1 / 49

OVICAPRINOS

OVICAPRINOS. Fisiología General:. Estómago con cuatro divisiones. Carbohidratos estructurales de las plantas. RN con estómago no desarrollado (Abomaso) Con proceso de RUMIA. APARATO DIGESTIVO:. Boca con labios, Lengua, Dientes y Glándulas salivares. Esófago. Estomago. Panza o Rumen.

paul2
Download Presentation

OVICAPRINOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. OVICAPRINOS

  2. Fisiología General: • Estómago con cuatro divisiones. • Carbohidratos estructurales de las plantas. • RN con estómago no desarrollado (Abomaso) • Con proceso de RUMIA.

  3. APARATO DIGESTIVO: • Boca con labios, Lengua, Dientes y Glándulas salivares. • Esófago. • Estomago. • Panza o Rumen. • Gotera esofágica. • Bonete. • Librillo. • Cuajar.

  4. APARATO DIGESTIVO: • Intestino delgado y grueso: • Duodeno. • Yeyuno • Ileon • Glándulas añejas • Hígado. • Páncreas.

  5. SISTEMA RESPIRATORIO: • Sistema de conducción: • Cavidad nasal • Senos paranasales. • Laringe. • Traquea. • Bronquios.

  6. SISTEMA RESPIRATORIO: • Sistema de transición: • Bronquiolos. • Sistema de intercambio: • Alvéolos.

  7. SISTEMA VASCULAR: • CORAZÓN. • ARTERIAS. • VENAS. • CAPILARES.

  8. EL ESQUELETO

  9. LOS MÚSCULOS

  10. ANATOMÍA OVICAPRINOSLa anatomía de los ovicaprinos es muy similar 1.-ESQUELETO 2.-DIENTES 3.-LENGUA 4.-FARINGE 5.-ESÓFAGO 6.-HÍGADO 7.-ESTÓMAGO 8.-INTESTINO DELGADO 9.-INTESTINO GRUESO 10.-VEJIGA 11.-TRÁQUEA 12.-PULMÓN

  11. CAPRINOS 1.-CABEZA 2.-OJOS 3.GARGANTA 4.-CUELLO 5.MIEMBROS ANTERIORES 6.CUARTILLAS 7.-PEZUÑAS 8.PERIMETRO TORACICO 9-ABDOMEN 10.-VENAS LECHERAS 11.-PEZONES 12.-TETAS OVALES 13.CORVE- JONES 14.POS- TERIOR DE LA UBRE 15.-PELVIS 16.-GRUPA 17.COSTI- LLAS 18.-LINEA DEL DORSO 19.ESPAL- DA

  12. OVINOS 1.- BOCA 2.-FOSAS NASALES 3.-FRENTE 4.-CRUZ 5.-DORSO 6.-GRUPA 7.-COLA 8.-MUSLO 9.-PIERNA 10.- CAPILLA 11.-CUARTILLA 12.-PEZUÑA 13.-CORVAJON 14.-FLANCO 15.-VIENTRE 16.- CODO 17.-RODILLA 18.ANTEBRAZO 19.-PECHO 20.-PAPADA

  13. PLANOS DE DIVISIÓN ANATÓMICA VENTRAL: DE SUSTENTACIÓN DORSAL: OPUESTO L VENTRAL LONGITUDINAL MEDIO: DIVIDE EL CUERPO EN 2 SAGITAL: PARALELO AL PLANO MEDIO TRANSVERSAL: CORTA EL EJE LONGITUDINAL DE CUERPO PERPENDICULAR AL PLANO MEDIO FRONTAL: PERPENDICULAR A TRANSVERSAL Y MEDIO CRANEAL: ESTÁ LA CABEZA CAUDAL: ESTÁ LA COLA.

  14. RAZAS DE OVICAPRINOS

  15. OVINOS SE CLASIFICAN EN: • RAZAS DE DOBLE PROPÓSITO (CARNE Y LECHE) • RAZAS DE CARNE • RAZAS DE LANA • RAZAS DE LECHE • RAZAS DE PIEL

  16. RAZAS DE DOBLE PROPÓSITO: • CORRIEDALE: Esta raza fue creada por los Neozelandeses al cruzar Merino x Lincoln. Nueva Zelandia es muy similar por lo que se han adaptado a esta zona sin problemas. • ROMNEY MARSH: De origen Inglés, se cría en zonas planas y con alta humedad. En Chile, se ha adaptado por su gruesa lana a la artesanía chilota y a la gran industria de colchones y rellenos en general.

