1 / 30

Comunicología

Comunicología. Hacia una ciencia de la comunicación Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Seminario hacia una Comunicología Posible. Sesión I. http://www.geocities.com/seminariocomunicologia GUCOM, 25 de junio de 2005. Concepto de ciencia.

preston
Download Presentation

Comunicología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Comunicología Hacia una ciencia de la comunicación Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Seminario hacia una Comunicología Posible. Sesión I. http://www.geocities.com/seminariocomunicologia GUCOM, 25 de junio de 2005

  2. Concepto de ciencia • Observación, descripción y explicación de fenómenos naturales. • Del latín scientia, conocimiento. De scient-, radical de sciens, que sabe, participio activo de scire, saber, distinguir, discernir, separar. Del indoeuropeo skei, cortar, hender, partir. De sek-, cortar.

  3. Objetos cognitivos de la ciencia • Observar. Ver, advertir, mirar con atención, examinar. • Describir. Transmitir una impresión, representar. • Explicar. Hacer fácil de entender, aclarar el sentido de algo, desdoblar, desenredar. • Comprender. Percibir el sentido, incluir, abarcar, percibir con la mente.

  4. Espacio conceptual Límites de sentido y referencia de un objeto de conocimiento Árbol de búsqueda Forma de construcción del sentido y referencia del objeto de conocimiento Teoría Formulación sistemática de principios científicos. Método Manera de proceder ordenada y sistemática en la búsqueda de conocimiento Programa científico

  5. Programa científico • Catálogo de objetos y preguntas de una comunidad de conocimiento científico. • Dimensiones de composición y organización del espacio conceptual. • Líneas de trabajo sobre el espacio conceptual. Puntos de vista constructivos. • Programas de trabajo por pregunta, por objeto, por línea de investigación. • Mapas del espacio conceptual. • Programas metodológicos. • Propuestas tecnológicas.

  6. Mapa de representación del programa científico sobre la comunicación • Objetos y preguntas. Delimitación del espacio conceptual de la comunicación. • Dimensiones y líneas de investigación. • Programas de trabajo por investigador, por institución, por región. • Mapas de macro-objetos, objetos y micro-objetos del espacio conceptual. • Mapa de programas metodológicos y usos tecnológicos.

  7. Etimología de la palabra comunicación. Del latín communicare, intercambiar, compartir, poner en común. De communis, común, público. Del latín antiguo comoinis, del indoeuropoeo ko-moin-i, común, público, intercambiado juntamente, poseído en común. De ko-, juntamente. De kom, juntamente y +moi-n, intercambio de servicios, de moi-, de mei-, cambiar, intercambiar. Y –cion, acción de, proceso, estado, resultado, efecto. Del latín –tionem, acusativo de –tío, de –tion, acción, proceso, estado, resultado. Sufijo nominal de –atus, que recibe una acción, que posee, +-io, acción, proceso, estado.

  8. Etimología de la palabra comunicación • El concepto original de comunicación es acción, proceso, estado, de poner en común, de intercambiar, de compartir.

  9. Definición de diccionario de la palabra comunicación. • 1) Acción y efecto de hacer que se sepa. Transmisión. • 2) Acción de transmitir. Hacer parte de una cosa. Estar en relación con otros. Informar. Existir paso entre dos lugares. Tener correspondencia unas personas o cosas con otras. • 3) Acción y efecto de hacer a otro partícipe de lo que uno tiene, de escribir, manifestar o hacer saber a alguien algo.

  10. Definición de diccionario de la palabra comunicación. • Conversar, tratar con alguien de palabra o por escrito. • Consultar con otros un asunto, tomando su parecer. • Establecer medios de acceso entre poblaciones o lugares. • Tener correspondencia o paso con otras. • Extenderse, propagarse. • Trato, correspondencia entre dos o más personas. • Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.

  11. Definición de diccionario de la palabra comunicación. • Unión que se establece entre ciertas cosas, tales como mares, pueblos, casas o habitaciones, mediante pasos, crujías, escaleras, vías, canales, cables y otros recursos. • Cada uno de estos medios de unión entre dichas cosas. • Papel escrito en que se comunica algo oficialmente. • Escrito sobre un tema determinado que el autor presenta a un congreso o reunión de especialistas para su conocimiento y discusión. • Figura que consiste en consultar la persona que habla el parecer de aquella o aquellas a quienes se dirige, amigas o contrarias, manifestándose convencida de que no puede ser distinto del suyo propio. • Correos, telégrafos, teléfonos, etc.

