1 / 137

C é du l a d e re f ere n c i a d e l a s p r u e b a s S e r b ac h ill e r

C é du l a d e re f ere n c i a d e l a s p r u e b a s S e r b ac h ill e r. D i r ecc i ó n d e M od e l o s y E s t r u c t u r a s d e E va l u ac i ó n M a yo 2014. D i r e cc ió n d e M od e lo s y E s t r u c t u r a s d e E v a lu ac ió n. D i r ec t o r i o

parson
Download Presentation

C é du l a d e re f ere n c i a d e l a s p r u e b a s S e r b ac h ill e r

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Céduladereferenciadelaspruebas Ser bachiller DireccióndeModelosyEstructurasdeEvaluación Mayo2014

  2. DireccióndeModelosyEstructurasdeEvaluación Directorio DirecciónEjecutiva HarveySpencerSánchezRestrepo CoordinaciónGeneral Técnico JoséDanielEspinosaRodríguez CoordinaciónGeneral TécnicadeEvaluaciónAdrianaLópezPadilla CoordinaciónNacional deEvaluación ArturoCaballeroAltamirano DireccióndeElaboraciónyresguardodeÍtems MarthaBelénCarmonaSotoDireccióndeGestióndeInstrumentos IvonneRiosVillalba

  3. DireccióndeModelosyEstructurasdeEvaluación Comitétécnicodeelaboración Autoresprincipales JoséDanielEspinosaRodríguez DirectordeModelosyEstructurasdeEvaluación HarveySpencerSánchezRestrepo DirectorEjecutivo AdrianaLópezPadillaDirectoradeGestióndePruebas MarthaBelénCarmonaSoto DirectoradeElaboraciónyResguardodeÍtems Colaboradores MarcoVinicioPérezNarváez AnalistadeDesempeñodeProfesionalesEducativos RicardoJavierErazoToscanoAnalistadeEvaluaciónyAprendizajes WellingtonAndrésMoreiraPalma AnalistadeDesempeñodeProfesionalesEducativos JohannaElizabethAllaucaFernández AnalistaenGestióndeEstablecimientosEducativos

  4. DireccióndeModelosyEstructurasdeEvaluación Contenido Evaluacióneducativa.........................................................................................................6 Basesparala evaluación..................................................................................................7 PruebasSer.......................................................................................................................7 Modeloyestructuradeevaluación....................................................................................9 PruebaSerbachiller........................................................................................................10 TercerodeBachilleratoGeneralUnificado.....................................................................10 Estructuradela prueba............................................................................................13 Duracióndelaprueba..............................................................................................15

  5. DireccióndeModelosyEstructurasdeEvaluación Evaluacióneducativa Laevaluacióndelsistemaeducativoesunprocesoquebrindainformacióndescriptiva, oportunayútilsobrelaimportanciadelaplanificación,metas, ejecucióneimpactodelaeducación.Laevaluaciónnosayudaacomprenderlosfenómenoseducativos, reconocerlasfortalezasyáreasdeoportunidaddelsistemaparatenerelementosqueseanunaguíaparaalcanzarunaeducacióndeexcelencia. Paracumpliresteideal,el InstitutoNacional deEvaluaciónEducativa(Ineval)hadesarrolladounsistemadeevaluaciónenel cual garantizaque laspruebasseanválidas,confiablesypertinentesalarealidaddenuestropaís.La claridadenelarteyel métodoasícomoenelusoeimplicacionesalevaluar, esdecir,elqué,cómoyparaquésedebeevaluar,constituyenestagarantía. Estesistema conllevaalgunospasosqueseconectanentresíatravésdeunasecuencialógicaordenada.Lasconexionesson similaresalasdeunpolígono, porello, cuandohablemosdel procesodeevaluación,nosreferiremosal polígonodela evaluación,queseiniciaconlaplanificaciónycierrasusvérticesconelanálisisde resultados. AnálisisPlaneación Diseño Aplicación Elaboracióndelaprueba Generacióndeítems Polígonodeevaluación

  6. DireccióndeModelosyEstructurasdeEvaluación Basesparalaevaluación LaLey OrgánicadeEducaciónIntercultural(LOEI)establecequelosalumnos, docentes ydirectivos,ademásdelagestiónylainfraestructuraescolar,seanevaluadosapartir delosestándaresdecalidaddelaeducaciónemitidosporelMinisteriodeEducación (MinEduc),yel Ineval lostomacomobaseparalaconstruccióndelaspruebas. Además,elinstitutohadesarrolladootraspruebasqueindagansobrealgunosprocesoscognitivosmáscomplejosquepermitenidentificarsi el evaluadohaadquiridolahabilidadpararesolverproblemasatravésderazonamientostalescomoel verbal, matemáticoyabstracto.Porotroladolosresultadosdeestaspruebassoncomplementadosconinformacióndeencuestasdefactoresasociadosquepermitencontextualizarlosyasítenerunmejorpanoramadelacalidaddelaeducación. ElAcuerdoMinisterial382ensuArt.1dispone“laaplicaciónobligatoriaanivelnacionaldeexámenesestandarizadosatodoslosestudiantesdetercerañodebachilleratoenmodalidadpresencial,semipresencialyadistanciaquehanaprobadolasasignaturasdel respectivocurrículo”yensuArt.3“Requiereal InstitutoNacional deEvaluación Educativa(INEVAL)sucolaboraciónparalaelaboracióndelosinstrumentosdeevaluaciónparalosexámenesdegradoestandarizados,asícomoparasurespectiva recepción,calificaciónylapublicacióndesusresultadosanivelnacionalparatodaslasinstitucioneseducativasdelpaís. PruebasSer El MinisteriodeEducación(2008,P. 32)refiereque: “UnSistemaNacional deEvaluaciónyRendiciónSocial deCuentaseselconjuntodemecanismosquepermitenrealizarlaevaluacióndel SistemaNacional deEducación,el conjuntodecaracterísticas,sugradode independenciaylasprincipalesaccionesquerespondenalaestructuradel sistema(Evaluación)ylautilizacióndetodoslosmecanismosexistentespara quesusresultadosseandeconocimientopúblico,entendiendoquenodebenserdepropiedaddelasautoridadeseducativas,puestoquedebeatenderal reclamodetransparenciadelosciudadanosfrenteal sectorpúblico,quedemandainformaciónacercadelautilizacióndelosrecursosinvertidosen

