1 / 21

Lic. Gastón Utrera Director General MKT S.A.

Observatorio de la Actividad Industrial de Córdoba Inversiones, tecnología de la información y recursos humanos en la industria cordobesa. Lic. Gastón Utrera Director General MKT S.A. El contexto sectorial: La actual recuperación industrial, ¿es excepcional?.

peigi
Download Presentation

Lic. Gastón Utrera Director General MKT S.A.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Observatorio de la Actividad Industrial de CórdobaInversiones, tecnología de la información y recursos humanos en la industria cordobesa Lic. Gastón UtreraDirector GeneralMKT S.A.

  2. El contexto sectorial: La actual recuperación industrial, ¿es excepcional?

  3. La actual recuperación industrial, ¿un fenómeno de crecimiento excepcional? Estimador Mensual Industrial Serie desestacionalizada – 1997 = 100 + 53.5% Actividad General: + 31.5% Fuente: MKT S.A. con datos de INDEC.

  4. Primera consideración: recién ahora podemos hablar de crecimiento industrial Estimador Mensual Industrial Serie desestacionalizada – 1997 = 100 “crecimiento” + 4.5% Nivel 0: Junio de 1998 “rebote” Fuente: MKT S.A. con datos de INDEC.

  5. Segunda consideración: la industria recuperó lo mismo que el resto de la economía Estimador Mensual Industrial Serie desestacionalizada – 1997 = 100 + 4.5% Nivel 0: Junio 1998 + 4.1% Nivel 0: Junio 1998 Fuente: MKT S.A. con datos de INDEC.

  6. La producción industrial en los últimos 25 años Índice de Producción Industrial Serie desestacionalizada – 1980.01 = 100 1980-81 1984-85 1987-90 1995 1998-02 Fuente: MKT S.A. con datos de FIEL e INDEC.

  7. Radiografía de las últimas 5 recesiones de la industria * El rebote y la expansión posterior a la recesión se tomaron hasta el mes de Septiembre de 2005. Fuente: MKT S.A. con datos de FIEL e INDEC.

  8. Tercera consideración: a ritmo de los 80, con la estabilidad de los 90 Expansiones post-recesión comparadas Mes 0 = 100 Fuente: MKT S.A. con datos de FIEL e INDEC.

  9. Actual recuperación: a ritmo de los 80 . . . Expansiones post-recesión comparadas Crecimiento mensual promedio % Fuente: MKT S.A. con datos de FIEL e INDEC.

  10. . . . con la estabilidad de los 90 Expansiones post-recesión comparadas Volatilidad de las fluctuaciones en torno a la tendencia Desviación estándard Fuente: MKT S.A. con datos de FIEL e INDEC.

  11. Cuarta consideración: la industria tiene margen para seguir creciendo durante 2006 % de utilización de capacidad instalada en la industria +6.5% Con: 1.- el margen de 6.5% de producción adicional sin aumentar capacidad instalada, más 2.- una expansión de capacidad similar a la del año pasado (3.8%), la industria puede crecer todavía un 10.5% sin problemas. % de crecimiento de producción, capacidad y utilización de capacidad Fuente: MKT S.A. con datos de INDEC.

  12. Evolución de variables clave de las empresas industriales

  13. Evolución de los ingresos de las empresas industriales Comparaciones interanuales de ingresos Porcentajes de empresas que seleccionaron cada alternativa Fuente: Observatorio de la Actividad Industrial – Unión Industrial de Córdoba y MKT S.A.

  14. Evolución de la rentabilidad de las empresas industriales Comparaciones interanuales de rentabilidad Porcentajes de empresas que seleccionaron cada alternativa Fuente: Observatorio de la Actividad Industrial – Unión Industrial de Córdoba y MKT S.A.

  15. Evolución del empleo en las empresas industriales Comparaciones de cantidad de empleados contra el periodo previo Porcentajes de empresas que seleccionaron cada alternativa Fuente: Observatorio de la Actividad Industrial – Unión Industrial de Córdoba y MKT S.A.

  16. Evolución los salarios en las empresas industriales Durante los próximos tres meses, ¿prevé otorgar aumentos de salarios? Fuente: Observatorio de la Actividad Industrial – Unión Industrial de Córdoba y MKT S.A.

  17. Lo que preocupa a los industriales cordobeses ¿Cuál cree Ud es el principal problema de las empresas industriales? Porcentajes de empresas que seleccionaron cada alternativa Fuente: Observatorio de la Actividad Industrial – Unión Industrial de Córdoba y MKT S.A.

  18. Las decisiones de inversión de los industriales cordobeses ¿Cuáles fueron las finalidades de sus inversiones durante lo que va del año? ¿Realizó inversiones durante lo que va del año? SI NO NSNC Fuente: Observatorio de la Actividad Industrial – Unión Industrial de Córdoba y MKT S.A.

  19. Las decisiones de inversión de los industriales cordobeses ¿Qué destino le dio a los fondos invertidos durante lo que va del año? ¿Realizó inversiones durante lo que va del año? SI NO NSNC Fuente: Observatorio de la Actividad Industrial – Unión Industrial de Córdoba y MKT S.A.

  20. En pocas palabras . . . La actual recuperación de la industria, que ya superó los tres años, no es un proceso excepcional de crecimiento: el nivel de actividad industrial recién acaba de superar el nivel de mediados de 1998, al igual que el resto de la economía. Sin embargo, la actual recuperación tiene lo mejor de las recuperaciones de las recesiones de los últimos 25 años: la velocidad de las recuperaciones de comienzos de los 80 y la estabilidad de los 90. Con la mayor utilización de capacidad instalada que todavía es posible, y de continuar el crecimiento de capacidad de producción observado durante los últimos dos años, la industria tiene margen para continuar creciendo al menos un 10% adicional. En este contexto, los industriales cordobeses esperan facturación creciente, rentabilidad decreciente y empleo estable. La mayoría prevé otorgar aumentos de salarios, en general menores al 20%. Casi un 40% de las empresas industriales cordobesas ha realizado inversiones durante 2005, destinadas a aumentar capacidad de producción y focalizadas en maquinarias y equipos especializados, ampliación de instalaciones y equipos informáticos y software.

  21. Observatorio de la Actividad Industrial de CórdobaInversiones, tecnología de la información y recursos humanos en la industria cordobesa Lic. Gastón UtreraDirector GeneralMKT S.A.

More Related