1 / 4

La gran pregunta es cómo convertir un grupo en equipo!!!

El aprendizaje Cooperativo se basa en la ayuda mutua en la construcción del aprendizaje a través de un equipo. Los equipos tienen las siguientes características: Trabajan por una meta en común,

piera
Download Presentation

La gran pregunta es cómo convertir un grupo en equipo!!!

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El aprendizaje Cooperativo se basa en la ayuda mutua en la construcción del aprendizaje a través de un equipo. Los equipos tienen las siguientes características: • Trabajan por una meta en común, • Se da en una combinación de conocimientos, talentos y habilidades de los miembros del equipo en un esfuerzo común llamado: SINERGIA. • Sinergia significa que el resultado alcanzado por el trabajo de varias personas es superior a la simple suma de las aportaciones de cada una de ellas.

  2. Entonces, los responsables del proceso o meta son los mismos estudiantes del equipo, no el profesor. • Algunas condiciones importantes que influyen en su desempeño: • Su trayectoria como equipo, • Las características grupales e individuales y • De la situación en juego, • Responsabilidad individual, • Provecho de las habilidades inter grupales y grupales, • Las aportaciones individuales son imprescindibles por lo que debe de haber una clara distribución de responsabilidades.

  3. La gran pregunta es cómo convertir un grupo en equipo!!! Primeramente hay que tener conocimiento de las características individuales de los estudiantes, luego conocer algunas características básicas de su dinámica como grupo, planificar muy bien la actividad, plantear objetivos, herramientas, materiales, insumos tanto teóricos como prácticos. La distribución de acuerdo a las características individuales y grupales es esencial. Lo mismo que un manejo emocional, empático y positivo de total confianza en la responsabilidad y la habilidad potencial de cada equipo y de cada integrante del equipo. Una adecuada motivación, no con notas ni con puntajes, sino apuntando al trabajo excepcional que se sabe pueden lograr. Generando un ambiente de total control por parte de ellos y monitoreo por parte del docente .

  4. La heterogeneidad que durante mucho años se vio como un “enemigo” de la educación, hoy es nuestro gran aliado en el aprendizaje cooperativo, ya que esto es lo que le da riqueza al trabajo en equipo. ¿Porqué utilizar el aprendizaje cooperativo? Promueve la implicación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje. Capitaliza la capacidad que tienen los grupos para incrementar el nivel de aprendizaje mediante la interacción entre compañeros. Reduce los niveles de abandono de los estudios. Promueve el aprendizaje independiente y autodirigidoy el desarrollo de la capacidad para razonar de forma crítica. Facilita el desarrollo de la habilidad para escribir con claridad y de comunicación oral, desarrolla la capacidad de liderazgo. Incrementa la satisfacción de los estudiantes con la experiencia de aprendizaje y promueve actitudes positivas hacia el material de estudio. Facilita mayor rendimiento, prepara para la vida y para el mundo laboral actual,. Bará, J. y Domingo, J. (2005) Técnicas de Aprendizaje Cooperativo. Tomado de: http://www.uct.cl/cedid/archivos/diplomado/sobre_aprendizaje_cooperativo.pdf

More Related