  7. DireccióndeModelosyEstructurasdeEvaluación educaciónasícomoloslogrosobtenidos(RendiciónSocial deCuentas)deformaexplícita”. Conbaseenesasconsideraciones,elMinisteriodeEducacióndenominaSERalaspruebas,comoacrónimodeSistemanacional deEvaluaciónsocial yRendicióndecuentas. Laevaluacióndel SistemaNacional deEducación,atravésdelaspruebasSER, comprendemásquelarendiciónsocial decuentas,esunmedioparaalcanzarlaexcelenciaeducativa.Porello,el Ineval sostienequelaspruebasdeevaluaciónllevaránelnombreanteriorenfuncióndelariquezaconceptualysimbólicadelSer. ElSerseconstruyecomounentedinámico, nocomounaesenciainmutable,sinoquecontemplalaposibilidaddecambio,transformaciónydesarrollodelaspersonas.El Serresaltael valordelasdiferenciasasociadasal procesoevolutivoyalosrolessociales,enloscualessereconocelaimportanciadelasrelacionesdiversas ylapromocióndelaeducacióny laformaciónintegral.ElSernoselimitaalareproduccióndesistemassinoquecuestiona,criticaytransformasusrealidadesbuscandoelbienestarcomún. Laevaluaciónconsideralasgeneralidadesyparticularidadesdeloscontextosenquelaspersonasseeducan,nopuedecentrarseenunsoloactoreducativo,puesestoniegalanaturalezarelacional ycomunicacional delprocesoenseñanza-aprendizaje; sinembargo,paramantenerlacalidadtécnica,esnecesariodeterminar categoríasdeanálisisentrelapoblaciónaevaluarentreestudiantes,docentesydirectivos, considerandoalavezque,comotales,sonindividuoscuyasingularidadnopuedeser entendidasinlaexistenciadelotroylarelaciónconlosotros. Serbachillerreconocelossaberesadquiridosporlosestudiantesalfinalizarelciclodelbachilleratoenáreasespecíficas:LenguayLiteratura,Matemática,Cienciasnaturales yEstudiossociales.

  8. DireccióndeModelosyEstructurasdeEvaluación LaspruebasSernodesconocenlamultiplicidaddelarealidadeducativanacional, reconocenlasrelacionesentreladiversidaddeactoresincluyendoelcontextodecadaestudiante,docenteeinstitucióneducativa. En resumen,laspruebasdeevaluaciónSer,delIneval,nospermitiránsaberdóndeestamosyreconocerquiénessomosparapodertomarmejoresdecisionesyalcanzar lacalidaddelaeducación. Modeloyestructuradeevaluación El Institutohadeterminadocuálessonlosmodelosyestructurasquedebenregirlaspruebasdeevaluación.Todaslaspruebasdebencumplirconcaracterísticasyespecificacionesbasadasenlasrecomendacionesybuenasprácticassobresuelaboración;estasdebenapegarseaundiseñoteóricoasícomoalasnormastécnicasparasuconstrucción.Soloestolasvalidaylasvuelveconfiables. Modelo Cadapruebadebetenerladescripcióndelapoblaciónobjetivo,el contenidodelaprueba,eltipodeinstrumentoautilizaryladuracióndesuaplicación,conlafinalidaddeobtenerclaridadylosalcancesdelaprueba. Estructura Todaslaspruebasdebencumplirconunaestructuraconformadaportresniveles: campo,grupotemáticoytópico,todoselloscomponentesesencialesqueotorganvalidezalcontenidodelaprueba.

  9. DireccióndeModelosyEstructurasdeEvaluación Tresniveles Campo:Eslaabstraccióndel conocimientoquesequiereexplorar. Campo Grupo temático Grupotemático:Serefiereal rasgoquedescribealgunapartedel campoalquepertenece. Tópico Tópico:Esunafrasebrevequeunecontenidossemánticos. EstructuradelapruebaSer Cadatópicoserepresentaal menosconunítem,el cual sedefinecomolaunidadbásicadelaqueseconformanlaspruebasysirveparaevidenciarlapresenciaoausenciadeunsaber, habilidadodestreza. PruebaSerbachiller LapruebaSerbachillerformapartedeungrupodeinstrumentosqueevalúanelaprendizajedelosjóvenesde3rodebachilleratoenloscamposdeLenguayLiteratura, Matemática,CienciasnaturalesyEstudios sociales. Estaspruebassondetipocriterial,esdecir,seconstruyenconbaseenuncriterioo referentespreviamentedefinidos,permiteconocerloqueunevaluadoescapazonoderealizarenuncampoespecíficodeterminado. TercerodeBachilleratoGeneralUnificado Campo:LenguayLiteratura El lenguajeeslacapacidadquetieneel individuoparacomunicarsedentrodelasociedad.Conestepropósito,sevaledelaexpresiónylacomprensión,tantooralcomoescrita,conrespetoalasnormasgramaticalesyortográficas.Mientrastanto,la

  10. DireccióndeModelosyEstructurasdeEvaluación literaturaesel artedeenriqueceruntextoatravésdefigurasestéticas.LenguayLiteraturaesunáreaquebrindaunaporteestructuralparaeldesarrollodeprocesosdelaconstruccióndeconocimientos. Comprensióndetextosescritos Identificalossubgénerosliterarios,estructuras,figurasestéticas,intencióndelnarrador yescuelasliterariasdeuntextoliterario.Reconocesuscaracterísticas,nivelesdelenguaje,elementos,ideasargumentativasycontextodeltextonoliterario. Elementosdelalengua Reconocelaspalabrasquepertenecenaextranjerismosyquichuismos,asícomo oracionescompuestas,paráfrasiscorrectayclasesdepárrafos.Enortografíaidentificalosprefijos,sufijos,leísmo,laísmooloísmoenuncontextodado,asícomoel usocorrectodelasletrasbyv,gyj,yyllenpalabrashomófonas. Campo:Matemática Se definecomoel procesodeabstraccióneinterpretacióndesignos,conceptos, símbolos,figuras,losmismosqueseutilizanenel cálculo,conteoymedicionesdeestructurasyespacios,atravésdelrazonamientológicoylaresolucióndeproblemasaritméticos. Álgebra Resuelve operacionesconvectoresydeprogresionesaritméticas,resolucióndeproblemasdeecuaciones,desigualdadesysussistemas. Estadísticayprobabilidad Interpretadatossimplesoagrupadosconel usodelasmedidasdedispersión, aplicacióndelaregladeconteoparael cálculodecombinacionesyel teoremade Bayesenlabúsquedadeprobabilidades.

  11. DireccióndeModelosyEstructurasdeEvaluación Funciones Representalasfuncioneslinealesycuadráticasasícomolaidentificacióndesuspropiedadesenlacomprobaciónderesultados. Geometría Identificalascónicas,surepresentacióngráficayatravésdeecuaciones. Programaciónlineal Reconocelasrestriccionesdeunmodeloyladeterminacióndelamaximizaciónominimizacióndelafunciónobjetivo. Campo:Cienciasnaturales Lascienciasnaturalesestudianlasrelacionesqueexistenentrelosseresvivosylanaturaleza.SehatomadocomoobjetodeestudioalaTierracomonuestrohábitat,loscomponentesdelosbiomasylatransferenciaentremateriayenergía. Ecosistema Identificalosflujosdeenergíaentreseresvivos,fotosíntesisyrespiracióncelular, nivelesdeorganización,asícomoteoríasdelaevolucióndelasespecies. LaTierracomonuestrohábitat Reconocelosmecanismosfísico-químicosqueincidenenel origendelaTierra,así comolaconservaciónderecursosnaturalesyplanesdecontingenciaantedesastresnaturales. Transferenciaentremateriayenergía Identificaloscambiosdelamateria,leyesestequiométricasydeconservación, interaccióndeloscuerpos,asícomolosefectosdelosdesechosquímicosendiversos ambientes. Sistemasdevida Distinguelosprocesosmetabólicos,homeostáticos,funcionesvitalesydedefensadel organismo, asícomolainfluenciadelosavancescientíficosparapreservarlasalud.