  17. RAZAS DE CARNE • SUFFOLK: Es una raza de origen inglés, utilizada para aprovechar las praderas de las colinas. Es un animal ágil y caminador. Se ha utilizado para mejorar razas criollas. • HAMPSHIRE DOWN: Es una raza formada en Inglaterra, adaptada para terrenos planos. Es un animal precoz y muy buen productor de carne. • FINNISH LANDRACE ó FINNSHEEP: Es de origen Finlandés. Es una raza de alta prolificidad, con un potencial de 200% de tasa de parición (dos animales por oveja en cada parto) y muy precoz, puede remplaza rápidamente a otras razas dentro del rebaño.

  18. RAZAS DE CARNE • TEXEL: Raza de origen holandés desarrollada de la cruza de varias razas criollas. Dentro de las razas para carne es la que presenta las mejores aptitudes, obteniéndose corderos de alta tasa de crecimiento y muy magros llegando a peso óptimo de faena a los 40 kilos. • BORDER LEICESTER: Raza originaria de la ciudad de Leicestershire, Inglaterra. Es la responsable del mejoramiento y desarrollo de las razas de lana larga. De rápido crecimiento y por lo tanto de rápida presencia de los corderos en el mercado. • DORSET: Es originaria de Inglaterra.Las ovejas dan abundante leche y producen corderos fuertes y musculosos.Peso: hembras hasta 91 kg; machos hasta 125 kg. variedades con cuernos y sin cuernos.

  19. RAZAS DE LANA • MERINO AUSTRALIANO: Proviene de la cruza de Merino Precoz Francés x Merino Español. Fue seleccionada para la producción de lana fina, larga y de alta densidad. Es una raza bien adaptada a zonas calurosas, secas y áridas. • MERINO PRECOZ: Raza Chilena obtenida de la cruza de Merino Precoz Alemán x Merino Precoz Francés. • LINCOLN: Es una raza grande, sin cuernos, con la cara de color azul-blanca y con un mechón de lana prominente. Su vellón es muy grueso, rizado y largo (20-38 cm).

  20. RAZAS DE LECHE • ASSAF: Es una raza creada en Israel compuesta por la cruza de la oveja Awassi y la oveja East Friesian. Posee una alta producción de leche, buena prolificidad, al igual que excelente raza de carne, por poseer un cordero con grasa bien distribuida lo que hace que su carne sea menos grasa. • AWASSI: Es una oveja nómada, seleccionada por su alta producción de leche, carácter calmado, fácil de manejar y ordeñar y adaptable a pastoreo o confinamiento, los machos presentan cuernos. • EAST FRIESIAN: Raza originaria del norte de Alemania. Es considerada la mejor productora de leche, pero en zonas sin altas temperaturas. La cola es delgada y sin lana, similar a una cola de ratón.

  21. RAZAS DE PIEL • OVEJA RAZA KARAKUL: Es originaria de la provincia de Turkestán ruso, de zonas pobres donde sólo tienen buen alimento durante dos meses al año, es por esto que presentan una gruesa cola donde se almacenan reservas grasas para las épocas restrictivas. El Astrakán, piel usada para la fabricación de abrigos finos, se obtiene de corderitos sacrificados a la semana de edad.

  22. RAZA EN MÉXICO • El inventario nacional cuenta con seis millones de cabezas. La mayoría del ganado ovino es de tipo criollo y solamente un porcentaje pequeño, razas definidas. Sin embargo, es pertinente agregar que el 23 % del inventario nacional son ovinos de pelo. • El fenotipo predominante es el criollo cara negra proveniente de la cruza de los animales autóctonos con Suffolk y Hampshire. Este tipo de animales es preferido para la preparación de barbacoa, platillo típico de la zona de muy alta demanda y precio.

  23. CAPRINOS SE CLASIFICAN EN: • RAZAS DE DOBLE PROPÓSITO (CARNE Y LECHE) • RAZAS DE CARNE • RAZAS DE LECHE • RAZAS DE FIBRA

  24. RAZAS DE DOBLE PROPÓSITO • ANGLO-NUBIAN: Esta raza se originó en Inglaterra al cruzar cabras inglesas con cabras orientales con orejas caídas. Tiene producciones entre 700-900 kilos de leche por lactancia y con un alto porcentaje de materia grasa (4,5%). Esta raza es una de las más grandes y pesadas, llegando los machos a pesar 140 kilos, es de carácter dócil, apacible, tranquilo y familiar. Se adapta bien a condiciones de calor y es muy usada en regiones tropicales para aumentar la producción de carne y leche de las razas locales.

