1 / 13

RECEPCIÓN Y DESCODIFICACIÓN TÉCNICA

RECEPCIÓN Y DESCODIFICACIÓN TÉCNICA. Capítulo 5. Proceso técnico de la descodificación. De antena receptora a emisora. Ondas electromagnéticas se transforman en eléctricas. Desmoludación : receptor recupera la señal que lleva la información de la onda.

prentice
Download Presentation

RECEPCIÓN Y DESCODIFICACIÓN TÉCNICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RECEPCIÓN Y DESCODIFICACIÓN TÉCNICA Capítulo 5

  2. Proceso técnico de la descodificación • De antena receptora a emisora. • Ondas electromagnéticas se transforman en eléctricas. • Desmoludación: receptor recupera la señal que lleva la información de la onda. • Detección: transforma la onda portadora de alta frecuencia en una de baja. • En la FM, se necesita un discriminador que transforme la la modulación de frecuencia en otra de amplitud. • Antes de escuchar los aparatos, se debe pasar también por las fases de selectividad y de sintonización. • Todas las fases son instantaneas.

  3. El radiorreceptor: la sociedad transistorizada • Transitores: revolución que permitió el paso de la radio familiar a la individual. • Microcircuitos: permite receptores más pequeños. • Aparato de radio: elemento multifuncional.

  4. Hacia la Alta Fidelidad informativa • Evolución técnica: camino a la perfección. • La Alta Fidelidad (HI-FI), busca mantener la calidad del sonido. • Distorsiones del HI-FI: • De atenuación (ecualización fuentes sonoras) • De fase • De amplitud • No lineal

  5. Aplicación digital de la HI-FI • Proceso de conversión de analógica a digital: -Muestreo de intervalos de la señal -Cuantificación en el que cada muestreo se traduce a un codigo binario resultando para cada muestra una palabra o serie de bits de longitus constante.

  6. Tendencias a la miniaturización y automatización • Evolución de la técnica radial a la miniaturización para lograr movilidad del aparato receptor. • Transmisión y recepción de contenidos.

  7. Transformaciones en los radiorreceptores • Repercusión de los procesos de transmisión en los receptores: tiene que ser capaces de dar respuestas a las innovaciones en las emisiones. En especial del RDS. • Recepción del Radio Data System (RDS): Servicios informativos del RDS: - Identificación del programa - Nombre del servicio del programa - Género o tipo de programa - Identificación de programas para automovilistas. - Lista alternativa de frecuencias.

  8. - Identificación de anuncios de trafico. - Identificación del descodificador. - Conmutador música y palabra. - Horario de emisión o número de elementos del programa. - Radiotexto. - Información sobre otras redes - Canal de datos transparentes o de utilización exterior. - Aplicación interna. - Fecha y hora.

  9. Modalidades de receptores 1. Receptores estáticos: equipos de alta calidad de sonido. Con sintonizadores de varias bandas; los que son digitales controlas por cuarzo y que cuentan con un sistema de presintonización. - Cuentan además con temporizadores, pantallas de cristal líquido (para el RDS). - Son los de mayor calidad sonora y en la actualidad se experimenta en ellos: la captación de señales directamente de satélites y la incorporación de simuladores de espacios acústicos. - La primera de escasa rentabilidad. La segunda posibilita la integración del oyente de elementos artificiales que modifiquen el sonido a su gusto.

  10. 2. Receptores transportables: Tamaño medio de 2 kilos aprox. Aportan movilidad pero disminuye la calidad del sonido. Algunos han incorporado el RDS pero no es lo común. Sólo cuentan con grabadores y reproductores de cintas. Trabajan con las tres bandas clásicas. 3. Receptores portátiles: buscan la satisfacer la necesidad de movilidad del receptor, son de bolsillo. Energía a pilas o baterías. Son los que le han dado la implantación social de la radio. Un grupo especial dentro de estos son las de los autos, las que se han ido modificando de acorde al tiempo. Hasta usar el RDS.

  11. Repercusiones en los oyentes • Sintonizadores automáticos generan costumbre a determinadas radios por encontrarse grabadas en sus botones. • Presintonización de emisoras. • La lucha del mercado de audiencia aumenta la competitividad.

  12. Del receptor al usuario activo: hacia la radio interactiva • Hasta hoy: oyente receptor pasivo. Ahora deberá convertirse en usuario interactivo. • Oyente activo de llamadas telefónicas - llamadas de línea abierta. • selección de llamadas. • De la información almacenada a la interactiva • Intercatividad con la máquina. • Interactividad con la fuente.

  13. Trabajo realizado por: César Contreras Manzor Para el taller de Radio 2003 Profesor: Sérgio Campos

More Related