1 / 16

Propuesta de organización del Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial Hispano - Mexicano

Junio 27, 2008. Propuesta de organización del Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial Hispano - Mexicano Para la consideración de JUNTA DE EXTREMADURA. CONFIDENCIAL. I. Presentación.

paco
Download Presentation

Propuesta de organización del Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial Hispano - Mexicano

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Junio 27, 2008 Propuesta de organización del Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial Hispano - Mexicano Para la consideración de JUNTA DE EXTREMADURA CONFIDENCIAL

  2. I. Presentación • GEA Grupo Economistas y Asociados se fundó en 1990 por socios especialistas en diversas disciplinas, entre las que destacan economía, ciencia política, finanzas y estadística. El Grupo desarrolla actividades de análisis y consultoría, las cuales se detallan más adelante. • PROA Mensaje y Comunicación se fundó en 2002 por expertos en materia de comunicación y relaciones públicas. PROA diseña e instrumenta estrategias de posicionamiento y vinculación con audiencias objetivo incluyendo la coordinación de eventos, seminarios técnicos, conferencias y cumbres ministeriales y de negocios. • Ambas empresas forman parte del grupo StructurA compuesto de tres empresas consultoras que ofrecen servicios integrales de asesoría en análisis económico, relaciones públicas y gubernamentales, comunicación y desarrollo de negocios.

  3. I. Presentación • GEA Grupo Economistas y Asociados • DOMICILIO: Pestalozzi 522, Col. Narvarte, Mexico D.F. 03020 • Tel (55) 56399000 • Email: jmg@gea.structura.com.mx • RFC: GGE – 900917 – M92 • Representante Legal: Jorge Gjumlich Navarro

  4. II. Entorno del proyecto • Fomento Extremeño de mercado Exterior S.A.U. requiere la contratación de una empresa de consultoría para la organización de una misión comercial directa en México, el cual se llevará a cabo en septiembre de 2008. • La misión comercial representa una excelente oportunidad para que empresas españolas lleven acabo negocios en sectores prioritarios en el crecimiento de las economías de ambos países. • La creciente relación comercial entre México y la Unión Europea a partir del 2000, año en que se firmó el tratado de libre comercio entre estas dos instancias ha hecho que exista un gran interés por el comercio exterior entre estos dos países.

  5. III. Objetivos General Proporcionar servicios de consultoría para la organización de la misión comercial del 22 al 26 de septiembre de 2008 Específicos Generar oportunidades de negocio para las empresas españolas que participarán en la misión comercial a través de identificación de empresas mexicanas.

  6. IV. Actividades específicas Para el cumplimiento de las tareas especificadas en la convocatoria, StructurA llevará a cabo las siguientes actividades: • Recepción de las fichas de las empresas participantes. Estas fichas serán enviadas por Fomento de Mercados con un mes y medio de antelación a la Misión Comercial. Después de recibir las fichas de las empresas interesadas en participar en la misión, la empresa contratada las analizará, y previo estudio del sector que representa, emitirá un informe preliminar sobre las posibilidades reales de las empresas en el mercado correspondiente, en el que informarán de la conveniencia o no de participar en la misión comercial. • Evaluación sobre las posibilidades del perfil de la empresa extremeña que quiera participar en la Misión Comercial.

  7. IV. Actividades específicas • Promoción del perfil de la empresa extremeña participante en la misión entre potenciales clientes del país en cuestión. • Elaboración de unos informes sectoriales especificando detalles comerciales para cada producto o servicio en cuestión. En este informe se detallarán aspectos tales como situación macroeconómica del mismo, histórico y previsible evolución, competencia (nacional e internacional), análisis de los canales de distribución más adecuados, tendencias de los consumidores, histórico y perspectivas, etc... • Elaboración de una agenda comercial personalizada e individualizada para cada una de las empresas asistentes a la Misión Comercial, cada jornada de trabajo tiene que tener un mínimo de dos contactos comerciales.

