1 / 62

Herramientas clave para la Planeación Municipal y su abordaje a través de Mapas Mentales

Herramientas clave para la Planeación Municipal y su abordaje a través de Mapas Mentales. La Alineación Estratégica del PED con el PND. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PND. IMPORTANCIA DE LA ALINEACIÓN. OBJETIVOS ESPECÍFICIOS PED. OBJETIVOS. ALINEACIÓN METODOLÓGICA.

palila
Download Presentation

Herramientas clave para la Planeación Municipal y su abordaje a través de Mapas Mentales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Herramientas clave para la Planeación Municipal y su abordaje a través de Mapas Mentales

  2. La Alineación Estratégica del PED con el PND OBJETIVOS ESPECÍFICOS PND IMPORTANCIA DE LA ALINEACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICIOS PED OBJETIVOS ALINEACIÓN METODOLÓGICA VINCULACIÓN ESTRATÉGICA EN EL QUÉ QUEREMOS ALINEACIÓN ESTRUCTURAL ESTRATEGIAS RELACIONADAS ALINEACIÓN DESCRIPTIVA DE EJES PROYECTOS NAYARIT

  3. Contenido general del Plan Estatal de Desarrollo de Nayarit 2005-2011 MARCO LEGAL POLÍTICAS PÚBLICAS MÉTODO ESTRATEGIAS ENFOQUE REGIONAL LINEAS DE ACCIÓN Y PROYECTOS DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN PED 2005-20011 PROGRAMAS SECTO-REGIONALES Y ESPECIALES VISION NAYARIT 20/20 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO RETOS PARA NAYARIT OBJETIVOS NUEVOS ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO MATRIZ DE ALINEACIÓN PROPUESTA

  4. ¿Qué es el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011? • El Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011 es el documento rector que guiará la acción del Gobierno del Estado durante los próximos seis años, para responder a las demandas y aspiraciones de los nayaritas. • Se reconocen las fortalezas con que cuenta el Estado y los desafíos que enfrentamos. • Se establece claramente qué queremos y cómo vamos a lograrlo. • Es producto de un amplio e intenso ejercicio de participación democrática.

  5. Los Rieles del Desarrollo en el Estado de Nayarit acorde al PED 2005-2011 y el PND 2007-2012

  6. MARCO LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS E.U.M. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE NAYARIT LEY FEDERAL DE PLANEACIÓN LEY ESTATAL DE PLANEACIÓN ¿Cuál es la base legal del Plan?

  7. ¿Cómo construimos el Plan Estatal de Desarrollo de Nayarit 2005-2011? EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO FOROS CIUDADANOS Y TALLERES LINEAS DE ACCIÓN Y PROYECTOS SISTEMA DE INDICADORES PROPUESTAS DE DEPENDENCIAS SEGUIMIENTO A LINEAS DE ACCION EMANADOS DE SUBCOMITES 5 REGIONES REGIONES PROPUESTA DE LA SEPLAN MACRO-PROYECTOS REGIONALES ESTRATEGIAS VALIDACION DE LOS SUBCOMITES Y LAS DEPENDENCIAS METODO DE PLANEACIÓN ¿DÓNDE ESTAMOS? DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO REGIONAL PROPUESTA DE LA SEPLAN RETOS DE NAYARIT POLÍTICAS PÚBLICAS VALIDACIÓN DE SUBCOMITE VISIÓN PROSPECTIVA TALLERES DE PLANEACION PROSPECTIVA VALIDACIÓN DE DEPENDENCIAS TALLERES Y FOROS OBJETIVOS PONENCIAS DE ESPECIALISTAS

  8. ¿Cuál es la importancia de considerar las Regiones? REGIONES GEOGRAFICO-ADMINISTRATIVAS REGIONES INTERNAS INSERCION EN LA GLOBALIZACION REGIONES-PLAN ENFOQUE REGIONAL CORREDOR CANAMEX MACRO-REGIONES REGIONES GEOGRAFICO-ADMINISTRATIVAS REGIONES INTER-ESTATALES CUENCA DEL PACIFICO MESO-REGIONES REGION CENTRO-OCCIDENTE REGION NOROESTE • Comprender la situación real del Nayarit actual, en todas sus regiones. • Proponer estrategias, políticas, acciones y proyectos más adecuados, según la realidad de cada región. INICIO

