1 / 43

Contenido

Contenido. Capítulo 1: U na década turbulenta Capítulo 2: Estructura de los ingresos y gastos y sus implicaciones para la equidad Capítulo 3: Dinámica de los ingresos y gastos fiscales Capítulo 4: Retos fiscales desde una perspectiva política Reflexiones finales . Capítulo 1 .

quasar
Download Presentation

Contenido

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Contenido • Capítulo 1: Una década turbulenta • Capítulo 2: Estructura de los ingresos y gastos y sus implicaciones para la equidad • Capítulo 3: Dinámica de los ingresos y gastos fiscales • Capítulo 4: Retos fiscales desde una perspectiva política • Reflexiones finales

  2. Capítulo 1 Una década turbulenta

  3. Una década turbulenta • Tres fases de una década turbulenta: desaceleración, expansión y crisis • Se experimentó la crisis más profunda de los últimos treinta años • Los servicios se consolidan como motor del crecimiento económico, de la mano de las remesas, turismo, IED y exportaciones • El crecimiento económico fue bajo en los sectores que absorben más empleo • Por lo anterior, la reducción de la pobreza fue lenta, e incluso aumentó al final de la década debido a la crisis

  4. Tres fases de una década turbulenta

  5. …donde se experimentó la crisis más profunda en treinta años Fuente: Icefi, basada en datos oficiales.

  6. Los servicios se consolidan como motor económico Fuente: Icefi, basada en datos oficiales.

  7. …al igual que las remesas, turismo, IED o exportaciones (con distintas intensidades) Fuente: Icefi, basada en datos oficiales.

  8. Crecimiento es bajo en actividades que absorben más empleo, por lo que la reducción en la pobreza es moderada Fuente: Icefi, basada en datos oficiales y Sedlac (Cedlas y Banco Mundial)

  9. …y ante la severidad de la crisis, los logros en la reducción de la pobreza se debilitan Fuente: Icefi, basada en datos oficiales de los institutos de estadística.

  10. Capítulo 2 Estructura de los ingresos y gastos públicos y sus implicaciones para la equidad

  11. Implicaciones para la equidad de la estructura de ingresos y gastos públicos • Gasto público herramienta clave para la equidad • Existe una relación fuerte entre menor pobreza y más gasto social • El gasto social en educación y salud beneficia a los más pobres • El sistema tributario puede prevenir mayor desigualdad y es la principal fuente de financiamiento del gasto público. • El impacto del sistema tributario es pequeño por el bajo nivel de los impuestos directos, lo cual se debe a: • Baja recaudación del ISR personal, altos niveles de exenciones fiscales, evasión, casi inexistencia de impuestos al patrimonio inmueble

  12. Implicaciones para la equidad de la estructura de ingresos y gastos públicos • Los ingresos fiscales dependen principalmente de los impuestos, principalmente en los países con el menor nivel de ingresos • La menor parte de los países ha logrado diversificar sus fuentes de ingresos, más allá de los impuestos y donaciones • Diferencias en el nivel y composición del gasto público • Prioridad creciente del gasto social, incluso durante la crisis • Estructura del gasto social: • educación y salud predominan; • protección social, la gran diferencia

  13. El gasto público es una herramienta importante para mejorar la equidad Fuente: Icefi, basada en datos oficiales y Cepal.

  14. Gasto público en educación y salud beneficia en mayor proporción a los más pobres Educación (% del gasto público en educación) Salud (% del gasto público en salud) Fuente: Icefi, basada en Barreix, Bes y Roca (2009)

  15. El sistema tributario tiene un bajo impacto sobre la equidad Fuente: Icefi, basada en Barreix,Bes y Roca (2009)

  16. Principalmente por el bajo nivel de captación de impuestos directos Participación impuestos directos (% del total) Comparación internacional de la estructura tributaria (% del PIB) Fuente: Icefi, basada en datos oficiales y Gómez-Sabaini,Jimenez y Podestá (2010).

  17. El bajo nivel de captación de impuestos directos se debe a… • Baja recaudación del impuesto personal sobre la renta • Altos niveles de exoneraciones fiscales • Evasión elevada del ISR • Otros (débil administración tributaria, factores políticos)

  18. Los ingresos fiscales dependen principalmente de los impuestos, principalmente en los países con el menor nivel de ingresos Ingresos fiscales SPNF (porcentajes del PIB) Estructura del ingreso (porcentajes del ingreso total) Fuente: Icefi, basada en datos oficiales.

  19. La menor parte de los países han diversificado sus fuentes de ingresos Fuente: Icefi, basada en datos oficiales.

  20. Diferencias en el nivel y composición del gasto público Gasto público SPNF (Porcentaje del PIB) Rubros de gasto (porcentajes) Fuente: Icefi, basada en datos oficiales.

  21. Prioridad creciente del gasto social, incluso durante la crisis Prioridad macroeconómica Como porcentaje del PIB Prioridad presupuestaria Como porcentaje del gasto total Fuente: Icefi, basada en datos oficiales.

  22. La prioridad fiscal y macroeconómica del gasto social varía según países Fuente: Icefi, basada en datos oficiales.

  23. Estructura del gasto social: educación y salud predominan; protección social, la gran diferencia Fuente: Icefi, basada en datos oficiales.

