1 / 23

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA. FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA. EVOLUCIÓN II - DARWIN. Lic. Hugo Antonio Flores Liñán. A BORDO DEL BEAGLE. RUMBO AL MUNDO.

Download Presentation

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS HISTORIA DE LA BIOLOGÍA EVOLUCIÓN II - DARWIN Lic. Hugo Antonio Flores Liñán

  2. A BORDO DEL BEAGLE RUMBO AL MUNDO La misión del Beagle fue: “Completar el Reconocimiento de Patagonia y Tierra del Fuego, comenzado bajo la dirección del capitán King de 1826 a 1830;hacer un estudio de las costas de Chile, Perú y algunas islas del Pacífico y conseguir una serie de medidas cronométricas por todas las partes del mundo” Journal of Researches

  3. A BORDO DEL BEAGLE RUMBO AL MUNDO “Todos aquellos que están en la medida de opinar, dicen que se trata de una de las travesías mas grandiosas que jamás se hayan emprendido. Estamos equipados a lo grande.... En definitiva, todo es tan próspero como el ingenio humano puede hacerlo”

  4. A BORDO DEL BEAGLE CABO VERDE “Es totalmente inútil decir algo del paisaje, sería tan provechoso explicar a una persona que jamás haya salido de Europa la total disimilitud de una panorámica tropical como hablar a un ciego de los colores”

  5. A BORDO DEL BEAGLE BRASIL “No es posible imaginar nada mas delicioso que observar la naturaleza en su forma mas grandiosa, aquí en la regiones tropicales...plantas trepadoras que se enredan entre sí... Bellos lepidópteros... Silencio..... ¡Hosanna! ... ranas con colores de sapos......animales que saltan lentamente” “El naturalista sufre aquí la agradable molestia de no poder caminar cien metros sin quedarse inmovilizado al contemplar algo nuevo y maravilloso”

  6. A BORDO DEL BEAGLE BRASIL “Como ejemplo normal de un día de búsqueda (28 de junio de 1832), puedo decir que obtuve 68 especies de coleópteros, y eso que no tenía ningún interés especial en ellos.”

  7. A BORDO DEL BEAGLE URUGUAY

  8. A BORDO DEL BEAGLE ARGENTINA Gliptodonte Megatherium “(El megatherium) debió ser tan grande como el rinoceronte............. (los gliptodontes) parecen tener alguna relación con las especies actuales ” “ en América del Sur, el padre de todos los armadillos podría ser hermano del tío megaterio, ya fallecido

  9. A BORDO DEL BEAGLE TIERRA DEL FUEGO “Nunca me había imaginado la enorme diferencia entre el hombre salvaje y el hombre civilizado... Su lengua no merece considerarse ni siquiera como articulada. El capitán Cook dice que cuando hablan parece como si estuvieran aclarándose la garganta” http://www.flyfishing-argentina.com/rinconcultural/jemybutton.html

  10. A BORDO DEL BEAGLE ISLAS MALVINAS Para el amante de la geología esto resulta de máximo interés...las divisiones de los estratos van a lo largo de varias millas en sentido exactamente paralelo a la superficie del mar.... Para un geólogo es como un El Dorado...había por todas parte conchas fósiles” http://www.argiropolis.com.ar/ameghino/obras/darwin/bea-ind.htm

  11. A BORDO DEL BEAGLE CHILE Darwin duda de las explicaciones sobre la formación de los arrecifes de coral de Lyell y propone el hundimiento de islas para explicar dicho fenómeno geográfico

  12. A BORDO DEL BEAGLE GALÁPAGOS 1. Large cactus finch (Geospiza conirostris)2. Large ground finch (G. magnirostris)3. Medium ground finch (Geospiza fortis)4. Cactus finch (G. scandens)5. Sharp-beaked ground finch (G. difficilis)6. Small ground finch (G. fuliginosa)7. Woodpecker finch (Cactospiza pallida)8. Vegetarian tree finch (Platyspiza crassirostris)9. Medium tree finch (Camarhynchus pauper)10. Large tree finch (Camarhynchus psittacula)11. Small tree finch (C. parvulus)12. Warbler finch (Certhidia olivacea)13. Mangrove finch (Cactospiza heliobates)

  13. A BORDO DEL BEAGLE AUSTRALIA Ornitorrinco Lobo marsupial “Esto debe de ser obra de dos Creadores distintos, cada uno actuando por su cuenta; sin embargo su objetivo ha sido el mismo y el fin, en cada caso, es completo” “¿Qué diría a esto alguien que no fuera creyente? ¿Podrían dos operarios concebir algo tan bello, tan sencillo y al mismo tiempo tan artificial? Imposible pensar tal cosa. Es indudable que todo el Universo es obra de una sola mano”