  9. CENTRO PROPUESTA DE SEPLAN COSTA SUR VALIDACION DE SUBCOMITES NAYARIT ACTUAL DIAGNOSTICO VALIDACION DE DEPENDENCIAS REGIONES DE NAYARIT NORTE SIERRA RETOS ACTUALES SUR ¿Dónde estamos? INICIO

  10. Nayarit 20/20 ¿Cómo vemos a Nayarit a 20 años? Imagen objetivo del Plan.Escenario futuro a veinte años.Necesidades y potencialidades. PROYECTO DE DESARROLLO DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO (SALUD) AGUA APROVECHAMIENTO DE SUS POTENCIALIDADES DESARROLLO SUSTENTABLE VISION FUTURA EDUCACION, CULTURA, DEPORTE Y JUVENTUD DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA ENERGIA INICIO

  11. ¿Qué establece la Visión de Largo Plazo, el Nayarit 20 / 20? Como una premisa fundamental para mantener despiertos nuestros sueños y aspiraciones, y, por lo que los nayaritas debemos trabajar día con día para evaluar que vamos hacia el rumbo acertado y que estamos logrando cumplir con las metas que nos fijamos en: • Poner a Nayarit a la vanguardia en el uso de la tecnología, con una moderna y eficiente red de telecomunicaciones, de autopistas y carreteras. • Alcanzar una tasa de crecimiento económico superior a la media nacional, fundamentada en el desarrollo armónico de todas nuestras regiones. • Mejorar la calidad de vida en las regiones del Estado. • Mantener las condiciones de Nayarit como un estado seguro. • Mejorar nuestro desempeño primordialmente en términos de eficiencia y la eficacia. • Generar certidumbre a la inversión y crear empleos bien remunerados para nuestras familias.

  12. ¿Qué establece la Visión de Largo Plazo, el Nayarit 20 / 20? • Conformar e impulsar cadenas productivas. • Consolidarnos como el principal destino turístico del Pacífico con una oferta diversificada. • Ser los principales productores de energía hidroeléctrica en el país. • Generar el desarrollo armónico e integral de nuestro Estado. • Desarrollar un sistema portuario con terminales de cabotaje en la costa norte y sur del Estado. • Modernizar el tramo ferroviario del Pacífico que pasa por Nayarit como medio para unir importantes zonas industriales, agrícolas, ganaderas y mineras del Estado. • Posicionar la economía de Nayarit en el contexto del proceso de mundialización o globalización. VISION FUTURA

  13. OBJETIVOS ESTRATEGICOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS ¿A dónde queremos llegar? • OBJETIVO GENERAL • Impulsar el desarrollo sustentable de Nayarit, • que incluya la participación de la sociedad organizada, • para revertir el proceso de estancamiento por el que atraviesa la economía estatal, • aprovechando y preservando su patrimonio cultural y entorno natural • e incrementando la competitividad de todas sus regiones, • para generar mayores oportunidades de desarrollo, laborales y empresariales, • y elevar la calidad de vida de todos sus habitantes.

  14. DESARROLLO ECONOMICO DESARROLLO SOCIAL POLITICAS PUBLICAS DESARROLLO SUSTENTABLE GESTION GUBERNAMENTAL Y DESARROLLO INSTITUCIONAL ¿Cómo es la visión compartida y la coordinación de esfuerzos Gobierno-Sociedad?

