1 / 44

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE INTERCAMBIO TERAPÉUTICO F. Puigventós

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE INTERCAMBIO TERAPÉUTICO F. Puigventós Servei de Farmàcia HU Son Dureta 27 de Marzo 2009. Categorías ¿ Sustituir, suspender, continuar?. 1- Sustituir

phil
Download Presentation

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE INTERCAMBIO TERAPÉUTICO F. Puigventós

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE INTERCAMBIO TERAPÉUTICO F. Puigventós Servei de Farmàcia HU Son Dureta 27 de Marzo 2009

  2. Categorías ¿Sustituir, suspender, continuar? 1-Sustituir • Categoría A: El medicamento de referencia es la mejor opción o alternativa terapéutica en función de su relación beneficio/riesgo. • Categoría B1: El medicamento de referencia es una opción equivalente en beneficio/riesgo pero más eficiente para el sistema público de salud. • Categoría B2: Opción equivalente en beneficio/riesgo y con similares características de eficiencia (homólogo). 2-Suspenderel tratamiento durante el ingreso hospitalario, por carecer de interés en el paciente hospitalizado, por prevención de yatrogenia durante la hospitalización, etc 3-Continuar el tratamiento del paciente con el medicamento no incluido en la Guía.

  3. Cómo seleccionar el medicamento de referencia de cada grupo. Evidencias de equivalencia terapéutica Evaluar la factibilidad del intercambio Definir excepciones Características formales de cadacapítulo Puntos clave

  4. Recursos de información en terapéutica “Esquema de Haynes de las 4 S” 1 SISTEMAS Y APLICACIONES DE AYUDA A LA TOMA DE DECISIONES Sistemas GUIAS FARMACOTERAPEUTICAS Y PROTOCOLOS CLINICOS DE ELABORACION PROPIA Sinopsis propias* Sinopsis de referencia* GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA, FUENTES 2as DE MBE, PUBLICACIONES INDEP, PITS OTROS CENTROS, ... Síntesis REVISIONES SISTEMATICAS, METANALISIS (Cochrane, ...) Estudios: Fuentes Primarias ESTUDIOS ORIGINALES (ENSAYOS CLINICOS) * Sinopsis, Sumarios, Compendios

  5. Programa Madre Pitib:Enlaces Activos

  6. Programa Madre Pitib:Enlaces Activos

  7. Recursos de información en terapéutica “Esquema de Haynes de las 4 S” 1 SISTEMAS Y APLICACIONES DE AYUDA A LA TOMA DE DECISIONES Sistemas GUIAS FARMACOTERAPEUTICAS Y PROTOCOLOS GLINICOS DE ELABORACION PROPIA Sinopsis propias* Buscador AlquimiA Sinopsis de referencia* GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA, FUENTES 2as DE MBE, PUBLICACIONES INDEP, PITS OTROS CENTROS, ... Síntesis REVISIONES SISTEMATICAS, METANALISIS (Cochrane, ...) Biblioteca Virtual IB Estudios: Fuentes Primarias ESTUDIOS ORIGINALES (ENSAYOS CLINICOS) * Sinopsis, Sumarios, Compendios

  8. buscadores • AlquimiA Fernando do Pazo http://www.elcomprimido.com/FARHSD/AlquimiA.htm • Información Farmacoterapéutica Ernesto Barrera http://informacionfarmacoterapeutica.googlepages.com/

  9. Buscador AlquimiAFernando do Pazo http://www.elcomprimido.com/FARHSD/AlquimiA.htm Nombre del fármaco en castellano y en inglés separado por “OR”

  10. Buscador AlquimiA: etiquetas

  11. Buscador E Barrera: etiquetashttp://informacionfarmacoterapeutica.googlepages.com/

  12. Medicamento de referencia

  13. Medicamento con mejor opción beneficio/riesgo: elegir como referencia 2a Se presentará en la mayoría de casos

  14. Opción equivalente en beneficio/riesgo: elegir el más eficiente para el sistema público de salud 2a ¿Como se establece la equivalencia terapéutica? • Para establecer la equivalencia terapéutica se ha de realizar una revisión de la evidencia científica existente • El patrón oro son los ensayos clínicos en los cuales se comparan de forma directa los fármacos para los cuales se quiere establecer la equivalencia • En ausencia de ensayos comparativos directos, otros estudios también pueden servir para asumir equivalencia terapéutica, aunque con un nivel de evidencia menor

