1 / 18

Unidad de Planificación Seguimiento y Evaluación

PROYECTO DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE DE LA COMARCA NGÄBE-BUGLE Y CORREGIMIENTOS RURALES POBRES ALEDAÑOS FIS – FIDA 580 pa. Unidad de Planificación Seguimiento y Evaluación

palmer
Download Presentation

Unidad de Planificación Seguimiento y Evaluación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE DE LA COMARCA NGÄBE-BUGLE Y CORREGIMIENTOS RURALES POBRES ALEDAÑOS FIS – FIDA 580 pa Unidad de Planificación Seguimiento y Evaluación Experiencia de financiamiento, producción y comercialización de la Asociación de Productores de Granos Básicos de Cerro Tula

  2. Población usuaria del Proyecto Fuente: Documento Ex – ante del proyecto.

  3. OBJETIVO GENERAL del PNB Asegurar la integración económica y social de los beneficiarios en las oportunidades productivas y de mercado a nivel local, regional y nacional, tanto en el ámbito agrícola como en las microempresas; y en los mercados laboral local y nacional.

  4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO • Desarrollar y fortalecer los recursos humanos y sociales, a través de la capacitación. • Fortalecer los lazos productivos de mercado y de trabajo de las comunidades indígenas y de pequeños productores pobres. • Promover el uso racional y la conservación de los recursos naturales. • Promover un enfoque equilibrado de género en todas las actividades del Proyecto. • Mejorar el marco institucional del GOP en la Comarca e intensificar su capacidad de desarrollo rural y de mitigación de la pobreza. • Fortalecer la organización tradicional de la Comarca.

  5. MECANISMO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PNB • Tercerización (instituciones, ongs, empresas, profesionales, etc.). • Convenios interinstitucionales, contrataciones de servicios privados, contratos con beneficiarios (becas y microproyectos). • Focalización de acciones en 16 Dominios de Intervención, involucrando a todos los actores locales

  6. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN APLICADO • Para lograr el impacto deseado, el PNB se propone como catalizador y liderizar las acciones en el área comarcal. • Involucra la participación de todas las instituciones que tienen presencia en el área. • Dentro del marco de convenios o no, todas las instituciones tienen la función de proveer servicios a los beneficiarios. • Se involucran las Ongs que tienen presencia, y que promueven y realizan acciones de desarrollo en el área.

  7. Experiencia de Economía Local en Cerro Tula Tema central:Financiamiento, Producción y comercialización exitosa de Granos Básicos

  8. Organización de Productores de Granos Básicos de Cerro Tula (OPGBCT) Quienes Somos?: Una organización de base de 32 familias, dedicada en su mayoría a la agricultura de subsistencia, quienes se agrupan con el fin de solicitar apoyo técnico y financiero para mejorar su producción y comercialización. Actividad Principal: Producción de granos básicos (Maíz, frijol, poroto, Guandú.)

  9. Diagnóstico de la Organización Fortalezas Debilidades

  10. ACCIONES INICIALES • 2006 • La APGBCT se incorporan al Comité Local del DI de Hato Chami. • Eventos de capacitación : IMA - PNB • Gira educativa sobre el manejo de guandú. • Taller de manejo agronómico del Guandú • Taller Manejo Post cosecha y comercialización 2007 • Realizan Mesa de Negocio con la Empresa PROLUXSA para la producción y comercialización de aproximadamente 20 ha de guandú. • Se comercializan 45 qq de frijoles y porotos (sin asistencia técnica , ni financiamiento).

  11. Acciones Estratégicas Tomadas • 2007 • Segunda Mesa de Negocio para ala siembra de 30 ha de guandú con el IMA y la Empresa PROLUXSA • Coordinan con el IDIAP el establecimiento de parcelas de validación de guandú, frijoles y porotos (productores investigadores). Y establecen secadores solares para el manejo pos cosecha del los granos. • Con apoyo de del IMA y el PNB se formula y ejecuta un Micro proyecto de Producción de Granos Básicos financiado por FONRURAL por el monto de $ 5,000.00.

  12. Acciones Estratégicas Tomadas 2008 Con apoyo del IMA se comercializan alrededor de 300 qq de poroto y frijoles obteniendo un ingreso de US$ 15,000.00. Se realizan la tercera mesa de negocio con la empresa PROLUXSA para la producción y comercialización de Guandú (35 ha) Se ejecutan la Segunda Fase del Micro proyecto de granos Básicos (cultivo de Maíz) La OPGBCT participa en la Concertación del Plan estratégico del DI de Hato Chami Con apoyo del CAPFOR, MIDA, INADE y PNB el Sr. Javier Rodríguez es seleccionado y se gradúa como Productor Colaborador. EL grupo participa en el Concurso de Experiencia Exitosa desarrollado por el PNB con la Consultoría de PRODESO y es seleccionado como la mejor experiencias de comercialización de la Región Nedrini, siendo premiados durante la feria de agroecológica realizada en el mes de mayo del 2008, en Hato Chami.

  13. Objetivos del ciclo del proyecto Fortalecer los mecanismo de monitoreo, seguimiento y evaluación de la producción y comercialización del Grupo de Productores de Granos Básico. Evaluar la estrategia de intermediación del PNB en el proceso de financiamiento y comercialización de Granos Básicos de la APGBCT

  14. Resultados del Ciclo del Proyecto. Productores capacitados implementando mecanismo de monitoreo, seguimiento y evaluación en el proceso de producción y comercialización de granos básico. Equipo Técnico que maneja las herramientas básicas de Planificación seguimiento y evaluación en el proceso de intervención del PNB. Análisis de la estrategia de intervención en el proceso de financiamiento, producción y comercialización de granos básicos del la APGBCT.

  15. M U C H A S G R A C I A S

More Related