  15. ¿Cuáles son las líneas de política en materia de desarrollo económico? • ESTRUCTURA ECONOMICA • COMUNICACIONES Y TRANSPORTES • TELECOMUNICACIONES Y TELEMATICA • AGUA Y SANEAMIENTO • GENERACION DE ENERGIA Y ELECTRIFICACION • AGRICULTURA • GANADERIA • FORESTAL-SILVICOLA • INDUSTRIA • MINERIA • COMERCIO • FINANCIAMIENTO • TURISMO • CIENCIA Y TECNOLOGIA

  16. ¿Cuáles son las líneas de política en materia de desarrollo social? • POBLACION Y EMPLEO. • EDUCACION. • CULTURA. • SALUD. • VIVIENDA. • ASISTENCIA SOCIAL. • EQUIDAD DE GENERO. • PUEBLOS INDIGENAS. • DEPORTE.

  17. ¿Cuáles son las líneas de política en materia de desarrollo sustentable? • POLITICAS DE DESARROLLO REGIONAL. • MEDIO AMBIENTE. • DESARROLLO URBANO.

  18. ¿Cuáles son las líneas de política en materia de gestión gubernamental y desarrollo institucional? • GOBERNABILIDAD. • DESARROLLO INSTITUCIONAL. • SEGURIDAD PUBLICA Y PROCURACION DE JUSTICIA. • PROTECCION CIVIL. • PARTICIPACION CIUDADANA. • POBREZA EXTREMA.

  19. DESARROLLO SOCIAL Y POLITICO DESARROLLO SUSTENTABLE ESTRATEGIAS DESARROLLO REGIONAL DESARROLLO ECONOMICO ¿Cómo vamos a lograr los objetivos y avanzar en el escenario a 20 años? E1: DESARROLLO ECONOMICO ACORDE A LAS POTENCIALIDADES DEL ESTADO. E2: DESARROLLO REGIONAL ARTICULADO, E3: CADENAS PRODUCTIVAS Y CORREDORES CARRETEROS: (ARTICULACION REGIONAL-SECTORIAL): E4: DESARROLLO SUSTENTABLE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANO: E5: DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Y DEMOCRATICO: E6: DESARROLLO REGIONAL BAJO LA RECTORIA DEL ESTADO: E7: PROYECTOS ESTRATEGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA: E8: MACRO-PROYECTOS DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS ESTRATEGICOS: E9: LIDERAZGO SOCIAL DE PROYECTOS ESTRATEGICOS: E10: DESARROLLO INSTITUCIONAL. Y ADECUACION DEL MARCO JURIDICO PARA PROMOVER EL DESARROLLO.

  20. ¿Qué programas se derivarán del Plan? ESPECIALES CENTRO COSTA SUR SECTORIALES PROGRAMAS REGIONALES NORTE SIERRA SUR

  21. ¿Cómo daremos seguimiento al Plan y evaluaremos avances e impactos sociales positivos? COMPETITIVIDAD SISTEMATICA EMPRESAS CALIFICADORAS ÍNDICES COMPARATIVOS INTER-ESTATALES ATENCION A LINEAS DE ACCION TRANSPARENCIA EVALUACION Y SEGUIMIENTO CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO SISTEMA DE SEGUIMIENTO AVANCE DE COBERTURAS TRANSPARENCIA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO EFICACIA EFICIENCIA

  22. ¿Cómo financiaremos los proyectos estratégicos? CONCESIONES BURSATILIZACIÓN NUEVO ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO PROYECTOS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTRATACIÓN DE DEUDA “A través de una Ley de Asociaciones Público Privadas”

  23. ENFOQUE REGIONAL

  24. LAS REGIONES GEOGRÁFICO-ADMINISTRATIVAS • Los niveles de desarrollo en orden descendiente: • Región Centro • Región Costa Sur • Región Norte • Región Sur • Región Sierra. influencia de Durango influencia de Sinaloa REGIONES MAS AFECTADAS POR LA CRISIS AGROPECUARIA. SIERRA: LA DE MENOR DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA, MAYOR DISPERSION DE LA POBLACION. CENTRO: LA REGION MAS DESARROLLADA. • La ausencia de corredores industriales, comerciales, turísticos, etc., que caracterizan la economía de Nayarit, se traduce en: • regiones poco vinculadas entre sí, • carencia de una infraestructura de comunicaciones y transportes en función de las necesidades. influencia de Jalisco COSTA SUR: TIENDE A ASUMIR EL LIDERAZGO DE LAS REGIONES ENFOQUE REGIONAL METODO PLANEACION

