1 / 43

REGENERACIÓN URBANA DEL FRENTE MARÍTIMO DE VIGO: PUERTA DE LA CIUDAD PARA SU DESARROLLO TURÍSTICO

FAZER ACONTECER A REGENERAÇÃO URBANA Seminário Internacional 26 de março de 2013 | Auditório AEP | Leça da Palmeira | Porto. REGENERACIÓN URBANA DEL FRENTE MARÍTIMO DE VIGO: PUERTA DE LA CIUDAD PARA SU DESARROLLO TURÍSTICO. ARQUITECTO RODRIGO PORTANET FONTANA

porter
Download Presentation

REGENERACIÓN URBANA DEL FRENTE MARÍTIMO DE VIGO: PUERTA DE LA CIUDAD PARA SU DESARROLLO TURÍSTICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FAZER ACONTECER A REGENERAÇÃO URBANA Seminário Internacional 26 de março de 2013 | Auditório AEP | Leça da Palmeira | Porto REGENERACIÓN URBANA DEL FRENTE MARÍTIMO DE VIGO: PUERTA DE LA CIUDAD PARA SU DESARROLLO TURÍSTICO ARQUITECTO RODRIGO PORTANET FONTANA RODRIGOPORTANET@COAG.ES VIGO WWW. RPORTANETARQUITECTO. COM

  2. FAZER ACONTECER A REGENERAÇÃO URBANA Seminário Internacional 26 de março de 2013 | Auditório AEP | Leça da Palmeira | Porto REGENERACIÓN URBANA DEL FRENTE MARÍTIMO DE VIGO • LA CIUDAD-VIGO • RESEÑA HISTÓRICA • EL PUERTO • LA CIUDAD ANTIGUA: CASCO VELLO • EL ENSANCHE DEL FRENTE MARÍTIMO • PROYECTO DE REGENERACIÓN DEL FRENTE MARÍTIMO EN VIGO • RECUPERACIÓN DE LOS FRENTES MARÍTIMOS • EL PROYECTO “ABRIR VIGO AL MAR” • REGENERACIÓN 3. RECUPERACIÓN DE LA CIUDAD ANTIGUA: CASCO VELLO • CONEXIÓN PUERTO-CASCO VELLO 4. TURISMO Y COMERCIO • TRÁFICO DE CRUCEROS • PROYECTO DE REMODELACIÓN • REDEFINICIÓN DE UN CENTRO URBANO 5. CRÍTICA Y CONLCUSIONES

  3. LA CIUDAD-VIGO • RESEÑA HISTÓRICA • EL PUERTO • LA CIUDAD ANTIGUA: CASCO VELLO • EL ENSANCHE DEL FRENTE MARÍTIMO • EPOCA PRE-ROMANA, EXISTENCIA DE PEQUEÑAS VILLAS FORTIFICADAS: OS CASTROS • EN LA RÍA DE VIGO, EL MÁS IMPORTANTE EL SITUADO EN LA COLINA DEL “CASTRO” O CASTRO DE VIGO

  4. LA CIUDAD-VIGO • RESEÑA HISTÓRICA • EL PUERTO • LA CIUDAD ANTIGUA: CASCO VELLO • EL ENSANCHE DEL FRENTE MARÍTIMO • CON LA PACIFICACIÓN ROMANA, ESTA FORMA DE ASENTAMIENTO DESAPARECE; LA POBLACIÓN SE AGRUPA A LO LARGO DE LA COSTA Y ENCEUNTRA EN EL MAR SU MEDIO DE VIDA. • EN EL S.XII Y XIII LA PESCA Y LA INDUSTRIA DERIVADA ATRAE A LA POBLACIÓN A LA COSTA • VIGO CRECE, SE DESARROLLA Y SE FORTIFICA A LA ORILLA DEL MAR VILLA DE VIGO O CASTRO DE VIGO