  12. DireccióndeModelosyEstructurasdeEvaluación Campo:Estudios sociales ComprendelosrasgosoelementosdelasdisciplinassocialesHistoria,Geografía, Cívica,Antropología,Sociología,Economía,quepermitenlacomprensióndeprocesoshistóricosquehanaportadoalaconstruccióndelassociedadesysuidentidad.Los Estudiossocialesposibilitanel entendimientodelasprincipalescaracterísticas, procesosydinámicasquedefinenal espaciogeográficoysusrelacionesconlassociedades,asícomoelfuncionamientodelasociedad.LosEstudiossocialesproveendeherramientasalestudianteparafacilitarlacomprensióndelmundodondeviveylaconformacióndesuidentidad. Construcciónhistóricadelasociedad Identificafactores,actoresycaracterísticasdelassociedadeshistóricas,reconociendolosenfoquesdeanálisishistóricoylarelacióndeprocesoshistóricosdelEcuadorconel contexto mundial,yresaltalaimportanciadeladiversidadculturalenlaconstruccióndelassociedades.Distingueelpatrimoniotangibleeintangibledelahumanidadconsusformasdepreservación. Convivenciasocial Reconocelosdeberesyderechosdelosciudadanosenel Ecuadoryel mundo, distinguiendolasorganizacionesnacionaleseinternacionalesquefortalecenelrespeto yexigibilidaddelosderechoshumanos.Identificalascausaseimpactosdeproblemassocioambientalesenespaciosgeográficosdeterminados. Relaciónentrelasociedadyelespaciogeográfico Identificalascaracterísticaspolíticas,culturales,históricasoeconómicascorrespondientesalasdinámicasdemográficasdedeterminadosespaciosgeográficos, reconociendoaccionesparalapreservaciónycuidadodelosrecursosnaturalesy recuperacióndelequilibrioecológico. Estructuradelaprueba Conbaseenlosestándaresdescritosporel MinisteriodeEducación, el Ineval ha desarrolladolaestructuradefinidaatresniveles, asícomoelnúmeroporcampodelos

  13. DireccióndeModelosyEstructurasdeEvaluación ítemsqueconformanlaprueba.Adicionalmente,seespecificaeltiempoquedurarálaaplicacióntomandoencuentaelnúmerodesesiones.

  14. DireccióndeModelosyEstructurasdeEvaluación • Duracióndelaprueba • Lapruebaseaplicaráen2fases. • Laprimerafaseconstadeunapruebadefactoresasociadosconuna duración de1horacon30minutos. • Lasegundafaseconstadecuatropruebasendossesiones. Laprimerasesión evaluaráloscamposdeMatemáticayLenguayLiteratura,conunaduraciónde 1horacon30minutosparacadapruebayun recesode30minutosentreellas. La segunda sesión se realizará al día siguiente y evaluará los campos de Estudios sociales yCiencias naturales,conla mismaduracióndelaspruebas anteriores. • ReferenciasbibliográficasproporcionadasporelMineducMatemática • Becerril,R.,Jardon,D.,Reyes,J.(2002).Precálculos:DepartamentodeMatemáticas.UNAM-IZTAPALAPA. • Sullivan,M.(1997).Precálculo:EditorialPrentice-HallHispanoamericana,S.A. OriginalEnglishLanguageEditionPublishedbyPrentice-Hall,Inc.A.Simony SchusterCompany.México. • Stewart,J.,Redlin,L.&Watson,S.PrecálculoMatemáticaparaelcálculo. Quintaedición:GySBookServices; editorialKarinSandberg.

  15. DireccióndeModelosyEstructurasdeEvaluación • Araujo,A.,MuñozR.(2010).EstadísticaBásicaconAplicaciones.Quito: EditorialEcuador. • Beltramone,J.,Brun,V.,Felloneau,C.,Misset,L.&Talamoni,C.(2005). • Mathématiques,Déclic1.Paris:HachetteEducation. • COMAP.(2008).ForAllPracticalPurposes:MathematicalLiteracyinToday’sWorld.(8.aed.).NewYork:W.H.FreemanPublisher. • Connally,E.,Hughes‐Hallet,D.,Gleason,A.,Cheifetz,P.,Davidian,A., • Kalayciouglu,S. etal.(2000).FunctionsModelingChange,Apreparationfor Calculus.NewYork:JohnWiley&Sons,Inc. • Lima,E.,Carvalho,P.,Wagner,E.&Morgado,A.(2000).LaMatemáticadela EnseñanzaMedia(Vol.I,IIyIII).Lima:IMCA. • Misset,L.&Turner,J.(2004). Mathématiques,Déclic2. Paris:Hachette Education. • Recursosweb: • http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2000/algebra/index.html • http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2008/geometria_mate/geo_mat/contenidos.html • http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2002/vectores/index • .html • http://recursostic.educacion.es/descartes/web/ • http://www.slideshare.net/naborchirinos/conceptos‐teoria‐de‐grafos‐5778778 • http://www.youtube.com/watch?v=3uDehxaUtog • http://www.slideshare.net/xsmokix/grafos • LenguayLiteratura • Actis,B.(2004).TallerdeLengua,Delaoralidadalalecturayalaescritura. • México:EdicionesHomoSapiens. • Angenot,M.(2002).Teoríaliteraria.México:SigloXXI. • Bajtín,M.(1990).Estéticadelacreaciónverbal.México:SigloXXI. • Caminos,M.(2003).Lagramáticaactual.BuenosAires:EditorialMagisteriodel RíodelaPlata.

