1 / 17

PREVENCIÓN PARA TRABAJADORES/AS AGRÍCOLAS

PREVENCIÓN PARA TRABAJADORES/AS AGRÍCOLAS. Curso presencial para el desarrollo de capacidades. Aprendizajes esperados Pág.7. Identificar los riesgos presentes en el ambiente de trabajo agroindustrial Realizar un trabajo seguro a través de medidas preventivas para el trabajo agrícola

ramiro
Download Presentation

PREVENCIÓN PARA TRABAJADORES/AS AGRÍCOLAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PREVENCIÓN PARA TRABAJADORES/AS AGRÍCOLAS Curso presencial para el desarrollo de capacidades

  2. Aprendizajes esperados Pág.7 Identificar los riesgos presentes en el ambiente de trabajo agroindustrial Realizar un trabajo seguro a través de medidas preventivas para el trabajo agrícola Examinar las obligaciones legales del empleador y trabajador/a Comprender y valorar la prevención de riesgos laborales como un elemento fundamental para un desempeño seguro en el trabajo ¿A quiénes está dirigido este módulo? Empresas adheridas a ISL  Supervisores, líderes, monitores de empresas adheridas al ISL Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

  3. Expectativas Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

  4. Contexto para el módulo • El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) se ha planteado el • desafío de implementar el enfoque por competencias laborales en el desarrollo de capacitaciones en temas relacionados con • la Prevención de Riesgos. • Esta iniciativa es una invitación que busca desarrollar en todos los(as) participantes de las capacitaciones conocimientos y habilidades sobre Seguridad Laboral, teniendo siempre presente condiciones laborales dignas, saludables y seguras. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

  5. Ruta del módulo Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

  6. 1. Dinámica inicial • PREGUNTAS INICIALES (Pág.10): • ¿Cuántos riesgos identifica usted en los trabajos agrícolas que realiza?  • ¿Le ha tocado presenciar algún accidente laboral en faenas agrícolas? ¿Por qué cree que se produjo el accidente? ¿Era posible prevenirlo? • ¿Conoce usted las normas que regulan el trabajo agrícola? Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

  7. 2. Actividad ANÁLISIS DE CASO “Investigación de Accidente Laboral en Agrícola Los Pepinos Alegres Ltda.” Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

  8. 2. Actividad Descripción de la actividad (Pág.11): Lea detenidamente el caso presentado y, de acuerdo a los pasos de la actividad, deberá establecer las causas que originaron la problemática del caso. Utilice el Anexo 1 “Prevención de Riesgos Agrícolas” como apoyo para analizar el caso (Pág.18). Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

  9. 2. Actividad ¡Hagamos la actividad! Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

  10. 2. Actividad Fin de la actividad: Cierre y síntesis • Hemos aprendido: • Conocer y valorar los principios del autocuidado y la promoción de la salud en el trabajo. • Saber cómo autoevaluarse (física, emocional y cognitivamente), y desarrollar un plan de autocuidado. • Identificar el tipo de riesgos presentes en el trabajo y sus principales consecuencias. • Hemos aprendido: • Identificar riesgos presentes en el ambiente de trabajo agroindustrial. • Realizar un trabajo seguro a través de medidas preventivas para el trabajo agrícola. • Examinar las obligaciones legales del empleador y trabajador. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

  11. 3. En síntesis… • Manipulación de plaguicidas • Clasificación de los plaguicidas • Toxicidad de los plaguicidas • Clasificación toxicológica de los plaguicidas • Precauciones y cuidados con que se manipulan los plaguicidas • 2.Manejo de maquinaria • Prevención de riesgos en la utilización del tractor • Prevención de riesgos en el uso de arados y rastras • Medidas correctivas en la operación de cosechadora neumática Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

  12. 3. En síntesis… • 3. Herramientas manuales • Correcto almacenamiento de las herramientas • Mantenimiento e inspección periódica a herramientas • Factores de riesgo más comunes en la utilización de herramientas manuales • 4. Ruido • Medidas preventivas para el control de ruido • 5. Riesgos ergonómicos • Regulación de carga máxima Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

  13. 3. En síntesis… • 6. Exposición a agentes alergénicos • Trastornos físicos provocados por la exposición a sustancias alergénicas • 7. Exposición a agentes biológicos • Medidas preventivas • 8. Clima y radiaciones propias del trabajo agrícola • Regulaciones legales • 9. El empresario y el deber de informar riesgos propios de las labores agrícolas • Regulaciones legales • Enfermedad profesional Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

  14. 4. Verificación de aprendizajes En esta sección revisaremos los aprendizajes que fueron objeto de desarrollo en el módulo de capacitación. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

  15. 5. ¿Qué hemos aprendido? • Revisemos los aprendizajes logrados (Pág.51): • Ahora que ha pasado por esta instancia de capacitación, ¿Cuántos riesgos puede identificar en los trabajos agrícolas que realiza? • ¿Cree usted que era posible prevenir el(los) accidente(s) que le ha tocado presenciar en faenas agrícolas? ¿Cómo? • ¿Podría decir ahora que conoce las normas que regulan el trabajo agrícola? Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

  16. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

  17. Gracias.

More Related