1 / 35

TERCERA CONFERENCIA REGIONAL Quito - Ecuador 18-19.10.2007

TERCERA CONFERENCIA REGIONAL Quito - Ecuador 18-19.10.2007. PERSPECTIVAS DE LAS ESPECIES ANDINAS EN EL MERCADO EUROPEO Dr. Xavier de Diego Jefe de I + D y Regulatory Affairs Nutrition&Santé Iberia, .

rachana
Download Presentation

TERCERA CONFERENCIA REGIONAL Quito - Ecuador 18-19.10.2007

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TERCERA CONFERENCIA REGIONAL Quito - Ecuador 18-19.10.2007

  2. PERSPECTIVAS DE LAS ESPECIES ANDINAS EN EL MERCADO EUROPEO Dr. Xavier de Diego Jefe de I + D y Regulatory Affairs Nutrition&Santé Iberia,

  3. 3ª Consulta sobre Industria Farmacéutica (ONUDI,Madrid 1987) impulsa la promoción del aprovechamiento de medicamentos fitoterapéuticos. 80% de poblaciones de paises en desarrollo depende de la medicina tradicional y medicamentos de origen vegetal.(Bennerman et al. 1983, WHO)por razones de coste y disponibilidad.  1976- Programa de Medicina Tradicional de la OMS. Promover y desarrollar su uso seguro y efectivo.  También en paises más desarrollados es una alternativa o terapia complementaria y existen productos reembolsables por el sistema nacional de salud Posibilidad de disponer de nuevos fármacos de forma más agil y económica debido a la experiencia tradicional Estado actual de la I +D de plantas medicinales

  4. En elaboración por la Comisión Europea en relación con la Directiva de medicamentos de plantas tradicionales, - normas de almacenamiento (humedad residual de la planta, condiciones de humedad y temperatura en el almacén, impedir el desarrollo de mohos y de infestación por insectos, disminuyendo variaciones entre el día y la noche) Standarización de la calidad de las plantas : -Identificación, ensayos de pureza,homogeneidad y ausencia de contaminantes y parásitos, homogeneidad y ausencia de contaminantes y parásitos - Granulometria, resultado del proceso de desecación - Determinación cuali y cuant de pr. Activos, o perfil cromatográfico Control de calidad en el ciclo productivo.Guia de GMP de productos medicinales UE

  5. - Alimentos que proveen beneficios para la salud más allá de la nutrición básica - Diferencia con los medicamentos : no se destinan a prevención tratamiento o curación de enfermedades. - Demanda mundial prevista para 2010 de ingredientes nutracéuticos: 15,5 billones de dólares USA En producto terminado : 197 billones de dólares USA Ingredientes con mayor crecimiento potencial: isoflavonas de soja,luteína,licopeno,extractos de ajo, extractos de te verde, fitosteroles El futuro de los nutracéuticos

  6. La comercialización de medicamentos de plantas requiere: Autorización de comercialización mediante dossier con pruebas de seguridad y eficacia para cada producto. El nivel de los ensayos clínicos a efectuar dependen de la divergencia entre el fármaco a comercializar y su forma de uso tradicional. CERTIFICACION Materias primas y productos intermedios:ISO 9001,ISO 14001, SISTEMA DE TRAZABILIDAD,Certificado fitosanitario, CONTROL DE PESTICIDAS, OGM , ALERGENOS RECOMENDABLES : HACCP, GAP Ensayos clínicos y requerimientos internacionales. Certificación

  7. -Mercado de fitofármacos en Europa. Perspectivas de futuro: 370 millones de consumidores -Crecimiento a un ritmo cercano al 10% (CBI,1996), mayor que el de los productos de síntesis, en los últimos años ha disminuido el crecimiento. -Mayores importadores y exportadores : Alemania (39%), Francia (26%), Italia (12%) Porcentaje de productos de automedicación -Alemania (33%),Francia(25%),España(16%) (ésta con mayor crecimiento) -Tendencia general positiva. El numero de monografías de Farmacopea Europea ha crecido de 67 a más de 213 entre 1997 y 2005. -Crecimiento global del sector “sin prescripción”, estimado en 4,3 % entre 2005 y 2009 (CBI, The Market Information database, sep 2006,p 12 – citado en Informe BANCOMEXT 2006) Presente y futuro del mercado de las plantas medicinales

  8. Perfil de consumidor en Europa (Bancomext, 2006)  – Consumo de productos naturales, nuevos productos, sabores y aromas, productos orgánicos y exóticos, producción sostenible, libres de OGM  - Preocupaciones actuales : estrés, trastornos del sueño, exceso de peso Presente y futuro del mercado de las plantas medicinales

