1 / 34

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Instituto Dr. Pacheco de Psicología. INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA La Homosexualidad. © 2003-2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved.

raghnall
Download Presentation

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  2. INSTITUTO DR. PACHECODE PSICOLOGIALa Homosexualidad © 2003-2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved.

  3. La homosexualidad ocurre cuando una persona está atraída sexualmente por otra del mismo sexo o cuando mantiene relaciones sexuales manifiestas con esa persona. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  4. La homosexualidad está presente desde los inicios mismos de la humanidad y era practicada amplia y abiertamente por los griegos y los romanos. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  5. Los griegos antiguos consideraban al amor homosexual no solamente como natural, sino como más exaltado y tierno que el amor heterosexual. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  6. De hecho, los griegos antiguos relacionaban íntimamente al amor homosexual con lo filosófico, lo espiritual y lo intelectual que tanto apreciaban. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  7. En el presente, la actitud hacia la homosexualidad es muy diferente, pues grandes segmentos de la población la rechazan abierta y activamente. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  8. Los homosexuales experimentan su primer orgasmo con otra persona de su mismo sexo a una edad más temprana que los heterosexuales. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  9. Según Kinsey, 60 % de todos los varones y 33 % de las hembras han tenido por lo menos un acto de conducta francamente homosexual con otra persona antes de los 15 años de edad. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  10. Kinsey también encontró que37 % de los hombres y 13 % de las mujeres sostienen por lo menos una vez en sus vidas alguna conducta homosexual que culmina en el orgasmo. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  11. Un estudio de 2200 mujeres universitarias norteamericanas encontró que más del50 % había tenido sentimientos intensos por otra mujer. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  12. El consenso es que hay de dos a tres veces más homosexuales masculinos que femeninos. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  13. El homosexual masculino promedio tiene su primer experiencia homosexual antes de los 14 años de edad, mientras que la mujer lesbiana la tiene alrededor de los 19 ó 20 años de edad. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  14. La homosexualidad puede ser activa (el participante masculino o femenino actúa el rol masculino), pasiva (actúa el rol femenino) o mixta (los roles se alternan). Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  15. Las principales prácticas homosexuales incluyen: masturbación, sodomía, fellatio, cunnilingus y el coito interfemoral. Las prácticas homosexuales varían según la cultura. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  16. No existen características físicas que distingan a los homosexuales de los heterosexuales. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  17. Solamente cerca del 15 % de los hombres con extensa experiencia homosexual y el5 % de tales mujeres pueden ser identificados por su apariencia como homosexuales. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  18. Las evidencias apuntan hacia la teoría de que la homosexualidad es la consecuencia de presiones ambientales y de otros factores condicionantes. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  19. El individuo puede, por ejemplo, favorecer encuentros homosexuales como consecuencia de un contacto placentero accidental en su infancia o por la forma de crianza de sus padres. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  20. Patrones patogénicos familiares de los homosexuales indican que la madre es infeliz en su matrimonio y que enfatiza la relación íntima con el hijo, aunque sin llegar al contacto sexual físico. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  21. El desarrollo de esta relación exclusiva madre-hijo hace que el padre se aísle y desfavorece la transmisión del rol y de los valores masculinos al hijo. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  22. Otra explicación está asociada a padres que son muy rígidos, duros y agresivos con sus hijos, no permitiendo una relación afectiva cercana y positiva. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  23. La experimentación sexual entre niños del mismo sexo es muy frecuente y normal. El ridiculizarlos o castigarlos por esto puede incidir negativamente en su orientación sexual futura. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  24. Los jóvenes entre 7 y 16 años de edad seducidos por un homosexual rara vez permanecen en esta orientación. Tienden a casarse y a vivir vidas heterosexuales. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  25. No se ha podido encontrar una causa biológica para la homosexualidad. La evidencia indica que la homosexualidad ocurre como consecuencia de una elección basada en la historia vivida. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  26. La homosexualidad es considerada patológica por los expertos en salud mental solamente cuando la persona misma no acepta su orientación sexual. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  27. Las sociedades occidentales están finalmente evaluando la homosexualidad con compasión más que con la condena. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  28. Los hombres y mujeres homosexuales son, ante todo, seres humanos.Merecen el respeto y trato que le corresponden a todos los humanos. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  29. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  30. INSTITUTO DR. PACHECODE PSICOLOGIANUESTRA META ES EL ENSEÑAR A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS CONSULTEN, DE TODAS LAS EDADES Y GRUPOS DE REFERENCIA, AAprender a Vivir Mejor® Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  31. PLAN SOCIALEXCLUSIVAMENTE PARA PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS ECONOMICOS POR ORDEN DE LLEGADAMARTES, MIERCOLES Y VIERNES DE 10:00 A.M. A 12:00 M. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  32. INSTITUTO DR. PACHECODE PSICOLOGIAEDIFICIO PROFESIONALCLINICA DR. ABEL GONZALEZAVENIDA INDEPENDENCIA 105SANTO DOMINGOREPUBLICA DOMINICANA Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  33. INSTITUTO DR. PACHECODE PSICOLOGIATELEFONO: 809-686-6666EMERGENCIAS: 809-838-2222FAX: 809-686-2222CONSULTAS POR E-MAIL: aprenderavivirmejor@idpp.orgINTERNET: http://www.idpp.org/ Instituto Dr. Pacheco de Psicología

  34. Instituto Dr. Pacheco de Psicología

More Related