1 / 39

PRESENTACION DR. RCANLLA

rhsdh

pmacha
Download Presentation

PRESENTACION DR. RCANLLA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CASO CLINICOtitulo Sobredentadura en barra en paciente con Parkinson y Bruxismo Cd. Paulo Cesar Ramos Canlla Lima 2014

  2. FILIACIÓN SEXO: EDAD: LUGAR DE NAC. PROCEDENCIA: ESTADO CIVIL: G. INTRUCCIÓN: OCUPACIÓN: Masculino 80 años Ayacucho Lima Casado 5to Primaria Jubilado

  3. Motivo de Consulta : “Quiero que me hagan nuevas prótesis mas estables para poder comer mejor” • Expectativas de Tx : Colocarse implantes en mandibula

  4. RESUMEN Y EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO • Paciente refiere: • Que se cepilla las prótesis 2 veces al día • Presenta dificultad para masticar sus alimentos y pérdida de peso. • Se considera una persona nerviosa • Padece de Parkinson, la mano derecha inutilizada. • Actualmente toma Carbidopa 25 mg y Levodopa 250 mg (Parkinson) RIESGOS: NINGUNO

  5. Parkinson Berkow R, Beers M. Manual de Merck de información Médica General. Editorial Oceáno, Barcelona 2003. • Enfermedad neurodegenerativa que se produce por pérdida de neuronas. • Etiología desconocida y propia de personas de edad avanzada • Caracteriza bradicinesia (lentitud de movimientos), Hipocinesia (falta de movimientos), rigidez muscular y temblor. • . • Efectos secundarios: Sequedad de boca

  6. EX. CLX ESTOMATOLÓGICO: EXTRA ORAL • CRÁNEO: • CARA: • CUELLO: • SIMETRÍA: • PERFIL: • LABIOS: • MUSCULATURA: Mesocéfalo Facies no característica Normal Mesofacial, asimétrico PV: recto PH: Normodivergente Delgados y secos Flácida

  7. EX. CLX ESTOMATOLÓGICO: EXTRA ORAL Tercio inferior disminuido

  8. PRÓTESIS EN MAL ESTADO

  9. EX. CLX ESTOMATOLÓGICO: INTRA ORAL • FORMA DE ARCOS: Superior : ovoide Inferior : ovoide

  10. MAXILAR • FORMA: REGULAR Y REDONDEADO • ALTURA: MEDIANA • MUCOSA: RESILIENTE • TUBEROSIDADES: MEDIANA Y NO RETENTIVAS • SURCO HAMULAR: PRESENTES • FRENILLOS: INSERCIÓN BAJA

  11. MANDIBULA • FORMA: REGULAR y V • ALTURA: BAJA • MUCOSA: RESILIENTE • PAPILA RETROMOLAR: MEDIANA Y RESILENTES • FOSA RETROMILOHIODEA: NO RETENTIVAS • FRENILLOS: INSERCIÓN BAJA

  12. LENGUA: • Pápulas exofíticas • SALIVA: • Disminuída

  13. PLAN DE TRABAJO PARA EL DIAGNÓSTICO • Modelos de estudio montados en ASA • Encerado de diagnóstico • Radiografía panorámica. • Confección guía tomográfica • Tomografía axial computarizada

  14. Modelos de Estudio • Relación anteroposterior de rebordes: • Clase II

  15. Encerado Diagnóstico

  16. Radiografía Panorámica

  17. Guía Tomográfica

  18. Tomografía Axial Computarizada

  19. DIAGNOSTICO Del Estado General : • Paciente de 80 años de edad, de sexo masculino en REG con Dx Parkinson. • Tipo de paciente: Receptivo De las Condiciones Estomatológicas : TEJIDOS BLANDOS: A.- Hiperplasia epitelial focal (lengua y paladar) B.- Xerostomía parcial asociada a medicamentos TEJIDOS DUROS: • Reabsorción moderada maxilar superior • Reabsorción severa maxilar inferior

  20. DIAGNOSTICO - Oclusión: • Edéntulo total superior e inferior , portador de PT sup e inf - Alteración plano oclusión • Hábito parafuncional: • Bruxismo céntrico

  21. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO A = Generales • Restablecer las funciones del sistema estomatognático. • Preservar estructuras remanentes • Instruir al paciente en el cuidado y mantenimiento de su prótesis sobreimplantes B = Específicos • Mejorar estabilidad y retención de PT inferior • Brindar confort con PT inferior

  22. TRATAMIENTO • ALTERNATIVA A: • SUPERIOR • Prótesis total convencional • INFERIOR • Colocación 2 implantes • Sobredentadura retenida por barra

  23. TRATAMIENTO • ALTERNATIVA B: • SUPERIOR • Prótesis total convencional • INFERIOR • Colocación 5 implantes • Prótesis híbrida

  24. Evaluación altura protética 8 mm 3mm 2mm 3mm Espacio mínimo requerido: 14 mm Spiekerman. Implantología. 1° Edición, Editorial Santos, Sao Paulo- Brasil, 2003

  25. Altura disponible 18 mm 18 mm Espacio disponible: 18 mm

  26. 1° Fase Quirúrgica

  27. Fase protética

  28. Fase Laboratorio

  29. Barra paralela eje intercondilar Barra paralela plano de oclusión

  30. Control 1 año de instalación

  31. ANTES

  32. DESPUES

  33. Gracias por su atención

More Related