1 / 32

María Jesús Martín-Díaz

Proyectos de química en contexto y el papel de la química en “ Ciencias para el mundo contemporàneo”. María Jesús Martín-Díaz. Viejos temas, nuevos enfoques El proyecto Química Salters´ Ciencias del mundo contemporáneo. Viejos temas, nuevos enfoques. Investigación e innovación didáctica

piper
Download Presentation

María Jesús Martín-Díaz

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proyectos de química en contexto y el papel de la química en “Ciencias para el mundo contemporàneo” María Jesús Martín-Díaz

  2. Viejos temas, nuevos enfoques • El proyecto Química Salters´ • Ciencias del mundo contemporáneo

  3. Viejos temas, nuevos enfoques • Investigación e innovación didáctica • Realidad del aula

  4. Viejos temas, nuevos enfoques Investigación e innovación educativas ¿Hay crisis en la educación científica? El papel del movimiento CTS”, Martín-Díaz, M.J., Gutiérrez Julián, M.S y Gómez Crespo, M.A. Perspectivas CTS na Inovaçao de Educaçaoen ciencia, III Seminario Ibérico CTS no Encino das Ciencias, Aveiro, Universidade de Aveiro.2004

  5. Grandes propuestas para la educación científica Finalidades Ciencia para todos Movimientos CTS Alfabetización científica Comprensión pública de la ciencia Contenidos

  6. REVISIÓN DE ALAMBIQUE (Julio, 2006) • Resolución de problemas (García y Oñorbe) • Trabajos prácticos (Nieda) • Ideas del alumnado (Furió, Solbes y Carrascosa) • Libros de texto (Perales) • Proyectos de ciencias (Caamaño) • Evaluación (Sanmartí, Simón y Márquez) • …….

  7. PROYECTOS DE CIENCIAS (Caamaño) • Tipo de contenido estructurante • Contexto • Grado de integración de las distintas disciplinas … • Extensión de las unidades • Grado de opcionalidad • Grado de apertura

  8. PROYECTOS DE CIENCIAS (Caamaño, 1994) • De la década de los 60: SCIS, IPS, PSSC, CBA, Nuffield. • De la década de los 70: Nuffiled Secondary Science, SCIPS, PSNS, Project Physics. • De la década de los 80: Salters´ Chemistry, Exploring Science, Warwick Process Science, Nuffield 11-13, Nuffield Co-ordinated Sciences, Salters´approach, Satis (Science and Technology in Society), PLON

  9. PROYECTOS DE CIENCIAS ESPAÑOLES • GAIA • Ciencias de la Naturaleza ESO (Grupo Axarquía) • ACES (Aprendiendo Ciencias en Secundaria) • Ciències 12-16 • CERES • Investigando y comprendiendo la Naturaleza 12/16 • Proyecto Apqua • Ciencia a través de Europa • Química Salters´

  10. ¿Por qué estos movimientos y/o estos proyectos tienen escasa repercusión en las aulas?

  11. Posibles causas El profesor El sistema educativo Razones suprainstitucionales o sociales Los propios proyectos Hay crisis en la educación científica? El papel del movimiento CTS”, Martín-Díaz, M.J., Gutiérrez Julián, M.S y Gómez Crespo, M.A. Perspectivas CTS na Inovaçao de Educaçaoen ciencia, III Seminario Ibérico CTS no Encino das Ciencias, Univ. de Aveiro.2004

  12. Los proyectos de innovación Finalidad de los proyectos y su utilidad real Distancia entre los temas de estudio y la realidad de las aulas Status de la didáctica de la ciencia

  13. EL PROYECTO QUÍMICA SALTERS: UN ENFOQUE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD PARA LA QUÍMICA DEL BACHILLERATO

  14. OBJETIVOS MÁS DESTACADOS • Organizar el currículo de química tomando como eje conductor las aplicaciones tecnológicas y su influencia en la sociedad actual. • Enfatizar la relación de la química con nuestra vida cotidiana. • Mostrar algunos de los métodos de trabajo que se utilizan enla química y en el trabajo que hacen los químicos. • Mostrar las áreas punteras de la investigación química. • Ampliar el abanico de actividades de aprendizaje que se utilizan en la enseñanza de la química.

  15. Apartados de cada unidad • Química y Sociedad. • Conceptos químicos. • Actividades.

  16. LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL PROYECTO SALTERS • Unidad 1. LOS ELEMENTOS DE LA VIDA • Unidad 2. EL DESARROLLO DE COMBUSTIBLES • Unidad 3. DE LOS MINERALES A LOS ELEMENTOS • Unidad 4. LA REVOLUCIÓN DE LOS POLÍMEROS • Unidad 5. LA ATMÓSFERA • Unidad 6. LA HISTORIA DEL ACERO • Unidad 7. ASPECTOS DE AGRICULTURA • Unidad 8. LOS OCÉANOS • Unidades complementarias: Color per disseny, Química dels medicaments.

