1 / 12

PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DEL MERCADO DE SEGUROS AGROPECUARIOS EN AMERICA CENTRAL

PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DEL MERCADO DE SEGUROS AGROPECUARIOS EN AMERICA CENTRAL. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BANCO INTERAMERICANO DE DESENVOLVIMENTO. INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK BANQUE INTERAMERICAINE DE DEVELOPPMENT. Diego Arias Washington, DC, 8 de Noviembre de 2005.

presley
Download Presentation

PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DEL MERCADO DE SEGUROS AGROPECUARIOS EN AMERICA CENTRAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DEL MERCADO DE SEGUROS AGROPECUARIOS EN AMERICA CENTRAL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BANCO INTERAMERICANO DE DESENVOLVIMENTO INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK BANQUE INTERAMERICAINE DE DEVELOPPMENT Diego Arias Washington, DC, 8 de Noviembre de 2005

  2. Antecedentes • Los Jefes de Estado y de Gobierno de América Central solicitan al Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) apoyo técnico y financiero para fortalecer el mercado de seguros agropecuarios. (2002) • La CAC en consecuencia solicitó apoyo al BID para cumplir con dicho mandato. • A su vez, las empresas y asociaciones de empresas de seguros, por medio de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES), también solicitan apoyo para fortalecer y desarrollar el mercado de seguros agropecuarios de la región. • La iniciativa es considerada como proyecto prioritario dentro del Plan de Acción de Desarrollo Agropecuario y Rural del Plan Puebla Panamá (PPP).

  3. La situación actual en América Central Fuente: BID, 2005

  4. La situación actual en América Central Fuente: EEC, 2005

  5. La Problemática • Ambigüedad en el análisis de riesgos de producción agropecuaria por parte de empresas y productores • Falla de mercado  eventos de alta magnitud y baja frecuencia y los respectivos programas de emergencia ante catástrofes deprime la demanda y aumenta las primas de los seguros • Falta de acceso, disponibilidad y calidad de datos  produce dificultades para realizar análisis de riesgos que representen mejor los riesgos reales enfrentados por los productores

  6. La Problemática • Ambigüedad en el análisis de riesgos de producción agropecuaria por parte de empresas y productores • Altos costos de transacción • Asimetría de la información  Riesgo moral y selección adversa • Sector agrícola atomizado y disperso  pequeños productores y largas distancias • Presencia de riesgo sistémico no diversificable • Altos costos de colecta de información

  7. La Problemática • Ambigüedad en el análisis de riesgos de producción agropecuaria por parte de empresas y productores • Altos costos de transacción • Restricciones en el marco legal/regulatorio • Reservas • Nuevos instrumentos

  8. El proyecto de desarrollo del mercado de seguros agropecuarios para la Región • EJECUTOR: Federación Interamericana de Empresas de Seguro (FIDES) • ESQUEMA DE EJECUCION Junta Directiva • CAC • FIDES • CAHDA • AGIS • ASES (*) • ANAPRI (*) • DURACION: 4 Años • FINANCIAMIENTO: US$1,8 millón BID US$0,5 millón BCIE US$0,1 millón BM US$0,6 millón FIDES, Cámaras, y Empresas de Seguro --------------------- US$3,0 millones TOTAL

  9. El proyecto de desarrollo del mercado de seguros agropecuarios para la Región OBJETIVOS • Aumento de las inversiones y financiamiento al sector agropecuario a través del manejo financiero de riesgos de producción ACTIVIDADES • Componente 1: Lograr acuerdos entre el sector público y privado para mejorar el marco regulatorio y de políticas para manejar y transferir riesgos agropecuarios. • Componente 2: Lograr acuerdos entre el sector público y privado para mejorar la información disponible (climática y de producción) para reducir los costos de aseguradoras e incentivar la innovación. • Componente 3: • Realizar actividades de capacitación y sensibilización de los diferentes actores públicos (ministerios, superintendencias) y privados (aseguradoras, bancos, microfinancieras, ONGs, productores, cooperativas) sobre la importancia del seguro. • Probar esquemas innovadores que permitan la expansión acelerada del mercado a segmentos tradicionalmente no asegurados (pequeños productores).

  10. El proyecto de desarrollo del mercado de seguros agropecuarios para la Región PERSPECTIVA DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROYECTO • Participar en la revisión de políticas públicas que incentiven o des-incentiven al desarrollo del mercado de seguros (apoyos ante catástrofes, subsidios, programas de crédito agrícola,etc.). • Participar en las actividades de revisión del marco legal / regulatorio en el que operan los seguros agropecuarios (con las superintendencias). • Apoyar el proceso de refuerzo y/o implantación de sistemas de información nacionales y regionales para facilitar el acceso y mejora de la calidad de datos necesarios para bajar los costos y fomentar la innovación. • Participar en proyectos piloto de seguros agropecuarios. • Participar y apoyar los programas de capacitación de funcionarios públicos, empresas, bancos, ONGs, y productores en materia de uso de instrumentos de seguro agropecuario.

  11. Perspectivas del Mercado de Seguros Agropecuarios • Con el CAFTA, los productos agrícolas de exportación necesitarán de más y mejores instrumentos de manejo de riesgo financiero  el seguro agropecuario puede ser un instrumento financiero importante • Con el CAFTA habrá necesidad de reconversión por parte de pequeños productores, especialmente de granos básicos  el seguro agropecuario tiene el potencial de actuar como garantía para incrementar las inversiones en el sector. • Si se logra un mercado homogéneo a nivel regional, con sistemas de información estandarizados y marcos legales similares  aumento exponencial de las posibilidades de reaseguro

  12. El seguro agropecuario tradicional y los instrumentos innovadores • No se excluyen el uno al otro • El desarrollo del mercado de seguros agropecuarios debe contar con ambos instrumentos para abarcar el universo de productores • Los diferentes mecanismos de entrega de seguros requieren diferentes instrumentos

More Related