1 / 24

Principio de la superposición de los estratos

Principio de la superposición de los estratos. Estrato más antiguo. Estrato más antiguo. Estrato más moderno. Estrato más moderno. Principio de correlación o identidad paleontológica. Las calizas a ambos lados del río pueden correlacionarse porque tienen el mismo contenido fósil.

quang
Download Presentation

Principio de la superposición de los estratos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Principio de la superposición de los estratos Estrato más antiguo Estrato más antiguo Estrato más moderno Estrato más moderno

  2. Principio de correlación o identidad paleontológica Las calizas a ambos lados del río pueden correlacionarse porque tienen el mismo contenido fósil. Los materiales depositados por el río contienen fragmentos de fósiles de ambas series, pero no se pueden correlacionar.

  3. Principio de la superposición de los procesos geológicos Sedimentación de arenas y conglomerados Erosión Falla Plegamiento de las calizas

  4. Tipos de fósiles Las piezas esqueléticas de los vertebrados pueden fosilizar fácilmente si quedan englobadas en el sedimento.

  5. Bioestratigrafía Graptolitos Paleozoico

  6. Concordancias y discordancias

  7. Elementos geométricos de un pliegue Charnela Plano axial Flanco Núcleo Sinclinal Anticlinal

  8. Tipos de pliegues Pliegue recto Pliegue inclinado Pliegue tumbado Pliegue monoclinal o «en rodilla»

  9. Comportamiento frágil de las rocas. Diaclasas Retracción Enfriamiento Descompresión Cuña de raíces

  10. Comportamiento frágil de las rocas. Fallas Compresión Roca sin deformar Falla inversa Distensión Cizalla Falla de desgarre Falla directa

  11. Comportamiento frágil de las rocas. Fallas Plano de falla Espejo de falla Labio hundido Salto vertical Salto de falla Salto horizontal Labio levantado

  12. Fallas Plano de falla • Directas o de gravedad • Inversas Bloque o labio • De rumbo o de desgarre

  13. Asociacionesde fallas

  14. Análisis de cortes geológicos Falla Discordancia Discordancia Pliegue anticlinal Pliegue sinclinal

  15. Análisis de cortes geológicos Areniscas y conglomerados con huellas de dinosaurios triásicos Conglomerados y areniscas del Terciario Pizarras con carbón y fósiles de helechos Calizas con ammonites jurásicos Calizas con braquiópodos del Devónico Ammonites Huellas de dinosaurios Helechos Braquiópodos

  16. Calizas con gasterópodos lacustres Arcillas Yesos Calizas con bivalvos formadores de arrecifes Areniscas con hojas de árboles Calizas con ammonites Areniscas y conglomerados con huellas de dinosaurios triásicos Calizas con corales Arcillas y areniscasPizarras y carbón Análisis de cortes geológicos CENOZOICO Cretácico MESOZOICO Jurásico Triásico Pérmico Carbonífero PALEOZOICO Devónico

  17. Análisis de cortes geológicos Hojas de helechos Pérmico Corales Devónico Trilobites Ordovícico Diques de granodiorita

  18. km 1 2 0 100 m 50 m 0 m Análisis de cortes geológicos Arenas, gravas y bloques (abanico aluvial) Areniscas y conglomerados terciarios Calizas carstificadas con ammonites Pizarras con trilobites

  19. Análisis de cortes geológicos Coladas de piroclastos y depósitos de nubes ardientes

  20. Análisis de cortes geológicos Hojas de árboles Basalto Calizas Puntas de flechas Pizarras con carbón Areniscas terciarias Pizarras Corales Calizas y areniscas cretácicas Diques de pegmatita Huellas de dinosaurios Conglomerados y areniscas poco consolidadas Ammonites del Jurásico Hojas de helechos Trilobites

  21. A N Yelmo 1237 T 1160 1140 U 1 1140 T S B Realización de un corte geológico Una vez que hemos indicado sobre el mapa geológico la dirección (A-B) en la que vamos a realizar el corte geológico, obtenemos primero un perfil topográfico utilizando las curvas de nivel.

  22. 2 Realización de un corte geológico A S T U B T S Sobre el perfil topográfico obtenido señalamos los contactos, indicando las unidades y hacia dónde buzan.

  23. 3 Realización de un corte geológico A S T U B T S Otras unidades Completamos el trazado de los contactos. Podemos ver el anticlinal que aparece indicado en el mapa.

  24. 4 Realización de un corte geológico A S T U B T S Otras unidades Podemos colorear las unidades con los mismos colores que en el mapa. El corte geológico está terminado.

More Related