  9. Extensiones de cultivo en Europa : aprox. 70.000 hectareas, preferentemente en el Este (costes) Principales proveedores de Europa : USA,China,Alemania,Bulgaria y Chile. En 1998, 5 paises aportaron 45% de las importaciones en valor (CBI, 2000). Mercado asiático, preferentemente Japón:es abastecido por los países orientales, principalmente China Productores emergentes competidores: -Mayores productores mundiales : China e India -Fidji: especializado en el Kava kava -Congo y Kenia, 50% del mercado d elos Paises Bajos -Chile (Boldo), Argentina, Brasil (plantas aromáticas -Malasia e Indonesia. Introducción de plantas para exportación Cuotas de mercado de los diferentes productores mundiales.Productores mundiales y emergentes competidores

  10. QUINUA Entre 1990 y 2004, se miltiplica por 15 el valor anual de las exportaciones (IMPEX y SILVEX) de 292000 US$ a 4.200.000 ( 344 a 3.700 Tm /año) Esencialmente a Francia, USA, Holanda y Alemania (Laguna, 2003) Su exportación ha crecido notablemente y se espera que siga creciendo en los próximos años. No se la considera commodity porque el público europeo lo reconoce como un cultivo andino, y por ir asociado a una serie de principios de ayuda a las comunidades (precio justo, etc.). Plantaciones experimentales en Canada, USA, Francia Cuotas de mercado de los diferentes productores mundiales.Productores mundiales y emergentes competidores

  11. YACON Se ha ensayado su cultivo en Checoslovaquia. MACA Exportaciones de Perú : 1.056287,79 U.S.$ en 1998 3.016.240,03 U.S.$ en 2002. 50% van al Japon. Después USA, Venezuela y Hungria. POLVO DE TARA Perú produce 80% del mercado mundial.Otros :Bolivia, chile, Ecuador , Colombia pero en cantidades mínimas.  En el periodo 2001-2006 la exportación creció a un ritmo anual de 23.8%, pasando de US$ 10.2 millones en 2001 a US$ 23.8 millones en 2006. Cuotas de mercado de los diferentes productores mundiales.Productores mundiales y emergentes competidores

  12. QUINUA Europa,mercado de alta exigencia para cumplir en calidad y tiempos de entrega Crecimiento fuerte a partir de 1995 por las alertas alimentarias (EEB, fiebre aftosa), percibido como alternativa a la carne .  Fuerte concentración de los importadores (Euronat-Primeal y Markal en Francia controlan el 50% de las simportaciones y distribuyen a tiendas especializadas y gourmets. GEPA controla el segmento biológico-solidario Euronat-Primeal a partir de 2001 empezó a vender también a supermercados. Plantas andinas. Situación del mercado europeo

  13. YACON – Dossier de Novel Food en preparación MACA - Maca orgánica certificada.  Europa es el mercado más importante de la goma de tara 2003: exportación de tara en polvo: Italia: 1,066,756 US$ (17% del total), Alemania 12% del total Calidad : eliminar polvo de hierro, cumplir el mínimo de taninos, elementos extraños, exceso de humedad que degrada los taninos. Los precios internacionales varian según los precios de otras materias competidoras Gran difusion en TV p.ej. en Francia.Venta por Internet, TV , cadenas bio Plantas andinas. Situación del mercado europeo

  14. TARA EN POLVO – Principales importadores Transmarcon NV o Omnichem S.A., Unipektin AG., Industria Chimica Legno SPA., H & P Export., Pilar River Place Corp., S. Golman GMBH & CO., LMF Bioguimica SPA., Richard & Frappa, Mitsui and Co Ltd., Sochim International S.p.A., Worlee Chemie GMBH Occ., Chart Corporation Inc., Atomergic Chemetals Corp., Suffern Chemical., Isochem S.A., Ets Arnaud S.A., Tannin Co., etc. Fuente: DE LA CRUZ LAPA, Primo. Aprovechamiento integral y racional de la tara Caesalpinia spinosa - caesalpinia tinctoria.Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr, jul./dic. 2004, vol.7, no.14, p.64-73. ISSN 1561-0888. Plantas andinas. Situación del mercado europeo

