1 / 44

USTEDES SON TESTIGOS DE ESTAS COSAS

III Domingo de Pascua Lucas 24, 35-48. 22 de Abril 2012. USTEDES SON TESTIGOS DE ESTAS COSAS. Ambientación: Cirio pascual, biblia grande, imagen del resucitado. Cantos sugeridos : Cristo es nuestra paz; Te conocimos, Señor. AMBIENTACIÓN:.

quana
Download Presentation

USTEDES SON TESTIGOS DE ESTAS COSAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. III Domingo de Pascua Lucas 24, 35-48 22 de Abril 2012 USTEDES SON TESTIGOS DE ESTAS COSAS

  2. Ambientación: Cirio pascual, biblia grande, imagen del resucitado Cantos sugeridos: Cristo es nuestra paz; Te conocimos, Señor

  3. AMBIENTACIÓN: Los textos de hoy establecen una estrecha relación entre la experiencia pascual y la necesidad de dar testimonio de ella. ¿Nuestra fe nos impulsa a ser testigos del Señor en medio de este mundo? Abramos, una vez más, los ojos de la fe para reconocer la presencia activa de Cristo Resucitado, que arranca nuestros miedos y nos convierte en testigos de su esperanza.

  4. Oración inicial Señor Jesús, Tú que habías sido colgado en la cruz y que te habían puesto en un túmulo, ahora te apareces y saludas a tus discípulos, diciéndoles: LA PAZ ESTÉ CON USTEDES. Te pedimos que nos ayudes a comprender todo el misterio de tu resurrección y así valorar el hecho de que Tú que venciste la muerte, ahora estás vivo y estás a nuestro lado.

  5. Derrama en nosotros tu Espíritu Santo para que sepamos reconocerte en nuestra vida y tener la certeza y la seguridad de que estás vivo y que estás a nuestro lado, • porque has resucitado y que nos implicas y comprometes en tu misión. Que así sea

  6. I. LECTIO ¿Qué dice el texto? – Lucas 24, 35-38 Motivación: Los apóstoles iniciaron con ilusión y alegría la tarea de proclamar a los cuatro vientos la Buena Noticia de Jesús. Hoy nos toca a nosotros continuar ese proceso de anuncio y evangelización. Pero para poder hacerlo de manera creíble y esperanzada, antes hay que vivir una experiencia de encuentro gozoso con Jesús Resucitado, que haga posible superar las dudas y los miedos que tantas veces nos paralizan.

  7. Lectura del Santo Evangelio según S. Lc 24,35-48 En aquel tiempo 35 Y ellos contaban lo que les había ocurrido cuando iban de camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.

  8. 36 Estaban hablando de ello, cuando el mismo Jesús se presentó en medio y les dijo:–La paz esté con ustedes.

  9. 37Llenos de miedo por la sorpresa, creían ver un fantasma.

  10. 38Pero él les dijo: –¿De qué se asustan? ¿Por qué surgen dudas en su interior?

  11. 39Miren mis manos y mis pies; soy yo en persona. Tóquenme y dense cuenta de que un fantasma no tiene carne ni huesos, como ven que yo tengo. 40 Y dicho esto, les mostró las manos y los pies.

  12. 41 Pero como aún se resistían a creer por la alegría y el asombro, les dijo:

  13. – ¿Tienen algo de comer?

  14. 42Ellos le dieron un trozo de pescado asado. 43 El lo tomó y lo comió delante de ellos.

  15. 44 Después les dijo: –Esto es lo que les decía mientras estaba con ustedes: que todo lo escrito en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos acerca de mí tenía que cumplirse. 45 Entonces les abrió el entendimiento para que comprendieran las Escrituras,

  16. 46 y añadió:– “Estaba escrito que el Mesías tenía que morir y resucitar de entre los muertos al tercer día,

  17. 47 y que en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados A todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. 48Ustedes son testigos de esto”. Palabra de Dios

  18. Cada uno puede leer en voz alta el versículo que más le llamó la atención Del Evangelio según Lucas 24,35-48 Ellos, por su parte, contaron lo que había pasado en el camino y cómo le habían conocido al partir el pan. Estaban hablando de estas cosas, cuando él se presentó en medio de ellos y les dijo: «La paz con ustedes.» Sobresaltados y asustados, creían ver un espíritu. Pero él les dijo: «¿Por qué se turban? ¿Por qué se suscitan dudas en su interior? Miren mis manos y mis pies; soy yo mismo. Tóquenme y vean, porque un espíritu no tiene carne y huesos como ven que yo tengo.» Y, diciendo esto, les mostró las manos y los pies. Como no acababan de creérselo a causa de la alegría y estaban asombrados, les dijo: «¿Tienen algo de comer?» Ellos le ofrecieron un trozo de pescado. Lo tomó y comió delante de ellos. Después les dijo: «Éstas son aquellas palabras mías que les dije cuando todavía estaba con ustedes: Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de mí.» Y, entonces, abrió sus inteligencias para que comprendieran las Escrituras y les dijo: «Así está escrito: que el Cristo debía padecer y resucitar de entre los muertos al tercer día y que se predicaría en su nombre la conversión para perdón de los pecados a todas las naciones, empezando desde Jerusalén. Ustedes son testigos de estas cosas. Jerusalén. Calleantigua.