  16. DireccióndeModelosyEstructurasdeEvaluación • Carrizo,M.,Mena,S.&Martínez,L.(2008).Cursodelecturacrítica: estrategiasdecomprensiónlectora.Quito:Centrográfico,Ministeriode Educación-DINSE. • Cassany,D.(1997).Describirelescribir.BuenosAires:Paidós. • Cassany,D., Luna,M.&Sanz,G.(1994).EnseñarLengua.Barcelona:Graó. • Eagleton,T.(1998).UnaIntroducciónalaTeoríaLiteraria.BuenosAires: FondodeCulturaEconómica. • Goodman,K.(1995).Ellenguajeintegral.BuenosAires:EditorialAIQUE. • Mato,D.(1990).Elartedenarrarylanocióndeliteraturaoral.Protopanoramainterculturalyproblemasepistemológicos.Caracas:UniversidadCentraldeVenezuela. • Ong,W.(1993).Oralidadyescritura.Tecnologíasdelapalabra.México:FondodeCulturaEconómica. • Química • R. Longo,F.(2008).Químicageneral.EditorialMcGrawHill. • Chang,R.(2010).Química.10maedición.EditorialMcGrawHill. • Pedrozo,J.&Torrenegra,R.(2003). Química.Educaciónmedia.G.Pearson EducacióndeColombiaLtda. • Brown,T.&LeMay,H.(1998).Química, Lacienciacentral. 7maedición. EditorialPrenticeHillHispanoamericanaS.A. • Hein,M.(2010).FundamentosdeQuímica.CengageLearningEditores. • Biología • Sillero,A.&Gancedo,C.(1978).Biología.EditorialLuisVives. • Jáurengui,A.(2006).BasesBiológicas.EditorialDonBosco. • Aldaba,J.,Hueto,A.,Juni,Josep.&LópezP.(1998).BiologíaparaSegundodeBachillerato.GrafmanS.A.Gallarta

  17. DireccióndeModelosyEstructurasdeEvaluación • Sociales • AyalaMora,Enriqueyotros. 1995.EnciclopediadeNuevaHistoriadel Ecuador.CorporaciónEditoraNacional.Quito. • Acosta,Alberto.2012.BreveHistoriaEconómicadelEcuador.Corporación EditoraNacional.Quito. • Cueva,Agustín.1988.ProcesodeDominaciónPolíticadelEcuador,Editorial Planeta,Quito. • Hurtado,Oswaldoyotro. 1980.Dosmundossuperpuestos.INEDES.Quito. • SalvadorLaraJorge.1994BreveHistoriaContemporáneadelEcuador.FondodeCulturaEconómica.México. • Reyes,EloyAlfaroyKatterineEnríquez.2011.LaarqueologíaylaantropologíaenEcuador: escenarios,retosyperspectivas.EditorialAbyaYala. • Cardoso,Ciroyotro. 1979.HistoriaEconómicadeAméricaLatina.EditorialCrítica. • HOBSBAWM,EricJ.(1998)"HistoriadelsigloXX".Ed.Crítica.BuenosAires. • HOBSBAWM,E.;NOLTE,E.yFURET,F. "Debatesobrelaideacomunista,lademocraciayelfascismo".DisponibleenlibrillosdeLecturadeHistoriaUniversalContemporánea,UnidadesI,II.CECSO • Montanelli,Roberto.HistoriadelaEdadMedia.RANDOMHOUSEMONDADORI,S.A.(libroenlíneahttp://www.portalplanetasedna.com.ar/libros_historia.htm) • Marini,RuyMauro.(1997).Procesoytendenciasdelaglobalizacióncapitalista. Editorial:CLACSO,ConsejoLatinoamericanodeCienciasSocialesSiglodelHombreEditores.BuenosAires.

  18. INEVAL CoNtENIdo Contenido ElIneval 7 Evaluación:artey métodoparaconocer11 Pruebasestandarizadas15 Ítemsdeopción múltiple19 Elprocesodeelaboracióndeítems 22 Génesisdelosítems 23 Componentes 24 Directricestécnicasdelosítems 26 Elplanteamiento26opcionesderespuesta27 argumentos 28 Lineamientosparalaredaccióndeítems 29 Formatosdeítems30 Simple 33 ordenamiento 35 Completamiento 39Eleccióndeelementos 42relacióndecolumnas 45 Contexto 51 5

  19. INEVAL ELaBoraCIÓNdEÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE Operacionescognitivas 57 Comprenderyorganizarloaprendido 60 Identificación 60 Clasificación 61 ordenamiento 62aplicarloaprendido 63 traducción63aplicacióndeconceptosyprincipios64 Inferencia 65 Presuposiciones 66aplicacióndeprocedimientos67resolverproblemas 68Planificacióndeacciones68Correccióndeerrores69 Lineamientosderedacción70 textos 72 Gráficos 73 tablas 74Númerosyletras 75 Usodecomasypuntosencifras 77 Usodemayúsculas 77Usodepuntuación 78 títulos78Unidadesdemedida 79Formasdecitar 83 Glosario84 Referencias87 Agradecimientos91 6

  20. INEVAL ELINEVaL ElIneval 7

  21. INEVAL ELINEVaL Elartículo346delaConstitucióndelarepúblicadelEcuadorseñalaque“existiráunainstituciónpública,conautonomía,deevaluaciónintegral interna yexterna,que promuevalacalidaddelaeducación”(ConstitucióndelarepúblicadelEcuador, 2008,p.160).Conlafinalidaddecumplirconesteobjetivo,elartículo67delaLeyorgánicadeEducaciónIntercultural–LoEI–de2011,mandatalacreacióndel InstitutoNacionaldeEvaluaciónEducativa–Ineval–. EscompetenciadeestainstituciónlaevaluaciónintegraldelSistemaNacionaldeEducación. Elartículo19delreglamentodelaLoEI(2012)establece: Los componentesdelSistemaNacionaldeEducaciónqueseránevaluadosporelInstitutoNacionaldeEvaluaciónEducativa,deconformidadconloestablecidoenel artículo68delaLeyorgánicadeEducaciónIntercultural,sonlossiguientes: aprendizaje,queincluyeelrendimientoacadémicodeestudiantesylaaplicación delcurrículoeninstitucioneseducativas; desempeñodeprofesionalesde laeducación, queincluye eldesempeñode docentesydeautoridadeseducativasydirectivos;y, Gestióndeestablecimientoseducativos,queincluyelaevaluacióndelagestiónescolardeinstitucionespúblicas,fiscomisionalesyparticulares. además deberá evaluar el desempeño institucional de los establecimientoseducativos(reglamentoLoEI,2012,pp.4,5). En resumen,deacuerdoconelreconocimientoalainterculturalidad,laplurinacionalidadylaslenguasancestrales,desdeunenfoquedederechosydeberes,elInstitutodiseñaráyaplicarápruebasdeevaluacióneducativapertinentesalcontextoecuatoriano,analizaráeinterpretarálosresultadosdelas evaluaciones,informaráclarayoportunamentealaautoridadeducativanacional parasuadecuadatomadedecisiones,ydaráaconocerlosresultadosparaelconocimientodelapoblaciónengeneral. 9

  22. INEVAL ELaBoraCIÓNdEÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE La CoordinacióntécnicadeEvaluaciónEducativadelInevaleslaresponsable deconstituirlaspruebasnecesariasparaevaluarlosdiferentescomponentes delSistemaNacionaldeEducación.dentrodeella,ladireccióndeElaboraciónyresguardodeÍtems–dErI–tendráquegarantizarunbancodeítemsconalta calidadtécnica,loscualesdeberánserpiloteadosycalibrados,paraconformarlas pruebasestandarizadasqueseaplicarán. Conel fin dequeelprocesodeevaluaciónseaparticipativoeincluyente,seinvitaaespecialistasendiferentesáreasparaquecolaborenconsusconocimientosenlas etapasdeelaboraciónyvalidacióndeítems.Elpresentedocumentosecreócomoguíaparaestasimportantestareas. 10

