1 / 10

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI WARMA 12 de octubre de 2012

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI WARMA 12 de octubre de 2012. Q ali Warma (Niño Vigoroso). TODOS LOS DÍAS DEL AÑO ESCOLAR. Programa Nacional de Alimentación Escolar dirigido a niñas y niños matriculados en Instituciones Educativas públicas de los niveles inicial y primaria.

quang
Download Presentation

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI WARMA 12 de octubre de 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI WARMA12 de octubre de 2012

  2. Qali Warma (Niño Vigoroso) TODOS LOS DÍAS DEL AÑO ESCOLAR • Programa Nacional de Alimentación Escolar dirigido a niñas y niños matriculados en Instituciones Educativas públicas de los niveles inicial y primaria.

  3. Objetivos del Programa Específicos Garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año escolar a los usuarios del Programa de acuerdo a sus características y las zonas donde viven. General Garantizar un servicio alimentario para niñas y niños de instituciones educativas públicas en el nivel de educación inicial a partir de los 3 (tres) años de edad y en el nivel de educación primaria. Contribuir a mejorar la atención de los usuarios del Programa en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia. Promover mejores hábitos de alimentación en los usuarios del Programa.

  4. Dimensionamiento y priorización de la población objetivo • El Programa es universal, debe atender a niñas y niños de instituciones educativas públicas de los niveles inicial y primaria. • Se ampliará la cobertura progresivamente, usando como criterio de priorización el nivel de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. • En el primer año se cubrirá a niñas y niños atendidos por PRONAA + aquellos matriculados en IIEE ubicadas en distritos de muy alta inseguridad alimentaria.

  5. Dimensionamiento y priorización de la población objetivo (preliminar sujeto a culminación de cruces de bases de datos)

  6. Componentes del Programa

  7. Componente alimentario: prestación diferenciada Prestación diferenciada según nivel de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria (IA):

  8. Componente educativo

  9. Carácter innovador de Qali Warma No es programa de compras. Es un programa de nutrición. Gestión: Dirección Regional de Educación; Comités de Alimentación Escolar; Gobiernos Locales. Hábitos alimenticios INCIDEN en mejoras de la atención escolar y permanencia de niños en la escuela. Promueve el cultivo y consumo de productos nativos con cualidades nutricionales (quinua, oca, maca, pescado): Patrimonio alimentario regional. Centrado en niños, gustos y tradiciones locales de consumo. Fuerte participación de la comunidad, gobiernos locales supervisan y son los padres de familia en conjunto con nutricionistas quienes eligen menús.

  10. Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria 2012 Presenta cuatro componentes: disponibilidad de alimentos; accesibilidad a una adecuada alimentación, hábitos de consumo y estabilidad (precios, desastres naturales, etc.) Se construye a partir de características poblacionales (pobreza monetaria, educación, analfabetismo), acceso a servicios básicos en el distrito, índice de desastres naturales, entre otros. Presenta una alta correlación con la desnutrición crónica infantil, brecha del índice de desarrollo humano, índice de carencias del mapa de pobreza (FONCODES, 2006) y el índice de pobreza extrema del Mapa de Pobreza Monetaria (INEI, 2007).

More Related