  25. RAZAS DE CARNE • BOER: Raza creada por la fusión de la cabra europea, angora e india. Su nombre deriva de la palabra alemana BOER que significa granja. Es una raza de excelentes condiciones para producir carne, su producción de leche esta limitada a la alimentación de la cría, la cual madura tempranamente. Es de gran tamaño alcanzando pesos de hasta 110-135 kilos los machos y 90-100 kilos las hembras. • ESPAÑOLA: Raza de tamaño pequeño, ágil, amistosa y capaz de alimentarse con una dieta poco palatable. No tiene color, forma de orejas, de cuerpo, cuernos y pelo constantes.

  26. RAZAS DE LECHE • LA MANCHA:Cabra originada en Oregon, de excelente temperamento lechero y una producción láctea con un alto contenido graso. Son de pelo corto y fino y no tienen combinación de color definido. • ALPINA:Son de origen suizo. La mayoría son de color blanco con negro, y blanco con café, pero pueden presentar otros colores. Sus orejas están erectas y sus cuernos son medianos y se dirigen hacia atrás. su objetivo es la producción de leche. • SAANEN:El lugar de origen de esta raza es Suiza. Son excelentes productoras de leche, 800-900 Kilos por lactación y con un 3,6% de materia grasa.Son de color blanco o crema, de pelaje corto y fino. La raza es sensible al exceso de radiación solar y se desarrollan mejor en condiciones de frío.

  27. RAZAS DE LECHE • TOGGENBURG:Cabra de leche suiza, se acredita como la raza de leche inscrita más antigua del mundo. Raza de tamaño medio (55 kg.). El pelo es corto, suave, fino y lacio. El color del cuerpo es variable pero posee orejas blancas características. El desarrollo de esta raza es mejor en condiciones de frío. • ANGLONUBIA:Esta raza tiene su origen en el Reino Unido, es una raza productora de leche con cantidades elevadas de grasa. Son animales delgados y de tamaño medio, con orejas largas, anchas y caídas, el pelo es corto y el color puede se negro, canela y rojo, aunque es común que estos colores estén manchados con blanco, excelente para la producción de quesos.

  28. RAZAS DE FIBRA • ANGORA: La cabra angora es originaria del distrito de Ankara, Turquía en Asia menor. Es dócil y fácil de manejar. Su principal característica es la producción de pelo fino (mohair). Es un animal pequeño, llegando a pesar 40 kilos las hembras y 70 los machos. • La fibra de cabra angora es firme, lustrosa, sedosa y se tiñe con facilidad. Se les trasquila cada seis meses y a medida que el animal crece, la cantidad de mohair producida aumenta, pero la calidad de la fibra disminuye. La fibra es usada para la fabricación de fundas y como un material resistente, bonito, durable y deseado.

  29. ANGORA

  30. RAZA DE MEXICO • CRIOLLA: Este tipo de ganado es el resultado de la mezcla de razas traídas a México desde la época de la Conquista. Una de sus características es la rusticidad y resistencia a condiciones adversas.

  31. Enfermedades de los Ovinos y Caprinos

  32. BRUCELOSIS Enfermedad producida por la bacteria del género Brucella (Brucella mellitensis), que suelen transmitirse al hombre. SIGNOS Y SÍNTOMAS: • Fiebre: superior a 38°C, febrícula o sin fiebre durante toda la evolución, Sudoración, dolores articulares y musculares, Tos, Expectoración, Estreñimiento. TRATAMIENTO: a base de antibióticos CUIDADOS • La prevención se basan en el control de la enfermedad. • Es aconsejable la separación y sacrificio de los animales enfermos, combinada con la vacunación. • No existe una vacuna humana que haya proporcionado buenos resultados.

