1 / 22

Sesión Temática : ‘M igración y Remesas Productivas ’ CEAM – OEA

IOM International Organization for Migration OIM Organización Internacional para las Migraciones. Sesión Temática : ‘M igración y Remesas Productivas ’ CEAM – OEA “Promoviendo iniciativas innovadoras en el uso de remesas” Washington, Estados Unidos de América 17 de Abril, 2012

ramla
Download Presentation

Sesión Temática : ‘M igración y Remesas Productivas ’ CEAM – OEA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. IOM International Organization for Migration OIM Organización Internacional para las Migraciones Sesión Temática: ‘Migración y Remesas Productivas’ CEAM – OEA “Promoviendo iniciativas innovadoras en el uso de remesas” Washington, Estados Unidos de América 17 de Abril, 2012 Ricardo Cordero Especialista Regional en Migración Laboral/Migración y Desarrollo Oficina Regional de la OIM para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe San José, Costa Rica

  2. IOM • OIM La OIM y las Remesas La OIM pretende facilitar la formulación de políticas y mecanismos que permitan: • Mejorar los servicios que utilizan los migrantes; y • Aumentar el impacto de las remesas en el desarrollo

  3. IOM • OIM Elementos clave del enfoque OIM • Las remesas son fondos privados • Las remesas son una consecuencia directa de la migración • Representan el vínculo más directo entre migración y desarrollo

  4. Cómo mejorar los servicios para remesas? • Suministrando informacióna los(as) migrantes sobre los costos reales del envío de remesas y las opciones disponibles en el mercado; • Disminuyendo costos de intermediacióna efecto de que el envío de remesas sea más accesible para los(as) migrantes y sus familias; • Mejorando la educación financierapara el acceso a servicios bancarios básicos en países de origen y de destino (ahorro, crédito, inversión); • Mejorando los servicios consulares,incluyendo las bases de datos y la emisión de documentos que permitan a los (as) migrantes irregulares el acceso a canales formales para el envío de remesas

  5. Entendiendo las remesas para apoyar su uso productivo Entender las características de las remesas Naturaleza, volumen, impactos Canales de transferencia Comportamiento de remitentes y beneficiarios(as) Utilización de las remesas y sus impactos Género y remesas Recolección de datos y límites Encuestas de hogares, estadísticas del BC, BM, etc. Cuentas Nacionales (Balanza de Pagos, PIB, etc) Límites: definición, clasificación, tipos de remesas que se registran, canales informales, reporte de transacciones, etc.

  6. IOM • OIM Proyectos innovadores en remesas • Guatemala: • Programa de atención médica • Programa de vivienda • Tayikistán: • Microfinanzas en zonas rurales

  7. IOM • OIM 1. Guatemala (A): Programa de atención médica “Salud a su alcance” • Antecedentes • Hogares reciben un promedio mensual de US$ 338 y destinan en promedio US$ 24 al mes a salud(entre 6.8% y 8%) • Objetivo • Contribuir a garantizar el acceso a la salud de la población guatemalteca que tiene familiares residiendo en EUA y Canadá, a través de una alianza estratégica entre: • Empresa Promotora de Servicios de Salud (EPSS) en Guatemala • Empresa Remesadora Microfinance International Corporation • Organización Internacional para las Migraciones – (OIM)

  8. IOM • OIM Guatemala: Salud a su alcance Actores / Funcionamiento: 1Migrantes en EUA-Canadá: Contacto inicial – a través de Corporación MFI • 2 Microfinance International Corporation EU/C • Promoción/venta servicios de salud y remesas • Recolección de datos de beneficiarios y envío de información a EPSS para emisión de carnets • Depósito mensual en cuenta OIM/GT de montos recaudados por venta de servicios de salud • 3 OIM • Enlace entre MFI y EPSS • Transfiere recursos recaudados a EPSS • Monitoreo y evaluación del programa • 4 Empresa Promotora de Servicios de Salud • Presta servicios médicos a beneficiarios, coordinados por una central de llamadas, a través de Red de Servicios Médicos en 147 Municipios en todo el país. • Emite y entrega carnet de identificación a beneficiarios válido en Red de Clínicas Médicas. • Gestiona y actualiza base de datos de beneficiarios y produce estadísticas (con OIM).