  15. HOJA DE COCA Y DERIVADOS Debido a su contenido en alcaloides tropánicos (cocaina) su comercio fué declarado ilegal por la Convención Única de Estupefacientes (1961) Por otra parte existen diversos derivados como el mate de coca que se utilizan tradicionalmente a nivel local, con un componente sociológico y económico importante para las poblaciones indígenas y que no se pueden comercializar. En los últimos años han existido campañas de imagen para dar a conocer esta disyuntiva y poner el debate sobre la mesa (ENCOD, Consejo Andino de Productores de Coca, Informe Catania aprobado en el Parlamento europeo, apoyando la investigación de sus posibles usos benéficos). Plantas andinas. Situación del mercado europeo

  16. HOJA DE COCA Y DERIVADOS Situación: estudios que demuestran los efectos beneficiosos del mate de coca, pero imposibilidad de comercializarlo. Posible solución para acercar posiciones: dar garantias a los paises receptores mediante una investigación seria y a fondo del producto que permita su standarización, control del contenido en alcaloides y la total garantia de inocuidad para los consumidores, proponiendo canales perfectamente controlados que impidan su utilizacion ilegal, como en cualquier producto alimentario o medicinal y si es necesario con aspectos específicos de control. Plantas andinas. Situación del mercado europeo

  17. FARMACIA - Aprox 5 billones de U.S$ (precio fabricante) en OTC de plantas en Europa - Grupos principales del mercado farmaceutico europeo en productos de plantas : Martin Bauer, Madaus, Indena, ALIMENTACION Países Bajos y UK la mayoría de los preparados se venden como alimentos o complementos alimenticios., sin alegaciones terapéuticas.  Francia, Italia y Alemania se aceptan tradicionalmente muchos de ellos como productos de venta libre  Dos canales principales : supermercados y tiendas especializadas (de salud) Principales canales de distribuciónde plantas medicinales en Europa

  18. YACON El jarabe de yacón se usa como edulcorante hipocalórico y como alimento funcional en alimentación.Como ingrediente de la industria alimentaria MACA Como ingrediente de medicamentos de plantas medicinales y de complementos alimenticios, generalmente en cápsulas. TARA Goma : en la industria alimentaria como aditivo alimentario Polvo: auxiliar para el curtido. Plantas andinas. Principales canales de distribución en Europa

  19. QUINUA -Tres segmentos : solidario-biológico, (ONG especializadas en cultivo solidario aprox 25%),tiendas biológicas específicas (70 %),mercado gourmet, 10% creciendo Crecimiento fuerte a partir de 1995 por las alertas alimentarias (vacas locas, fiebre aftosa), como fuente de proteinas alternativa a la carne -BIOCOOP). Desde 1995 fundamentalmente en tiendas especializadas no solidarias (170%) debido a las preocupaciones alimentarias. Actualmente también en cocina gourmet  Interés actual de los supermercados, especialmente franceses,por los ecológicos. Expectativa ante el comportamiento del consumidor. Oportunidad: posible aumento notable del volumen Amenaza potencial : menor capacidad de negociación de precios. Posible disyuntiva de elección de canal. Plantas andinas. Principales canales de distribución en Europa

  20. - Directiva 2004/24/CE DEL Parlamento Europeo y del Consejo de medicamentos tradicionales a base de plantas. Registro simplificado(“registro para uso tradicional”). Modelos de elaboración de las monografías Se pueden encontrar en : www.emea.europa.eu/pdfs/human/hmpc/41890205en.pdf www.emea.europa.eu/pdfs/human/template_monograph.doc Requerimientos legales del Mercado Europeo en medicamentos de plantas

  21. -Directiva 2002/46/CE de complementos alimenticios Complemento alimenticio: se presenta en forma predosificada (comprimidos, cápsulas,...). Fuente concentrada de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico -          Finalidad: completar el régimen alimentario normal. -          Regula únicamente las vitaminas y minerales pero reconoce que hay otras sustancias, (entre ellas las plantas) que están incluidas en la definición y que serán reguladas posteriormente. Reglamento 1924/2006 de declaraciones nutricionales y de propiedades saludables- afecta a alimentos. Regula las declaraciones de dos tipos : -        nutricionales (de presencia d enutrientes) -       saludables ( de mejora de funciones fisiológicas y de reducción del factor de riesgo de desarrollo de una enfermedad) Legislación europea sobre nutracéuticos. Situación y perspectivas