  5. LA CIUDAD-VIGO • RESEÑA HISTÓRICA • EL PUERTO • LA CIUDAD ANTIGUA: CASCO VELLO • EL ENSANCHE DEL FRENTE MARÍTIMO • LA ACTIVIDAD Y LA POBLACIÓN CRECEN. EN EL SIGLO XIX SE DERRIBAN LAS MURALLAS Y LA CIUDAD SE EXTIENDE HACIA EL INTERIOR Y HACIA EL MAR. • SE CONSTRUYEN LAS PRIMERAS INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS. • EL PUERTO EMPIEZA A PLANIFICARSE. • EN LA 2ª MITAD DEL S.XVIII VIGO ENTRA EN EL LIBRE COMERCIO CON AMÉRICA Y COMERCIANTES CATALANES SE ESTABLECEN A LO LARGO DE LA PLAYA DEL ARENAL. DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SALAZÓN • EN LA PLAYA DEL BERBÉS, LA PESCA Y EL COMERCIO SE DESARROLLAN. PLAYA DO ARENAL PLAYA DO BERBÉS VILLA DE VIGO O CASTRO DE VIGO

  6. LA CIUDAD-VIGO • RESEÑA HISTÓRICA • EL PUERTO • LA CIUDAD ANTIGUA: CASCO VELLO • EL ENSANCHE DEL FRENTE MARÍTIMO • LA ACTIVIDAD PESQUERA SE DESARROLLA AL OESTE: PLAYA DO BERBÉS. • LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y LA INDUSTRIA DE LA SALAZÓN DE LA SARDINA AL ESTE: PLAYA DO AREAL PLAYA DO ARENAL PLAYA DO BERBÉS

  7. LA CIUDAD-VIGO • RESEÑA HISTÓRICA • EL PUERTO • LA CIUDAD ANTIGUA: CASCO VELLO • EL ENSANCHE DEL FRENTE MARÍTIMO • LA ACTIVIDAD PESQUERA SE DESARROLLA AL OESTE: PLAYA DO BERBÉS. • LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y LA INDUSTRIA DE LA SALAZÓN DE LA SARDINA AL ESTE: PLAYA DO AREAL • EJECUCIÓN DEL PRIMER RELLENO PARA ENSANCHE DE LA CIUDAD. • CONSTRUCCIÓN DE LOS PRIMEROS MUELLES. PLAYA DO ARENAL PLAYA DO BERBÉS

  8. LA CIUDAD-VIGO • RESEÑA HISTÓRICA • EL PUERTO • LA CIUDAD ANTIGUA: CASCO VELLO • EL ENSANCHE DEL FRENTE MARÍTIMO • ENTRE 1875 Y 1900 SE CREA LA JUNTA DE OBRAS DEL PUERTO. • SE CONSTRUYE EL DIQUE DEL BERBÉS: SE CONECTA EL ESTE (ARENAL) Y EL OESTE (BERBÉS) A NIVEL DEL MAR. • EJECUCIÓN DEL PRIMER RELLENO PARA ENSANCHE DE LA CIUDAD. • CONSTRUCCIÓN DE LOS PRIMEROS MUELLES. PLAYA DO ARENAL PLAYA DO BERBÉS

  9. LA CIUDAD-VIGO • RESEÑA HISTÓRICA • EL PUERTO • LA CIUDAD ANTIGUA: CASCO VELLO • EL ENSANCHE DEL FRENTE MARÍTIMO • 1910 ANTEPROYECTO DEL PLAN GENERAL DEL PUERTO DE EDUARDO CABELLO. • 1925 CONSTRUCCIÓN DEL MUELLE TRANSVERSAL DEL ARENAL. • 1940 CONSTRUCCIÓN DEL MUELLE DE TRANSATLÁNTICOS.

  10. LA CIUDAD-VIGO • RESEÑA HISTÓRICA • EL PUERTO • LA CIUDAD ANTIGUA: CASCO VELLO • EL ENSANCHE DEL FRENTE MARÍTIMO • 1960 MUELLE DEL COMERCIO. MEJORA DEL TRAZADO DEL FERROCARRIL HASTA LA NUEVA ESTACIÓN MARÍTIMA DE PASAJEROS. • 1985 CONSTRUCCIÓN DE LOS MUELLES Y PANTALANES DEL CLUB NAÚTICO. ESTACIÓN MARÍTIMA CLUB NAÚTICO

  11. LA CIUDAD-VIGO • RESEÑA HISTÓRICA • EL PUERTO • LA CIUDAD ANTIGUA: CASCO VELLO • EL ENSANCHE DEL FRENTE MARÍTIMO • LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS MUELLES SE ADAPTAN A LAS DINÁMICAS PORTUARIAS, EN CLARO CONTRASTE CON LA CIUDAD. • FÍSICA Y FUNCIONALMENTE PUERTO Y CIUDAD SE DIFERENCIAN, SE SEPARAN. • EL PUERTO LIMITA LA CIUDAD EN SU RELACIÓN CON EL MAR.

