1 / 17

Mejora de sitios web institucionales

Mejora de sitios web institucionales. Programa Nacional de Rendición de Cuentas , Transparencia y Combate a la Corrupción. http://www.sip.gob.mx/acciones-2012. Agenda. 1. Resultados de la evaluación 2011 2. Reactivos que conformarán la evaluación 2012

Download Presentation

Mejora de sitios web institucionales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mejora de sitios web institucionales ProgramaNacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción http://www.sip.gob.mx/acciones-2012

  2. Agenda 1. Resultados de la evaluación 2011 2. Reactivosqueconformarán la evaluación 2012 3. Fechas de evaluación y recepción de comentarios. 4. Los sitios web Institucionales en época de campañaselectorales.

  3. Resultados de la Evaluación 2011

  4. Resultados de la Evaluación 2011 • El resultado global de las instituciones fue: 9.5 (de 10). • La mayoría de las instituciones mejoró con respecto a la evaluación del año anterior. • Con estas acciones, y con las emprendidas por la Unidad de Gobierno Digital, el índice de Naciones Unidas E-GovernmentSurvey2012 subió una posición con relación al año anterior.

  5. Evaluación 2012

  6. Evaluación 2012 – Información General • La evaluación será muy similar a la del año 2011. • Se realizaron pequeños cambios en dos reactivos y la incorporación de un reactivo más. • Se realizará una única evaluación a finales del mes de julio.

  7. Evaluación 2012 – Reactivos

  8. Evaluación 2012 – Reactivos (2) • Mecanismo de Búsqueda. • Mapa del Sitio. • Optimización de motores de búsqueda (SEO). • Plantilla homologada. • Uniformidad de estilo. • Accesibilidad Web. • Peso por página. • Enlaces rotos. • Validación HTML y CSS. • Disponibilidad del sitio. • Compatibilidad de navegadores. • Interoperabilidad y datos abiertos

  9. Evaluación 2012 – Reactivos (3) • Mecanismo de contacto. • Políticas de privacidad y protección de datos personales. • Estadísticas del sitio. • Versión en inglés. • Transparencia. • Versión móvil del sitio. • Redes sociales. • Encuesta de satisfacción.

  10. Fechas de Evaluación y Recepción de Comentarios

  11. Evaluación 2012 – Fechas de evaluación • Evaluación: del 16 al 27 de julio. • Entrega de resultados: del 28 de julio al 12 de agosto. • Recepción de comentarios y aclaraciones: del 13 al 17 de agosto.

  12. Los sitios web en época de campañas electorales

  13. Campañaselectorales – 30 de marzo al 1 de julio La normatividad que rige la publicación de información en los Sitios Web de la Administración Pública Federal es el Acuerdo del Consejo General del IFE 075/2012 que indica lo siguiente: “Podrán permanecer en internet los portales de los entes públicos, siempre y cuando tengan carácter informativo o de medio para la realización de trámites o servicios y no se emitan en los mismos logros a su favor.” -

  14. Campañaselectorales – 30 de marzo al 1 de julio Con la finalidad de evitar cualquier sanción u observación por parte de las autoridades electorales, se recomienda que: • Los sitios de Internet deberán abstenerse de colocar cualquier logro a partir de las fechas antes mencionadas y si existe dentro del sitio de Internet alguna sección específica donde se concentren logros o avances, el acceso deberá quedar restringido durante dicho periodo. • La información que se coloque durante el periodo antes citado en los sitios de Internet, no deberá incluir referencias visuales o auditivas a programas de gobierno o slogans, incluido Vivir Mejor.

  15. Campañaselectorales – 30 de marzo al 1 de julio • En el contenido de la información que se publique, no deberán en su contenido incorporar elementos que impliquen la difusión del desarrollo de programas sociales, se aluda a ellos, ya sea directa o indirectamente, y cualquier otro tendiente de influir en las preferencias electorales.

  16. Campañaselectorales – 30 de marzo al 1 de julio En materia de redes sociales, se recomienda que: • Si la institución cuenta con perfil de Twitter /Facebook, en éste deberá evitarse la mención de programas, logros o acciones de Gobierno. • El perfil de Twitter/Facebook de los funcionarios públicos, también deberá evitar la mención de programas, logros o acciones de gobierno, así como cualquier pronunciamiento a favor de algún candidato o partido, inclusive en horario no laboral o fines de semana.

  17. Muchas Gracias Más información en: www.sip.gob.mx

More Related