1 / 15

Promoción y movilización de recursos

Promoción y movilización de recursos. Promoción y movilización de recursos Introducción. Objetivos Promoción Movilización de recursos Mecanismos de financiación. Promoción y movilización de recursos Objetivos.

peers
Download Presentation

Promoción y movilización de recursos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Promoción y movilización de recursos

  2. Promoción y movilización de recursos Introducción • Objetivos • Promoción • Movilización de recursos • Mecanismos de financiación Promoción y movilización de recursos

  3. Promoción y movilización de recursos Objetivos • Comprender la función del módulo de acción agrupada de seguridad alimentaria y de su organismo principal en la promoción de la labor humanitaria. • Hablar de las oportunidades y los retos comunes a propósito de los mecanismos de financiación y las relaciones con los donantes. • Identificar recursos potenciales conectando la financiación con las estrategias, los programas y los diversos procesos de llamamiento. • Comprender cómo coordinar y liderar los esfuerzos de financiación conjuntos y las relaciones con los donantes en el marco de un módulo de acción agrupada. Promoción y movilización de recursos

  4. Promoción y movilización de recursos Pertinencia del tema ¿Por qué se trata este tema? El módulo de acción agrupada de seguridad alimentaria se encarga de defender y promover las necesidades y los aspectos de interés relativos a la seguridad alimentaria en nombre de toda la comunidad dedicada a este ámbito. Tiene también la responsabilidad directa de movilizar recursos y obtener financiación para el conjunto de las intervenciones relacionadas con la seguridad alimentaria. ¿Cuál es su relación con mis tareas cotidianas? El personal de los módulos de acción agrupada ayuda a coordinar a los asociados a la hora de crear un mensaje promocional y un plan de comunicación coherentes. También coordina la definición y la ejecución de la parte de los mecanismos de financiación (tradicionales o no tradicionales) referidos a la seguridad alimentaria. Advocacy and Resource Mobilization

  5. Promoción – ¿en qué consiste? ¿Qué? Razonamiento persuasivo para lograr un efecto específico Defensa activa de una causa o principio Estrategia Partes interesadas Objetivos • Pública/privada • Basada en pruebas • Boletín sectorial • Medios informativos • Documentos de estrategia • Mecanismos de financiación • Financiación • Acceso • Protección • Atención • Libre expresión • Derechos • Donantes • Gobierno • Población afectada • Coordinador de Asuntos Humanitarios • Otros módulos de acción agrupada ¿Qué se necesita? • Que todas las partes interesadas sean conscientes de la situación, los riesgos, las necesidades y las oportunidades en el sector de la seguridad alimentaria. • Que la población afectada conozca los riesgos y las medidas para reducir la vulnerabilidad y acelerar la recuperación.

  6. Mandatodel módulo de acción agrupada de seguridad alimentaria ¿De qué se ocupa el módulo de acción agrupada de seguridad alimentaria? • Garantizar una dirección previsible y responsable. • Representar a la comunidad dedicada a la seguridad alimentaria en los diversos foros de nivel nacional. • Ayudar a la coordinación en la planificación de las evaluaciones y las intervenciones, incluida la estrategia. • Establecer unos valores de referencia e indicadores. • Promover la labor de toda la comunidad dedicada a la seguridad alimentaria, no sólo para asociados específicos. • Fortalecer los sistemas nacionales y locales. • Asegurar la calidad de la intervención, la promoción de normas adecuadas y la prestación de los servicios. • Lograr una comprensión común de la recuperación temprana. • Aprender e incorporar las mejores prácticas. • Asegurar la asociación y la inclusión. Actividades coordinadas Orientaciones para la coordinación Intervención mediante programas

  7. Promoción – ¿por qué y cómo? ¿Por qué? Rendición de cuentas y liderazgo predecible Eficiencia y eficacia Defensa de toda la comunidad dedicada a la seguridad alimentaria ¿Cómo? • Representar a la comunidad dedicada a la seguridad alimentaria • Llamar la atención sobre las necesidades en todos los foros multisectoriales. • Participar en las estrategias de promoción multisectoriales. • Crear una concienciación común con otros sectores. • Asociación/inclusión • Conocer a los asociados fundamentales y sus puntos fuertes. • Crear un grupo de trabajo dedicado a la promoción. • Acordar los objetivos y la estrategia. • Asegurarse de que todos los asociados comprendan. • Invitar a los donantes a reuniones, evaluaciones, etc. • Reforzar los sistemas nacionales y locales • Tener en cuenta los contextos locales, emplear foros públicos y privados. • Asegurarse de que el material sea comprensible y adecuado. • Velar por la calidad de la intervención • Asegurarse de que haya una comprensión común de la recuperación • Acordar unas normas, incorporar temas transversales. • Asegurarse de que las partes interesadas conozcan la importancia y la posibilidad de promover la recuperación.

  8. Movilización de recursos – Función del módulo de acción agrupada Planificación y ejecución de los proyectos por las distintas organizaciones – – Análisis, planificación y seguimiento a nivel sectorial por el módulo de acción agrupada Elaboración de estrategia Examen de propuestas y generación de la parte del llamamiento destinada a la seguridad alimentaria SyE Respuesta mediante programas

  9. llamamiento urgente – ¿en qué consiste? ¿Qué? Herramienta para estructurar la intervención humanitaria en los tres a seis primeros meses La meta es movilizar recursos de los donantes El Coordinador de Asuntos Humanitarios activa el proceso y define el marco temporal para la preparación 5-7 días después del inicio de la crisis 48 horas más tarde 1 mes más tarde • Módulo de acción agrupada de seguridad alimentaria • Plan de intervención sectorial • Estrategia • Funciones y responsabilidades • Esbozos de los proyectos propuestos de carácter prioritario Se actualiza el llamamiento urgente Coordinador de Asuntos Humanitarios Unifica el plan Lo envía a Ginebra OCAH –Ginebra Emite el llamamiento urgente ¿Qué se necesita? • Que las aportaciones al llamamiento urgente relacionadas con la seguridad alimentaria sean convincentes y se envíen a tiempo para incluirlas en el llamamiento. • Que las preocupaciones en materia de seguridad alimentaria se reflejen en la definición de las prioridades intersectoriales globales y la estrategia.