  12. LA CIUDAD-VIGO • RESEÑA HISTÓRICA • EL PUERTO • LA CIUDAD ANTIGUA: CASCO VELLO • EL ENSANCHE DEL FRENTE • MARÍTIMO CENTRAL. • IMO • EN 1857 SE EJECUTAN LOS PRIMEROS RELLENOS DE EXPANSIÓN DE LA CIUDAD: • TRAMA ORTOGONAL DONDE SE UBICAN EDIFICIOS DOTACIONALES, SEDES INSTITUCIONALES, EDIFCIOS RESIDENCIALES, Y FUNDAMENTALMENTE PARQUES. • SE LE CONFIERE A ESTA NUEVA ZONA DE UN CARÁCTER INTEGRAL DE CIUDAD. • MEZCLA DE USOS. • ESTA ES LA ÚNICA ZONA DONDE LA CIUDAD MANTENDRÁ EL CONTACTO DIRECTO DEL CIUDADANO CON EL BORDE MARÍTIMO. PRIMER RELLENO DE ENSANCHE

  13. LA CIUDAD-VIGO • RESEÑA HISTÓRICA • EL PUERTO • LA CIUDAD ANTIGUA: CASCO VELLO • EL ENSANCHE DEL FRENTE MARÍTIMO • EL CAMBIO PERMANENTE DEL PUERTO, CAMBIA EN 1 SIGLO, LA RELACIÓN DIRECTA DE LA CIUDAD CON EL MAR. • HACIA 1990, LA INCOMUNICACIÓN FÍSICA Y LA DEGRADACIÓN DEL CASCO VELLO, HACEN QUE EL BARRIO DONDE SE ORIGINÓ LA CIUDAD, HAYA PERDIDO SU RELACIÓN CON QUIÉN MOTIVÓ SU ORIGEN Y CRECIMIENTO: EL MAR. • EN LA SEGUNDA MITAD DEL S.XX SE CONSTRUYE DELANTE DEL CASCO VELLO, UNA LÍNEA DE EDIFICIOS (3 -12 PLANTAS) QUE TAPÓ EL BARRIO Y SU CONEXIÓN DIRECTA CON LA RIBERA. • SÓLO A TRAVÉS DE 3 ESTRECHAS CALLES, EL CASCO VELL SE CONECTA CON EL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL. • POR EL OESTE, EL PUERTO HA DEJADO LA FACHADA DEL BERBÉS AISLADA DEL MAR. • PARTICULARMENTE, EL CASCO VELLO SE CONVIERTE EN UNA “ISLA” EN TIERRA, ASILADO DEL MAR.

  14. 2.- PROYECTO DE REGENERACIÓN • DEL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL. • RECUPERACIÓN DE LOS FRENTES MARÍTIMOS EN ESPAÑA. • EL PROYECTO “ABRIR VIGO AL MAR” • REGENERACIÓN URBANA • LA DIRECCIÓN GENERAL DE COSTAS, DEL ANTIGUO MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO (FOMENTO) PROMUEVE A FINALES DE LOS AÑOS 80 GRANDES PROYECTOS DE REESTRUCTURACIÓN DE LOS FRENTES MARÍTIMOS. • ESTOS PROYECTOS SE ENMARCAN EN LA FILOSOFÍA DE LA LEY DE COSTAS DE 1988: PROMUEVE EL CONCEPTO DE “ZONA DE DOMINIO PÚBLICO” Y PRETENDE GARANTIZAR EL ACCESO AL MAR EN TODO PUNTO DE LA COSTA. • ESTOS PROYECTOS SE ENMARCAN EN LA FILOSOFÍA DE LA LEY DE COSTAS DE 1988: PROMUEVE EL CONCEPTO DE “ZONA DE DOMINIO PÚBLICO” Y PRETENDE GARANTIZAR EL ACCESO AL MAR EN TODO PUNTO DE LA COSTA. • TAMBIÉN QUIERE CONTROLAR LA ESPECULACIÓN EN LAS ZONAS TURÍSTICAS Y EVITAR PRIVATIZACIONES EN EL BORDE MARÍTIMO. • BARCELONA, BILBAO, CÁDIZ, SANTANDER, VIGO, SON EJEMPLOS DE ESA NECESIDAD DE REGENERAR Y DE APROXIMAR LA CIUDAD AL AGUA.