  24. Capítulo 3 Dinámica de los ingresos fiscales y sus implicaciones para la equidad

  25. Hallazgos • Mejora en los ingresos ¿duradera? • Gasto público creciente. • Remuneraciones y transferencias crecen durante la crisis, con el sacrificio de la inversión. • Fuerte relación entre el déficit y el desempeño económico. • Ingresos fiscales muy influidos por las importaciones • Panorama de la deuda es mejor que hace una década: se reduce la deuda externa y se abre un espacio para afrontar mejor la crisis • Tres escenarios de sostenibilidad para el futuro

  26. Mejora en los ingresos ¿duradera? Ingresos totales SPNF (2001-2010) (% del PIB) Carga tributaria Promedio C.A. 1990-2010 (% del PIB) Fuente: Icefi, basada en datos oficiales.

  27. Gasto público creciente, durante la crisis se aumentan las remuneraciones y transferencias, con el sacrificio de la inversión Porcentaje del PIB Rubros incrementados en los planes anti-crisis Gobierno Central (Porcentaje del PIB) Fuente: Icefi, basada en datos oficiales.

  28. Fuerte relación entre el déficit y el desempeño económico Déficit (Porcentaje del PIB) Aumento en 2009 según ingresos o gastos (porcentajes) Fuente: Icefi, basada en datos oficiales.

  29. Los ingresos responden al ciclo económico, principalmente por su dependencia de las importaciones Crecimiento ingresos fiscales Impuestos relacionados con importaciones Fuente: Icefi, basada en datos oficiales.

  30. Panorama de la deuda es mejor que hace una década: se reduce la deuda externa y se abre un espacio para afrontar mejor la crisis Fuente: Icefi, basada en datos oficiales.

  31. Tres escenarios de sostenibilidad • Ajustes fiscales • Inviable • Sostenibilidad financiera • Reformas graduales y progresivas en ingresos y gastos • Financiamiento de un nivel de sector público similar al actual • Déficit fiscales en torno al ciclo económico (reglas) • Sostenibilidad con equidad y crecimiento • Más recursos fiscales • Transparencia • Equidad y crecimiento económico

  32. Capítulo 4 Retos fiscales desde una perspectiva política

  33. Hallazgos • Gran dificultad política para implementar reformas para mejorar el sector público • Rol central de los organismos legislativos • Ejercicio del poder de las élites y su visión del rol del Estado influencian la estructura tributaria • Gran desafío de la reforma: búsqueda de alianzas

  34. Gran dificultad política para implementar reformas para mejorar el sector público El caso de las reformas tributarias es el más claro Reformas propuestas y aprobadas (2008-2011) • Dificultad de aprobar reformas ambiciosas • Rol de actores, poder e intereses influye sobre los resultados finales de las reformas • Poderes del Estado • Élites económicas • Sectores populares Fuente: Icefi, basada en propuesta de ley y decretos aprobados

  35. Actores, instituciones y procesos • Rol central de los Organismos Legislativos • Grado de fragmentación creciente en el número de partidos • Mayor dificultad de aprobación de reformas en países con fragmentación • Élites económicas y su ejercicio del poder • Visión sobre el rol del Estado • Influencia en la estructura tributaria • Incentivos fiscales vs. gasto público

  36. El gran desafío de la reforma:búsqueda de aliados • Primer pilar: recuperar la confianza hacia el sector público • Acciones reales y tangibles para reducir el nivel de desconfianza ciudadano mediante la promoción de medidas de transparencia y combate a la corrupción. • Campañas de comunicación para transmitirle al ciudadano los logros alcanzados • Segundo pilar: búsqueda de alianzas • Intereses de élites emergentes • Grupos populares • Búsqueda de coaliciones pro-reforma

  37. Reflexiones finales

  38. Reflexiones finales:los grandes desafíos • Desafíos políticos • Aprobar reformas fiscales en esquemas legislativos fragmentados • Influencia de las élites económicas y visión limitada sobre la competitividad que solo demanda exoneraciones fiscales. • Involucrar a las élites transnacionales exige que éstas encuentren motivaciones e incentivos para distanciarse de la oposición tradicional al fortalecimiento del Estado por la vía de una reforma tributaria • Asegurar que sectores populares no dependan de patrones clientelares • Contribuir a que las clases medias confíen en el Estado.

  39. Reflexiones finales:Los grandes desafíos (2) 2. Persiste el desafío de aumentar los ingresos fiscales • Avances recientes en tributación directa son importantes, pero existen márgenes sustanciales para avanzar en la administración tributaria, reduciendo la elusión y evasión fiscal • Impuestos al patrimonio inmueble como una herramienta para fortalecer las finanzas de los gobiernos locales • Estudiar la diversificación las fuentes de ingresos: mejor gestión de las empresas públicas, patrimonio público y otros ingresos no tributarios

  40. Reflexiones finales:los grandes desafíos (3) 3. Promover mayor equidad en el gasto público • Seguir mejorando el nivel y asignación del gasto social, pero con un fortalecimiento institucional • Afrontar nuevos desafíos como el cambio climático y la inseguridad • Evaluación continua de programas sociales y de inversión pública, con mejor identificación de sus beneficiarios

  41. Reflexiones finales:los grandes desafíos (4) 4. Rol complementario entre la política fiscal y la política macroeconómica • Fortalecer el rol de la política fiscal en la promoción del crecimiento económico • La construcción de una política contra cíclica que modere los impactos económicos de la economía internacional sobre los países, en particular sobre las finanzas públicas • Mejorar la coordinación de políticas económicas • Entre política fiscal y monetaria • Espacios de cooperación en Centroamérica • Integración económica • Bienes públicos regionales

More Related