1 / 120

EL ABORDAJE DE LA REALIDAD

EL ABORDAJE DE LA REALIDAD. COTIDIANO CIENTIFICO DOXA EPISTEME. FORMAS DEL SABER. CONOCIMIENTO CIENTIFICO. MODO DE TRABAJAR MODO DE CONOCER MODO DE SER. MODOS DE RELACION. CIENCIA. TRABAJO CIENTIFICO. RELACION SUJETO -OBJETO. NATURAL SOCIAL. PROBLEMA. REALIDAD “LO DADO”

pepper
Download Presentation

EL ABORDAJE DE LA REALIDAD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL ABORDAJE DE LA REALIDAD

  2. COTIDIANO CIENTIFICO DOXA EPISTEME FORMAS DEL SABER CONOCIMIENTO CIENTIFICO MODO DE TRABAJAR MODO DE CONOCER MODO DE SER MODOS DE RELACION CIENCIA TRABAJO CIENTIFICO RELACION SUJETO -OBJETO NATURAL SOCIAL PROBLEMA REALIDAD “LO DADO” “LO EXISTENTE” PRACT. SOC. PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO HIPOTESIS VERIF. EMPIRICA PRODUCTO CULTURAL LEY • SITUACION CONTEXTUAL • MARCOS REFERENCIALES • FACTORES PERSONALES (ECUA. PERSONAL) TEORIA

  3. CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: UN PANORAMA GENERAL.

  4. El hombre es el producto único de su creación y evolución. En contraste con otras formas de vida animal, su sistema nervioso más altamente evolucionado le ha capacitado para desarrollar sonidos y símbolos (letras y números) que hacen posible la comunicación y registro de sus cuestiones, observaciones, experiencias e ideas.

  5. Gradualmente el hombre adquirió el conocimiento de que las operaciones de las fuerzas naturales no eran tan caprichosas como se le habían inducido a creer, así el hombre comenzó a observar un orden en el Universo, ciertas relaciones de causa-efecto, y descubrió que los hechos podían ser previstos con una exactitud razonable.

  6. Surge entonces el hombre científico que propone teorías y que a menudo es castigado, e incluso ejecutado, si persistía en expresar dudas mediante tales explicaciones heterodoxas de los fenómenos naturales.

  7. La evidencia empírica y la experiencia personal de aquellos hombres inquietos, representó un paso importante en la dirección de la investigación científica que en ese momento se caracterizó por una observación pragmática, realizada de manera asistemática y sujeta a limitaciones posteriores por carecer de una metodología objetiva.

  8. Algunos de los frutos de la investigación científica son: • • Mejores productos de consumo. • • Modos de prevenir y tratar las enfermedades. • • Vías de comprensión de la conducta de los individuos o grupos. • • Un mejor entendimiento del mundo en que vivimos.

  9. En el campo de la educación, la investigación ha contribuido a una mejor comprensión del individuo y de los procesos de enseñanza aprendizaje, así como , de las condiciones bajo las cuales éstos se llevan a cabo con mayor eficacia.

  10. Investigar es una actividad sistemática dirigida hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados. Se basa sobre el análisis crítico de supuestos hipotéticos para el propósito de establecer relaciones causa-efecto, que deben ser probadas frente a la realidad objetiva.

  11. Recordemos que la investigación es, esencialmente, una actividad intelectual y creadora. El dominio de las técnicas y de los procesos no garantiza la competencia de investigar, aunque estas destrezas sirvan de ayuda al que resuelve los problemas con creatividad para alcanzar con más eficacia sus objetivos.

  12. Investigación en educación. • Quintilano (35?-95 D.C.), es uno de los primeros pedagogos que tiene presente la concepción empírica de la pedagogía. • En el Renacimiento, Luis Vives (1492-1540), menciona la observación, el experimento y la inducción como fundamentos de la educación.

  13. Dentro del campo de la innovación educativa conviene recordar que se produce una revolución, con una serie de movimientos, que arrancan con Rousseau (1721-1778), Pestalozzi (1746-1827), María Montessori (1870-1952) con la Escuela Activa, otorgando un papel relevante al material didáctico y a la personalidad del profesor.