  15. 2.- PROYECTO DE REGENERACIÓN • DEL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL. • RECUPERACIÓN DE LOS FRENTES MARÍTIMOS EN ESPAÑA. • EL PROYECTO “ABRIR VIGO AL MAR” • REGENERACIÓN URBANA • EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN ES EL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL, DESDE LA PLAZA DE LA ESTRELLA (ESTE) HASTA EL MUELLE DE TRANSATLÁNTICOS

  16. 2.- PROYECTO DE REGENERACIÓN • DEL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL. • RECUPERACIÓN DE LOS FRENTES MARÍTIMOS EN ESPAÑA. • EL PROYECTO “ABRIR VIGO AL MAR” • REGENERACIÓN URBANA • LOS CENTROS DE ACTIVIDAD URBANA SON: • ADEMÁS LA ZONA SE CARACTERIZA POR : ESTACIÓN MARÍTIMA CLUB NAUTICO TRÁNSITO DE FERROCARRIL DE MERCANCÍAS ESTACIÓN DE RÍA TRÁFICO –RONDA URBANA SANIDAD EXTERIOR COMERCIO HOTEL BAHÍA

  17. 2.- PROYECTO DE REGENERACIÓN • DEL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL. • RECUPERACIÓN DE LOS FRENTES MARÍTIMOS EN ESPAÑA. • EL PROYECTO “ABRIR VIGO AL MAR” • REGENERACIÓN URBANA • A PESAR DE SER UNA ZONA “ABIERTA AL CIUDADANO” HAY VARIAS FACTORES QUE IMPIDEN EL DISFRUTE DEL FRENTE MARÍTIMO. • ES UNA VÍA DE INTENSO TRÁFICO ESTE-OESTE, TANTO DE AUTOMÓVILES COMO DE FERROCARRIL: IMPORTANTE BARRERA Y FUERTE IMPACTO AMBIENTAL. • INICIALMENTE PENSADA PARA CONECTAR EL PUERTO DE ESTE A OESTE, SE HA CONVERTIDO EN UNA BARRERA NORTE-SUR. • LA URBANIZACIÓN DE LAS CALLES, HACE QUE FUNCIONEN COMO GRAN APARCAMIENTO DE VEHÍCULOS. LOS PROPIOS MUELLES FUNCIONAN COMO TAL. • LA ACTIVIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA ZONA ES INSUFICIENTE Y NO ESTÁ ENFOCADA AL DISFRUTE DEL FRENTE MARÍTIMO.

  18. 2.- PROYECTO DE REGENERACIÓN • DEL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL. • RECUPERACIÓN DE LOS FRENTES MARÍTIMOS EN ESPAÑA. • EL PROYECTO “ABRIR VIGO AL MAR” • REGENERACIÓN URBANA

  19. 2.- PROYECTO DE REGENERACIÓN • DEL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL. • RECUPERACIÓN DE LOS FRENTES MARÍTIMOS EN ESPAÑA. • EL PROYECTO “ABRIR VIGO AL MAR” • REGENERACIÓN URBANA

  20. 2.- PROYECTO DE REGENERACIÓN • DEL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL. • RECUPERACIÓN DE LOS FRENTES MARÍTIMOS EN ESPAÑA. • EL PROYECTO “ABRIR VIGO AL MAR” • REGENERACIÓN URBANA • EN 1991 SE PRESENTA UN CONCURSO DE IDEAS PARA “LA MEJORA DE LA RIBERA DEL CENTRO DE VIGO”. • LOS OBJETIVOS SON: 1.-PROMOVER UN CENTRO DE ACTIVIDAD QUE DÉ VIDA • A LA RIBERA CENTRAL. • 2.-GARANTIZAR LA CONDICIÓN DE ZONA DE DOMINIO PÚBLICO • PERMITIENDO LA CONTINUIDAD OPERACIONAL DEL PUERTO. • 3.-ASIGNAR NUEVOS USOS DEL SUELO PARA INTEGRAR TRABAJO, • SERVICIOS Y OCIO: CARÁCTER DE CENTRO URBANO. • SE CONSTRUIRÁ: 1.-UN EDIFICIO ADMINISTRATIVO. • 2.-UN EDIFICIO COMERCIAL. • 3.-UN ACUARIO. • 4.-REORGANIZACIÓN DE LOS JARDINES- PASEO MARÍTIMO. • 5.-UN TUNEL QUE DESVÍE EL TRÁFICO DE SUPERFICIE. • 6.- APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO Y ESTACIÓN DE RÍA. • 7.- UNA PASARELA DE CONEXIÓN CON EL CASCO VELLO.