  14. LA TEORÍA Luego de la llegada, inició el proceso de clasificación con la ayuda de: - Owen : Mamíferos - Hooker : Vegetales - Gould : Aves - Jenyns : Peces Inicia la publicación de sus primeras obras respecto al viaje: - “Diario de Investigaciones” - “ Arrecifes de coral” - “ Observaciones geográficas sobre Sudamérica”

  15. LA TEORÍA “Cuando estaba a bordo del Beagle creía en la permanencia de las especies, pero, hasta donde puedo recordar, vagas dudas cruzaron a veces por mi mente. A mi vuelta a casa en otoño de 1836, empecé inmediatamente a preparar mi Diario para su publicación, y entonces vi cuantos hechos indicaban la ascendencia común de las especies, de tal modo que en junio de 1837 empecé un cuaderno para registrar todos los datos que pudieran tener relación con la cuestión. Pero no llegué a estar convencido de que las especies eran mutable hasta después, creo, de dos o tres años”

  16. LA TEORÍA “Pronto comprendí que la selección era la clave del éxito humano, si quería lograr buenas razas de plantas y animales” “Durante un tiempo no podía entender como se podía aplicar la selección a los organismos que vivían en estado natural” “ Calcule solamente el crecimiento de cualquier pájaro, teniendo en cuenta que sólo la mitad de los polluelos llegan a la edad adulta y se reproducen”

  17. LA TEORÍA “Sostuve una buena charla con mi amigo Lyell sobre mi trabajo de las especies, y me anima firmemente a publicar algo. Estoy decidido a no hacerlo en un periódico o revista, puesto que definitivamente no quiero exponerme a que un director o un consejo autorice una publicación por la que los puedan maltratar” “ Si publico algo habrá de ser un delgadísimo y pequeño volumen con un boceto de mis teorías” 1956

  18. LA TEORÍA LA CARTA DE WALLACE La carta de Alfred Russell Wallace (1956) con un trabajo que coincidía con los trabajos largamente madurados por Darwin Darwin le contesta: “ Respecto del trabajo en los Annals, estoy de acuerdo en la certeza de su ensayo, casi palabra por palabra........ .........Admiro y respeto infinitamente su interés y su valentía en la causa de las ciencias naturales; cuenta usted con mis sinceros y cordialísimos buenos deseos” 1857 El 1 de Julio de 1858 Lyel y Hooker presentaron ante la Sociedad Linneana el artículo de Wallace junto con extractos del trabajo que Darwin había realizado en los últimos veinte años

  19. EL ORIGEN DE LAS ESPECIES El 24 de Noviembre de 1859 se publica”El origen”, los 1250 ejemplares de la primera edición se agotaron el primer día T.H. Huxley exclamó: “Pero que estúpidos que hemos tenido que ser para que no se nos ocurriera antes” Recibió la aprobación inmediata de Hooker, Haeckel, Spencer, etc. Pero la decidida oposición de Richard Owen

  20. EL ORIGEN DE LAS ESPECIES PRINCIPIOS BÁSICOS - VARIACIÓN - LUCHA POR LA EXISTENCIA - DIVERGENCIA DE CARÁCTER - ESPECIACION Y SEPARACIÓN REPRODUCTIVA

  21. EL ORIGEN DE LAS ESPECIES PRINCIPIOS BÁSICOS Especiación por selección natural y selección sexual

  22. EL ORIGEN DE LAS ESPECIES LA REUNIÓN DE OXFORD (1860) S. Wilberforce T.H. Huxley La British Association organizó un gran debate en Oxford, desde ese momento Huxley se convierte en “el buldog de Darwin” y defensor de sus ideas Los debates acerca de la Teoría de Darwin se dieron en todo el mundo

  23. LA OBRA CONTINÚA Darwin no cesa de publicar: - 1871: “La descendencia humana y la selección sexual” Propone el estudio de la evolución humana utilizando la anatomía comparada, la fisiología y estudios de comportamiento Continúa con el estudio de la selección sexual, aplicando este concepto al hombre - 1875: “ Las plantas insectívoras” - 1875: “Sobre los movimientos y costumbres de las plantas trepadoras” - 1876: “Los efectos de la fecundación directa y de la fecundación cruzada en el reino vegetal” - 1880: “La facultad de movimiento en las plantas”

More Related