  10. Fondo central para la acción en casos de emergencia (CERF) – ¿en qué consiste? ¿Qué? • Fondo de reserva de las Naciones Unidas cuyo fin es posibilitar una asistencia más oportuna, fiable y equitativa. • Complementa los llamamientos urgentes y unificados, no los sustituye . • Respuesta rápida (fondos de despegue) y emergencias infrafinanciadas (salvar vidas). • Su fin es apoyar la respuesta general a una emergencia, pero sólo pueden solicitarlo organismos de las Naciones Unidas. • Módulo de acción agrupada de seguridad alimentaria – Organismo principal del módulo de acción agrupada (Naciones Unidas) • Elabora la solicitud para el CERF en paralelo al llamamiento urgente. • Hace una selección y asigna un orden de prioridad a proyectos urgentes sin apoyo de los donantes. • Solicita resúmenes concisos de los proyectos a los organismos, hace una labor de promoción. OCAH -Ginebra Aprueba la solicitud al CERF Coordinador de Asuntos Humanitarios Aprueba la solicitud La remite a Ginebra • Módulo de acción agrupada de seguridad alimentaria • Organismo principal del módulo de acción agrupada (Naciones Unidas) • Se asegura de que los fondos asignados a proyectos de ONG lleguen a su destino. ¿Qué se necesita? Que las propuestas relacionadas con la seguridad alimentaria para las que se solicita financiación del CERF sean convincentes y se envíen a tiempo para incluirlas en la recomendación de financiación del Coordinador de Asuntos Humanitarios.

  11. llamamiento unificado – ¿en qué consiste? ¿Qué? • Herramienta para planificar, coordinar, poner en práctica y hacer un seguimiento de las principales actividades humanitarias. • El Coordinador del Socorro de Emergencia y el IASC, en consulta con el Coordinador de Asuntos Humanitarios, deciden cuándo recurrir a él. • El Coordinador de Asuntos Humanitarios dirige su elaboración, se tarda un mes en elaborar, se emite 3-6 meses después de iniciada la situación. Coordinador de Asuntos Humanitarios Unifica las partes del Plan común de acción humanitaria de cada sector. Presenta el llamamiento. • Módulo de acción agrupada de seguridad alimentaria • Plan común de acción humanitaria • Necesidades y riesgos sectoriales prioritarios. • Objetivos (5) e indicadores (5). • Lista de organizaciones que contribuyen. • Esbozo que recoja las actividades que se proponen y las complementariedades. • Explicación del seguimiento. • Consecuencias si no se pusiera en práctica. OCAH -Ginebra Emite el llamamiento • Módulo de acción agrupada de seguridad alimentaria • Examen de mitad de año • Incorpora nueva información. • Examina la pertinencia, la viabilidad y las características económicas de los proyectos. • Asigna prioridad a los proyectos no financiados o infrafinanciados. ¿Qué se necesita? • Que los elementos sectoriales sean convincentes y se envíen a tiempo para incluirlos en el llamamiento. • Que las preocupaciones sectoriales se contemplen debidamente en la estrategia intersectorial global. • Que los exámenes de mitad de año sirvan efectivamente para medir los avances y reorientar la estrategia.

  12. Otras fuentes de financiación Fondos comunes para la ayuda humanitaria Fondo fiduciario de donantes múltiples Fondo para la Paz y la Estabilidad de las Comunidades Fondo nacional para intervenciones de emergencia (ERF)

  13. Movilización de recursos – ¿cómo? Establecimiento de criterios de examen Establecimiento de procedimientos de examen • Grupo de trabajo representativo con copresidentes adecuados. • Criterios generales de examen establecidos por el Coordinador de Asuntos Humanitarios. • Aprobación de criterios relativos a la seguridad alimentaria. • Comunicar con transparencia los procedimientos, los criterios y las decisiones a todos los asociados del módulo de acción agrupada. • Principios de asociación. • Ejemplos de criterios para la priorización de proyectos: • Estrategia • Capacidad organizativa • Población • Zona geográfica • Plazos • Marcador de género Criterios del CERF para salvar vidas

  14. Promoción y movilización de recursos Pertinencia del tema ¿Por qué se trata este tema? El módulo de acción agrupada de seguridad alimentaria se encarga de defender y promover las necesidades y los aspectos de interés relativos a la seguridad alimentaria en nombre de toda la comunidad dedicada a este ámbito. Tiene también la responsabilidad directa de movilizar recursos y obtener financiación para el conjunto de las intervenciones relacionadas con la seguridad alimentaria. ¿Cuál es su relación con mis tareas cotidianas? El personal de los módulos de acción agrupada ayuda a coordinar a los asociados a la hora de crear un mensaje promocional y un plan de comunicación coherentes. También coordina la definición y la ejecución de la parte de los mecanismos de financiación (tradicionales o no tradicionales) referidos a la seguridad alimentaria. Promoción y movilización de recursos

  15. Módulo de acción agrupada de seguridad alimentaria

More Related