  19. Preguntas para la lectura: ¿Cómo reaccionan los discípulos ante la aparición del Resucitado?

  20. ¿A través de qué signos se da Jesús a conocer a sus discípulos?

  21. ¿Según la Biblia qué tenía que pasar al Mesías?

  22. ¿Con qué palabras se alude a la misión que tendrán que realizar los discípulos después de la Pascua?

  23. II. MEDITATIO ¿Qué me dice? ¿Qué nos dice el Texto? Motivación: Reconocer al Resucitado en nuestras vidas no siempre es tan fácil ni inmediato. A veces necesitamos de un largo proceso, en el que vamos captando poco a poco los signos de esta su presencia entre nosotros. Este encuentro conlleva una misión: dar testimonio de Él y de su proyecto reconciliador ante todas las personas.

  24. ¿Dónde y cómo reconoces los signos de la presencia del Resucitado en tu vida y en los acontecimientos de cada día?

  25. Jesús resucitado no es un fantasma, sino aquel que vive y está presente en nuestras vidas. ¿Estás convencido de ello? ¿De qué “fantasmas” tendríamos que liberarnos para vivir a fondo el mensaje de esperanza de la Pascua?

  26. En su nombre se anunciará… la conversión y el perdón de los pecados. ¿Cómo deberíamos traducir hoy esta misión reconciliadora que nace de la Pascua?

  27. No estamos solos en tarea de construir el Reino. Contamos con la fuerza del Espíritu de Dios. ¿Sientes esta presencia? ¿De qué modo te anima a seguir adelante?

  28. Luego de un tiempo de meditación personal, compartimos con sencillez nuestra reflexión, lo que el texto ME dice a mi propia realidad y situación personal.

  29. III. ORATIO ¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra? Motivación: El Señor está en medio de nosotros y nos comunica su paz. Eso nos libera de nuestros fantasmas y de nuestros miedos. Oremos confiadamente, sabiendo que su Espíritu nos fortalece para dar testimonio.

  30. Luego de un tiempo de oración personal, podemos compartir en voz alta nuestra oración, siempre dirigiéndonos a Dios mediante la alabanza, la acción de gracias o la súplica confiada. • Se puede, también, recitar el salmo responsorial que corresponde a este domingo. (Salmo 4)

  31. Salmo4 Respóndeme cuando te invoco, oh Dios mi salvador;tú, que en la angustia me diste alivio,ten piedad de mí y escucha mi plegaria. Haz brillar sobre nosotrosel resplandor de tu rostro.

  32. Sabed que el Señor me ha mostrado su amor.ElSeñor me escucha cuando lo invoco. Haz brillar sobre nosotrosel resplandor de tu rostro.

  33. Hay muchos que dicen: «¿Quién nos mostrará la felicidad?»Haz brillar sobre nosotros la luz de tu rostro. Haz brillar sobre nosotrosel resplandor de tu rostro.

  34. Me acuesto en paz y en seguida me duermo,porque sólo tú, Señor, me haces descansar confiado. Han brillar sobre nosotrosel resplandor de tu rostro.

  35. IV. CONTEMPLATIO ¿Qué me lleva a hacer el texto? Motivación: En la Eucaristía, el vicentino encuentra la fuerza para su labor misionera. San Vicente exhortaba a vivirla, interiorizarla y celebrarla intensamente.

  36. “Hermanas mías, la Hija de la Caridad que ha comulgado bien no hará nada que no sea agradable a Dios; porque hará las acciones del mismo Dios…

  37. Así pues, cuando vean a una Hija de la Caridad servir a los pobres con amor, con mansedumbre, con desvelo, pueden decir sin reparo alguno: Esta hermana ha comulgado bien” (SV IX, 331-333)

  38. Compromiso personal: Alimentar mi oración diaria con la lectura orante de la Palabra. Establecer tiempos concretos.

  39. La paz comienza con una sonrisa (Madre Teresa de Calcuta). Compartir el don de la paz del Resucitado con las personas que están a mi alrededor.

  40. Oración final Señor Jesús, Resucitado, con mi mano derecha sobre la santa Biblia, yo me propongo firmemente: Leer las Sagradas Escrituras de manera asidua y constante; aprender de ellas el sentido de mi vida y lo que tú quieres para mí.

  41. Que estas Sagradas Escrituras sean en mi existencia y en la de mi familia, tu Palabra viva, la orientación de mis pasos; el alimento para el camino; la fuerza en mis momentos de debilidad; tu compañía cuando me siento solo;

  42. las palabras que estén en mi boca cuando dé un consejo; la sabiduría que me guíe con paso firme por el camino difícil y estrecho.

  43. Todo lo que soy está escrito aquí, sólo me queda vivirlo plenamente y, dando testimonio, predicar con tus palabras tu Nombre santo a las naciones. Así sea

  44. Texto de Lectio Divina: Padre César Chávez Alva (Chuno) C.ongregación de la Misión. Power Point : Sor Pilar Caycho Vela - Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl www.hijasdelacaridadperu.org

More Related