  23. INEVAL EVaLUaCIÓN:artEyMétodoParaCoNoCEr Evaluación: arteymétodopara conocer 11

  24. INEVAL EVaLUaCIÓN:artEyMétodoParaCoNoCEr Suenasensatoynecesarioqueduranteunatravesíaserealiceunaevaluación,unaltosimuladoenelcaminoparaubicarsilarutaandadavaenladirecciónquenosplanteamosalinicio,sidebemoscontinuarporelmismosenderoosidebemoshacerajustes.Deestediagnósticodependeráelconocimiento sobrelascosasquesehacenbienylasquedebenmejorar.Poresola evaluacióntienequetrascenderelámbitointuitivoyespeculativo,porqueerrareneldiagnósticopuedeimplicarriesgosparaelsistema,suscomponenteseintegrantes.Esteprimerpaso,eldelaevaluación,seráunpuntodepartida,un referentequeposibilitarácomparacionesposteriores.asínospodremosobservaracorto,medianoylargoplazo. Laevaluacióneducativaimplicauna actividad deconstantedetipocomparativaquecontemplaunadiversidaddedimensiones,paraqueseadecalidad,esnecesariotenerclaroelobjetivoylapoblaciónaevaluar,elmodeloteóricoquelasustentaylosinstrumentosadecuadosyaqueesunalaboreminentementetécnica.tambiénesnecesarioconsiderarelmomentoyespacioenqueseaplicaránlaspruebas,ylapertinenciadeloplanificadorespectoalcontextoenqueseproduciránlosresultados. Laevaluaciónnosayudaráareconocernuestrasfortalezasydebilidades,a superarlosobstáculosqueenfrentamosyaaprovecharlasoportunidadesque senospresenten,conel findeprosperar,dealcanzarunaeducación deexcelencia. Ilustración1.Componentesnecesariosparaplanificarunaevaluación 13

  25. INEVAL ELaBoraCIÓNdEÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE apartirdeloanterior,laevaluaciónenelInevalesconsideradacomo Unprocesosistemáticoporelqueserecopilainformación,basadaenindicadoresocriterios,dediversasfuentesparadeterminarlasituación(valíaomérito)deunobjeto enalgunasvariablesdeinterés,parabrindarlainformaciónnecesariaqueapoyelatomadedecisioneseficientesypertinentessobreelobjetoevaluado,delascualessepuedecontemplar,deformageneral,elajuste,permanenciaocancelacióndelmismo,todoelloconfinesdemejora(Gonzálezr.,2012, p. 22). En esteprocesosistemáticoseconjuntaelconocimientoteóricoytécnicode evaluaciónconelconocimientodeaquelloquequeremosevaluar.ademásesnecesarioquequienesparticipentenganladisposición,habilidad,sensibilidadytalentoparaconcretarsutareadeformahumanayqueapuestenporelcambioparalograrunamejoraenlacalidaddevidadelapoblación,yaqueestas evaluacionespermitiránconocerelestadoactualdelacalidaddelosservicioseducativosymejorarlosprocesosyresultadosdelapolítica educativa. LosprincipiosqueelInevalsigueenelprocesodeevaluaciónson: Imparcialidad.Lasevaluacionessonestandarizadasanivelnacionalybajoningún criterioestaránconstruidasenbeneficiodealgúngrupoparticular. Confidencialidad.Quienesformenpartedelprocesodeevaluaciónpreservaránlaconfidencialidaddelosdatosconel fin demantenerlosestándaresdecalidadyvalidez. Transparencia.Losprocesosqueseponganenmarchaseráninformadosclarayoportunamentealaautoridadeducativanacionalyalapoblación;respetandolas políticasdedifusión,rendicióndecuentasyconfidencialidad. Siguiendoestos principios elInevalbuscaresponderefectivamentealasdemandas específicasdecadaproceso,esporestoquecadainstrumentotieneunaltonivel depertinenciafrenteasuobjetivo. 14

  26. INEVAL PrUEBaSEStaNdarIzadaS Pruebas estandarizadas 15

  27. INEVAL PrUEBaSEStaNdarIzadaS Unapruebaestandarizadaesuninstrumentodereferenciaparalapoblaciónala quesedirigeporquerecabainformacióncomparableentretodoslossustentantes.Lascaracterísticasintrínsecasdelaspruebasestandarizadasson: Objetividad.Entendidacomolaindependenciaquetieneelinstrumentorespectoala personaqueloaplicaocalifica. Validez.Eslacongruenciaqueexisteentreloqueseplaneómediryloquesemide. Confiabilidad.Significaquelosresultadosdebenserestablesyconsistentes. Ilustración2.Característicasintrínsecasdelaspruebasestandarizadas Estapruebatienediversasventajas.Esaceptadayutilizadaporquepermite,en pocospasos,cercaníayconocimientoconaltogradodeprecisióndeaquelloqueinteresaevaluar.ademásseintegrafácilmenteaunprocesoimparcial,transparenteydegranesca la. 17

  28. INEVAL ÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE Ítemsdeopciónmúltiple 19

  29. INEVAL ÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE • Unítemeslaunidadbásicadelaqueseconformanlaspruebasestandarizadas.tambiénsedenominareactivoy,ensuformamássimple,puedeserunapregunta.demandaunatareaespecíficaalevaluadoyesapartirdesuresoluciónque podemosobservar siéstecuentaonoconunconocimiento,habilidad, actitud odestreza.Paraobservarconexactitudunadeestascaracterísticas,esimportantequeelítemsoloseenfoqueenunadeellasalavez. • Elítemdeopciónmúltipleesaquelquecuentaconvariasopcionesderespuesta,delascualessolounaesindudablementecorrecta. • deacuerdoconGarcía(2006),elítem1deopciónmúltiplepermite: • Evaluar unaampliagamadeobjetivosdeaprendizajedesdeconocimientos factualeshastaprocedimentales • Generarinformacióndiagnósticaalanalizarlospatronesderespuestasincorrectas • Unmuestreoamplioygrancoberturadecontenidodedominios • Lacomparaciónyevaluacióndeideas,conceptosyteoríasrelacionadas • Lamodificacióndenivelesdedificultadalajustarelgradodesimilitudentrelas opciones 1 Laautorainicialmenteutilizalapalabrareactivo,términosinónimodeítem. 21

  30. INEVAL ELaBoraCIÓNdEÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE Elprocesodeelaboracióndeítems CadaítemqueseintegraaunapruebadebecontarconlasdirectricestécnicasqueseestablecenenelInevaly,conelfindegarantizarsucalidad,sesometeauna validacióndecontenido,piloteoycalibración. Ilustración3.Procedimientoparaobtenerítemsconcalidadtécnica. LaelaboracióncomprendelacreacióndeítemsdeacuerdoconlasdirectricestécnicasdelIneval.Lavalidacióndecontenidoincluyelaverificacióndelacalidaddecadaítem:suintenciónescomprobarsicumpleconloslineamientosestablecidosysisucontenidoseajustaalaestructurayelcontextoecuatoriano.Paraconcretarestasdosfases,elInevalaportaelconocimientotécnicoycolaboraconexpertosenlosdiversoscamposdelconocimientoaevaluar,interesados enaprenderunanuevahabilidadtécnicayenaportaralaconstruccióndeunaeducacióndeexcelenciaenelEcuador.Cabeseñalarqueelpresentemanualfueconstituidocomomaterialdeapoyoparaestasdosetapas. Graciasalpiloteo yalacalibración selogradisminuirlacantidaddeítemscon fallasdeconceptualizaciónylaprobabilidadderespondercorrectamenteporelmétododeeliminaciónparalaselecciónderespuestas. debidoaque la formadecalificarsederivadeunaescalapredeterminadaaplicableatodoslossustentantes,sereducelasubjetividad. 22

  31. INEVAL ÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE Génesisdelosítems Elmarcoconceptualsobreelqueseelaboranlosítemssedenominaestructuraydelimitaelcontenidodelaspruebas.EnelIneval,laestructurasecomponedetresniveles:campo,grupotemáticoytópico.acontinuaciónsedescribeestatipología Ilustración4.Descripcióndelosnivelesqueintegranunaestructura. Elcampoeslaabstraccióndelconocimientoquesequiereexplorar.Elgrupotemáticoesunrasgoquedescribealgúncomponentedelcampoalquepertenece.Eltópicoeslaunióndecontenidossemánticosenunadescripciónsintética. Porejemplo: Campo:CienciasNaturales Grupotemático:Ecosistema Tópico:teoríadelaevolucióndelasespeciees. Para cadatópicoexiste,almenos,unelementodenominadodefinición operacional,queeselpuenteconceptualentrelosnivelesdelaestructuraylosítemsdelaspruebas.Esdecir,todoítemsedeberealizarapartirde cadaelementodelaestructuray,específicamente,apartirdeladefiniciónoperacional. 23

  32. INEVAL ELaBoraCIÓNdEÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE Componentes Loscomponentesapartirdeloscualesseconstituyeunítemdeopciónmúltipleson: Planteamiento.Eslaparteprincipaldecadaítemenqueseproponelasituaciónaresolver,seaenformadeclarativaointerrogativa. Opcionesderespuesta.Sepresentancomoalternativasderesolucióndel ítem.Siempredebenplantearsecuatro,delascualessolounaescorrectaytressonincorrectas,denominadasdistractoresplausibles.Larespuestacorrectadebe resolverelplanteamientodemanerasatisfactoria.Losdistractoresplausiblesson aquellasopcionesqueenelcontextodelítemsonadmisiblesperonocorrectas. Argumentaciones.tantolaopcióncorrectacomolosdistractoresplausiblesdebenestardebidayexplícitamentejustificados,esdecir,explicarporquésononocorrectos. Ilustración5.Componentesdelítemdeopciónmúltiple 24

  33. INEVAL ÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE Ejemplodeunítemdeopciónmúltipleseñalandoelnombredesuscomponentes. Planteamiento relacioneloscomponentesdeunítemdeacuerdoasucaracterística. Componente Planteamiento opciónderespuesta respuestacorrecta argumentación Característica Explicaysustentalaalternativa Espropuestadesolucióndelítem Expresaunasituaciónoproblemaenformadeproposición Esincontrovertibleyrespondesatisfactoriamenteelítem Argumentaciones Opciones deresupuesta Respuestacorrecta C 25

  34. INEVAL ELaBoraCIÓNdEÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE • Directricestécnicasdelosítems • Paraelaborarítemsdeopciónmúltiplehayqueconsiderarquecadaítemdebe • Evaluarsolounconocimiento,habilidad,actitudodestrezaalavez • Basarsucontenidoenlasestructuras • Evaluarcontenidosvigentes • Serunaconstrucciónoriginaldelelaborador,porloquenosepermitenlascopiastotalesoparcialesdeítemsdeotraspruebas • Medircontenidosquenoserespondenporsentidocomún • Emplearsituacionescomprensiblesyunvocabularioadecuadoparalapoblaciónobjetivo • Evitarfavoreceraungrupodeterminado • omitirestereotipos • Evitartemascontroversiales • Prescindirdepistasqueconduzcanalarespuestacorrecta • Evitarplantearideasqueresultenofensivasacualquiergrupohumano • Serclaroynoprestarseamásdeunainterpretación • Elplanteamiento • Debe • Expresarseenformadeclarativaodepregunta • Incluirunaindicaciónsiesdeclarativo.Ejemplo:elige,selecciona,relaciona,ordene • Serentendidodeformaindependienteasusopcionesderespuestayaotrosítems delamismaprueba • Comenzarconpalabrasdistintasencomparaciónconotrosítemselaboradosporlamismapersona,porejemplonoiniciarcon“Apartir de” • Contenersololoselementosnecesariosparasercontestado • Evitarelempleodetérminosqueconfundanodenclavesdelarespuestacorrecta • Puede • Hacerusodeunbrevecontexto,esdecir,deinformaciónextraalaindicaciónpara podercomprenderyresolverelítem.Esainformaciónpuedeseruntextoounaimagen • 26

  35. INEVAL ÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE • Opciones derespuesta • Sedebeconsiderarque • Soncuatroopciones • Solodebeexistirunarespuestacorrecta • tienenqueexistirtresrespuestasqueseandistractoresplausibles • Losdistractoresplausiblesdebenperteneceralmismocamposemánticodela respuestacorrecta,peronocumplirconlasespecificacionessolicitadasporelítem • Encasodequeunapalabraserepitaentodaslasopcionesderespuesta,hayqueintegrarlaalplanteamientoyretirarladelasopcionesderespuesta • Lasopcionesqueseannuméricasdebenestarorganizadasdeformaascendente,esdecir,demenoramayor • Laextensióndecadarespuestadebeestarequilibradaconlasdemás,demaneraquesudiferencianoseconviertaenunindicioparalaresolucióndelítem • Ejemplo: • Bañarse • Cepillarselosdientes • Limpiarselasmanos • d) Peinarse • – Cuandolosnúmerostengandecimalesdebenposeerlamismacantidadyestos debenestaralineadosdeacuerdoconlacoma: • Ejemplo: • d)115,050 • Lasrespuestasdelosítemsnoseránmáslargasqueelplanteamiento,excepto cuandosearequerido • Nodebenterminarenpunto,exceptocuandoseevalúensignosdepuntuación 27

  36. INEVAL ELaBoraCIÓNdEÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE • Sedebenevitaropciones • Queningúnsustentanteescogería • derespuestalargas • Quedigantodaslas anteriores,ningunaynosé;onunca,siempre,totalmente,absolutamente ycompletamente.Estasopcionesnonos danindiciosclarosdelconocimientoohabilidaddelsustentante • Sinónimasoparafraseos • Enqueserepitanpalabrasdelplanteamiento,yaquepuedenserunindicioparalaresolucióndelítem • Queserepitanenotrosítems • Argumentos • Deben: • Incluirinformaciónqueayudeaesclarecerporquélarespuestaescorrecta,nosedebeincluirdatosextras • Explicarporquélosdistractoressonplausibles • Previo alaexplicación,indicarexplícitamentesilarespuestaesCorrectao • Incorrecta,seguidadeunpunto • Evitarexplicacionescomoescorrectaporqueescorrectaoes incorrecta porqueestámal 28

