1 / 14

MODELO DE EVALUACIÓN CIPP STUFFLEBEAM. ALEJANDRA MARLEN PÉREZ TORRES

MODELO DE EVALUACIÓN CIPP STUFFLEBEAM. ALEJANDRA MARLEN PÉREZ TORRES FELIX GUADALUPE GARCÍA PADILLA KIMBERLY MARISEL RIVERA FUENTES. CIPP ( C ) CONTEXTO ( I ) INSUMO ( P ) PROCESO ( P ) PRODUCTO. ESTE MODELO DE EVALUACIÓN SE CONOCE COMO:.

phuoc
Download Presentation

MODELO DE EVALUACIÓN CIPP STUFFLEBEAM. ALEJANDRA MARLEN PÉREZ TORRES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MODELO DE EVALUACIÓN CIPP STUFFLEBEAM. ALEJANDRA MARLEN PÉREZ TORRES FELIX GUADALUPE GARCÍA PADILLA KIMBERLY MARISEL RIVERA FUENTES

  2. CIPP (C) CONTEXTO ( I ) INSUMO (P) PROCESO (P) PRODUCTO

  3. ESTE MODELO DE EVALUACIÓN SE CONOCE COMO:

  4. LA EVALUACIÓN ES UN PROCESO CONTINUO QUE INCLUYE TRES ETAPAS:

  5. PASOS EN EL PROCESO DE EVALUACION Stufflebeaminvoca a la responsabilidad del evaluador, que debe actuar de acuerdo a principios aceptados por la sociedad y a criterios de profesionalidad, emitir juicios sobre la calidad y el valor educativo del objeto evaluado y debe asistir a los implicados en la interpretación y utilización de su información y sus juicios. Sin embargo, es también su deber, y su derecho, estar al margen de la lucha y la responsabilidad política por la toma de decisiones y por las decisiones tomadas. De manera que, según Stufflebeam, el propósito fundamental de la evaluación no es demostrar sino perfeccionar.

  6. Así pues, Stufflebeam presenta la evaluación como un proceso de mejora y no como un proceso sancionador, calificativo que en muchas ocasiones es el percibido por los alumnos/as sobre este proceso. En la evaluación aquí presentada el proceso está centrado en el alumno más que en el profesor. Tres grupos amplios de tipos de evaluación: Pseudoevaluaciones, Cuasievaluaciones y verdaderas evaluaciones.

  7. Las pseudoevaluaciones incluyen, en primer, lugar las evaluaciones políticamente orientadas (o encubiertas), que son dirigidas o utilizadas subrepticiamente para provocar un punto de vista determinado, positivo o negativo, sobre un objeto independientemente Los estudios cuasievaluativos“aparecen especificados porque existe la evidencia de que a veces pueden ser utilizados para enjuiciar el valor o el mérito de un objeto, mientras que en otros casos su alcance es demasiado estrecho o solo tangencial a las cuestiones del mérito y el valor. Que la información obtenida sea suficiente para apoyar un juicio sobre el valor de algo es, definitivamente, una cuestión secundaria. Los estudios cuasievaluativos poseen otros usos muy legítimos aparte de su relación con la evaluación”. (Stufflebean y Shinkfield, 1995: 71). Pertenecen a este tipo de estudios los basados en objetivos que según el autor mencionado han sido, quizá, la principal fuerza que ha Impulsado el movimiento para sistematizar el trabajo evaluativo y los estudios basados en la experimentación los cuales incluyen cuestiones y metodologías a veces relacionadas, pero a veces no, con el juicio de valores.

  8. La principal ventaja de los estudios experimentales en el trabajo evaluativo es que proporcionan métodos sólidos para la determinación de relaciones causales relativamente inequívocas entre el programa y los resultados. Los problemas que plantea, no obstante, consisten en que el método, a menudo, no resulta factible a la hora de señalar los límites de la especificidad y proporciona una información mucho más restringida de la que es necesaria para evaluar programas de Educación, salud y bienestar. Además, los estudios experimentales tienden a proporcionar una información final que no resulta útil para el proceso de desarrollo. Por último aparecen las denominadas verdaderas evaluaciones, basadas en cuestiones de valor y mérito.

  9. El método concreto de la evaluación es la investigación evaluativa, donde las herramientas de la investigación social se ponen al servicio del ideal consistente en hacer más preciso y objetivo el proceso de juzgar. En su forma de investigación, la evaluación establece criterios claros y específicos que garanticen el éxito del proceso, reúne sistemáticamente información, pruebas y testimonios de una muestra representativa de las audiencias que conforman el programa u objeto para evaluar, traduce dicha información a expresiones valorativas y las compara con los criterios inicialmente establecidos y finalmente saca conclusiones. Suchman(1967) delineó claramente las diferencias existentes entre los objetivos y las facultades investigativas de la evaluación, oponiéndolas a las de la investigación básica o pura, las cuales hacen referencia a una “compleja mezcla de distintos valores, propósitos y recursos”.

  10. GRACIAS

More Related