  22. Declaraciones saludables :enero de 2010 publicación de lista oficial de ingredientes y sus alegaciones permitidas. Transitoriamente los gobiernos deben presentar propuestas. Han participado las asociaciones de empresas alimentarias y de complementos (CIAA/ERNA/EHPM) aportando monografías. -En ausencia de la regulación de una lista de plantas en complementos, ésta puede ser una referencia legal para su utilización en alimentación. -Actividades del Botanical Forum. Monografías de Solicitud de Alegaciones. -Las plantas externas a la comunidad sin uso en Europa en los últimos años en alimentación deben entrar por el Reglamento de Novel Foods (dossier mucho más complejo).Si es como medicamentos, por la Directiva de medicamentos tradicionales -Actualmente el Reglamento de Novel Foods está en pre-revisión. Legislación europea sobre nutracéuticos. Situación y perspectivas

  23. QUINUA Está considerado un alimento Euronat-Primeal ha registrado la marca “quinua real”, como marca europea.Esto le permite la exclusividad y puede cobrar derechos. Posibilidad de otras marcas de quinua? YACON Dossier de Novel Food en preparación MACA En 2004 la UE dictaminó que no es Novel food después de una alerta sanitaria y cierta confusión.  Se espera que pueda acogerse a la reglamentación de claims , siempre que no se le atribuyan propiedades terapétuticas.   Problema de las patentes. Plantas andinas. Requerimientos legales

  24. Alimento o nombre de alimento :Lepidium meyenii, (Nombre común : Maca),raiz. Relación con la salud : Salud física y mental. Condiciones de uso : El equivalente de 1000 a 3000 mg al dia (tradicion de uso, validada). Naturaleza de la evidencia :publicaciones,solicitudes de patente, ensayos clínicos. Referencias : Ver Lepidium meyenii y salud física y mental. Ejemplos de alegación: Fuente de energia/favorece el rendimiento físico y mental/ ayuda a mantener la resistencia, sensibilidad y vitalidad, bienestar físico y mental. Relación con la salud : Fertilidad Condiciones de uso : Equivalente a 1.5-3 g de raiz -organismo autorizado (AFSSA), Naturaleza de la evidencia : estudios en humanos, ensayos clínicos,libros y revisiones críticas. Referencias : Ver Lepidium meyenii y Fertilidad. Ejemplos de alegación : Contribuye a mantener el rendimiento sexual y la energia/contribuye de manera natural a una función sexual sana. Claims nutraceuticos. Perspectivas.Ejemplo de monografia

  25. Goma de tara : aditivo alimentario, espesante estabilizante (E-417) Polvo de tara : auxiliar para curtidos Documentación requerida para exportacion : Resultados laboratorio, certificado biológico, declaración de que no es Novel Food y no es OGM. CERTIFICADO DE AGRICULTURA BIOLOGICA Bio – certificado de agricultura biológica del organismo oficial correspondiente. -Nivel bajo de elementos externos a la unidad productora -Uso de elementos de origen natural -No utilización de fertilizantes y plaguicidas de síntesis. -No utilización de OGM Plantas andinas. Requerimientos legales

  26. Corto y medio plazo -El mercado de aceites esenciales, fitofármacos y preparados de plantas de uso tradicional ya conocidas es mucho más asequible que el de los nuevos principios para uso farmacéutico (Feinsilver,J.,1996) -Efecto colateral: dinamizador sobre otros sectores económicos (agricultura e industria) -Beneficioso para los países en desarrollo para establecer la infraestructura necesaria. - Correcta elección de la especie y su mercado, y conseguir las especificaciones de calidad requeridas - Barreras legislativas: Normas de medicamentos y Novel Foods, patentes - Oportunidades legales : revisión de la legislación Novel Fods Oportunidades de mercado para productos andinos

  27. Largo plazo - Clima y condiciones ambientales específicas y necesarias para mejor coste y calidad. - Mantener la prospección para el descubrimiento de nuevas aplicaciones y especies. - Desarrollar nuevos principios aislados para uso farmacéutico (periodos prolongados de prueba). - Contrato de asociación entre productor e industrial : garantia de calidad homogénea y sin contaminantes y progresión técnica(transferencia de tecnología). Se puede obtener además garantía de origen de la materia prima, lugar de recolección, época de cosecha, fase de crecimiento , tratamientos durante el cultivo. Oportunidades de mercado para productos andinos

  28. QUINUA - Crecimiento del mercado orgánico europeo, 20% frente a 1,2 % del no ecológico -  Apreciado en Europa : alto valor nutriticional, carácter orgánico, valores cívicos -  Crecimiento fuerte a partir de 1995 por las alertas alimentarias (vacas locas, fiebre aftosa), percibido como sustituto de la carne (BIOCOOP). -  Desde esa fecha fundamentalmente en tiendas especializadas no solidarias (170%) debido a las preocupaciones alimentarias. -  Actualmente también en cocina gourmet -  Mercado bien organizado e instalado, principalmente a través de Francia. Básicamente quinua real boliviana ecológica -   Puede servir para introducir otros tipos de quinua. Oportunidades de mercado para productos andinos