  25. PROYECTOS DE CORREDORES Y ENLACES CARRETEROS ESTRATÉGICOS EN EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Valparaíso, Zacatecas DURANGO A Mazatlán, Sinaloa ZACATECAS SIMBOLOGIA: Escuinapa Potencial forestal-silvícola, minero, turismo cultural y ecoturístico Jesús María Potencial acuícola pesquero Zona del Sistema Hidroeléctrico del Río Santiago. Agua, energía y capital humano para desarrollo industrial. AGUASCALIENTES JALISCO Ruiz Potencial agroindustrial y zona del tequila, corredor cultural de occidente. P.H. Aguamilpa Aguascalientes Puente de Camotlán P.H. El Cajón Turismo de sol y playa. El segundo centro turístico de mayor crecimiento en el país. San Blas Tepic P.H. La Yesca Zona de alto potencial horto-frutícola tropical. Compostela Jala Mazatán Puerta de La Lima OCEANO PACIFICO JALISCO Punta Mita Puerto Vallarta Zona Metropolitana de Guadalajara ENFOQUE REGIONAL METODO PLANEACION

  26. DESARROLLO SOSTENIDO Y SUSTENTABLE, APROVECHANDO LAS POTENCIALIDADES DEL ESTADO. DESARROLLO ARTICULADO DE TODAS SUS REGIONES. INSERCION ADECUADA DE LA ECONOMIA DE NAYARIT EN LA REGION CENTRO-OCCIDENTE, EN LA ECONOMIA NACIONAL Y EN EL PROCESO DE GLOBALIZACION. DEFINICION DE SECTORES ESTRATEGICOS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS PARA LA GENERACION DE EMPLEOS. PRODUCCION HORTO-FRUTICOLA. GANADERIA DIVERSIFICADA, SUSTENTABLE Y HOLISTICA. PESCA Y ACUACULTURA. SILVICOLA-FORESTAL-MADERA-MUEBLES. CADENAS PRODUCTIVAS AGROINDUSTRIALES. TURISMO DIVERSIFICADO. DESARROLLO EN RED DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL TRANSPORTE CON ENFOQUE MULTIMODAL. TELECOMUNICACIONES Y TELEMATICA: NAYARIT EN RED. DESARROLLO ARMONICO DE LA INFRAESTRUCTURA EN MATERIA DE AGUA Y SANEAMIENTO. DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL Y COMERCIAL. AUMENTO DE LA CALIDAD DE VIDA EN MATERIA DE SALUD, VIVIENDA, EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE. NAYARIT: ESTADO SEGURO. PROYECTO DE DESARROLLO VISION FUTURA

  27. CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LEY FEDERAL DE PLANEACION

  28. RECTORIA DEL ESTADO Y CONSULTA PUBLICA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ARTICULO 69 Son facultades y obligaciones del Gobernador: FRACC. IV. Conducir y promover el desarrollo integral del Estado, de conformidad con los objetivos, niveles de participación y prioridades del sistema de planeación. ARTICULO 134 FRACC. III. El Poder Ejecutivo, en los términos de la Ley, someterá a consulta de la ciudadanía las prioridades y estrategias del Sistema Estatal de Planeación. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NAYARIT NORMATIVA ARTICULO 10. El Sistema Estatal de Planeación Democrática establecerá los mecanismos para que la Administración Pública y los Sectores Social y privado participen democráticamente en el proceso de planeación. ARTICULO 12. FRACCIÓN II. Expedir la Convocatoria de consulta Pública para la participación de los sectores público. Social, y privado, con el fin de que emitan sus propuestas para la formulación del Plan Estatal de Desarrollo. LEY DE PLANEACIÓN DEL ESTADO DE NAYARIT

  29. DIAGNOSTICO

  30. OBJETIVO GENERAL Impulsar un desarrollo sustentable de Nayarit, que incluya la participación de la sociedad organizada, para revertir el proceso de estancamiento por el que atraviesa la economía estatal, aprovechando y preservando su patrimonio cultural y entorno natural e incrementando la competitividad de todas sus regiones, para generar mayores oportunidades de desarrollo, laborales y empresariales, y elevar la calidad de vida de todos sus habitantes.

