1 / 37

MODIFICACIONES FARMACOLÓGICAS EN EL PACIENTE CRÍTICO

MODIFICACIONES FARMACOLÓGICAS EN EL PACIENTE CRÍTICO. Recuerdos más frecuentes. Sueños desagradables: 21,1% Presencia del tubo endotraqueal y SNG:17% Pesadillas, alucinaciones: 15,8% Dolor: > 60% Disconfort: * Aspiraciones * Punciones arteriales * Cambios posturales:prono .

pooky
Download Presentation

MODIFICACIONES FARMACOLÓGICAS EN EL PACIENTE CRÍTICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MODIFICACIONES FARMACOLÓGICAS EN EL PACIENTE CRÍTICO

  2. Recuerdos más frecuentes • Sueños desagradables: 21,1% • Presencia del tubo endotraqueal y SNG:17% • Pesadillas, alucinaciones: 15,8% • Dolor: > 60% • Disconfort: * Aspiraciones * Punciones arteriales * Cambios posturales:prono Insomnio Insomnio * * El EEG durante la VM evidencia aumento de actividad δ: coma, encefalopatía SUEÑO NO FISOLOGICO

  3. ¿Por qué mantener CP estables? • 1º.- Reducir el dolor • 2º.-Facilitar la realización de pro- cedimientos • 3º.- Disminuir las secuelas psiquiá- tricas * Síndrome de estrés postraumático (38%) * “Agujero negro” Despertar diario

  4. ¿Por qué mantener CP estables? • 4º.-Disminuir el Vo2 * Insuficiencia respiratoria severa Mejorar el intercambio gaseoso Evitar volo/barotrauma * TCE:Prevención de las lesiones secundarias Control de la HTA Mantenimiento de la PPC *Insuficiencia circulatoria Disminución de la demanda metabólica Redistribución mejor del gasto

  5. ¿Por qué mantener CP estables? • 5º.-Permitir la administración de BNM * * Sedación profunda * Monitorización del TOF: 2-3 respuestas * NO SUSPENSIÓN DIARIA (Sedación) ¡¡ EFECTOS ADVERSOS DE LOS BNM ¡¡ * En el patrón EEG de los pacientes con VM, se observó durante un 22% del tiempo criterios de despierto.

  6. Practica de la sedación-analgesia ¡ No constituye un problema ....¡ • Diferencias entre los países: • 75% en Inglaterra , 30% en Italia, 18% Austria Los BNM …..eran buenos sedantes • Fármacos diferentes: • Midazolam/fentanilo vs midazolam/sufentanilo • ¡ Incluso dentro de la propia UCC ¡ • Especialidad

  7. Fármaco ideal • Rápido inicio y cese de sus efectos clínicos: predecible * • Metabolismo órgano-independiente • No metabolitos tóxicos • Fácil admón • Bajo coste económico No acumulable *.-Modificaciones FC/FD en el PC

  8. Estrecho margen terapéutico Hipnóticos Neurolépticos Opioides α2-agonistas Ketamina Inhalatorios

  9. Tamaño de la molécula, GC, irrigación, localización, resis- tencia. Efecto Concentración • Tiempo • Sheiner, 1979

  10. Modelo tricompartimental Lento V3 Central V1 Rápido V2 Efecto 1º.-Hipotensión VS séptico ¡¡¡¡ 2º.- La mayor parte de los trabajos en pacientes sanos o con fallo de un único órgano

  11. Constante no cambia con la dosis...pero si con la enfermedad Vd Aumentado Cl “ / Disminuido t ½ Eficacia Resistencias BNM vs Antifungicos Potencia Inconstante, y que se modifica con la dosis Se trata de “observa- ciones” Cp en función del tiempo Variación del efecto según el tiempo/resistencias /re- ceptores Parámetros Variables