  29. QUINUA -  OPORTUNIDADES : -  Valorizarla mediante denominación de origen (marca andina),calidades propias, competitividad, incluirla en productos nutracéuticos, etc., -   Promover también el consumo interno. -  Está centrada principalmente en Francia , Holanda y Alemania por lo que podria aumentar si se promocionara en más paises.- Variedades con menos saponinas (menos amargos) - Conseguir precios atractivos mediante una buena organización que se conozca en diversos paises. - Con clientes grandes se pueden conseguir precios más favorables siempre que se asegure la calidad y la regularidad en el suministro. Oportunidades de mercado para productos andinos

  30. MACA Ventas de afrodisíacos en Europa de 2002 a 2006 en euros (no prescripción): 2002 – 3.416.000 € Maca ......225.000 2006 - 7.835.000 € Maca…….495000 principalmente en, Alemania Italia y Francia  En 2002 la MACA se vendia principalmente en Italia., un 40% de una sola especialidad a base de maca (VIRMACA). En 2006 se vende tambien algo en Francia y la proporción en esta especialidad de Italia ha bajado a un 20% aunque ha aumentado el total (más variedad de productos). Oportunidad: nueva reglamentación de Alegaciones en nutracéuticos Oportunidades de mercado para productos andinos

  31. TARA Carácter de espesante obtenido de forma natural Medio plazo : Nuevos reglamentos d ela UE que obligan a que todos los automoviles producidos a partir de 2006 sean reciclables . Se usa el polvo de tara para curtir la piel (tapicerias) Carácter de espesante obtenido de forma natural Medio plazo : Nuevos reglamentos d ela UE que obligan a que todos los automoviles producidos a partir de 2006 sean reciclables . Se usa el polvo de tara para curtir la piel (tapicerias) Oportunidades de mercado para productos andinos

  32. YACON Raices engrosadas ricas en oligofructanos de 3 a 10 unidades Reduce los niveles de glucosa en sangre. Gran aceptación de los fructooligosacáridos en Europa (salud intestinal, bajo indice glucémico) Además podria favorecer la asimilación del calcio en los huesos, y reforzar el sistema inmunitario Posibilidades a corto plazo:  -  edulcorante para yogurts en USA y Europa. Explotar su caracter de hipocalórico y además sus propiedades funcionales de los FOS, con imagen de producto natural. Oportunidades de mercado para productos andinos

  33. OTRAS ESPECIES Mashua – Tropaeolum tuberosum. Tubérculo Alto contenido en almidon, balance apropiado de aminoácidos esenciales y rico en vitaminas C y B. Su valor nutritivo supera al de algunos cereales (CIP 1998). También se utiliza en ampollas renales y hepáticas y se le atribuyen propiedades anafrodisiacas. Además es repelente de insectos por lo que se siembra intercalada con otros tubérculos como OCA o ULLUCU. Oca –Oxalis tuberosa.   Contienen almidones muy digeribles que podrian ser muy adecuados en productos para ancianos y bebés. Loa alimentos naturales blandos son solicitados actualmente por personas de cierta edad. Oportunidades de mercado para productos andinos

  34. Demanda en alimentación - Aumento de la población entre 40 y 55 años determina le deseo de mejorar la calidad de vida y productos de tipo preventivo. - Complementos alimenticios : maca (alegaciones del reglamento de Claims), yacon (funcionalidad de los FOS, ingrediente hipocalórico) - Alimentos : Quinua (aporte proteico, imagen natural y cívica), - Aditivos : goma de tara (E-417) Demanda en relación con diferentes aplicaciones: salud,alimentación, cosmética

  35. Demanda en salud - Compañias mayores de medicamentos de plantas : Martin Bauer, Madaus, Indena. Centro de ventas tradicional :Hamburgo. - Posibilidad de lanzamiento de nuevos productos con mayor agilidad debido a la experiencia tradicional. - Excipientes farmacéuticos : goma tara. - Demanda de ingredientes vegetales con propiedades conocidas que no han sido aún registrados pero que se podrían comercializar. Demanda en cosmética. - Tendencia al cuidado corporal con productos naturales Potencialidad del mercado de plantas aromáticas (aceites esenciales y otros derivados)y Diferentes presentaciones novedosas de todo tipo (ej. microesferas, formas de liberacion retardada, etc.). Demanda en relación con diferentes aplicaciones: salud,alimentación, cosmética

More Related