  8. IV. Actividades específicas • Presentación del panorama general del mercado en el país de destino y • explicación de la dinámica de las jornadas de trabajo el primer día de trabajo con una duración mínima de 2 hr. • Designación por parte de la empresa contratada de un representante para apoyar en la Misión Comercial. Este representante debe conocer el mercado, controlar las agendas y debe de dominar el idioma del país donde se realiza la Misión.

  9. V. Metodología • 1. Convocatoria de la Misión Comercial a las empresas extremeñas por parte de Fomento de Mercados. • 2. Recepción de fichas de las empresas participantes. Después de recibir las fichas de las empresas con interés en participar en la Misión, la empresa contratada las analizará y previo estudio del sector que representa, emitirá un informe preliminar sobre las posibilidades reales de las empresas en el mercado correspondiente, en el que nos informará de la conveniencia o no de participar en la misión comercial. De esta forma evitaremos que las empresas decidan participar en una misión sin tener una información previa que argumente la inversión que la acción supone. • 3. Una vez recibidas las fichas rellenas de las empresas participantes en la Misión, la empresa contratada tendrá que elaborar informes sectoriales especificando detalles comerciales.

  10. V. Metodología • 4. Una vez confirmada la participación de las empresas extremeñas en la Misión Comercial, Fomento de Mercados enviará a la empresa contratada catálogos comerciales de las empresas participantes en la Misión. • 5. Análisis del mercado y concertación de entrevistas. Confección de Agendas de trabajo. Se efectuará un estudio pormenorizado de los posibles distribuidores, importadores y empresas interesadas en cada producto y concertará una primera entrevista con estos. De esta forma se dilucidaría cuáles son realmente los interlocutores locales con posibilidades e interés real en comercializar los productos de las empresas participantes. Además, se organizará la agenda de entrevistas en función de los días, situación geográfica de las empresas locales, etc...

  11. V. Metodología • Organización de agenda de trabajo de las empresas interesadas en la misión con el fin de obtener 3 visitas diarias como mínimo con responsables de empresas locales (distribuidores y/o importadores y/o mayoristas según requerimientos de la empresa) pertenecientes al sector de actividad de las empresas participantes (con excepción del día en el que se produzca algún desplazamiento interno, caso éste en el cual el mínimo será 2 entrevistas). Las entrevistas se realizarán, salvo decisión de la empresa participante o local, en las instalaciones de las empresas locales.

  12. V. Metodología • 6. Durante la concertación de la entrevistas se elaborarán y se enviarán a todos los participantes los informes pre-misión que contendrán información práctica sobre la organización de todo el evento, datos sobre el país y demás información que puede ser útil para los visitantes. • 7. Comunicación con las empresas. La empresa contratada tendrá comunicación directa y continua con Fomento de Mercados. También mantendrá comunicación con los participantes para poder aclarar dudas o recibir más información sobre las expectativas de las empresas. • 8. Las agendas de trabajo deberán ser complementadas con información detallada y actualizada de los potenciales importadores con los cuales se mantendrán las entrevistas comerciales.

  13. VI. Cronograma

  14. VIII. Aspectos Administrativos • El honorario total propuesto sería de aproximadamente* US$ 41,000 dólares americanos con base en el cuadro presentado. • Toda la información vinculada con este proyecto será considerada como confidencial, salvo acuerdo en contrario entre el cliente y StructurA. Las investigaciones, documentos y presentaciones realizadas como parte de este proyecto serán propiedad exclusiva del cliente. • StructurA solicitaría que el cliente nombre un enlace permanente para asuntos sustantivos y administrativos. Se sugerirían reuniones semanales durante el periodo de preparación. • *Asumiendo tres informes sectoriales

  15. VIII. Aspectos Administrativos …

  16. VIII. Aspectos Administrativos … *Asumiendo tres informes sectorial

More Related