  37. INEVAL ÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE Lineamientosparalaredaccióndeítems • Laredaccióndebeserclara,directaysencillaparaquelapoblaciónobjetivopuedacomprenderla • Sedebeevitarlarepeticióninnecesariadepalabrastantoenelplanteamientocomoenlasopcionesderespuesta • Lospronombresinterrogativosyexclamativossetildan:cuándo,cómo,dónde,qué,quién,cuál,cuánto,porqué,paraquiénoparaqué • Sielplanteamientoterminaenpuntofinalosignodeinterrogación,lasopcionesde respuestadebeniniciarconmayúscula • Si elplanteamientotermina en dospuntos(:)opuntossuspensivos(…),las opcionesdeberániniciarconminúscula,amenosqueseannombrespropios • Loselementosenlistadosdelosítemsdebenempezarconmayúscula 29

  38. INEVAL ELaBoraCIÓNdEÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE Formatosdeítems 30

  39. INEVAL ELaBoraCIÓNdEÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE Conelfindequeunapruebaseadinámicaydiversa,losítemsdeopciónmúltiplesepuedenorganizarendiferentesformatos. Losformatosparalaconstruccióndeítemsdeopciónmúltipleson: Es importanteseñalarqueantesdeelegirelformatosedebetenerclaroelcontenidodelítem,esdecir,elformatosedebeadaptaralcontenido. acontinuaciónsepresentacadaunodelosformatos.

  40. INEVAL ForMatoSdEÍtEMS • Simple • Es elformatobásicodondesepresentauncuestionamientooafirmaciónacompañadodelasopcionesderespuesta. • Directricestécnicas • Elplanteamientodebepresentarseenformadeclarativaointerrogativa. • Lineamientosderedacción • Utilizaradecuadamentelossignosdeinterrogaciónempleándolossiempreenelinicioyelfinal. • Ejemplos Completaelenunciado. Unadelaspropiedadesdelapruebaobjetivaeslavalidezdeconstructo,queserefiereala: a)consistenciayestabilidaddelosresultadosemitidos congruenciaentreloqueseplaneómediryloquesemide independenciadelinstrumentorespectoaquienloaplicaycalifica d)pertinenciadelconjuntodeítemsderespuestamúltiple Respuestacorrecta:B 33

  41. INEVAL ELaBoraCIÓNdEÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE ¿QuépresidentefueelegidoporlaasambleaConstituyentede1878? Elplanteamientodelformatosimplepuedeexpresarsedemanerainterrgativa. Incorrecta.Fueen1906cuandolaasamblea ConstituyenteproclamópresidenteaEloyalfarodelgado. a)Eloyalfarodelgado Incorrecta. Fueen1945cuandola asambleaConstituyentenombrapresidenteaJoséMaríaVelascoIbarra. B)JoséMaríaVelascoIbarra Incorrecta. Fueen1852cuandola asambleaConstituyenteeligecomo presidenteaJoséMaríaUrbina. C)JoséMaríaUrbinayViteri Correcta.En1878seinstalóunaasamblea ConstituyentequenombróaIgnaciodeVeintimillacomopresidentedelEcuador. d)IgnaciodeVeintimilla Respuestacorrecta:d Enlasargumentacionesseexplicaporquélarespuestacorrectaloesyporquélasincorrectassonplausibles. 34

  42. INEVAL ForMatoSdEÍtEMS • Ordenamiento • ademásdelenunciado,enestetipodeítemseagregaunalistadeelementosque debenserordenadosdeacuerdoalprincipioqueseindique. • Directricestécnicas • Laregla,principioopautaparaordenardebeexplicitarse • Lascombinacionesdeloselementosdellistadoseránlasopcionesderespuesta • Enlalistasedebeincluirdecuatroaseiselementos • Ellistadodebecontenerelementosdelmismotema • todosloselementosdellistadodebenpresentarseencadaopciónderespuesta, condiferenteorden • Unelementodellistadonodebeocuparelmismolugarentodaslasopcionesporquenoseefectuaríalaindicacióndeordenar • Enlosdistractores,elordendeloselementosdebeserplausible • Lasargumentacionessedebenconstruirconlosnúmerosdelaslistas,noconlasdescripciones • Ejemplo: • Correcta:Elpaso3dainicioalproceso,2eselfinal.Lospasos5y4estáninvertidos. • Lineamientosderedacción • Lalistadebeservertical • Lalistadeelementosdebenumerarseenformaascendenteyenunciarseutilizandonúmerosarábigos,seguidosdeunpuntoyespacio • Sedebeomitircualquiersignodepuntuaciónalfinaldeloselementosdellistado • Loselementosdelasopcionesderespuestasedebensepararconcomayespacio(1, 2, 3). Nousarlayparaenunciarelúltimoelemento(1, 2, 3y4) 35

  43. INEVAL ELaBoraCIÓNdEÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE Ejemplos Leeeltextoyordenalasecuenciadeaccionesquesedesarrollanenlaleyenda. La capadel estudiante todocomenzócuandoungrupodeestudiantessepreparabanpararendirlosúltimosexámenesdesuañolectivo.Unodeellos,Juan,necesitabaunasbotas paralaocasión.Suscompañeroslepropusieronvendersuslibrosperoparaélesoeraimpensable.Finalmenteleofrecieronalgunasmonedasparaaliviarsusituación,perolaayudateníaunprecio, siqueríaeldineroJuandebíairalasdoce delanochealcementerio, consucapapuesta,llegarhastalatumbadeunamujerquesequitólavidayclavarunclavo.Juanaceptó. Enlanochellegóhastalatumbaseñaladaycomenzóaclavar.Cuandoquisoretirarsedellugarnopudomoversedesusitioporquealgolesujetabalacapayle impedíalahuida.Juannuncasalió. alamañanasiguiente,preocupadosporlatardanzaseaventuraronabuscarloyloencontraronmuerto.UnodeellossepercatódequeJuanhabíafijadosucapaconelclavo. Sinautor(s.f.)Lacapadelestudiante.Leyendapopularecuatoriana. 36

  44. INEVAL ForMatoSdEÍtEMS Suscompañerosleaconsejaronquevendierasuslibros Juannecesitabadineroparacomprarsenuevasbotas CuandoJuanquisoretirarsedelatumbaalgojalabasucapaimpidiéndolemoverse LoscompañerospreocupadosentraronalcementerioyencontraronaJuanmuerto Juanllegóalatumbaycolocóelclavo LoscompañerosdeJuanloretaronairalcementerio Lasopcionesderespuestasonplausiblesdebidoaquedescribenunasecuenciaquepodríaserreal. a)1,2,6,5,4,3 B)1,6,5,2,4,3 C)2,1,6,5,3,4 Losnúmerosseseparanporcomayunespacio,noseutilizalayparasepararelúltimoelemento. d)2,6,1,5,3,4 Respuestacorrecta:C 37

  45. INEVAL ELaBoraCIÓNdEÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE ordena demenora mayorlospaísesmiembros dela Comunidadandina de Naciones,deacuerdoconlacantidaddepoblaciónregistradaensuscensosde 2010. Elplanteamientodalainstrucciónarealizar:ordenar. Bolivia Colombia Ecuador Perú Correcta.Lospaíses seencuentranordenados de acuerdoconelplanteamiento,Boliviatienemásde10millonesdehabitantes,Ecuadormásde15millones,Perúmásde30millonesyColombiamásde46millones. a) 1,3,4,2 Ningún elementodelas opcionesderespuesta ocupaelmismolugarentodas. Incorrecta.Elpaístresdebeirdespuésdeluno,yel dosalfinal. B) 1,4,2,3 Incorrecta.antesqueelnúmerotresdebeirelunoyelordendeldosycuatroestáinvertido. C) 3,2,1,4 Incorrecta.Elpaísunodebeirprimeroyeldosdebeiralfinal. d) 3,4,2,1 Respuestacorrecta:a 38

  46. INEVAL ForMatoSdEÍtEMS • Completamiento • Enelplanteamientoseomitenpalabras,letrasonúmeros,gráficasoimágenes.Loselementosomitidosseidentificanporunalíneabaja,queevidencialafalta. • Las opcionesderespuestaincluyenloselementosquedebencompletarlos espaciosvacíos. • Directricestécnicas • Cuandosetratedepalabrasoimágenes,sesugiereincluirunmáximodetresespaciosporcompletar • Cuandosetratedeletrasonúmeros,incluirunmáximodecincoespaciosparacompletar • Cuandohayaunsóloelementoporcompletar,estenodebeestaraliniciooalfinaldelplanteamiento • Lasopcionesderespuestadebenserdelamismacategoríaquelarespuestacorrectaycoincidirennúmeroygénero • Lineamientosderedacción • Lasopcionesderespuestadebenirenminúsculas,salvoquesetratedenombres propiosocuandolasreglasdepuntuaciónexijanelusodemayúsculas • Laextensióndelalíneaesdetresguionesbajoscuandosetratedenúmerosyletras(), ydesietecuandoseadepalabras() • Separarlasopcionesderespuestaconguioncortocuandoloselementosson palabrasoletras, yconcomacuandosonnúmeros 39

  47. INEVAL ELaBoraCIÓNdEÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE Ejemplos El ítemseredactaconuntratamientoformalcuandolapoblaciónobjetivoesdeniveluniversitariooestáporingresaraél. Completelaoración. La medición es un proceso mediante una representación de acuerdoconunoreglademedida. La extensióndelaslíneasdecompletamientoesdesiete guionesbajosporquesetratadepalabrasomitidas. a)descriptivo-numérica-instrumento especulativo-objetiva-número evaluativo-descriptiva-instrumento d)inductivo-objetiva-signo Las opcionesderespuestasonplausibles yaquerespetanelgéneroynúmerodelapalabra antecesoraysoncoherentesconelconceptoquesedesarrollaenlaoraciónacompletar. Respuestacorrecta:a 40

  48. INEVAL ForMatoSdEÍtEMS Completaelenunciado. La instrucciónnosindicalaacciónarealizar:completar. afinalesdelsigloXXnaceelMovimientodelostrabajadoresruralesSintierraen ybuscaunareforma. Laspalabrasdelasopcionesde respuestasedividenconunguioncorto. Correcta. ElMovimientode lostrabajadoresruralesSintierranacióenlosañossetentaenBrasil,conel objetivodelograrque loscampesinostenganaccesoalastierras,porlo queabogaporunareformaagrariaquepermitaesto. a)Brasil-agraria Incorrecta.EnBoliviasecreóelMovimientodetrabajadoresCampesinosIndígenasSintierraenelaño2000ybuscaunanuevareparticióndelatierraatravésdeunareformaagraria. Incorrecta. ElMovimientodelosSintierradeMéxiconacióen2005,conapoyodel MovimientodelostrabajadoresruralesSintierradeBrasil,ybuscaqueseinvadanlatifundios comounasoluciónalaproblemáticadelastierrasenelpaís. B)Bolivia-laboral C)México-económica Las opcionesderespuesta sonplausiblesporquetodaspertenecenalacategoríaMovimientodetrabajadores,campesinos,rurales,SintierradeaméricaLatina. Incorrecta.ElMovimientodelosSintierrafuecreadoenParaguayenelaño2005ysuluchaesespecíficamenteporunareformaagraria. d)Paraguay-social Respuestacorrecta:a 41

  49. INEVAL ELaBoraCIÓNdEÍtEMSdEoPCIÓNMÚLtIPLE • Eleccióndeelementos • Sepresentaunconjuntodeelementosenunlistado,de los cualesse eligen algunos deacuerdoconuncriteriodeterminadoenelplanteamiento. • Enlasopcionesderespuestasepresentanlascombinacionesdeloselementos. • Directricestécnicas • Especificarelcriteriodeseleccióndeloselementos • Emplearlistasdecuatroaseiselementossiempreycuandoseanplausibles • Lasopcionesderespuestadebenintegraralmenosdoselementosdellistado • almenosdoselementosdellistadodebensererróneos • Loselementoscorrectosdebenigualarosuperaraloselementosincorrectos • Sedebenincluirentodas las opcionesderespuestaelmismonúmerodeelementos • Unelementonosedeberepetirentodaslasopcionesderespuesta,elcasocontrariosupondríaquenoserealizaningunaacciónconeseelemento,esdecir, noseselecciona • todosloselementosdellistadodebenincluirsealmenosunavezenlasopciones derespuesta • Loselementosdellistadodebenperteneceralamismacategoríaparaasegurarlaplausibilidaddelasrespuestas • Lineamientosderedacción • La lista debenumerarseenformaascendente,esdecir,demenoramayor,yutilizar númerosarábigosseguidosdeunpuntoyespacioparalistarloselementos • Cadaelementodelalistadebeiniciarconmayúscula • omitircualquiersignodepuntuaciónalfinaldeloselementosdellistado • Separarloselementosdelasopcionesderespuestaconcomayespacio(1, 2,3) • Cuandosetratedeoraciones,cadaelementodelalistadebetenerunaextensiónequilibrada 42

  50. INEVAL ForMatoSdEÍtEMS Ejemplos Escogelosanimalesquehabitanenlaamazoniaecuatoriana. 1.tigrillo 2.Guatusa 3.osodeanteojos 4.Pinzóncantor 5.Monoaraña 6.tortugachaparra dependiendo deladefiniciónoperacionallasimágenespuedentenerunabreveexplicación. a)1,2,3,5 B)1,3,4,6 C)2,3,4,5 d)2,4,5,6 Respuestacorrecta:B 43

More Related