1 / 9

MEZCLA DE MERCADOTECNIA

MEZCLA DE MERCADOTECNIA. La mezcla de la mercadotecnia esta integrada por:. PRECIO / COSTO. PRODUCTO/ CLIENTE. PLAZA / CONVENIENCIA . PROMOCIÓN / COMUNICACIÓN . 15/03/2014. 1. MEZCLA DE MERCADOTECNIA. Cada una de estas variables a su vez se subdividen en:. PRODUCTO

page
Download Presentation

MEZCLA DE MERCADOTECNIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MEZCLA DE MERCADOTECNIA La mezcla de la mercadotecnia esta integrada por: PRECIO / COSTO PRODUCTO/ CLIENTE PLAZA / CONVENIENCIA PROMOCIÓN / COMUNICACIÓN 15/03/2014 1

  2. MEZCLA DE MERCADOTECNIA Cada una de estas variables a su vez se subdividen en: PRODUCTO Variedad, calidad, diseño, marca, envase, características, tamaño, servicios, garantías y devoluciones. PRECIO Descuentos, periodo de pago, crédito, precio de lista, complementos de crédito, condiciones de pago PLAZA Tipo de canal, cobertura, surtido, ubicación, inventarios, transporte y logística. PROMOCIÓN Publicidad, telemercadeo, propaganda, venta personal, relaciones publicas, promoción de ventas y publicidad no pagada. 15/03/2014 2

  3. PLANEACIÓN • Es determinar cursos alternativos de acción, sobre cuya base la organización ha de orientar sus actividades, para el logro de sus objetivos. • (mas que construir planes, es construir el futuro de la empresa o producto) • Principios de la planeación: • Precisión.(no deben ser genéricos, deben ser precisos) • Flexibilidad.(dejar margen a cambios) • Unidad.(planes para cada función integrados en uno solo)

  4. EXISTEN TRES TIPOS DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA: Enfoca a la organización como un todo y esta considerada como a largo plazo. TÁCTICA: Consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las operaciones actuales de la diversas parte de la organización. OPERATIVA: Convierte los conceptos generales del plan estratégico en cifras claras, pasos concretos y en objetivos evaluables a corto plazo.

  5. EL PRODUCTO CONCEPTO. CUALQUIER COSA QUE PUEDE OFRECERSE A LA ATENCIÓN DE UN MERCADO PARA SU ADQUISICIÓN, USO O CONSUMO Y SATISFACE UNA NECESIDAD O UN DESEO. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS: CONFORME A SU DESARROLLO SE CLASIFICAN EN: A) PRODUCTO ESENCIAL. B) PRODUCTO REAL C) PRODUCTO AUMENTADO. CONFORME A SU NATURALEZA: A) DURADEROS. B) NO DURADEROS.

  6. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS CONFORME A LA FINALIDAD POR LA CUAL SE ADQUIEREN: A) BIENES DE CONSUMO. a) Uso común b) Comparación c) Especialidad d) No buscados Los de uso común a su vez se subdividen en: Básicos b) Impulso d) Emergencia. B) BIENES INDUSTRIALES. Materiales y partes Bienes de capital Suministros y servicios.

  7. INTRODUCCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS EL GRADO DE NOVEDAD DE LOS PRODUCTOS VARIA Y SE UBICA EN LAS SIGUIENTES CATEGORIAS: NUEVOS TOTALMENTE. Estos productos pueden crear un mercado enteramente nuevo para la empresa. NUEVAS LÍNEAS DE PRODUCTOS. Nuevos productos que permiten a una compañía entrar por primera vez en un mercado ya establecido. ADICIONES A PRODUCTOS YA EXISTENTES. Productos nuevos que aportan un mejor desempeño o un mayor valor de percepción y sustituyen a los existentes. REPOSICIONAMIENTO. Productos existentes que son dirigidos hacia nuevos mercados o segmentos. REDUCCIÓN DE COSTOS. Productos nuevos que proporcionan un rendimiento similar a menor costo.

  8. CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO. • Al igual que las personas, los productos tienen un periodo de gestación, nacimiento, crecimiento, madurez , declinación y finalmente muerte. • Ciclo de vida se mide en función de 2 dimensiones: • El volumen de ventas. • El tiempo. • Cada producto cumple estas etapas en distintos y variados tiempos. • El ciclo de vida de un producto se puede definir con respecto a: • a) Una categoría de producto. • b) Una forma de producto. • c) Una marca de producto.

  9. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO • El ciclo de vida debe definirse en relación a un • mercado especifico, ya que un producto puede • encontrarse en una etapa en una región, ciudad • O país y en otra muy diferente en otro lugar. • El ciclo de vida de un producto consta de las • siguientes etapas: • INTRODUCCIÓN. • b) CRECIMIENTO. • c) MADUREZ. • d) DECLINACIÓN. • Cada etapa tiene características particulares y por ende, • Cada variable tiene comportamientos distintos.

More Related