  12. Análisis definición de la palabra comunicación. • Transmitir. Mover información de una percepción a otra. (Difusión) • Conectar. Unir lo separado. (Estructuración) • Intercambiar. Modificación mutua por efecto mutuo de acción e información. (Interacción) • Efecto de comunión. Acción a partir de lo común, de lo compartido. (Expresión)

  13. Fuentes generales sobre noción y el concepto de comunicación • Primera.- Todo lo escrito sobre comunicación desde cualquier punto de vista. (Por ejemplo el ensayo y la literatura) • Segunda. Todo lo escrito sobre comunicación desde algún punto de vista científico. • Tercera. Todo lo escrito sobre comunicación desde algún punto de vista programático-científico.

  14. Definición de Comunicología • Según la Real Academia de la Lengua a partir de 1992 (por gestión de Don Eulalio Ferrer).- Ciencia interdisciplinaria que estudia la comunicación en sus diferentes medios, técnicas y sistemas.

  15. Definición de Comunicología • Ensayo de definición desde una perspectiva sistémica (Febrero de 2003, Jesús Galindo).- Estudio de la organización y composición de la complejidad social en particular y la complejidad cosmológica en general, desde la perspectiva constructiva-analítica de los sistemas de información y comunicación que las configuran.

  16. Proyecto Hacia una Comunicología posible Fase de construcción a priori.- Dimensiones a priori de configuración sistémica de una Comunicología posible (cinco dimensiones) Fase de construcción a posteriori.- Fuentes históricas de configuración a posteriori del campo académico teórico de la comunicación (siete fuentes históricas científicas, siete fuentes históricas humanísticas)

  17. Dimensiones Comunicología

  18. Expresión Difusión Interacción Estructuración Observación Información Sistemas de información Sistemas de comunicación Sistemas de información con comunicación Segundo orden Dimensiones Comunicología y Sistémica

  19. Fuentes históricas científicas • Sociología Funcionalista • Sociología Crítica-cultural • Sociología Fenomenológica • Psicología Social • Economía Política • Lingüística-Semiología • Cibernética

  20. Sociología Funcionalista • Efecto de los medios de difusión • Agenda setting • Análisis de contenido de los mensajes • Difusión de información • Usos y gratificaciones • Audiencia de medios

  21. Sociología crítica-cultural • Industrias culturales y cultura de masas • Ideología y difusión masiva de mensajes • Consumo cultural • Análisis de la recepción • Identidad socio-cultural • Medios de difusión y minorías: mujeres, jóvenes, etnias, gays, y otras.

  22. Sociología Fenomenológica • Análisis de la acción y los escenarios sociales • Ritualización de la vida social • La interacción social • El grupo de referencia y la organización social • Etnometodología de la vida social

  23. Psicología Social • Comportamiento e influencia social • Los grupos y las relaciones sociales • El liderazgo y el control social • Relaciones humanas y desarrollo de la persona • La opinión pública • Significado y percepción • Intersubjetividad y relaciones sociales

  24. Economía Política • El imperialismo capitalista cultural y los medios de difusión • Análisis del la información como mercancía • Medios de difusión y control de la información • La globalización • La dependencia y la dominación cultural

  25. Lingüística-Semiología • Funciones del lenguaje • Análisis textual de mensajes • Análisis del discurso • Pragmática de la interacción • Semiótica de la imagen • Semiosis y vida social

  26. Cibernética • Análisis matemático de la información • Análisis de mediaciones • Relaciones y vínculos en la familia • Autonomía y diferenciación sistémica • Análisis de redes sociales

  27. Sociología Psicología Economía Lingüística Cibernética Ciencias sociales Ciencias del lenguaje Ciencias del control Fuentes históricas científicas

  28. Fuentes históricas humanísticas • Filosofía • Historia • Literatura • Arte y Estética • Geografía • Derecho • Antropología

  29. Otras Fuentes • Ciencias Básicas. Física, Biología, Química • Ingenierías en general • Informática y Telemática • Matemática • Memética • Ecología • Otras…

  30. Positivismo Hermenéutica Sistémica Ciencia Humanidades Nueva percepción constructiva del conocimiento Perspectiva epistemológica general para el pensamiento teórico en comunicación

More Related