1 / 18

¿CÓMO REALIZAR UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?

¿CÓMO REALIZAR UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?. Teoría. SE SEÑALA EL VERBO SE BUSCA EL SN/SUJETO preguntando quién/quiénes al verbo o buscando la concordancia con él 3. SE SEÑALA EL SV/PREDICADO. 3.1 Se señalan los SINTAGMAS, DEPENDIENTES DEL NÚCLEO VERBAL, CON SUS FUNCIONES CORRESPONDIENTES:

Download Presentation

¿CÓMO REALIZAR UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿CÓMO REALIZAR UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?

  2. Teoría

  3. SE SEÑALA EL VERBO • SE BUSCA EL SN/SUJETO preguntando quién/quiénes al verbo o buscando la concordancia con él • 3. SE SEÑALA EL SV/PREDICADO • 3.1 Se señalan los SINTAGMAS, DEPENDIENTES DEL NÚCLEO VERBAL, CON SUS FUNCIONES CORRESPONDIENTES: • SP (sintagma preposicional con E y T) • CON SU FUNCIÓN CORRESPONDIENTE : CD/ CI/CC/Suplemento • SA (sintagma adjetivo con Modificador cuantificador más núcleo adjetival • CON SU FUNCIÓN CORRESPONDIENTE: • S Adv (sintagma adverbial con Modificador cuantificador más núcleo adverbial • CON SU FUNCIÓN CORRESPONDIENTE/CCLUGAR/CCTIEMPO/CCMODO ETC • SN (sintagma nominal con Det y N) • CON SU FUNCIÓN CORRESPONDIENTE/CD/CI

  4. 4. Se busca el determinante y el núcleo del SN/S. 5.Se indican los sintagmas que dependan del núcleo y sus funciones respectivas: COMPLEMENTOS DEL NOMBRE, aposición etc • 6. SE DICE QUÉ TIPO DE ORACIÓN ES: • 5a. SEGÚN LA NATURALEZA DEL VERBO • 5b. SEGUN LA MODALIDAD

  5. 6a. SEGÚN LA NATURALEZA DEL VERBO • 1.      ORACIÓN COPULATIVAcon el verbo ser, estar y parecer • 2.      ORACIÓN PREDICATIVA, con predicado verbal, es decir, con un verbo que no es copulativo. Estas oraciones pueden ser: • 1.      Transitivas o intransitivas, si llevan CD • 2.     Reflexivas, si es el sujeto quien realiza y recibe la acción del verbo. • 3.      Recíprocas, en las que los sujetos se intercambian la acción. • 4.      Personales: las que poseen sujeto • 5. Impersonales, Las que no lo tienen. El verbo en las impersonales se • encuentra en tercera persona del singular.  • Grupos de oraciones impersonales: • 5A. Con verbos meteorológicos ("llover", "granizar"). • 5B. Con verbos como "haber", "hacer", "ser", "sobrar con", "bastar con"...

  6. 2. SEGÚN LA NATURALEZA DEL VERBO Continuación • 1. ACTIVAS  • 2. PASIVAS • En español hay dos tipos de pasivas: • 2.1 PASIVAS PROPIAMENTE DICHAS: que cuentan con un sujeto paciente y el verbo (el núcleo del predicado) está en voz pasiva. Pueden tener opcionalmente un complemento agente, aunque este puede no aparecer.  • Ejemplo de oración pasiva: "Los alumnos fueron recibidos amablemente por sus profesores" que tiene sujeto paciente (los alumnos) que recibe la acción indicada por el verbo (recibir) y un complemento circunstancial agente (por sus profesores) que corresponde a quien o quienes realizan la acción del verbo en pasiva.

  7. SEGUN LA MODALIDAD • DISTINGUIMOS LOS SIGUIENTES TIPOS DE ORACIONES, SEGUN LA MODALIDAD – ES  DECIR, según la actitud del hablante ante el contenido de la oración. • : • Enunciativas: afirmativas o negativas  • Interrogativas • Exclamativas • Exhortativas • Dubitativas • Desiderativas • De posibilidad

  8. PRÁCTICA

  9. Mi vecino, ANTONIO, MANDA las cartas a tu hermana mayor MANDA NV las cartasa tu hermana mayor Mi vecino, ANTONIO SV/PREDICADO SN/SUJETO • SE SEÑALA EL VERBO • SE BUSCA EL SN/SUJETO preguntando quién/quiénes al verbo o buscando la concordancia con él • 3. SE SEÑALA EL SV/PREDICADO

  10. Mi vecino, ANTONIO, MANDA las cartas a tu hermana mayor T/ SN E Det N Envíalas cartasa tuhermanamayor Mi vecino, ANTONIO SN/ SP/ SA/ NV Det N SN/SUJETO SV/PREDICADO • 3.1 Se señalan los SINTAGMAS, DEPENDIENTES DEL NÚCLEO VERBAL • SN (sintagma nominal con Det y N) • SP (sintagma preposicional con E y T) • SA (sintagma adjetivo con cuantificador si lo tiene) • S Adv (sintagma adverbial )