  31. Impulsar el desarrollo económico, con generación de empleos productivos y de calidad Avanzar en la equidad social, fundamentalmente mediante la educación. Impulsar el desarrollo sustentable de Nayarit, garantizando la participación de la sociedad civil. Promover la competitividad de todas las regiones del Estado, para una mejor inserción en el proceso de globalización, aprovechando para ello las aportaciones histórico-culturales de Nayarit a la mexicanidad. Fomentar la competitividad de sus empresas, principalmente mediante el desarrollo científico-tecnológico. Desarrollar la infraestructura productiva, ambiental y social. Generar una nueva cultura democrática en Nayarit. Avanzar hacia la eficiencia y transparencia en todas las acciones de gobierno. Brindar seguridad pública con eficiencia, sin conculcar los derechos humanos. Apoyar la preservación y desarrollo de las familias nayaritas, mediante un enfoque integral. Mitigar la situación de los más pobres, a la vez que se atacan las causas de la pobreza extrema, Fomentar la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, manteniendo el respeto irrestricto hacia la autonomía municipal. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  32. ESTRATEGIAS GENERALES DE DESARROLLO DE NAYARIT (2005-2011) • E1: DESARROLLO ECONOMICO ACORDE A LAS POTENCIALIDADES DEL ESTADO. APROVECHAMIENTO DE: • PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL, • CAPITAL HUMANO • AHORRO FINANCIERO. E2: DESARROLLO REGIONAL ARTICULADO, REGIONES DE NAYARIT Y MESO-REGIONES DONDE SE UBICA NAYARIT (CENTRO-OCCIDENTE Y NOROESTE) E3: CADENAS PRODUCTIVAS Y CORREDORES CARRETEROS: (ARTICULACION REGIONAL-SECTORIAL): E4: DESARROLLO SUSTENTABLE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANO. E5: DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Y DEMOCRATICO. E6: DESARROLLO BAJO LA RECTORIA DEL ESTADO. E7: PROYECTOS ESTRATEGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA. E8: MACRO-PROYECTOS DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS ESTRATEGICOS. E9: LIDERAZGO SOCIAL DE PROYECTOS ESTRATEGICOS. E10: DESARROLLO INSTITUCIONAL. Y ADECUACION DEL MARCO JURIDICO PARA PROMOVER EL DESARROLLO. COMPETITIVIDAD REGIONAL Y ESTATAL ESTRATEGIAS

  33. Programas Sectoriales • Programas en materia de desarrollo económico y desarrollo sustentable: • Programa Integral de la Red Carretera Estatal • Programa Estatal de Desarrollo Rural y encadenamiento Productivo. Agropecuario, acuícola-pesquero y forestal-silvícola. • Programa Estatal de Desarrollo Industrial y sus Eslabonamientos. • Programa Estatal de Desarrollo Turístico • Programa Estatal de Ciencia y Tecnología de Nayarit • Para el eje de Desarrollo Social, se ha detectado la necesidad de formular los siguientes programas: • Programas en materia de desarrollo social • Programa Estatal de Desarrollo Urbano • Programa Estatal de Vivienda, Reservas Territoriales y Ordenamiento del Territorio • Programa Estatal de Asistencia Social y Atención a Grupos Especiales • Programa Estatal de Salud • Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte PROGRAMAS

  34. Programas Regionales • Programa de Desarrollo Regional Centro • Programa de Desarrollo Regional Sur • Programa de Desarrollo Regional Costa Sur • Programa de Desarrollo Regional Norte • Programa de Desarrollo Regional Sierra • Programa Estatal de Desarrollo Costero PROGRAMAS

  35. Programas Especiales • Programa Estatal de Agua y Saneamiento • Programa Especial de Seguridad Pública y • Procuración de Justicia: Nayarit, Estado Seguro • Programa Regional de Desarrollo de Estadística y de Información Geográfica* PROGRAMAS

