1 / 18

Mtra. Angélica Ivonne Cisneros Luján 27 de septiembre de 2013

FORO IGUALDAD DE GÉNERO UNA RESPONSABILIDAD DE ESTADO . LA PLANEACIÓN Y LA AUDITORÍA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO : UN BINOMIO NECESARIO PARA AVANZAR EN LA IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ÁMBITO PÚBLICO. Mtra. Angélica Ivonne Cisneros Luján 27 de septiembre de 2013.

palani
Download Presentation

Mtra. Angélica Ivonne Cisneros Luján 27 de septiembre de 2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FORO IGUALDAD DE GÉNERO UNA RESPONSABILIDAD DE ESTADO LA PLANEACIÓN Y LA AUDITORÍA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: UN BINOMIO NECESARIO PARA AVANZAR EN LA IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL ÁMBITO PÚBLICO Mtra. Angélica Ivonne Cisneros Luján 27 de septiembre de 2013

  2. Recordando algunos conceptos Género Planeación con perspectiva de Género Auditoría de Género

  3. Recordando algunos conceptos Género. “El término género se refiere a las formas en que las relaciones entre los sexos se organizan en una sociedad, y a la división de roles y poder asociados con esa organización. Este concepto es distinto al de sexo, que se refiere sencillamente a las diferencias biológicas entre las mujeres y los hombres. En consecuencia, el centro de interés del enfoque de género no son las mujeres —o los hombres— perse, sino las relaciones de desigualdad social entre los sexos”.(1) 1) Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Guía para el Análisis y el Monitoreo de la Equidad de Género en las Políticas de Salud. Pág. 16-17 2) Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Glosario de Género. Pág.71

  4. Recordando algunos conceptos Brecha de Género. El Glosario de Género publicado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) en 2007, establece que el concepto brecha “es una medida estadística que muestra la distancia que sobre un mismo indicador se da entre mujeres y hombres”. Se obtiene restando la tasa femenina de la masculina, cuando menor sea la brecha más cerca se estará de la igualdad. La importancia de calcular las brechas se encuentra en que cuantitativamente permite comparar a mujeres y hombres sobre un indicador con características comunes.

  5. Recordando algunos conceptos Equidad de género. Se refiere a la eliminación de diferencias injustas y evitables entre mujeres y hombres en una sociedad, con motivo del rol que ésta les ha impuesto por razones de sexo. Por tanto, “significa justicia en la distribución de beneficios y responsabilidades entre varones y mujeres. Frecuentemente requiere programas y políticas específicas para mujeres, que eliminen las inequidades existentes”, (3) e implica “la posibilidad de tratamientos diferentes para corregir desigualdades de partida, y medidas no necesariamente iguales, pero conducentes a la igualdad en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades”(4). 3) OMS. Transformando los sistemas de salud: Género y derechos en salud reproductiva. Pág. 43. 4) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Guía de Transversalización de Género en Proyectos de Desarrollo. Pág. 18

  6. Recordando algunos conceptos Igualdad de Género. Implica la eliminación de toda forma de discriminación en cualquiera de los ámbitos de la vida, que se genere por pertenecer a cualquier sexo (5). 5) Cámara de Diputados. México. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, artículo 6o. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH.pdf

  7. Recordando algunos conceptos La perspectiva se refiere a la manera de ver algo o analizar alguna situación, por tanto, hablar de perspectiva de género, es referirse a una forma de analizar la realidad teniendo en cuenta las relaciones que en una sociedad se establecen entre los hombres y mujeres y las diferencias que en todos los ámbitos de esa realidad se conforman por razones derivadas de dichas relaciones.

  8. Recordando algunos conceptos

  9. Recordando algunos conceptos PLANEACIÓN CONTROL

  10. Recordando algunos conceptos La planeación es una fase del proceso administrativo, tanto en el ámbito privado como en el público, cuyo propósito es definir estrategias para construir futuros deseables. Como por ejemplo construir un país en el que la igualdad de género sea una realidad. Ello implica desarrollar un plan que contemple: objetivos, metas e indicadores que permitan evaluar avances y resultados. • ¿Dónde nos encontramos? • ¿A dónde queremos llegar? • ¿Cómo podemos llegar?

  11. Recordando algunos conceptos El control es otra fase del proceso administrativo que verifica que lo realizado y los resultados obtenidos se ajusten a lo planeado. Una herramienta será la auditoría

  12. El binomio planeación-auditoría de género ¿Cuáles fueron las brechas de género que se pretendían resolver? ¿Se alcanzaron los objetivos, indicadores y metas? ¿El área de gobierno incorporó la perspectiva de género en su actuar público?

  13. El binomio planeación-auditoría de género Las preguntas elementales para planear y auditar con perspectiva de género • ¿Cuál es la brecha de género determinada a atender? • ¿Cuál es el objetivo que se pretende alcanzar para coadyuvar a la igualdad de género? • ¿A través de que acciones se logrará ese objetivo? • ¿Las acciones que se están proponiendo son acordes al problema a atender y al objetivo a alcanzar? • ¿Cómo se van a medir las acciones acordadas, es decir qué indicadores se van a establecer? • ¿Cuáles serán las metas previstas en cada indicador? • ¿Cuánto dinero se necesita para llevar a cabo lo propuesto, es decir a cuanto asciende el presupuesto requerido? • ¿En qué partidas presupuestales estará repartido ese dinero, es decir el presupuesto solicitado, y esa distribución es acorde a lo que se pretende lograr? • ¿Alcanza el presupuesto disponible o se deben hacer ajustes?

  14. La capacitación para la auditoria de género DESPACHOS EXTERNOS y CIUDADANOS (contraloría social)

  15. ¿En donde nos encontramos? Reconocimiento de que nos encontramos en un proceso de formalización de la política pública y de construcción teórica, inacabado y heterogéneo. Logro de las organizaciones de mujeres de haber institucionalizado el Presupuesto con perspectiva de género 2008.

  16. RECONOCIMIENTO DE QUE las prioridades de un gobierno se miden a través de los recursos públicos asignados para su concreción. Poco presupuesto

  17. Poco presupuesto

  18. MUCHAS GRACIAS

More Related