  11. Mi vecino, ANTONIO, MANDA las cartas a tu hermana mayor ENVÍASE LAS ENVÍALAS T/SN E Det N Envíalas cartasa tuhermanamayor Mi vecino, ANTONIO C.D C.ID SN/ SP/ SA/ NV Det N Adyacente o complemento del nombre SN/SUJETO SV/PREDICADO • 3.2 Se señalan las FUNCIONES DE CADA SINTAGMA • SNCON SU FUNCIÓN CORRESPONDIENTE/CD/ o CI • SPCON SU FUNCIÓN CORRESPONDIENTE : CD/ CI/CC/Suplemento • SACON SU FUNCIÓN CORRESPONDIENTE: COMPL. DEL NOMBRE O ADYACENTE • S AdvCON SU FUNCIÓN CORRESPONDIENTE/:CC LUGAR, • /CCTIEMPO/CCMODO ETC

  12. Mi vecino, ANTONIO, MANDA las cartas a tu hermana mayor ENVÍASE LAS ENVÍALAS E T/SN Det N Det N Envíalas cartasa tu hermana mayor Mi vecino, Antonio SN/ C.D SP/ C.ID SA/ NV Adyacente o complemento del nombre APOSICIÓN Det N SV/PREDICADO SN/SUJETO 4. Se busca el determinante y el núcleo del SN/S. 5.Se indican los sintagmas que dependan del núcleo y sus funciones respectivas: COMPLEMENTOS DEL NOMBRE, aposición etc

  13. 6. SE DICE QUÉ TIPO DE ORACIÓN ES: • 5a. SEGÚN LA NATURALEZA DEL VERBO • 5b. SEGUN LA MODALIDAD

  14. 6a. SEGÚN LA NATURALEZA DEL VERBO • 1.      ORACIÓN COPULATIVAcon el verbo ser, estar y parecer • 2.      ORACIÓN PREDICATIVA, con predicado verbal, es decir, con un verbo que no es copulativo. Estas oraciones pueden ser: • 1.      Transitivas o intransitivas, si llevan CD • 2.     Reflexivas, si es el sujeto quien realiza y recibe la acción del verbo. • 3.      Recíprocas, en las que los sujetos se intercambian la acción. • 4.      Personales: las que poseen sujeto • 5. Impersonales, Las que no lo tienen. El verbo en las impersonales se • encuentra en tercera persona del singular.  • Grupos de oraciones impersonales: • 5A. Con verbos meteorológicos ("llover", "granizar"). • 5B. Con verbos como "haber", "hacer", "ser", "sobrar con", "bastar con"...

  15. 2. SEGÚN LA NATURALEZA DEL VERBO Continuación • 1. ACTIVAS  • 2. PASIVAS • En español hay dos tipos de pasivas: • 2.1 PASIVAS PROPIAMENTE DICHAS: que cuentan con un sujeto paciente y el verbo (el núcleo del predicado) está en voz pasiva. Pueden tener opcionalmente un complemento agente, aunque este puede no aparecer.  • Ejemplo de oración pasiva: "Los alumnos fueron recibidos amablemente por sus profesores" que tiene sujeto paciente (los alumnos) que recibe la acción indicada por el verbo (recibir) y un complemento circunstancial agente (por sus profesores) que corresponde a quien o quienes realizan la acción del verbo en pasiva.

  16. Mi vecino, ANTONIO, MANDA las cartas a tu hermana mayor ENVÍASE LAS ENVÍALAS E T/SN Det N Det N Envíalas cartasa tu hermana mayor Mi vecino, Antonio SN/ C.D SP/ C.ID SA/ NV Adyacente o complemento del nombre APOSICIÓN Det N SV/PREDICADO SN/SUJETO ORACIÓN SIMPLE PREDICATIVA TRANSITIVA, ACTIVA Y PERSONAL

  17. SEGUN LA MODALIDAD • DISTINGUIMOS LOS SIGUIENTES TIPOS DE ORACIONES, SEGUN LA MODALIDAD – ES  DECIR, según la actitud del hablante ante el contenido de la oración. • : • Enunciativas: afirmativas o negativas  • Interrogativas • Exclamativas • Exhortativas • Dubitativas • Desiderativas • De posibilidad

  18. Mi vecino, ANTONIO, MANDA las cartas a tu hermana mayor ORACIÓN SIMPLE PREDICATIVA TRANSITIVA Y PERSONAL, ENUNCIATIVA AFIRM. ENVÍASE LAS ENVÍALAS E T/SN Det N Det N Envíalas cartasa tu hermana mayor Mi vecino, Antonio SN/ C.D SP/ C.ID SA/ NV Adyacente o complemento del nombre APOSICIÓN Det N SV/PREDICADO SN/SUJETO • 5. SE DICE QUÉ TIPO DE ORACIÓN ES: • 5ª. SEGUN LA MODALIDAD. Es decir, según la actitud del hablante ante el contenido de la oración. • Enunciativas: afirmativas o negativas  • Interrogativas • Exclamativas • Exhortativas • Dubitativas • Desiderativas • De posibilidad

More Related