  36. Esta línea abarcará tres aspectos: la atención de líneas de acción, el avance de coberturas de los servicios públicos y el avance en la calidad de los propios servicios públicos. De manera específica, la evaluación del Plan estará basada en el monitoreo y análisis periódico del cumplimiento de las líneas de acción y los proyectos establecidos en el mismo, con base en: Procesos. Se refiere a la medición de las acciones y los esfuerzos administrativos efectuados por las dependencias integrantes de los subcomités y los propios subcomités. Resultados. Se trata de la medición de los logros o beneficios obtenidos, como resultado de las acciones y esfuerzos realizados. Impactos. A través de este procedimiento, se busca verificar el comportamiento y evolución de la calidad de vida de los nayaritas; Sistema de seguimiento y evaluación EVALUACION

  37. SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO • En materia de transparencia, la estrategia para avanzar consiste básicamente en sistematizar toda la información que generan los procesos de gestión y administración gubernamental y sus productos, para hacerlos públicos con la oportunidad técnica y legal que corresponda. • Para tales efectos, se avanzará en el desarrollo del portal en Internet, del Gobierno de Nayarit, el cual contendrá toda la información necesaria, como la que se relaciona a continuación: • La eficacia se refiere a los objetivos alcanzados y la eficiencia a la racionalización de recursos. • Para ambos casos, se utilizarán fundamentalmente los indicadores de número de beneficiarios, inversión por beneficiario y avances de coberturas en materia de servicios públicos, que fueron resultado de la inversión pública para programas y proyectos específicos. EVALUACION

  38. Este caso no se realizará propiamente como parte de un mandato legal, pero si con el propósito de avanzar en otro aspecto fundamental para la plena realización del Presente Plan, sus Programas y sus Proyectos se refiere a las evaluaciones realizadas por empresas calificadoras, con el propósito de buscar fuentes alternas de financiamiento. Además de la transparencia, esta evaluación tomará en cuenta la competitividad sistémica y la capacidad de apalancamiento. El concepto de Competitividad Sistémica reconoce que la competitividad de un determinado ámbito es el resultado de la acción conjunta de una serie muy amplia de factores públicos, privados, sociales y personales que actúan en forma simultánea en un territorio determinado (fuente: aregional). Por lo que se refiere a la capacidad de apalancamiento, la Ley de Deuda Pública del Estado de Nayarit, prevé las condiciones bajo las cuales los Gobiernos locales de Nayarit, podrán contratar financiamientos, los que invariablemente deberán dedicarse a la inversión en obra pública. EMPRESAS CALIFICADORAS EVALUACION

  39. La utilización de alguna vía de financiamiento está en función del sector en el que se ubique la obra y la naturaleza de la misma. Otro factor a considerar es la región y zona específica del Estado a la cual será destinada la obra, en relación al nivel de desarrollo económico e ingresos de la población. por ejemplo, es diferente la construcción de una carretera a la construcción de una autopista, En el caso del esquema de concesiones de obras y servicios, se ha utilizado tradicionalmente para vías de comunicación, como autopistas, puentes, entre otros. ESQUEMA DE CONCESION DE OBRAS Y SERVICIOS ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO

  40. No exige el requisito de la rentabilidad, Concesión de servicios públicos a particulares, a cambio de que el gobierno pague por la prestación que se hace de los mismos hacia la sociedad. Por ejemplo, tratándose de un hospital, los particulares financian, construyen la infraestructura y administran la prestación de servicios de salud. La concesión en la prestación del servicio es por un periodo de tiempo determinado, al cabo del cual, según haya quedado establecido en el contrato, la infraestructura pasará a ser patrimonio del Estado. La ventaja de este esquema es, El Estado estaría obteniendo recursos frescos para financiar obras públicas de gran interés social, y con ello liberando recursos públicos para poder atender otros servicios. Para la implementación de esta vía alterna de financiamiento, se requiere adecuaciones del marco jurídico para la actuación del Estado. FINANCIAMIENTO A PROYECTOS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS (PPS) ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO

