1 / 10

La Tarasca de Tudela

La Tarasca de Tudela. www.perrinche.com. En el Corpus Christi de Tudela del año 2010, el Centro Cultural Miguel Sánchez Montes – “Perrinche”, va a recuperar una figura que existía desde el año 1614 en la procesión del Corpus Christi: La Tarasca de Tudela.

rad
Download Presentation

La Tarasca de Tudela

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Tarasca de Tudela www.perrinche.com

  2. En el Corpus Christi de Tudela del año 2010, el Centro Cultural Miguel Sánchez Montes – “Perrinche”, va a recuperar una figura que existía desde el año 1614 en la procesión del Corpus Christi: La Tarasca de Tudela. Más de uno se preguntará qué es esa figura... Para eso está este PPS

  3. Un poco de historia sobre el origen... Si os aburre, ya sabéis, dadle al clic del ratón, Pero ya que se va a recuperar en Tudela, os vendría bien conocer su origen, así podréis, en las tertulias que surjan sobre este tema, tener más idea que los demás y poderlo explicar.

  4. El origen y leyenda Según cuenta la leyenda, esta criatura habitaba en Tarascón, Provenza, y devastaba el territorio por doquier. Se describe como una especie de dragón con seis cortas patas parecidas a las de un oso, un torso similar al de un buey con un caparazón de tortuga a su espalda y una escamosa cola que terminaba en el aguijón de un escorpión. Su cabeza era descrita como la de un león con orejas de caballo y una desagradable expresión. El Rey de Tarascón había atacado sin éxito a La Tarasca con todas sus filas y su arsenal, pero Santa Marta encantó a la bestia con sus plegarias, y volvió a la ciudad con la bestia así domada. Los habitantes aterrorizados atacaron a la criatura al caer la noche, que murió allí mismo sin ofrecer resistencia. Entonces Santa Marta predicó un sermón a la gente y convirtió a muchos de ellos al cristianismo. Bueno este es el origen, tampoco ha sido para tanto

  5. En Tudela, las primeras noticias que nos hablan de gigantes y tarascas aparecen a principios del siglo XVII. El tudelano, Felipe Terrén, figura como constructor de unas cabezotas de cartón sostenidas por unos bastidores de madera. Es el año 1614 cuando esas figuras aparecen documentadas, por primera vez, acompañando a la Procesión del Corpus. Según el libro de cuentas municipales de ese año, además de los gigantes, también se menciona la existencia de otra figura, llamada “aytacharca” o tarasca, que sería una especie de serpiente de enorme cola.Terrén, que era platero de profesión y dirigía esa comparsa, cobró por su trabajo 12 ducados.Poco después, en 1616, aparece otra figura, ya que el libro de cuentas recoge el abono de 28 ducados a Felipe Terrén por sacar “los gigantes, aytacharca y un caballico”. El año siguiente, la comparsa sigue creciendo, ya que salen en las procesiones del Corpus, su Octava y Santa Ana, “gigantes y ocho ingenios (incluida la tarasca) que anduvieron en ella regocijando la fiesta”. Y la Tarasca de Tudela

  6. Ciudades con Tarasca • Toledo • Granada • Valencia • La Laguna de Tenerife • Guadalajara • Hacinas (Burgos ) • Burgos • Barcelona • Zamora • Y Tudela ( a partir del 2010 )

  7. ¿Como son estas Tarascas? Toledo Burgos Valencia Granada

  8. ¿Como son estas Tarascas? Tarasca de Barcelona Tarasca de Zamora Grabado antiguo de la Tarasca de Tarascón ( Francia )

  9. Y La Tarasca de Tudela Más o menos...

  10. Bueno, ya os habéis enterado de qué va La Tarasca de Tudela. Pasa este archivo a tus contactos, que sepan lo que hacemos en Tudela  Para más y mejor información, la Web de Perrinche. http://www.perrinche.com/tarasca.htm ( Pinchar aquí )

More Related