  21. 2.- PROYECTO DE REGENERACIÓN • DEL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL. • RECUPERACIÓN DE LOS FRENTES MARÍTIMOS EN ESPAÑA. • EL PROYECTO “ABRIR VIGO AL MAR” • REGENERACIÓN URBANA ACUARIO • CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL • PARA VEHÍCULOS. REORGANIZACIÓN DE LOS JARDINES- PASEO MARÍTIMO REORGANIZACIÓN DE LOS JARDINES- PASEO MARÍTIMO EDIFICIO ADMINISTRATIVO CENTRO COMERCIAL PARKING SUBTERRÁNEO ESTACIÓN DE RÍA PASARELA

  22. 2.- PROYECTO DE REGENERACIÓN • DEL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL. • RECUPERACIÓN DE LOS FRENTES MARÍTIMOS EN ESPAÑA. • EL PROYECTO “ABRIR VIGO AL MAR” • REGENERACIÓN URBANA • 1.-UN EDIFICIO ADMINISTRATIVO • DELEGACIÓN DE LA XUNTA DE • GALICIA EN VIGO. • 1995 BONELL Y GIL.

  23. 2.- PROYECTO DE REGENERACIÓN • DEL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL. • RECUPERACIÓN DE LOS FRENTES MARÍTIMOS EN ESPAÑA. • EL PROYECTO “ABRIR VIGO AL MAR” • REGENERACIÓN URBANA • 2.-UN EDIFICIO COMERCIAL • CENTRO COMERCIAL A LAXE. • 2008 SAENZ DE OÍZA. • CONSORCIO ZONA FRANCA DE VIGO

  24. 2.- PROYECTO DE REGENERACIÓN • DEL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL. • RECUPERACIÓN DE LOS FRENTES MARÍTIMOS EN ESPAÑA. • EL PROYECTO “ABRIR VIGO AL MAR” • REGENERACIÓN URBANA • 4.-REORGANIZACIÓN DE LOS JARDINES • DE ELDUAYEN: PASEO MARÍTIMO • 1993-2004 GUILLERMO VÁZQUEZ CONSUEGRA • CONSORCIO ZONA FRANCA DE VIGO • 3.-UN ACUARIO • NO EJECUTADO

  25. 2.- PROYECTO DE REGENERACIÓN • DEL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL. • RECUPERACIÓN DE LOS FRENTES MARÍTIMOS EN ESPAÑA. • EL PROYECTO “ABRIR VIGO AL MAR” • REGENERACIÓN URBANA • 5.- UN TÚNEL • 1996 / 1,2 km y 30.000 VEHÍCULOS DIARIOS. • CONSORCIO ZONA FRANCA DE VIGO

  26. 2.- PROYECTO DE REGENERACIÓN • DEL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL. • RECUPERACIÓN DE LOS FRENTES MARÍTIMOS EN ESPAÑA. • EL PROYECTO “ABRIR VIGO AL MAR” • REGENERACIÓN URBANA • 6.- UN APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO Y • LA NUEVA ESTACIÓN DE RÍA. • 1999 / 400 PLAZAS. • CONSORCIO ZONA FRANCA DE VIGO

  27. 2.- PROYECTO DE REGENERACIÓN • DEL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL. • RECUPERACIÓN DE LOS FRENTES MARÍTIMOS EN ESPAÑA. • EL PROYECTO “ABRIR VIGO AL MAR” • REGENERACIÓN URBANA • 6.- PASARELA DE CONEXIÓN CON • EL CASCO VELLO. • 2008 • CONSORCIO ZONA FRANCA DE VIGO

  28. 3.- RECUPERACIÓN DE LA CIUDAD ANTIGUA: O CASCO VELLO • CONEXIÓN PUERTO – CASCO VELLO • A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS NOVENTA, EL CASCO VELLO DE VIGO ES UN BARRIO DEGRADADO. • DESDE LAS ADMINISTRACIONES, SE EMPIEZA A PLANIFICAR SU RECUPERACIÓN, EN UN PROCESO QUE NO HA TERMINADO Y QUE PARALELAMENTE A LA RECUPERACIÓN DEL BORDE MARÍTIMO, SE VA DESARROLLANDO. • A MEDIDA QUE AMBOS PROCESOS AVANZAN, COMPARTEN SINERGIAS, SIENDO UN CLARO EJEMPLO LA PASARELA DE CONEXIÓN CON EL PUERTO.

