1 / 18

Afroensambles

Afroensambles. Jaime Arocha Grupo de Estudios Afrocolombianos. Identificación de conocimientos de posible ascendencia africano-occidental y central. Conocimientos étnicos Gestión ambiental Gestión social Intraétnicos Interétnicos Conocimientos aportados por académicos afrodescendientes.

ownah
Download Presentation

Afroensambles

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Afroensambles Jaime Arocha Grupo de Estudios Afrocolombianos

  2. Identificación de conocimientos de posible ascendencia africano-occidental y central • Conocimientos étnicos • Gestión ambiental • Gestión social • Intraétnicos • Interétnicos • Conocimientos aportados por académicos afrodescendientes

  3. Presentación actual • Enfoque sobre posibles legados de africanía identificables en los universos estéticos, simbólicos, rituales y míticos de los indígenas Chocó (emberáes, noanamáes, waunanáes) • Pedagogía enraizada en más de dos siglos de convivencia

  4. Formateo del disco duro • En aras de retratar el horror de la trata atlántica, ha habido una exageración sobre la pérdida de la memoria • La mente de los cautivos y cautivas se imagina como un disco duro formateado • Inscripción de rasgos indígenas y españoles • Verdad incuestionada y poco sustentada mediante información empírica aun en el caso de la endogénesis

  5. Las huellas de africanía como alternativa • Del migrante desnudo al migrante desnudado

  6. Soporte corporal de la memoria • Egosistema • Ecosistema • Sociosistema

  7. Fundamentos de la tesis sobre 250 años de pedagogía afro • Etnografía de Henry Wassen que sugiere influencias africanas en las tallas de los bastones de curación que usan los jaibanáes: hipótesis invisibilizada y olvidada • Revitalización de esa hipótesis por parte de Nina S. de Friedemann

  8. Fundamentos • Reenfoque de la hipótesis dentro de la investigación Los Afrobaudoseños, convivencia y polifonía ecológica • Identificación de nexos entre médicos raiceros y jaibanáes • Recuperación del mito luba sobre el origen de la enfermedad y su curación

  9. Consolidación de la hipótesis • Investigación de Martha Luz Machado, UvA • Museo virtual con piezas Chocó de museos colombianos y europeos • Comparación de las estéticas Chocó, Bantu y Chamba • Comparación de mitos y ritos • Identificación de racimos culturales compartidos

  10. Patrones estéticos • Geometría espacial • Proporciones corporales • Métodos de tallado • Patrones de representación de características corporales

  11. Mitología • Eliade (1988: 17) indica que “el mito no habla sino de lo que ha sucedido realmente, […] se refiere siempre a las realidades” • Relaciones interétnicas que quedan retratadas en la mitología • Pancoré, la abuela negra de los emberáes, le enseña a un niño emberá, su nieto, el uso de las hierbas y le entrega bastones para curar y “cantar Jai”

  12. Mitología • Relaciones interétnicas que quedan retratadas en la mitología • Antumias • Páchaidammeisa, vocablo noanamá que significa ‘muñecos mellizos’ ―pachairra= muñeca y meisa= dos― (Wassén 1935: 63 -64). • Mangki mεsë: Mfute, ‘únicamente una pierna’, signo fundamental del África occidental

  13. Estructuras mitológicas compartidas

More Related