1 / 16

Tarjeta Magnética, Complemento Alimentario del Plan de Equidad (TMCAPE)

Tarjeta Magnética, Complemento Alimentario del Plan de Equidad (TMCAPE). Se trata de un instrumento electrónico para.

oya
Download Presentation

Tarjeta Magnética, Complemento Alimentario del Plan de Equidad (TMCAPE)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tarjeta Magnética, Complemento Alimentario del Plan de Equidad(TMCAPE)

  2. Se trata de un instrumento electrónico para • Ampliar la posibilidad de acceso a una línea de alimentos (y artículos de limpieza e higiene personal) entre la población en situación de vulnerabilidad social registrada en el sistema AFAM-BPS (Asignaciones familiares) • Registrar los eventos de atención sanitaria en el primer nivel de salud (ASSE) al que los beneficiarios se obligan por su participación en el Plan de Equidad

  3. POBLACION OBJETIVO • En el futuro inmediato (año 2009) se integra por las familias registradas en el sistema AFAM del BPS cuya situación socio económica los ubica en la franja más desfavorecida de la población • REQUISITO ESENCIAL, la presencia de uno o más niños menores de 18 años o mujer embarazada en el grupo familiar

  4. POBLACION OBJETIVO • En lo inmediato y para dar comienzo a las acciones del CA-PDE se integrará la base de datos con la totalidad de los ex beneficiarios del PANES – MIDES y la totalidad de los integrantes del programa PAN(RS) – INDA • En resumen, la “población objetivo” se compone de unas 85.000 familias de las cuales 22.000 están registradas sólo en el programa PAN(RS) – INDA • Éstas familias serán las primeras en acceder al nuevo “plástico” con que operarán los beneficiarios del CA-PDE

  5. Instituciones que intervienen • INDA • MIDES • Congreso de Intendentes • ASSE • Banco de la República

  6. Antecedentes • Los tres incisos requirieron al BROU la licitación entre empresas privadas de plaza del sistema electrónico de procesamiento comercial de las transacciones • Se encuentra avanzada la etapa de adjudicación a una de las dos empresas oferentes • Las acciones son coordinadas por una subcomisión (CICCA) delegada del Consejo Consultivo de Políticas Sociales integrada por INDA, MIDES, ASSE y un Delegado del Congreso de Intendentes • En los territorios se integran las Intendencias a través de las Mesas Interinstitucionales (MI)

  7. Operativa institucional • INDA y MIDES unificarán sus bases de datos para entregar al BROU la nomina de beneficiarios tan pronto se adjudique en firme la licitación respectiva • INDA mantiene en los territorios la representatividad a través de las Intendencias, esté o no integrada la M.I. (se promoverá su integración) • En el futuro las Áreas Sociales de las Intendencias -en el interior- auxiliarán a los ciudadanos en el trámite de sus solicitudes de ingreso al sistema AFAM-BPS

  8. Operativa institucional • Mediante acceso en consulta al sistema centralizado las Intendencias del interior podrán determinar si el grupo familiar califica para acceder a la TMCAPE • En caso de consultas positivas asignarán una “canasta de emergencia” al grupo familiar para cubrir el período en que el ciudadano tramita su afiliación al sistema AFAM-BPS • En Montevideo el Área Social de INDA operará de la misma forma

  9. Descripción operativa y cronograma • En el interior INDA distribuirá la TM sin cargar entre sus beneficiarios junto con la última canasta del bimestre anterior al inicio de la nueva operativa • En Montevideo las tarjetas se distribuirán junto a la canasta PAN del mes siguiente a la adjudicación del sistema electrónico • INDA, MIDES y las Intendencias integrarán un equipo de personas para trabajar en los centros de distribución de forma coordinada con los funcionarios que hacen la entrega habitual de las canastas • Las tarjetas que no sean retiradas oportunamente quedarán en poder de INDA. Se arbitrarán mecanismos para su posterior envío en casos de reclamo

  10. Descripción operativa y cronograma • El primer mes del bimestre siguiente al de entrega de la TM (en el interior) y el mes siguiente a la última entrega (en Montevideo) se efectuará la primera transferencia de fondos al BROU para su acreditación, habilitando así las tarjetas para su operación • Sólo se acreditarán aquellas tarjetas que hayan sido fehacientemente entregadas a su titular y con quienes medie contrato de uso firmado

  11. Operación de la TMCAPE • Las familias recibirán en su cuenta un crédito mensual • Se establecen cuatro franjas de montos crecientes de transferencia monetaria en función de la cantidad de hijos de cada grupo familiar • Familias con 1 hijo menor de 18 años o una mujer embarazada, recibirán 435 $/mes • con 2 hijos menores o equivalente, recibirán 660 $/mes • con 3 hijos menores o equivalente, recibirán 840 $/mes • con mas de 3 hijos menores o equivalente, recibirán 1.170 $/mes • Las franjas se ajustarán semestralmente por aplicación del IPA (índice de precios de alimentos, INE)

  12. Operación de la TMCAPE • La capacidad de compra está caracterizada por • 10 litros de leche fluída mensual obligatorios • 25% máximo de compra en artículos de limpieza e higiene personal • 75% para compra de alimentos

  13. Operación de la TMCAPE • INDA podrá establecer otras limitaciones de consumo en función de los resultados que arroje el monitoreo continuo de consumo de los hogares • la empresa adjudicataria está obligada a ampliar la red comercial (hoy son 512 puntos de venta, pdv) hasta un máximo de 1.000 en sesenta días • Inda y las Intendencias, en acuerdo con las poblaciones locales se reservan la posibilidad de seguir con la distribución de canastas en aquellas localidades donde no hay aún p.d.v. instalados • Los efectores de salud de ASSE del primer nivel utilizarán la tarjeta para registrar, en sus equipos “pdv”, el pasaje y los parametros sanitarios relevados en cada visita de las familias al Centro de Salud

  14. Poblaciones y comercios (pdv) registrados hoy

  15. Procedimiento comercial • el beneficiario concurre a un local habilitado (pdv) para realizar sus compras en las mismas condiciones que cualquier otro ciudadano utilizando un medio de pago similar (tarjeta de crédito o débito) • el comercio procesa la transacción y los datos quedan registrados en una base de datos accesible on-line desde INDA y MIDES, esto permitirá • monitoreo de condiciones de compra (lugar, precio, cantidades, etc) • control sobre eventuales desvíos de las pautas establecidas (del comercio o los beneficiarios)

  16. http://www.inda.gub.uy/presentacion/tmcapeint.ppt

More Related