1 / 24

Mejorando la inocuidad de productos pesqueros crudos

pelham
Download Presentation

Mejorando la inocuidad de productos pesqueros crudos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Mejorando la inocuidad de productos pesqueros crudos Prof. Guillermo Figueroa Jefe Laboratorio de Microbiología y Probióticos INTA, Universidad de Chile

    2. Chile:

    4. Peligros en productos pesqueros crudos Bacterias patógenas (L. monocytogenes, Salmonella, V. parahaemolyticus, etc) Virus (Hepatitis A, Norovirus) Toxinas (marea roja y alergenos) Parásitos Microorganismos alterantes Histamina Colorantes Antibióticos

    5. Estrategia Nacional para la Inocuidad de Productos del mar Dentro de las estrategias de vigilancia y control existe un sistema integrado en el que participan entidades publicas y privadas. Objetivo: Mejorar la calidad e inocuidad Evitar los rechazos en los mercados

    7. Misión: Institución responsable de hacer efectiva la política pesquera establecida por las autoridades competentes, controlando el cumplimiento de la normativa pesquera, acuícola y ambiental, así como los acuerdos internacionales que regulan la actividad, con el fin de conservar los recursos hidrobiológicos y contribuir al desarrollo sustentable del sector y al crecimiento económico del país Fiscalización Pesquera (marítima y terrestre): Implementación del Código de Conducta para la Pesca Responsable y Planes de Acción. Monitoreo satelital de naves. Inocuidad de los Alimentos: Sistema de Vigilancia y Control sanitario. Aseguramiento de calidad, basado en principios del sistema HACCP. Estadísticas y Registros: Recopilación, procesamiento y administración de datos e información pesquera. Implementación y administración de Registros Pesqueros. Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA)

    8. Depto. de Sanidad Pesquera Controlar la calidad sanitaria de los productos pesqueros y de especies acuáticas vivas de exportación y otorgar certificados oficiales Base Legal Ley General de Pesca y Acuicultura DS N° 430 de 1991 en su artículo 122, letras b y c, faculta al Servicio Nacional de Pesca para controlar la calidad sanitaria de los productos pesqueros y especies vivas de exportación. DFL N° 1 de 1992 de MINECOM establece las funciones del Departamento de Sanidad Pesquera.

    9. Misión: Elaborar y proveer los antecedentes técnicos y bases científicas para la regulación de las pesquerías y acuicultura y la conservación de los recursos hidrobiológicos y ecosistemas. (Corporación privada sin fines de lucro). Investigación y desarrollo de áreas de manejo y evaluaciones hidroacústicas. En la acuicultura: Establece sistemas de monitoreo ambiental Evalúa aptitudes de los sistemas marinos para el desarrollo de acuicultura. Desarrolla conocimiento y tecnologías para mitigar efectos ambientales de la acuicultura. Evalúa y desarrolla la regulación sanitaria y ambiental para una acuicultura sustentable. Instituto de Fomento Pesquero (IFOP)

    10. Departamento de Sanidad Pesquera

    11. Programa de Aseguramiento de la calidad e inocuidad de productos pesqueros crudos

    12. Programa de Inocuidad de productos marinos crudos Cumplimiento de Pre-requisitos: BPA BPM BPH Análisis de materias primas y producto final HACCP Evaluación de riesgos*

    13. Que incluyen los Pre-requisitos: BPA – BPM – BPH Incluyen todas las buenas prácticas involucradas en las etapas de cultivo, producción, captura, procesamiento, transporte, desembarque y almacenamiento de productos crudos protegiendo al medio ambiente y personal Infraestructura Equipos Programas de limpieza y sanitización Capacitación del personal Registros y Trazabilidad Transporte y Almacenamiento

    14. Infraestructura: ubicación y accesos, materiales, redes de agua, protección de plagas Programas de higiene y sanitización (especialmente superficies de contacto con los productos) Métodos de limpieza Uso de agentes desinfectantes Períodos y frecuencia de aplicación Responsables de ejecutar los programas Almacenamiento de productos Instrucciones escritas Código Sanitario, DL 2.763/1979, DS 1.222/1996, Reglamento Sanitario de los Alimentos y Ley 18.164/1982. SERNAPESCA : Programa de Aseguramiento de Calidad [PAC] Este Programa se basa en la evaluación de riesgos y control de puntos críticos en el proceso productivo de acuerdo a la metodología HACCP, Hazard Analysis and Critical Control Points. Los planes HACCP de la industria son aprobados y supervisados por Sernapesca, basándose en las normas del Codex Alimentarius, Comunidad Europea y en los requerimientos del Título 21, Código de Regulaciones Federales de Estados Unidos, parte 123. Carpetas Directorios/Archivos  (0/3)  Manuales de Procedimientos  (0/5) Normas Técnicas  (0/3)  Pautas de Inspección Se debe considerar elSe debe considerar el

    15. Control de Higiene del Personal Hábitos e Higiene Estado de Salud Uso de equipos Capacitación continua: Higiene corporal PAC HACCP Registros

    16. Recepción y almacenamiento Protocolos escritos Control temperatura Sistema de almacenamiento Rotulación Control de materias primas Transporte y distribución Procedimientos escritos Rotulación Control de temperatura Registros

    17. Trazabilidad de alimentos marinos SERNAPESCA desde el año 2003 se exigen requisitos básicos de trazabilidad para todos los establecimientos pesqueros que procesen bajo un Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC), estas exigencias se encuentran detalladas en la norma técnica PAC/NT3. Se usó como base de normas, manuales y recomendaciones Codex Alimentarius Trazabilidad en Productos Pesqueros [TPP] Mediante este programa se entregan los lineamientos generales para el establecimiento de sistemas de trazabilidad en plantas pesqueras que procesan productos destinados a exportación. Carpetas Directorios/Archivos    Normas Técnicas

    18. Controles microbiológicos Incluye la detección de microorganismos: Patógenos Alteradores Indicadores Caracteriza las cepa aisladas con fine epidemiológicos. Control de materias primas Monitoreo y evaluación de microbiológica del ambiente

    19. Métodos rápidos son eficientes Identifica patógenos Controla y verifica procesos Evalúa eficiencia de sanitización Identifica fuentes de contaminación (biofilms) Inmunoensayos Ensayos moleculares (DNA) Ensayos automatizados Test bioquímicos automatizados

    20. Procedimiento sistemático y preventivo, reconocido internacionalmente (FAO/OMS) para abordar los peligros biológicos, físicos y químicos, mediante previsión y la prevención, en vez de inspección puntual y comprobación. Se aplica a toda la cadena alimentaria

    21. Reducción de costos de la empresa Uso eficaz de los recursos Compatible con los sistemas de calidad total Disminución de reclamos y devoluciones Racionalización de recursos técnicos al enfocarse al control de los puntos críticos Respuesta oportuna a los problemas de inocuidad Mejoramiento de la imagen y confianza Incremento de la competitividad e inserción en el mercado internacional Creación de conciencia de inocuidad y calidad de los alimentos Aumenta la responsabilidad y el grado de control de los actores de la cadena Ejecución de controles preventivos y retrospectivos Flexible, de acuerdo a los avances tecnológicos, procedimientos, etc. Disminución de ETAs Protege al consumidor Mejora la confianza de los consumidores

    22. QUE FALTA POR HACER: Evaluación de riesgos microbiológicos (ERM) Se requiere determinar la probabilidad y gravedad de un efecto perjudicial para la salud en la población expuesta a una determinada combinación de patógenos en cada alimento

    24. Factores Claves para permanecer en el Mercado

More Related