  29. 3.- RECUPERACIÓN DE LA CIUDAD ANTIGUA: O CASCO VELLO • CONEXIÓN PUERTO – CASCO VELLO • LA CONTINUIDAD CON EL MAR SE RECUPERA, SI BIEN, DE UNA MANERA DIFERENTE, MÁS POTENTE Y DIRECTA, YA QUE CONECTA CON EL MISMO CORAZÓN DEL CASCO VELLO.

  30. 3.- RECUPERACIÓN DE LA CIUDAD ANTIGUA: O CASCO VELLO • CONEXIÓN PUERTO – CASCO VELLO • AGENTES INTERVINIENTES EN EL PROCESO REHABILITADOR: • 1.- OFICINA DE REHABILITACIÓN DEL CONCELLO DE VIGO • FUNCIÓN: ASESORAMIENTO Y TRAMITACIÓN DE SUBVENCIONES A LA REHABILITACION • DE VIVIENDAS PRIVADAS. INVERSIÓN A CARGO DE LA XUNTA Y DEL CONCELLO. • 2.- CONSORCIO DEL CASCO VELLO • FUNCIÓN: COMPRA Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS, PARA SUNPOSTERIOR VENTA O • ALQUILER. • NACE EN 2005 / 90% XUNTA DE GALICIA+ 10% CONCELLO DE VIGO • PRESUPUESTO INICIAL 30 MILLONES DE EUROS PARA 2005-2010 PARTICIPA TAMBIÉN EN LA IMPLANTACIÓN DE ORGANISMOS, MEDIANTE • COMPRA Y VENTA DE PARCELAS Y EDIFICIOS. • ESPECIALMENTE IMPORTANTE HA SIDO LA IMPLANTACIÓN DE EDIFICIOS INSTITUCIONALES COMO BIBLIOTECAS, CENTRO DE SALUD, CENTRO CULTURAL, PINACOTECA, ETC.

  31. 3.- RECUPERACIÓN DE LA CIUDAD ANTIGUA: O CASCO VELLO • CONEXIÓN PUERTO – CASCO VELLO

  32. 4.- TURISMO Y COMERCIO • TRÁFICO DE CRUCEROS • PROYECTO DE REMODELACIÓN. • REDEFINICIÓN DE UN CENTRO URBANO. • DESDE INICIOS DEL S.XXI EL TRÁFICO DE CRUCEROS EN EL PUERTO DE VIGO HA CRECIDO DE MANERA EXPONENCIAL, FUNDAMENTALMENTE A PARTIR DEL AÑO 2005. • GRACIAS A LAS EXCEPCIONALES CONDICIONES NATURALES DE LA RÍA DE VIGO Y LA MEJORA DE LA OFERTA TURÍSTICA DE LA CIUDAD DERIVADA DE LA REGENERACIÓN DE SU CENTRO. • EN 2003 EL QUEEN MARY 2 DE LA CUNARD LINES, RECALA EN LA RÍA DE VIGO PARA REALIZAR SUS ÚLTIMAS MANIOBRAS ANTES DE SU PUESTA EN SERVICIO. DESDE ENTONCES HASTA EL 2012, EL TRÁFICO DE PASAJEROS POR CRUCERO HA AUMENTADO UN 342%.

  33. 4.- TURISMO Y COMERCIO • TRÁFICO DE CRUCEROS • PROYECTO DE REMODELACIÓN. • REDEFINICIÓN DE UN CENTRO URBANO. • EN UN ESTUDIO REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE VIGO, SE ESTIMA QUE EL GASTO DE LOS PASAJEROS EN LA CIUDAD ALCANZA LOS 15,2 MILLONES DE EUROS ANUALES Y GENERA 185 PUESTOS DE TRABAJO, SIN TENER EN CUENTA LAS EMPRESAS DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON EL PUERTO. • EL 80% DE LOS CRUCERISTAS DESEMBARCAN EN LA CIUDAD JUNTO CON EL 50% DE LA TRIPULACIÓN, GASTÁNDOSE UNA MEDIA DE 62 EUROS POR PERSONA. • TRANSPORTES, HOSTELERÍA Y COMERCIO SON SECTORES BENEFICIADOS.

