1 / 19

Jorge Mora J. Edward Taylor Richard Adams Alejandro López-Feldman

Remesas, desigualdad y pobreza: evidencias del México rural Taller ENHRUM C ocoyoc, Morelos 19 de Mayo, 2009. Jorge Mora J. Edward Taylor Richard Adams Alejandro López-Feldman. El problema: existencia de hallazgos contradictorios sobre los impactos de las remesas en la desigualdad.

ralph-adams
Download Presentation

Jorge Mora J. Edward Taylor Richard Adams Alejandro López-Feldman

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Remesas, desigualdad y pobreza: evidencias del México ruralTaller ENHRUM Cocoyoc, Morelos19 de Mayo, 2009 Jorge Mora J. Edward Taylor Richard Adams Alejandro López-Feldman

  2. El problema: existencia de hallazgos contradictorios sobre los impactos de las remesas en la desigualdad • Comparando la distribución del ingreso con y sin remesas (Barham and Boucher (1998); Oberai and Singh (1980); Knowles and Anker (1981) • Utilizando la descomposición del coeficiente de Gini (Stark, Taylor and Yitzhaki (1986 and 1988); Adams (1989 and 1991); Adams and Alderman (1992)

  3. Buscando una explicación teórica • Stark, Taylor and Yitzhaki (1986): Plantearon que la Migración involucra costos y riesgos (especialmente altos para la migración internacional) • Primero el efecto de las remesas en la distribución del ingreso es negativo, posteriormente positivo cuando la presencia de la migración se incrementa • Los resultados se obtuvieron con datos de dos comunidades en diferentes niveles de su proceso migratorio

  4. Esta investigación extiende el trabajo de Stark et al. en tres direcciones • Representatividad de los datos a nivel nacional y ejercicio a nivel regional • Descomposición de las medidas de pobreza • Significancia estadística (Bootstrapping)

  5. Los impactos de las remesas en la pobreza • Si las remesas son significativas y si algunos de los migrantes se originan de hogares pobres, entonces las remesas pueden reducir la pobreza • …pero los hogares más pobres enfrentan restricciones de riesgo y liquidez que limitan su acceso a actividades de altos costos y riesgo, y ello puede limitar su incorporación a los mercados laborales internacionales

  6. Existen pocos trabajos empíricos • Adams (1986): las remesas internacionales presentaron un pequeño pero favorable efecto sobre la pobreza, en una muestra de hogares rurales de Egipto • Adams (2004): tanto las remesas internas como internacionales reducen la pobreza en una muestra de hogares guatemaltecos • Lopez-Cordova: encuentra evidencia de que un incremento en la fracción de los hogares recibiendo remesas internacionales está correlacionado con la reducción de la pobreza de los hogares mexicanos a nivel municipal • Esquivel y Huerta (2007): las remesas reducen la probabilidad de que los hogares se encuentran por debajo de la línea de pobreza. El efecto es mayor para la pobreza extrema

  7. Los Métodos: Descomposición del coeficiente de Gini • Foster-Greer-Thorbecke (índice FGT) • Headcount (Incidencia) • Poverty gap (Profundidad) • Squared poverty gap (Severidad)

  8. Los Datos:Encuesta Nacional a Hogares Rurales de México, 2003 (ENHRUM) • Ventajas: • Información económica detallada: producción, ingresos y gastos • Representatividad nacional • Comprende todos los hogares rurales • Variables a nivel individual, hogar y comunidad

  9. Los datos sobre migración de la ENHRUM • Datos sobre salarios, remesas y migración para todos los miembros del hogar en el 2002 • Historias de trabajo y migración de 1980-2002 para: • Todos los miembros del hogar • Una muestra aleatoria de hijos miembros del hogar que no vivieron en el hogar durante el 2002

  10. La presencia de la migración es distinta en las diferentes regiones

  11. La importancia de las remesas, como la migración, no es homogénea entre las 5 regiones

  12. Resultados

  13. En la muestra nacional, las remesas internacionales impactan negativamente la distribución del ingreso, pero las remesas internas lo hacen de manera positiva

  14. …pero el efecto de las remesas internacionales en la desigualdad es menos negativo a medida que la presencia de migrantes internacionales se incrementa

  15. La presencia de la migración interna no tiene relación alguna con la elasticidad de Gini de las remesas internas

  16. Las remesas de ambos destinos reducen la pobreza Impactos en la pobreza rural ante un 10% de incremento en las remesas

  17. …pero los impactos en la pobreza aumentan a mayor presencia de migración internacional

  18. Conclusiones • Desigualdad: • La remesas de Estados Unidos incrementan ligeramente la desigualdad del ingreso en los hogares rurales mexicanos • Las remesas internas contribuyen a disminuir la desigualdad del ingreso • En general, el impacto de las remesas sobre la desigualdad es menos negativo en las regiones con mayor tradición o historia migratoria

  19. Pobreza: • Incrementos en las remesas reducen la pobreza sólo ligeramente donde la presencia de la migración es baja • Los efectos sobre la reducción de la pobreza son mayores en las regiones donde la presencia de la migración es mayor

More Related