  14. En 1912 se fundó el Instituto de Ciencias de la Educación en Ginebra, donde se formó Piaget, aportando a la pedagogía su capacidad científica a través de una investigación sistemática y rigurosa en el campo de la Psicología evolutiva. Elaboró un sistema abierto, que permite aplicar los conocimientos psicológicos a la práctica educativa.

  15. Durante la década de los sesenta el gobierno de los Estados Unidos dio un apoyo sin precedente a la investigación educativa. Hubo un gran optimismo, ya que se pensaba que con ella se resolverían toda clase de problemas educativos, sin embargo, a este optimismo siguió cierta desilusión, puesto que muchas veces el conocimiento no conducía a la solución de problemas urgentes. En este contexto van cobrando importancia la metodología cualitativa y la investigación acción.

  16. A partir de los sesenta se observa un progresivo aumento de los trabajos de carácter empírico. En 1981, se celebra el “Primer Seminario de Modelos de la Investigación Educativa” en Barcelona, que tendrá continuidad en otras ciudades en los años siguientes. A partir de estos seminarios surge en 1983 la Revista de Investigación Educativa (RIE) y la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica Experimental (AIDIPE).

  17. Tendencias actuales. Dentro de las tendencias actuales en métodos de investigación educativa destacamos, entre otras, las siguientes: • • De la pedagogía experimental a los métodos de investigación en educación: el cambio de concepto refleja un cambio profundo de enfoque y contenidos. • • Diseños cuasi-experimentales: los diseños cuasi-experimentales, con control parcial, y propios de la experimentación de campo, tienden a sustituir a los experimentos de laboratorio con máximo control.

  18. • Investigación ex post ipso: investigación en la cual no se manipulan variables independientes, sino que la investigación se inicia “después del hecho”. • • Análisis multivariable: en la metodología cuantitativa se observa una sustitución de la estadística clásica por métodos multivariables.

  19. Estadística informática: la llegada del ordenador posibilita la aplicación de métodos multivariables mediante procedimientos informáticos en el análisis de datos. El proceso mecánico de cálculo ha pasado a segundo plano.

  20. Investigación acción: es una investigación que tiene como objetivo la solución de problemas concretos, sin preocuparse demasiado por la ampliación del conocimiento teórico.

  21. Deontología de la investigación educativa. • A la Investigación educativa se le entiende como aquella dirigida a la atención de los problemas micro y operativos de la educación, práctica educativa, práctica docente, métodos de enseñanza, procesos de aprendizaje y evaluaciones, no se busca una teorización de estos problemas, sino participar de resignificaciones o modelos de intervención educativa.

  22. Deontología de la investigación educativa. • La investigación educativa puede tener unas consecuencias sobre los sujetos que necesariamente se deben tener en cuenta. La APA (Asociación Americana de Psicología), ha redactado unas “Normas éticas para la Investigación con Sujetos Humanos”, de las cuales ofrecemos el siguiente texto:

  23. El investigador debe evaluar la aceptabilidad ética de la investigación que se propone. • • El investigador es responsable de establecer y mantener una práctica ética aceptable durante la investigación, principalmente en el tratamiento de los sujetos. • • La práctica ética exige que el investigador informe a los participantes de las características de la investigación.

  24. La sinceridad y la honestidad son características esenciales de la relación entre el investigador y los participantes. • • El investigador debe respetar la libertad individual de los sujetos de negarse a participar en la investigación o de cesar de hacerlo en cualquier momento. • • Se debe establecer un acuerdo sincero y claro entre investigador y participante que defina con exactitud las responsabilidades de cada uno.

  25. • Se debe proteger a los participantes de incomodidades, amenazas y riesgos físicos y mentales. • • El investigador debe informar a los participantes de los resultados de la investigación. • • La información recogida de los participantes es confidencial.

  26. LAS PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO* Pablo Latapí Sarre.

  27. Se presenta aquí una propuesta de prioridades de investigación educativa, que pretende resumir varias proposiciones efectuadas en los últimos años por diversos investigadores e instituciones del país. La intención de este trabajo es constituir una aportación al Plan Maestro de Investigación Educativa que prepara el Programa Nacional Indicativo de Investigación Educativa del CONACYT.

  28. Resumen de los trabajos sobre prioridades de investigación educativa en México. • El problema de determinar prioridades de investigación educativa ha sido abordado, refleja y directamente, a partir de 1972, tanto por el Programa Indicativo como por algunos investigadores individuales. A continuación se resumen nueve documentos existentes, por orden cronológico. En este resumen no puede hacerse plena justicia a su contenido, pero se facilita la comparación de enfoques adoptados y se da cuenta de su contenido general.

