1 / 41

Bertsolarismo y normalización lingüística Cagliari, 2 de mayo de 2014

Bertsolarismo y normalización lingüística Cagliari, 2 de mayo de 2014. Index. Una práctica cultural inscrita en una comunidad lingüística. - Bertsolaritza ¿Q ué es exactamente? - El movimiento popular de la bertsolaritza. Bertsolaritza: una tradición moderna

pravat
Download Presentation

Bertsolarismo y normalización lingüística Cagliari, 2 de mayo de 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Bertsolarismo y normalización lingüística Cagliari, 2 de mayo de 2014

  2. Index • Una práctica cultural inscrita en una comunidad lingüística. - Bertsolaritza ¿Qué es exactamente? - El movimiento popular de la bertsolaritza. • Bertsolaritza: una tradición moderna • La bertsolaritza y la revitalicación de la lengua

  3. Una práctica cultural inscrita en una comunidad lingüistica

  4. EUSKARA Comunida lingüística particular, lengua pre-indoeuropea, lengua vieja, isla lingüística. Lengua desarrollada, renovada y modernizada. Lengua minoritaria y minorizada.

  5. Comunidad lingüistica Comunidad lingüística dividida entre el estado francés y español. Pequeña (700.000 vasco parlantes) aunque viva, comunidad lingüística dividida entre dos potentes comunidades lingüisticas; la española y la francesa.

  6. Perdida de prestigio, exclusión, falta de oficialidad, persecución… Lengua primitiva, incompleta, no funcional… Perdida de hablantes (frenada) : Fin de siglo XIX: 70% Mitad del siglo XX: 20% Hoy en día : 38% Datos mucho menos halagüeños en el Pais Vasco del estado francés: Proceso de revitalización Hablantes acomplejados Transmisión degradada

  7. Proceso de revitalización Moseley, Christopher (ed.). 2010. Atlas of the World’s Languages in Danger, 3rd edn. Paris, UNESCO Publishing.

  8. Práctica cultural que hace malabares con la lengua

  9. ¿Qué es un bertso? “Discurso cantado, rimado y medido” EGAÑA, Andoni; GARZIA, Joxerra; SARASUA, Jon. El arte del bertsolarismo: realidad y claves de la improvisacion oral vasca (2001). • La melodía, la rima y la métrica son simples aspectos técnicos del bertso. • La calidad del bertso será juzgada por el valor dialéctico, retórico o poético de la estrofa elaborada.

  10. Jon Martin - Alaia Martin BTN13, Amasa-Villabona 29/09/2013 Alaba hortxe dabil, _ _ _ _ _ _ _ 7 bere hanka trebez _ _ _ _ _ R 6 Ikusteko genuen, _ _ _ _ _ _ _ 7 hamaika interes _ _ _ _ _ R 6 Animatzea oso _ _ _ _ _ _ _ 7 normala da berez _ _ _ _ _ R 6 Zu oso harro zaude, _ _ _ _ _ _ _ 7 baina alaba ez _ _ _ _ _ R 6

  11. Melodia

  12. Métrica

  13. La rima ¿Él problema formal?

  14. Temática

  15. ¿Qué representa la bertsolaritza para la comunidad lingüística?

  16. AGENTES LOCALES OCIO JOVENES ADULTOS REPRESENTACIONES ESCUELAS DE BERTSOLARISMO INVESTIGACION DOCUMENTACIION MEDIOS DE DIFUSION FAMILIA Bertsolaritza: Un ecosistema ADMINISTRACION

  17. Representaciones, actuaciones

  18. Difusión

  19. Transmisión

  20. Transmisión

  21. Transmisión

  22. Transmisión

  23. Transmisión

  24. Transmisión

  25. Organización

  26. Bertsolaritza Una tradición (post)moderna

  27. Tradicion y (post)modernidad ¿Una tradicion (post)moderna? “Iturri zaharretik ur berria”

  28. Tradición y (post)modernidad Xalbador eta Mattin Negu Gorriak 'Bertso Hop'

  29. Mainstream y alternativo

  30. Mainstream y alternativo BEC 2009 'Maialen Lujanbio Txapeldun' Hitzetik Hortzera ETB1 London Bertso-Lunch 2012 (Andoni…) Ez da Kasualitatea (mujeres bertsolaris) Kopla Txapelketa 2014 (gaztetxe) Campeonatos alternativos: Bardoak, Koadrila

  31. Bertsolaritza. Efectos sobre la recuperación de la lengua?

  32. Txapeldunen agurrak BEC 2009 Maialen Lujanbio

  33. Txapeldunen agurrak BEC 2013 Amets Arzallus

  34. Observaciones

  35. La bertsolaritza… Un ecosistema: toda practica cultural necesita un espacio para desarrollarse Una tradición (post)moderna, como toda tradición viva(folclorización  desaparación) Una estrategia para hacer vivir la tradición + Una organización. + Alto grado de autogestión (dependendia administrativa desaparición?)

  36. … la recuperación lingüistica Una practica en interdependencia con la lengua: “Piedra que rula no tiene musgo” Un espacio para la juventud para vivir plenamente en euskara fuera de los ámbitos formales Un espacio en el que se dan relaciones intergeneracionales y nacionales: fortalecimiento y regeneración de la conciencia y comunidad lingüística.

  37. Mila esker! Gràtzias!

More Related