  15. Niveles de evidencia de equivalencia terapéuticaPublicaciones de soporte

  16. Ejemplo de aplicación: Nuevos anticoagulantes orales¿Sonequivalentes en eficacia y seguridad? Estudios comparativos directos con Enoxaparina: • ¿Equivalencia Dabigatran i Enoxaparina? • ¿Equivalencia Rivaroxaban i Enoxaparina? Estudios indirectos: • ¿Equivalencia Dabigatran i Rivaroxaban? • ¿Otras HBPM, Fondaparinux?

  17. Equivalència Rivaroxavan i Dabigatran i Enoxaparina • The Committee noted that although the primary outcome data indicated that rivaroxaban was superior to enoxaparin and dabigatran, several of the point estimates favoured enoxaparin. • It also noted that the relative risk for major bleeding was in favour of enoxaparin and dabigatran. • The Committee concluded that on balance, rivaroxaban, enoxaparin and dabigatran had very similar costs and benefits in the prevention of VTE • Issue date: February 2009

  18. Factibilidad del intercambio: Análisis de la factibilidad del intercambio para garantizar la eficacia y seguridad para el paciente, 4

  19. 1 Factibilidad del intercambio: Algoritmo Génesis Análisis de la factibilidad del intercambio para garantizar la eficacia y seguridad para el paciente Algoritmo: O. Delgado, I Martínez, F.Puigventós, M Pinteño e t al 2005 http://genesis.sefh.es/Documents/PIT_VersionPreliminar1.doc Modificado por M Pinteño, B Calderón 2009 Génesis. SEFH. Programa de Intercambio Terapéutico. Manual de Procedimientos. Versión preliminar nº1. Set 2005. Acceso comprobado 10-05-2008. Dirección: http://genesis.sefh.es/Documents/PIT_VersionPreliminar1.doc

  20. Otros programas y Guías de Intercambio Terapéuticopublicados 2 Factibilidad del intercambio: Análisis de la factibilidad del intercambio para garantizar la eficacia y seguridad para el paciente: Experiencia de aplicación en otros hospitales

  21. Información adicional: • Condiciones y limitaciones en su aplicación • y excepciones 4

  22. Información adicional • Condiciones y limitaciones en su aplicación y excepciones. Listado de excepciones y alternativas propuestas. • Tener en cuenta principalmente tres aspectos: • 1-Paciente (IR, IH, edad avanzada,...) • Precauciones: • Alternativa: • 2-Situación clínica xxx • Precauciones: • Alternativa: • 3-Interacciones  • Precauciones: • Alternativa: • Para cada una ver precauciones a considerar para realizar el intercambio y considerar otras alternativas de intercambio ajustadas a la situación.

  23. METODOLOGÍA Características formales de cada capítulo

  24. 1-Grupo Terapéutico e indicación clínica 2-Medicamento de referencia -Listado de medicamentos del mismo grupo para los que se evalúa el IT -Definición de categorías (estándar, equivalente, homólogo) 3-Recomendaciones de intercambio -Tabla de recomendaciones de intercambio y posología 4-Información adicional ampliada -Evidencias -Listado referencias bibliográficas clasificadas -Descripción narrativa 5-Factibilidad del intercambio -Paso del algoritmo de intercambio Génesis -Recomendaciones de otras Guías de Intercambio publicadas -Existencia de estudios de intercambio publicados 6-Condiciones para aplicar -Condiciones y limitaciones en su aplicación por indicación clínica -Excepciones 7-Otras informaciones de interés 8-Referencias bibliográficas 9-Lista de autores revisores 10-Declaración conflicto de inter. Características formales de cada capítulo

  25. ¿ Programa de ayuda a la redacción similar al programa MADRE de Informes Génesis?

More Related