  17. RELACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN • ¿ Cuál es el mejor antiácido? • ¿Se pueden utilizar los pigmentos vegetales como indicadores ácido-base? • ¿Qué cantidad de cafeína contienen las bebidas de cola? • ¿Cómo se puede diferenciar el aceite de oliva del de girasol? • ¿ Qué cantidad de cobre contienen nuestras monedas? • ¿Todas las lejías tienen la misma capacidad blanqueadora? • ¿Cuál es la concentración de calcio y magnesio en los diferentes tipos de leche? • ¿Cuál es la concentración de contaminantes en el agua de río? • ¿Qué factores influyen en el oscurecimiento de las frutas? • ¿Qué factores influyen en la descomposición del agua oxigenada? • ¿ Cuál es el porcentaje de hierro en un clip? • ¿Qué factores influyen en la reacción de los metales con los ácidos? • ¿ A qué velocidad se descompone la vitamina C de un zumo de frutas? • ¿Todos los detergentes contienen la misma cantidad de fosfatos?

  18. PROBLEMAS PARA LA DIVULGACIÓN DEL PROYECTO SALTERS • Rechazo de las editoriales por la supuesta falta de mercado. • Ambivalencia de los profesores por un lado muy interesados y por otro con miedo a no preparar para las PAU. • Interés únicamente para ilustrar en enfoque CTS (una unidad) o como fuente de curiosidades.

  19. Posibles causas El profesor El sistema educativo Razones suprainstitucionales o sociales Los propios proyectos ¿Hay crisis en la educación científica? El papel del movimiento CTS”, Martín-Díaz, M.J., Gutiérrez, M.S y Gómez, M.A. Perspectivas CTS na Inovaçao de Educaçaoen ciencia, III Seminario Ibérico. CTS no Encino das Ciencias, Aveiro,.2004

  20. El sistema educativo Las administraciones educativas La universidad Las editoriales

  21. CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO • Materia común • Igual para todas las Modalidades del Bachillerato • Finalidad: alfabetización científica • Aproximación al principio: “La ciencia es cultura”

  22. Antecedentes • Inglaterra (2000): Science for Public Understanding • Francia (2000)Enseñanza Pluridisciplinar Combinada de Ciencias en primer curso del liceo (16 años) • CTS (1991) LOGSE

  23. Finalidad: Alfabetización científica Los ciudadanos del siglo XXI, integrantes de la denominada “sociedad del conocimiento”, tienen el derecho y el deber de poseer una formación científica que les permita actuar como ciudadanos autónomos, críticos y responsables. … El reto para una sociedad democrática es que la ciudadanía tenga conocimientos suficientes para tomar decisiones reflexivas y fundamentadas sobre temas científico-técnicos de incuestionable trascendencia social y poder participar democráticamente en la sociedad para avanzar hacia un futuro sostenible para la humanidad.

  24. ¿Qué contenidos deberían estar presentes en esta materia?

  25. Interrogantes que se pueden hacer los alumnos • ¿Por qué enfermamos? • ¿Se curarán todas las enfermedades en el futuro? • ¿Aparecerán otras nuevas? • ¿En 50 años habrá cambiado la faz de la Tierra como consecuencia del cambio climático? • ¿Se habrán terminado las fuentes de energía que hoy usamos? • ¿Emigraremos al espacio? .......

  26. Preguntas a las que se trata de dar respuesta en CMC • ¿Dónde estamos? ¿Quiénes somos? • ¿Por qué enfermamos? ¿Puede la genética mejorar nuestras condiciones de vida? • ¿Existe crisis ambiental? ¿Puede la humanidad encontrar soluciones? • ¿Qué recursos utilizamos? ¿Se acaban? ¿Pueden la ciencia y la tecnología dar respuesta al agotamiento de materiales y a las nuevas necesidades creadas? • ¿Pueden aportar las tecnologías de la información y la comunicación soluciones a los problemas del Planeta?

  27. Contenidos • 1. Contenidos comunes • 2. Nuestro lugar en el Universo • 3. Vivir más, vivir mejor • 4. Hacia una gestión sostenible del planeta • 5. Nuevas necesidades, nuevos materiales • 6. La aldea global. De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento

  28. Problemas en la puesta en práctica • ¿Quién puede y debe impartir esta materia? • ¿Cuál debe ser el enfoque? • ¿Cuál debe ser la metodología? • ¿Cómo puede llevarse a cabo la evaluación?

More Related