  33. ANTRAX - Fiebre Carbonosa • Es una enfermedad producida por el Bacillus anthraxis que generalmente causa la muerte repentina del animal, se observar la salida de sangre de color oscuro por nariz, orejas y ano. • Los signos: • Fiebre y decaimiento. • Caminan en forma anormal, hay temblor muscular y a veces convulsiones. • Muerte a las pocas horas, con salida de sangre negra por la nariz, boca, orejas y ano • Prevención: vacunación cada 6 meses

  34. Septicemia hemorrágica • Infecciones de tipo agudo producidas por varias especies del Pasteurella multocida. caracterizándose por hemorragias en los órganos internos. • Forma neumónica, con diarrea fétida, sanguinolenta, neumonía, mucosas hemorrágicas, respiración frecuente y forzada y moco gris en los ojos y en la nariz. • Forma edematosa, unas hinchazones alrededor de los ojos y de los flancos, conjuntivitis con hemorragias en la mucosa. Al mismo tiempo hinchazones en la laringe, ano y de la vulva. • Forma septicémica aguda evoluciona rápidamente y sin localización especial; la muerte entre 12 y 24 hrs, parecido al ántrax. TRATAMIENTO vacunación. En el caso de brotes debe tomarse la temperatura a cada animal mañana y tarde, para poder separar los enfermos de los sanos.

  35. Fiebre aftosa Se producida por “Hostis pecoris” • Se transmite por medio de la saliva contaminada, en la orina, materia fecal y en la carne de animales enfermos. Período de incubación 1 a 7 días como máximo. • Síntomas: primero estados febriles de corta duración. pérdida del apetito, pereza y babeo. • 2-3 días, ampollas, que invaden la mucosa bucal  ulceración dolorosa y sangrado abundante. Infección en las pezuñas y ampollas en la ubre. • En las ovejas como en las cabras preñadas, el aborto, o la muerte en forma intempestiva, en ternero se presentan afecciones cardiacas. • Tratamiento: con antibióticos y reconstituyentes, y estimulantes cardiacos.

  36. Agalaxia contagiosa • Enfermedad causada por micoplasmas agalactiae, . Se caracteriza por signos clínicos a nivel de rebaño: mamarios, articulares y oculares. • Penetra vía oral o intramamaria. La presencia en sangre es transitoria. A los 5 días se detectan micoplasmas en varios órganos. • glándula mamaria, articulaciones, ojo y útero. • La respuesta inmune es local (IgM, IgA) y tiene poca importancia la celular. Los micoplasmas tienen escaso poder inmunógeno. • Vías de contagio: digestiva (lactantes). • Transmisión: Máquina ordeñadora, por calostro y leche, transplacentaria. • Tratamiento: antibioticos

  37. Artritis encefálica caprina • La CAE es una infección viral de las cabras que puede transformarse en una enfermedad crónica de las articulaciones o de forma nerviosa con parálisis. • El virus empieza a trasmitirse a los cabritos a través del calostro después del nacimiento. La sangre se considera la segunda vía más común de contagio. • El virus esta asociado con las células blancas; por lo que cualquier secreción son fuentes de contagio. • No todas las cabras que resultan infectadas con el virus manifiestan la enfermedad, por ello se somete a las cabras a un test serológico para detectar anticuerpos en el suero. 

  38. Pleuroneumonía contagiosa caprina • Es una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y aguda, caracterizada por fiebre, tos, dificultad respiratoria grave, y alta mortalidad. • Probablemente el principal agente causal es el Mycoplasma mycoide subespecie capri. • La enfermedad clásica causada por el Mycoplasma F-38 solamente es una enfermedad respiratoria; caracterizada por fiebre, tos y pérdida de vigor. A menudo poco antes de morir se observa descarga nasal espumosa y salivación viscosa. • Se ha desarrollado y aplicado una vacuna a partir de pulmones de cabra. • No se han reportado infecciones humanas.

  39. Prurigo lumbar o Scarpie • Enfermedad de evolución rápida, fatal. El diagnóstico definitivo solo es posible post-mortem, mediante la observación histopatológica.Puede transmitirse por contacto entre ovinos y caprinos. Los tejidos placentarios de las ovejas infectadas contienen el agente.Los síntomas : vellón áspero al tacto, tolerancia al ejercicio reducida, pequeñas cantidades de orina. • En estadios tardíos de la enfermedad se observan cambios en la conducta. Nerviosos o agresivos, o separarse del rebaño. Hipersensibilidad al ruido o al movimiento junto con temblor muscular.La pérdida de lana por el rascado y mordisqueo, son comunes junto a una pérdida de la condición general. Ataxia (incoordinación), especialmente de los miembros posteriores y puede acompañarse de saltitos y la muerte súbita.

More Related