  34. 4.- TURISMO Y COMERCIO • TRÁFICO DE CRUCEROS • PROYECTO DE REMODELACIÓN. • REDEFINICIÓN DE UN CENTRO URBANO. • EN 2009 SE DECIDE POR PARTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA, ADECUAR EL ÁMBITO DE LOS • MUELLES DE LA ZONA CENTRAL DEL PUERTO, ASÍ COMO CONSTRUIR LAS INSTALACIONES NECESARIAS PARA RECIBIR Y ATENDER AL TURISTA EN SU TRÁNSITO DEL BARCO A LA CIUDAD Y VICEVERSA. • LAS OBRAS SE EJCUTAN ENTRE 2010 Y 2012: • 1.-REURBANIZACIÓN DEL MUELLE DE TRANSATLÁNTICOS. • 2.-MEJORA DE LOS MUELLES DEL CLUB NAÚTICO Y DE TRÁNSITO DE RÍA. • 3.-RENOVACIÓN DE LA TERMINAL DE CRUCEROS-ESTACIÓN MARÍTIMA. • 4.- RENOVACIÓN DEL TINGLADO DEL PUERTO Y DEL MUELLE DEL • COMERCIO PARA UNA NUEVA TERMINAL DE CRUCEROS.

  35. 4.- TURISMO Y COMERCIO • TRÁFICO DE CRUCEROS • PROYECTO DE REMODELACIÓN. • REDEFINICIÓN DE UN CENTRO URBANO. • PASEO MARÍTIMO DE 2 KM Y 65.000 M2. DEMOLICIÓN DE LA NAVE DEL BUQUE CABLERO. MUELLE TRANSATLÁNTICOS MUELLE DEL NAÚTICO

  36. 4.- TURISMO Y COMERCIO • TRÁFICO DE CRUCEROS • PROYECTO DE REMODELACIÓN. • REDEFINICIÓN DE UN CENTRO URBANO. • ESPACIO PARA TERMINAL 3.000 M2. URBANIZACIÓN DEL MUELLE DE COMERCIO 5.000 M2. • 1 DUQUE DE ALBA: • PARA 290 ML DE ATRAQUE. • EXPLANADA PARA AUTOBUSES. NUEVA TERMINAL DE CRUCEROS

  37. 4.- TURISMO Y COMERCIO • TRÁFICO DE CRUCEROS • PROYECTO DE REMODELACIÓN. • REDEFINICIÓN DE UN CENTRO URBANO. • RENOVACIÓN DE LA TERMINAL DE CRUCEROS-ESTACIÓN MARÍTIMA. • 3 DUQUES DE ALBA: AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA DE ATRAQUE HASTA 750 ML. TERMINAL DE CRUCEROS 3 DUQUES DE ALBA

  38. 4.- TURISMO Y COMERCIO • TRÁFICO DE CRUCEROS • PROYECTO DE REMODELACIÓN. • REDEFINICIÓN DE UN CENTRO URBANO. • CON LAS NUEVAS OBRAS, SE CONSIGUE EL ATRAQUE SIMULTÁNEO DE 3 CRUCEROS Y LA ENTRADA EN UNA SÓLA JORNADA , DE HASTA 10.000 PASAJEROS.

  39. 4.- TURISMO Y COMERCIO • TRÁFICO DE CRUCEROS • PROYECTO DE REMODELACIÓN. • REDEFINICIÓN DE UN CENTRO URBANO. • EN SU DESEMBARCO EL PASAJERO ENCUENTRA TODOS LOS SERVICIOS DE UN CENTRO URBANO: TAXIS, CAJERO AUTOMÁTICO, TRANSPORTE PÚBLICO, UN GRAN CENTRO COMERCIAL CON SERVICIOS BÁSICOS, FARMACIAS, PELUQUERÍAS, BARES, RESTAURANTES, ETC.