  12. Edad Inmadurez de los sistemas biológicos Alts. en receptores: Número Sensibilidad Variaciones en G.C. Peso: IMC real vs ideal Interacciones Opioides-propofol Sexo Talla Variaciones interindivi- duales: genética Variabilidad inexplicada Interpersonal Intrapersonal Enfermedades Inducción/Inhibición enzi- mática Factores que modifican la FC/FD

  13. Absorción • Alteraciones en la perfusión • Redistribución del flujo sanguíneo • Enteral, sublingual, subcutánea • Atrofia intestinal/disfunción motilidad • Disminución en las vellosidades • Hipoperfusión-Opiáceos • Importancia del “medio” • Incompatibilidades • Cipro.-Fluco. • Fenitoina-Tetras. Limitación en la absorción por SNG

  14. Distribución PLASMATEJIDOS Actúan como reservorios Posibilidad de efectos adversos Factores que influyen: • Gradiente de concentración, gasto[flujos regionales] • Liposolubilidad • Perfusión tisular, PM, Fracción libre [fijación a PP]

  15. Fijación a PP Sólo la FL es responsable de efectos. Gran variación 25% cloxacilina vs 98% BZD. Albúmina- AGA Desplazamientos Modificaciones en [ ] “ en estructura Eritrocitos.Lipoproteínas ¡ Importante para los que se fijan mucho ¡ Flujos regionales Séptico: presión oncótica Permeabilidad Reposición líquida TERCER ESPACIO fijación de hidrosolubles aminoglucósidos Hipovolémico: SNC autorregulación Corazón

  16. Eliminación DESAPARECEN • Distribución entre los compartimentos • Aclaramiento central o plasmático: • Hofmann: benzolisoquinolénicos/ Enzimas: remifentanil • Hepático:perfusión_dependientes/capacidad_depen- dientes • Excreción • Renal-biliar

  17. Biotransformación hepática • Liposolubles hidrosolubles (activos) • Inducción (lento)-Inhibición (rápido) eritromicina-midazolam Directa del enzima/entorno cilastatina-imipenem • SRIS : mediadores • Hipoxia: 70% del FSH es portodependiente • Citocromo P450: central • Fase II: periféricos • Farmacogenética. Sexo • Variaciones en tª. Estado nutricional Disminución del metabolismo

  18. Excreción • Renal : filtración/reabsorción • Ionización • Fijación a PP • Flujo glomerular Importancia para los metabolitos activos • Técnicas de depuración : Frecuencia. Tipo. • Biliar Efectos aumentados

  19. Insuficiencia hepática Ausencia de criterios analíticos/funcionales lesión VS severidad Modificaciones FC: • Vd: resistencia de los que se distribuyen mucho • Aumento en la FL • Disminución en el metabolismo • Disminución de FSH: hipovolemia, VM, cirrosis, α-adrenérgicos • Elevado Índice de extracción: flujo dependientes • Actividad de los sistemas enzimáticos: hipoxia, inducción/inhibición1, nutrición, hepatitis • Escaso Índice de extracción • Obstrucción biliar Efectos aumentados 1.-fármacos inductores/inhibidores

  20. Índice de extracción >0,7 0,3-0,7 <0,3 Verapamil Alfentanil Diazepam Propranolol Etomidato Lorazepam Morfina Midazolam Pentobarbital Lidocaína Nifedipina Cloramfenicol Fentanyl HIPOTENSION HIPOXIA INDUCCION/INHIBICION

  21. Insuficiencia hepática Modificaciones FD: • Aumento • Permeabilidad de la BHE y sensibilidad mayor a BZD y opiáceos en la IH • Disminución • Densidad y afinidad del receptor opioide1 • “Dow-regulation” α-adrenérgicos y ß-bloqueantes Efectos aumentados/disminuidos 1.-Puede explicar los fenómenos de tolerancia /hiperalgesia del remifentanil

  22. Fracaso renal • Aumento • VD • FL (hipoalbuminemia, desplazamientos) • Retención de metabolitos • Depuración extrarenal • hidrosolubildad • Vd Puede ser necesario modificar las dosis • técnica/frecuencia • FL Variabilidad en la respuesta