  41. Es un mecanismo contemplado en la Ley de Deuda Pública del Estado de Nayarit, Toda deuda pública que se contrate, bajo este ordenamiento, será destinado a la inversión pública estatal o municipal. Bajo este esquema, la banca comercial y la banca de desarrollo, fundamentalmente BANOBRAS, es la fuente tradicional de financiamiento, pero con algunas dificultades las garantías exigidas por la banca, los plazos, el costo de los mismos y su repercusión en las finanzas públicas estatales, CONTRATACION DE DEUDA PUBLICA PARA FINANCIAR LA OBRA PUBLICA ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO

  42. Ventaja del esquema manejo del largo plazo, las menores tasas de interés que esto implica y los plazos más largos de amortización, por lo que no constituyen presiones grandes sobre las finanzas públicas estatales. Otra característica del esquema hay que someterse a la evaluación de los organismos reguladores del mercado abierto de dinero, como es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, además de la Bolsa Mexicana de Valores y, someterse a la certificación de empresas especializadas en la materia, como Fitch Ratings, Standard and Poors´s y Moody´s. ESQUEMA DE LA BURSATILIZACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA PARA LA INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO

  43. POLITICAS PÚBLICAS ESTATALES Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO • RECTORIA DEL ESTADO PARA EL PROCESO DE DESARROLLO, • EDUCACION, CAPACITACIÓN Y EMPLEO COMO EJES CENTRALES DEL DESARROLLO. • IMPULSO AL DESARROLLO REGIONAL DE ACUERDO A SUS POTENCIALIDADES, SOBRE TODO PARA PRIORIZAR Y RACIONALIZAR LA INVERSION PUBLICA. • CONSOLIDAR EL AVANCE DE LA FEDERALIZACION-DESCENTRALIZACIÓN GUBERNAMENTAL. • APROVECHAMIENTO Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE LA ENTIDAD. • PROYECTOS DE DESARROLLO ACORDES A LAS VOCACIONES PRODUCTIVAS DE LAS REGIONES Y LAS SUB-REGIONES. • EL TURISMO Y EL SECTOR AGROPECUARIO COMO PIVOTES DEL DESARROLLO SOCIOECONOMICO ESTATAL. • FOMENTAR LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PRODUCTOS PECUARIOS, ACUICOLAS, FORESTALES-SILVICOLAS CON ENFOQUE DE SUSTENTIBILIDAD.

  44. ¿Qué establece el presente plan como Líneas de Acción? Este Plan contempla cerca de 600 líneas de acción que son el resultado de diversas dinámicas de trabajo en el seno de los diferentes subcomités del COPLADENAY con las aportaciones de los diversos grupos y actores de la sociedad, que se involucraron de manera activa e intensa en su formulación. Por sí mismas definen, tareas específicas que habrán de abordar las dependencias correspondientes; y en otros, serán el material de trabajo del COPLADENAY y de los subcomités sectoriales, especiales y regionales de planeación que conforman al propio Sistema Estatal de Planeación Democrática de Nayarit.

  45. ¿Qué establece el presente plan como Cartera de Proyectos? Establece una cartera de proyectos que será evaluada en el seno de los Subcomités Sectoriales, Especiales y Regionales del COPLADENAY; con la participación democrática de los sectores público, privado y social con la finalidad de verificar su coherencia y viabilidad con la realidad económica, social y ambiental de la entidad. • Entre los proyectos que se destacan en esta cartera señalamos los siguientes: • Carretera Tepic-Aguascalientes • Autopista Tepic-San Blas • Autopista Tepic-Compostela • Centro de Justicia Familiar • Red Estatal de Telecomunicaciones y Telemática • Ciudad de la Salud • Equipamiento de la infraestructura urbana de la zona conurbada Tepic-Xalisco • Escuelas del Milenio • Residencia Femenina para Estudiantes Universitarias • Red de Cuartos Fríos y Plantas Empacadoras de Frutas y Productos del Mar