  40. 4.- TURISMO Y COMERCIO • TRÁFICO DE CRUCEROS • PROYECTO DE REMODELACIÓN. • REDEFINICIÓN DE UN CENTRO URBANO. • EN DEFINITIVA, EL PASAJERO DESEMBARCA A 3 MINUTOS A PIE DEL CORAZÓN DEL • CASCO VELLO Y EN PLENA ZONA DE OCIO, TRABAJO, SERVICIOS Y ACTIVIDADES: • EN EL CENTRO URBANO DE LA CIUDAD. PUERTA DEL SOL

  41. 5.- CRÍTICA Y CONCLUSIONES • CONCLUSIONES • PROYECTO DE REMODELACIÓN. • REDEFINICIÓN DE UN CENTRO URBANO. • EL PROYECTO DE REGENERACIÓN “ABRIR VIGO AL MAR” A DIFERENCIA DE LOS CASOS DE BILBAO O BARCELONA, NO ES UN PROYECTO DE RESTRUCTURACIÓN DE USOS PORTUARIOS. • LA RECUPERACIÓN DEL FRENTE MARÍTIMO NO ESTÁ MOTIVADA POR EL DESPLAZAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PORTUARIAS, SINO POR LA VOLUNTAD DE REACTIVAR, REORGANIZAR Y RECUPERAR ESPACIOS URBANOS Y EN RELACIÓN DIRECTA CON LA CIUDAD. • LA RECUPERACIÓN DEL FRENTE MARÍTIMO NO ESTÁ MOTIVADA POR EL DESPLAZAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PORTUARIAS, SINO POR LA VOLUNTAD DE REACTIVAR, REORGANIZAR Y RECUPERAR ESPACIOS URBANOS Y EN RELACIÓN DIRECTA CON LA CIUDAD. • 2. LOS USOS PORTUARIOS SE HAN MANTENIDO: ESTA ES LA RIQUEZ DE LA OPERACIÓN; EL CIUDADANO SE CONFRONTA CON SU MAR, CON SU PUERTO ACTIVO, CON EL BARCO, CON LO PORTUARIO, CON LOS VISITANTES DE ULTRAMAR... • LA ACTUACIÓN RESPETA ESOS USOS Y PROPONE LA UNIFICACIÓN DEL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL CON UN PASEO, CONFIRIÉNDO A LA ZONA UN VALOR SOCIAL Y ARQUITECTÓNICO FUERTE: • SE REVALORIZAN LOS ESPACIOS Y SE LES CONVIERTE EN UN VERDADERO CENTRO DE ACTIVIDAD Y DE OCIO AL BORDE DEL MAR.

  42. 5.- CRÍTICA Y CONCLUSIONES • CONCLUSIONES • PROYECTO DE REMODELACIÓN. • REDEFINICIÓN DE UN CENTRO URBANO. • EL INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE CRUCEROS, NO SERÍA POSIBLE SIN LA REGENERACIÓN PREVIA DE TODO EL FRENTE MARÍTIMO CENTRAL. • EL ATRACTIVO PARA EL TURISMO DE CRUCEROS, RESIDE PRECISAMENTE EN ESO: SE HA DEFINIDO UN NUEVO CENTRO URBANO, PROLONGANDO LA CIUDAD HACIA SU BORDE MARÍTIMO Y CONECTANDO DIFERENTES BARRIOS CARACTERÍSTICOS: EL ENSANCHE- BORDE MARÍTIMO- EL CASCO VELLO. • 2. EL FUERTE CRECIMIENTO DE ESTA ACTIVIDAD, HA IMPULSADO NUEVAS OPERACIONES DE REGENERACIÓN, AQUELLAS QUE NO HABÍAN SIDO ABORDADAS EN EL PROYECTO INICAL: LA REURBANIZACIÓN DE LOS MUELLES Y SU ANEXIÓN AL PASEO MARÍTIMO. • ESTA NUEVA OPERACIÓN, ADEMÁS DE DAR SERVICIO AL TURISTA, HA PERMITIDO UN NUEVO ACERCAMIENTO DEL CIUDADANO HASTA LA MISMA FACHADA DE LA RÍA. • 3. LA CONSOLIDACIÓN DEL SECTOR, DEPENDERÁ DEL EMPRENDIMIENTO EN UN FUTURO CERCANO, DE NUEVAS ACTUACIONES DE REGENERACIÓN, DE NUEVAS OFERTAS TURÍSTICAS AL VISITANTE..

  43. FAZER ACONTECER A REGENERAÇÃO URBANA Seminário Internacional 26 de março de 2013 | Auditório AEP | Leça da Palmeira | Porto FIN REGENERACIÓN URBANA DEL FRENTE MARÍTIMO DE VIGO: PUERTA DE LA CIUDAD PARA SU DESARROLLO TURÍSTICO ARQUITECTO RODRIGO PORTANET FONTANA RODRIGOPORTANET@COAG.ES VIGO WWW. RPORTANETARQUITECTO. COM

More Related