  23. Dosificación en el FRA • Elevado índice terapéutico: normogramas con Cl de Cr. • Bajo índice terapéutico: niveles [aminoglucó- sidos/vancomicina]

  24. Insuficiencia respiratoria • Hipoxia/hipercapnia alts. metabolización • Modificaciones en el ph • I.C.D • VM: modificación en los flujos regionales • FSH, GC, Flujo renal • Retención líquida • Destrucción alveolar • Excreción de ampicilina, amoxicilina tobramicina Aumento del Vd Disminución de metabolización /eliminación Efectos aumentados

  25. Insuficiencia cardiaca • Gasto bajo: redistribución de flujos • Cerebro/corazón • Hígado/riñón • Aumento en el Vd [IC] • Excreción • Dow-regulation Eliminación menor /Efecto mayor Efecto menor adrenérgicos

  26. Insuficiencia cardiaca FLUJO RENAL FSH Hipoxia. Congestión hepática FILTRADO METABOLSMO ACLARAMIENTO RENAL y HEPÁTICO Flujo-dependientes Efectos prolongados

  27. Otros procesos • Quemados • SRIS • Extravasación endotelial • Endocrinas • Cambios en el receptor

  28. MIDAZOLAM *Metabolismo hepático [activos] *de fijación a PP *en el Vd [obesidad] PROPOFOL *Metabolismo hepático/pulmonar *en la FL por hemofiltro ¡ MONITORIZACION ¡ Efectos aumentados Aumentar la dosis

  29. OPIOIDES • *Morfina • Metabolismo hepático [activos] • Eliminación renal • *Fentanil • Metabolismo hepático [inactivo] • Flujo-dependiente • *Remifentanil ¿Ideal en UCI? ¡ MONITORIZACION ¡ Efectos prolongados

  30. HALOPERIDOL *Metabolismo hepático *Circulación enterohepática BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES *FL escasa * Vd escaso [hidrosolubles] *Benzolisoquinolonas: Hoffman/renal *Aminoesteroidea: Hepática/renal ¡ MONITORIZACION ¡

  31. ANTIBIOTICOS • *Aminoglucósidos • Vd: dosis única • Eliminación renal: modificación en FC • de CP por la depuración • *Cefalosporinas-ßlactámicos • fijación elevada para la 3ª • infusión vs bolus : CMI • * • * El efecto no puede ser monitorizado directamente

  32. ANTIBIOTICOS • *Carbapenems • Amplio Vd • de CP por la depuración • * Glicopeptidos • Eliminación renal con escasa metabo- lización • de CP por la depuración

  33. ANTIBIOTICOS • Ciprofloxacino [ABC 0.125mg/ml] • 400 mg./12h. VS 0.5 mg./ml ¡¡¡ 1200mg/12 ¡¡¡¡ • Eficacia frente a la infección • Evitar resistencias • Vancomicina [ABC 15-20 mg./ml ] SMR • 1mg./12h =0% • 1mg. /8h= 23.5% • Bolus de 2mg./kg y perfusión según normograma con C.Cr.

  34. INOTROPICOS • *Digoxina • prolongación del t1/2: monitorización • * Dopa/dobuta: gran variabilidad interin- dividual

  35. INSUFICIENCIA HEPÁTICA INSUFICIENCIA RENAL INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ALTERACIONES FC/FD INSUFICIENCIA CARDÍACA OTRAS MODIFICACIONES EN LA RESPUESTA

  36. Aplicaciones clínicas de la FC/FD • Ayudan a “entender” las respuestas: utilización más racional de los fármacos • Comienzo y cese de los efectos: dosis en la ventana terapéutica infusión VS bolus • Desarrollo de sistemas de infusión: mejorar las pautas de dosificación TCI [hipnóticos, opioides, antibióticos]

More Related