1 / 12

Poesía mística

Poesía mística. Santa Teresa de Jesús (1515-1582). San Juan de la Cruz (1542-1591). VÍAS MÍSTICAS: - PURGATIVA: * Oscuridad. * Tentaciones. * Ayuno y sacrificios. * El alma está unida a lo terrenal. - ILUMINATIVA: * Empieza a intuirse la presencia de Dios.

page
Download Presentation

Poesía mística

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Poesía mística Santa Teresa de Jesús (1515-1582) San Juan de la Cruz (1542-1591)

  2. VÍAS MÍSTICAS: - PURGATIVA: * Oscuridad. * Tentaciones. * Ayuno y sacrificios. * El alma está unida a lo terrenal. - ILUMINATIVA: * Empieza a intuirse la presencia de Dios. * El alma debe continuar en el esfuerzo, y a la vez dejarse en manos de Dios. - UNITIVA: * Experiencia “inefable” que suele ser expresada mediante símbolos amorosos. OBRAS MÍSTICAS DE SANTA TERESA DE JESÚS: - Camino de perfección (1588) - Las moradas (1588) FASE UNITIVA: don gratuito que Dios concede a algunas almas al fundirse con ellas e inundarlas de amor; sus mani- festaciones son el éxtasis, las visiones y las revelaciones. OBRAS MÍSTICAS DE SAN JUAN DE LA CRUZ: - Noche oscura del alma (¿1584?) - Llama de amor viva (1584) - Cántico espiritual (1584) FASE ILUMINATIVA: Empieza a gozarse de la presencia de Dios. FASEPURGATIVA. El alma se purifica mediante la penitencia

  3. Santa Teresa de Jesús (1515-1582) • nació en Ávila • familia noble • de niña soñó con su propio martirio • se escapó para luchar contra los moros • a los 19 entró en el convento de las Carmelitas • intentó reformar la órden • canonizada un año después de su muerte

  4. Vivo sin vivir en mí Otra versión

  5. Vivo sin vivir en mí

  6. San Juan de la Cruz (1542-1591) • nació en Ávila • familia humilde • entró en la Orden del Carmelo • colaboró con Santa Teresa • víctima de continuas persecusiones • encarcelado en Toledo • desterrado a un monasterio andaluz • ocupó altos cargos en la órden • desterrado a Sierra Morena • murió en Úbeda

  7. Noche oscura Otra versión

  8. El barroco: siglo XVII • decadencia del imperio • problemas políticos y económicos • pesimismo y desengaño • fracaso de ideales del Renacimiento • mundo = engaño, falsas ilusiones • nada es duradero • marcado por contrastes: lujo/pobreza, espiritual / material, luz / oscuridad, etc.

  9. Nuestra Señora de los Dolores Cuba

  10. Tabernáculo, Badajoz

  11. Lírica barroca: Características generales. • Tratamiento serio de temas como el desengaño o la muerte. • Busca la originalidad y la admiración del lector mediante el ingenio.(Ejemplo: a través de las figuras literarias) • estilo artificioso y complicado • deformación de la realidad: idealización/degradación • tendencia al contraste • gusto por lo hiperbólico • pesimismo, desengaño, angustia vital, incertidumbre • Representa la ruptura del equilibrio renacentista. • Este cambio se lleva a cabo por medio de dos tendencias: el CULTERANISMO (Luis de Góngora), y el CONCEPTISMO (Francisco de Quevedo)

More Related