  29. A) Documento 1: Carlos Muñoz Izquierdo, “Consideraciones para determinar las prioridades de investigación educativa en América Latina”, Revista del Centro de Estudios Educativos, vol. II, núm. 4.

  30. 1) Identificación de los factores que determinan la generación y distribución geográfica de la demanda social para distintos tipos de educación. • 2) Análisis de las pautas de distribución de las oportunidades educativas e identificación de sus causas. Relación con los modelos de desarrollo económico y social en los que operan.

  31. 3) Operacionalización de los objetivos de los distintos niveles educativos y mejoramiento de los instrumentos para evaluar el rendimiento. • 4) Estudio de los factores determinantes del rendimiento del sistema. Convalidación de las teorías del aprendizaje en que se basan los curricula y procedimientos de evaluación.

  32. 5) Análisis longitudinales de las relaciones entre distribución de la escolaridad y distribución del ingreso. • 6) Análisis de los experimentos educativos a través de los medios de comunicación masiva u otros instrumentos no convencionales. Diseño de experiencias apropiadas al contexto.

  33. 7) Estudio de las relaciones entre distintos tipos de educación, movimientos internos de población y variaciones socioeconómicas de una generación a la siguiente. Diseño de políticas económicas y educativas que corrijan los desequilibrios. • 8) Análisis del papel de socialización política que desempeñan las distintas estructuras educativas. Manifestaciones de la cultura dominante en el “currículum invisible”.

  34. B) Documento 2: Jean-Pierre Vielle, “Prioridades para el Programa Indicativo en Ciencias y Técnicas de la Educación”, PNIICTE. • Además de proponer acciones prioritarias en los campos de acción del PNIICTE (pp. 1-9), establece algunos principios básicos para orientar la investigación educativa:

  35. 1) Atender proyectos de investigación básica y aplicada, proyectos de desarrollo experimental fundados en investigación básica y aplicada, y proyectos que tiendan a modelos aplicables. • 2) Atender tanto la problemática del sistema formal escolarizado como el desarrollo de nuevos sistemas educativos; • 3) Enmarcar la investigación en su entorno psico-sociopolítico-económico y en sus relaciones con valores e ideologías.

  36. Propone además las siguientes áreas de problemas: • 1) Distribución de oportunidades de acceso, permanencia y salida del sistema educativo (sobre todo demandas residuales). • 2) Eficiencia interna del sistema educativo y rezago (deserción, escuelas unitarias o incompletas, niveles de atención de los niños, etcétera). • 3) Resultados de la baja eficiencia en términos de distribución de oportunidades (analfabetismo, población adulta analfabeta, diseños de sistemas complementarios, suplementarios y supletorios).

  37. 4) Adecuación de los contenidos educativos a necesidades urbanas, rurales y étnicas (evaluaciones de libros de texto y otros instrumentos educativos). • 5) Selectividad creciente de la pirámide educativa (carácter propedéutico del nivel medio básico y medio superior, introducción de variantes vocacionales en esos niveles). • 6) Distribución regional de los servicios educativos (diferencias existentes, polarizaciones, flujos migratorios).

  38. 7) Educación para la solidaridad y participación social (contenidos sociales transmitidos en los textos, relación educador-educandos, tutoreo, aprendizaje individual y en grupo, cooperación entre los diversos tipos y niveles del sistema educativo y entre ellos y los grupos marginados, servicio social, preparación para la participación cívica en los sistemas educativos).

  39. 8) Transmisión y distorsión de los valores culturales a través de la educación y posibilidad de introducir nuevos valores (dogmatismo e ideología en los sistema educativos, formación de los educadores).

  40. DEONTOLOGIA DE LA ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO* Preceptos para una epistemología heterodoxa • • Prepárate para un nuevo comienzo. • • Disponte a remontar contra la corriente. • • Cerciórate de que te encuentras en un ambiente propicio. • • Duda de tus certidumbres y convicciones. • • Toma conciencia de tus creencias y prejuicios. • • Abandona tus recelos, tus temores, tus mezquindades. • • Confiérele su justo valor a la experiencia propia y ajena. • • Prueba el alcance de tus propias ideas. • • Defiende los resultados de tu razonamiento.

