1 / 20

NOMBRE ORGANIZACIÓN AREA DE ACCIÓN 2 PALABRAS QUE EXPRESEN LA EXPECTATIVA

NOMBRE ORGANIZACIÓN AREA DE ACCIÓN 2 PALABRAS QUE EXPRESEN LA EXPECTATIVA. BELKIS LUGO. ¿CREE USTED EN AVEC? ¿CREE USTED EN SU ORGANIZACIÓN? HAGA UNA LISTA DE LOS VALORES DE SU ORGANIZACIÓN. BELKIS LUGO. DINERO NO HAY CREDIBILIDAD INCONGRUENCIA DINERO ANTIVALOR DINERO SALIDA

raja
Download Presentation

NOMBRE ORGANIZACIÓN AREA DE ACCIÓN 2 PALABRAS QUE EXPRESEN LA EXPECTATIVA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NOMBRE ORGANIZACIÓN AREA DE ACCIÓN 2 PALABRAS QUE EXPRESEN LA EXPECTATIVA BELKIS LUGO

  2. ¿CREE USTED EN AVEC? ¿CREE USTED EN SU ORGANIZACIÓN? HAGA UNA LISTA DE LOS VALORES DE SU ORGANIZACIÓN BELKIS LUGO

  3. DINERO NO HAY CREDIBILIDAD INCONGRUENCIA DINERO ANTIVALOR DINERO SALIDA LOS DIRECTORES LA AUTORIDAD DINERO CESTA TICKET BELKIS LUGO

  4. IDENTIDAD Y PERTENENCIA ORGANIZACIONAL “…invertir tiempo en nutrir la identidad significa una movida sabia para la salud y la rentabilidad a largo plazo de la organización” (Morales) BELKIS LUGO

  5. SUSTENTO COMUNICACIÓN SOCIAL GERENCIA DINÁMICA DE GRUPOS DESARROLLO HUMANO *Psicología Social *Psicología Comunitaria *Psicología de Grupos *Psicología del Nosotros *Ciencias de la Administración *Comunicación Corporativa *Enfoque Sistémico BELKIS LUGO

  6. IDENTIDAD El “Yo” de la organización. Totalidad de los modos en que la organización se presenta a sí misma, se autoidentifica y diferencia. Lo que piensa de sí misma. Atributos ¿Quién es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿A dónde quiere llegar? Áreas: Productos y servicios (lo que hace); Entorno (los lugares en los que desarrolla su actividad); Comunicaciones (los modos como explica lo que hace); Comportamiento (el cómo se comporta con sus empleados y el exterior). Incluye además lo nominal (el nombre) y lo gráfico (su firma o logotipo, colores). BELKIS LUGO

  7. IDENTIDAD “La identidad de una empresa es como la personalidad de un individuo. Se tiene, quiérase o no, se sepa o no, por el mero hecho de existir. Pero es un valor variable…Hay pues, empresas con una identidad coherente, penetrante, bien afirmada y bien controlada, con una clara personalidad exclusiva, y por tanto, con un patrimonio de excelencia y un gran potencial de éxitos. Hay también empresas con una identidad débil o ambigua, por lo cual no se llegan a imponer y esa identidad es un freno para su desarrollo” BELKIS LUGO

  8. IDENTIDAD ACEPTACIÓN IDENTIFICACIÓN PROYECCIÓN VALORACIÓN BELKIS LUGO

  9. ENMARCANDO LA IDENTIDAD EN LA IMAGEN CORPORATIVA IDENTIDAD: YO SOY REALIDAD: Lo que hago IMAGEN: Lo que los otros piensan de mí COMUNICACIÓN: lo que digo BELKIS LUGO

  10. ENMARCANDO LA IDENTIDAD EN LA IMAGEN CORPORATIVA ESQUIZOFRENIA ORGANIZACIONAL: inconsistencia, incoherencia entre identidad, realidad e imagen. Identidad e imagen corporativa son interdependientes. No hay imagen sin identidad BELKIS LUGO

  11. ENMARCANDO LA IDENTIDAD EN LA IMAGEN CORPORATIVA “Las acciones de la organización son indivisibles: cómo se comportan, tratan a los recursos humanos, hacen cosas y venden servicios, son parte de una totalidad singular. El todo de una organización tiene un efecto en todo lo demás y todo el mundo tiene un efecto en todo el mundo. Las organizaciones se integran más cercanamente con la sociedad, y ésta con más frecuencia pasa juicio de las acciones y comportamientos de las organizaciones” (Morales) BELKIS LUGO

  12. FORMACIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA Comunicación +0ºç@.jzx”·ªº_´ç*`¿’ +0ºç@.jzx”·ªº_´ç*`¿’ Comunicación Imagen Reputación Imagen Reputación Organización Identidad Realidad BELKIS LUGO

  13. PERTENENCIA Sentirse parte de. Se emparenta con el “sentido de comunidad”, como dimensión subjetiva referida al sentimiento de que uno es parte de una red de relaciones de apoyo mutuo, en las que se puede confiar, el sentimiento de pertenecer a una colectividad. Incluye la percepción de similitud de uno mismo en relación a otros integrantes, la interdependencia de ellos, la voluntad de mantener esa interdependencia y el sentimiento de formar parte de una estructura mayor estable y fiable. BELKIS LUGO

  14. PERTENENCIA NO LA DETERMINAN EL TIEMPO EN LA ORGANIZACIÓN (SIN COMPROMISO) LAS FRASES INCLUSIVAS (SIN ACCIONES) BELKIS LUGO

  15. PERTENENCIA FACTORES Membresía: seguridad emocional, identificación, inversión personal, sistema de símbolos compartidos Influencia bidireccional: participación Integración y satisfacción de necesidades: personales y colectivas Conexión emocional compartida: frecuencia y calidad de la interacción, y la historia compartida BELKIS LUGO

  16. PERTENENCIA 1. POBRE: Victoria privada vs victoria pública, “Nosotros” inmaduro. Sólo se satisface mi necesidad. Redes sociales pobres. BELKIS LUGO

  17. PERTENENCIA 2. ADECUADA: victoria privada y pública. “Nosotros” maduro. Redes sociales sanas, suficientes y con clara capacidad de ampliación. 8 BELKIS LUGO BL/ bl-IPO/2006

  18. PERTENENCIA 3. EXTREMA: Victoria pública vs victoria privada, “Nosotros” inmaduro. La organización por encima de mí. Riesgo de ruptura con redes sociales que sostienen al grupo primario. ADICCIONES BELKIS LUGO

  19. PERTENENCIA ESTRATEGIAS Inducción Participación Mejora continua (Formación permanente, Tecnología, Espacios) Manejo de la Imagen Manejo de la comunicación LA GENTE TIENE NECESIDAD DE PERTENECER BELKIS LUGO

More Related