  46. ¿Qué establece el presente plan como Cartera de Proyectos? • Ciudad Gobierno • Colectores de Drenaje Sanitario, de Drenaje Pluvial y Plantas de Tratamiento • Rellenos Sanitarios Regionales • Centro de Desarrollo Empresarial y Articulación Productiva Aunado a más de 300 proyectos vinculados a los siguientes temas: Agricultura, agua y saneamiento, asistencia social, carreteras y comunicaciones, ciencia y tecnología, comercio, cultura, deporte, desarrollo económico, desarrollo institucional, desarrollo urbano y ordenamiento territorial, desarrollo rural, educación, electrificación, financiamiento, forestal-silvícola, ganadería, industria, medio ambiente, minería, pesca y acuacultura, pueblos indígenas, salud, seguridad pública y procuración de justicia, telecomunicaciones y telemática, turismo, vivienda.

  47. a Carretera Tepic – Aguascalientes. Carretera Ruiz – Zacatecas. Autopista Guadalajara – Riviera Nayarit – P. Vallarta. Autopista Tepic – San Blas. Boulevard Costero Las Varas – San Blas. Libramiento Carretero Norte de la Ciudad de Tepic. Libramiento Ferroviario de la Ciudad de Tepic. Macro – Eje Vial de la Ciudad de Tepic. Nodos Viales de la Ciudad de Tepic. Ciudad Gobierno. Internacionalización del Aeropuerto de Tepic. Aeropuerto Internacional de la Riviera Nayarit. Plantas de Tratamiento de La Ciudad de Tepic. Planta de Tratamiento de Bahía de Banderas. Proyecto Hidroagrícola. Presa de La Yesca. Presa de las Cruces. B d G H L O p e i J k m n F c ñ ¿Cuáles son los algunos de los grandes proyectos de desarrollo?

  48. Importancia de la Alineación Estratégica La presente administración se propuso alinear el PED 2005-2011 al PND 2007-2012, para mejorar la coordinación con las políticas y proyectos de desarrollo del Gobierno Federal, que encabeza el Presidente Felipe Calderón Hinojosa y para cumplir con lo establecido en la Ley General de Planeación, lo que ha traído beneficios concretos en: • Una suma de esfuerzos coordinados para la realización de proyectos y acciones establecidas en una misma agenda de trabajo. • Potenciación y focalización de los recursos hacia la realización de proyectos y obras de infraestructura de una misma agenda. • Vinculación de los programas sectoriales del PED 2005-2011, con los Programas Sectoriales Nacionales derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. • Orientación del Sistema de Indicadores de Gestión de Nayarit, con los que establece el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, para medir resultados. • Orientación del Sistema de Información Estadística y Geográfica de Nayarit, a lo que establece el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 para facilitar la realización de proyectos ejecutivos y expedientes técnicos. • Un posicionamiento de Nayarit en el contexto nacional en su crecimiento económico.

  49. ¿De qué forma se alinean metodológicamente el PED y el PND? • Análisis de los aspectos Metodológicos coincidentes en ambos planes: • El enfoque de la planeación prospectiva, como eje conductor del proceso metodológico • de elaboración en ambos documentos. El estatal con un horizonte a 2020 y el federal • con un horizonte al 2030. • El enfoque del desarrollo regional, como enfoque para guiar la planeación del • desarrollo. • La presentación de programas sectoriales que permitan profundizar cada una de las • temáticas estratégicas como parte fundamental del proceso continúo de la planeación; • así como la presentación de los programas mesoregionales en la federación y de los • sectoregionales en el Estado. • El enfoque de la sostenibilidad como eje conductor en la instrumentación de acciones y proyectos derivados del plan, bajo un enfoque de desarrollo sustentable. • La declaración de temas estratégicos para el desarrollo en ambos planes, por la parte federal 42 temas sectoriales estratégicos y por parte del Estado 39. • Coincidencias fundamentales en la determinación de los ejes estratégicos de la federación (5) con los 4 ejes estratégicos de desarrollo del Estado. • 10 Objetivos nacionales coincidentes totalmente con lo 12 objetivos estatales.

More Related