  41. • No vaciles en ponerte en tela de juicio, cuando sea el momento. • • Ábrete a las opiniones que disienten de las propias. • • Comprométete con tus razones, deslindándolas de los demás. • • Arriésgate por el conocimiento al que has llegado. • • Apréstate a renunciar a tus puntos de vista cuando otros los superen. • • Persiste, ningún esfuerzo da verdaderos frutos en el corto plazo. • • Percátate que la discrepancia es movimiento, la aquiescencia ... estacionamiento. • • Advierte que sin pasión el conocimiento es frágil y suele volverse espurio. • • Considera que sin generosidad el saber se empobrece y desvirtúa.

  42. • Date cuenta que en el conocimiento no cabe ni la simulación ni la vileza. • • Desconfía aun cuando todo te indique que has llegado a la culminación. * Tomado de: Viniegra Velásquez Leonardo; Aguilar Mejía Estela. Hacia otra concepción del currículo. Un camino alternativo para la formación de investigadores. México: IMSS, p. 61.

  43. LA SITUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO

  44. En México de acuerdo a Martínez Rizo (1996), la investigación educativa a pasado por cinco etapas:

  45. La primera denominada como la prehistoria de la investigación educativa mexicana, abarcó hasta inicios de los 60, no ocupó un papel central, fue más bien, el tiempo en que aparecen ciertas instituciones preocupadas por indagación educativa, como fue el caso del Instituto Nacional de Pedagogía (1936), a nivel de América Latina influyó la creación del Centro regional de Educación Funcional y Alfabetización para América Latina (1951) y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (1956)

  46. La segunda etapa denominada coma los inicios, abarcó de principios de los 60 hasta inicios de los 70, comienza a tener reconocimiento la IE, ante las carencias de recursos humanos formados para las diversas necesidades sociales y económicas del país. En este período se crearon importantes instituciones como: el Centro de Estudios Educativos (1963), Oficina de Recursos Humanos del Banco de México (1964)el Servicio Nacional de Adiestramiento Rápido en la Mano de Obra en la Industria (1965), Centro de Didáctica y la Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza (1969), que posteriormente se fusionaron para formar el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos.

  47. La tercera etapa denominada de primera consolidación, abarcó de inicios de los 70 hasta inicios de los 80, adquieren relevancia central las actividades educativas de formación e investigación, se crean distintas instituciones orientadas a estas tareas, inician los esfuerzos por organizar a nivel nacional los recursos ocupados en problemas educativos, cristalizando dichos esfuerzos por una parte, en la creación del Programa Nacional Indicativo de Investigación Educativa (PNIIE), fue una instancia que apoyó el Conacyt durante el período de 1978 a 1982, bajo la coordinación del Dr. Pablo Latapí

  48. La cuarta etapa denominada bajo el signo de la crisis abarcó fines del sexenio de López Portillo e inicios de la administración de Miguel de la Madrid, ante los problemas económicos, se redujeron partidas presupuestarias destinadas a la IE, no sólo no crece la actividad de la IE, sino que incluso desaparecen programas e instancias, creadas en períodos anteriores como el caso del PNIIE y algunas instancias de la SEP. Respecto al secuencia del congreso nacional, éste se interrumpe por doce años.

  49. La quinta etapa a la que se le puede denominar como de recuperación, comprende desde la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación en 1992 hasta la fecha. La IE se caracteriza por su crecimiento cuantitativo y cualitativo, se pone en marcha nuevamente el Congreso Nacional de Investigación Educativa, se propone la federalización de la educación básica y de la escuela normal, en los Estados aparecen programas de posgrado y departamentos de investigación educativa y crecen los intercambios internacionales de recursos humanos.

  50. El desarrollo teórico de la investigación científico-educativa a lo largo de su historia se ha caracterizado por la incorporación constantes de los progresos en las distintas ciencias, hoy se observa la cohabitación de enfoques ligados a una u otra de las tradiciones en la explicación científica: Aristotélica y Galileana. Una orientada a los aspectos cualitativos, la otra, a los cuantitativos; de las dos, es la primera la quizá halla avanzado más, a partir de la difusión de la hermenéutica, la etnografía y la teoría del discurso

More Related