1 / 1

CÁNCER - DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA A LA CLÍNICA

CÁNCER - DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA A LA CLÍNICA CARCINOGÉNESIS: MECANISMOS BIOLÓGICOS Y MOLECULARES 13 de MARZO – 13 de JULIO 2006 Curso teórico-práctico no arancelado Directores: Dra. Claudia Lanari (IBYME), Dr. Lucas Colombo (Instituto Roffo, UBA), Dra. Isabel Luthy (IBYME). Docentes:

phiala
Download Presentation

CÁNCER - DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA A LA CLÍNICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CÁNCER - DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA A LA CLÍNICA CARCINOGÉNESIS: MECANISMOS BIOLÓGICOS Y MOLECULARES 13 de MARZO – 13 de JULIO 2006 Curso teórico-práctico no arancelado Directores: Dra. Claudia Lanari (IBYME), Dr. Lucas Colombo (Instituto Roffo, UBA), Dra. Isabel Luthy (IBYME). Docentes: Acad. N. Medicina Dra. I. Larripa Dr. R. Ruggiero Dra. S. Vanzulli CNEA Dra. H. Durán Dra. B. Molinari Dra. A Schwint FCEyN, UBA Dr. E. Cánepa Dra. E. Kordon Dra. L. Lauría Dra. E. Vázquez FFyB, UBA Dr. C. Davio Dr. A. Lazarowski Dra. E. Rivera FFyB, UBA Dr. C. Davio Dr. A. Lazarowski Dra. E. Rivera FM, UBA. Dra. M. E. Sales (CEFYBO) Dr. N. Sanjuan8 IBYME Dr. A. Baldi Dr. J. C. Calvo Dra. P. Elizalde Dra. V. Fabris Dra. C. Lamb Dra. C. Lanari Dra. I. Lüthy Dr. A. Mladovan H. de Clínicas Dr. G. Rabinovich H. Ramos Mejía Dr. C. Levy Lab. Gador Dra. N. Mondelo Instituto Leloir Dr. J. Mordoh Dr. O. Podhajcer Instituto Roffo Dra. E. Bal Dr. E. Bumaschny Dr. J. Cardoso Dr. L. Colombo Dra. L. Davel Dra. Ana M. Eiján Dra. A. Jasnis Dr. R. Kirchuk Dra. E. Matos DRa. L. Puricelli Dra. B. Roth Unidad de Investigación y Transferencia Univ. Del Litoral Dr. E. Luque Dra. M. Muñoz de Toro Univ. De Rosario Dra. M. C. Carrillo Univ. De Quilmes Dr. D. Alonso Dr. D. Gómez Sanatorio Mater Dei Dra. I. Frahm Invitados del ext: Dr. F.Benavides (UT, EEUU), Dr. A, Molinolo (NIDCR, NIH, EEUU), Dr. J.C. Stockert (UNM, España) Objetivos:Brindar información esencial y actualizada sobre distintos aspectos básicos y aplicados del cáncer dando una visión general desde la mesada del laboratorio al costado del paciente. La idea principal de este curso es que los alumnos estén en contacto con los investigadores que trabajan en los temas específicos de las clases y lograr estrechar los vínculos entre investigaciones básicas y clínicas discutiendo trabajos científicos con los expertos en el tema. En los Trabajos prácticos se diseñarán experimentos puntuales para contestar alguna pregunta ejercitando el método científico. Se buscará la participación ACTIVA de los alumnos, que traigan sus propuestas, así como problemas clínicos o de laboratorio. Dirigido a: Médicos, Biólogos, Veterinarios, y carreras afines. El curso otorga 5 puntos para el Doctorado en la FCEyN de la UBA. Teóricos (65 vacantes) Algunas clases tendrán una duración 3 horas y otras 1 hora y veinte. El docente expondrá durante la primera parte las definiciones y conceptos esenciales del tema y durante la segunda su experiencia personal como investigador, resultados de su laboratorios y una puesta a punto del tema. Invitados del Interior y del Exterior podrán fijar la clase fuera del horario pactado. Prácticos (30 vacantes) Los alumnos se organizarán en grupos y cada uno se encargará de desarrollar una pequeña parte de una línea de investigación diseñada por el equipo docente. Al finalizar el curso, el grupo presentará una monografía y expondrá sus resultados. Carga Horaria Clases Teóricas y Discusión de trabajos: 96 horas; Clases Prácticas: 48 horas. Total: 144 horas. Horarios : Clases Teóricas, Lunes y Jueves de 17 a 20 horas. Prácticos a convenir. Lugar Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), Obligado 2490, 1428 Capital Federal. Evaluación La aprobación del Curso requerirá un 80% de asistencia a las clases teóricas y prácticas como condición para poder tomar la evaluación final. Se deberá efectuar además una presentación oral y escrita de una monografía del trabajo de investigación realizado y aprobar un examen final "Multiple Choice". Temario General Crecimiento anormal. Conceptos de displasia y neoplasia. Nomenclatura y clasificación de tumores benignos y malignos. Modelos experimentales en oncología. Biología del crecimiento tumoral. Muerte celular. Necrosis y apoptosis. El ciclo celular. Factores de crecimiento como mediadores del crecimiento neoplásico. Oncogenes y genes supresores en cáncer. Carcinogénesis química, física y hormonal. Diseños de ensayos de carcinogénesis. Virus y Cáncer. Interacción epitelio-matriz extracelular. Mecanismos de invasión y metástasis: Invasión y enzimas proteolíticas. Inmunología tumoral. Resistencia Concomitante. Angiogénesis tumoral. Inflamación y cáncer. Papel de los mastocitos, de la histamina y del óxido nítrico en el crecimiento tumoral. Receptores de neurotransmisores en tumores. Aportes de la citogenética al cáncer. Telomerasas. Diagnóstico de laboratorio en cáncer. Marcadores tumorales. Hormonoterapia en cáncer de mama y endometrio. Mecanismos de resistencia a la hormonoterapia. Mecanismos de acción de drogas antineoplásicas..Resistencia a multidroga. Radioterapia. Cirugía. Terapia Fotodinámica. Inmunoterapia en cáncer. Terapia génica en cáncer. Epidemiología. Informes e Inscripción (a partir del 20/02/06) Sr. Horacio Gómez, IBYME, Vuelta de Obligado 2490, CP 1428DNA, Buenos Aires,Tel: 011 4783-2869, int 238, Fax: 011 4786-2564, e-mail: hgomez@dna.uba.ar, clanari@dna.uba.ar. Se cobrarán $20 como reserva de vacante para evitar que se inscriban alumnos sin estar seguros de poder hacerlo. Este dinero se usará luego para café etc.

More Related