  9. IOM • OIM Guatemala: Salud a su alcance Financiamiento Planes y Servicios • Costo cubierto totalmente por trabajadores • Facilidades de pago: la primera cuota la realiza el familiar del trabajador que recibe la primera remesa

  10. IOM • OIM Guatemala: Salud a su alcance Resultados • 2006: 387 trabajadores inscritos • 2007:463 trabajadores inscritos (en total) • 2008: 611 trabajadores inscritos (en total) • 2009:748 trabajadores inscritos (en total) • 2010:875 trabajadores inscritos (en total)

  11. IOM • OIM 2. Guatemala (B): Programa de vivienda para las familias de los migrantes residentes en Estados Unidos Objetivos Contribuir a las políticas nacionales de vivienda a través de la generación de mecanismos asociativos entre migrantes y sus familiares (en condiciones de pobreza y pobreza extrema) para la dotación de viviendas urbanas y rurales básicas. Estimular las economías municipales a través de la demanda de materiales y recursos humanos locales. Disminuir el déficit de vivienda existente

  12. IOM • OIM Guatemala: Proyecto de vivienda Actores / Funcionamiento 2 Gobierno de Guatemala + OIM: Descripción del proyecto y mecanismos de financiamiento 1Migrantes en Illinois EUA: Contacto inicial – convocados a través de los Consulados 3 OIM: Identificación + registro + monitoreo • 5 Estudio Preliminar • FOGUAVI: • legalidad de la tierra, suministro de agua, electricidad, drenaje, impacto ambiental, etc. 6 FOGUAVI + banco local + migrantes y familias Financiamiento de la construcción 4 Familias beneficiarias de remesas: Suministrar información socioeconómica criterios FOGUAVI

  13. IOM • OIM Guatemala: Proyecto de vivienda Financiamiento Costo de vivienda US$ 3,500 OIM + Gobierno de Guatemala/FOGUAVI Fondo inicial para financiar el proyecto piloto OIM Negociación condiciones financiamiento con banco Asistencia técnica al migrante para bancarizar remesas US$ 2,000 Gobierno de Guatemala - FOGUAVI US$ 1,500 Banco local – crédito por US$ 1,500 Migrante – transferencia mensual remesas (plazo: 2 años)

  14. IOM • OIM Guatemala: Proyecto de vivienda Morazán, El Progreso

  15. IOM • OIM 2. Tayikistán: Iniciativas de microfinanzas en zonas rurales • Antecedentes • Estudio sobre migración laboral y remesas en Tayikistán (OIM 2007) • Remesas transferidas: USD 79 millones (2002) / USD 1019 millones (2009) • Remesas: 36.2% PIB (2009)

  16. IOM • OIM 2. Tayikistán: Microcrédito e Infraestructura Objetivos y componentes del proyecto Potencializar el impacto la migración laboral y las remesas en el desarrollo, mediante iniciativas de inversión de remesas en el mejoramiento de las condiciones de las comunidades de origen de los y las migrantes • Educación • Formación específica para desarrollar proyectos viables • Cursos de “aprender haciendo” • Inversión de remesas: • Acceso a microcréditos con garantía de remesas • Rehabilitación de infraestructura pública mediante contribuciones voluntarias (1x1) • Promoción de alternativas migratorias legales: • Difusión de información • Establecimiento de asociaciones comunitarias y desarrollo de capacidades sobre las realidades de la migración laboral

  17. IOM • OIM 2. Tayikistán: Microcrédito e Infraestructura Actores / Funcionamiento Unión Europea Financiamiento proyecto piloto • Curso “Empiece y mejore su negocio” • Temas de la formación: • Tecnologías – árboles frutales y vegetales • Comercialización de productos agrícolas • Legislación nacional • Incrementar la productividad del ganado • Prevención de enfermedades del ganado OIT:Educación/ Formación • Establecimiento de asociaciones comunitarias para facilitar la utilización de las remesas para proyectos de desarrollo comunitario local • Combinar las remesas de los migrantes con fondos internacionales para establecer empresas de pequeña escala PNUD/OIM Asociaciones comunitarias y centros de recursos para migrantes

  18. IOM • OIM 2. Tayikistán: Microcrédito Resultados Inversión (1X1): Remesas USD 1 Microcrédito USD 1 520 préstamos individuales US$ 100 a 500 Tasa de interés anual 12% Duración 10 - 12 meses Reembolso: 100% Uso principal: industria ganadera Efecto indirecto: creación de empleo en la comunidad

  19. IOM • OIM 2. Tayikistán: Infraestructura Infraestructura - resultados Inversión (1X1): Remesas voluntarias US$ 1 Donación UE US$ 1 • 8 proyectos de infraestructura realizados • Mejoras escuela pública, • Mantenimiento depósito agua potable, • Pavimento calle pública • Construcción puente comunal

  20. IOM • OIM Retos y lecciones aprendidas • Urgente necesidad de mejorar y ampliar la educación financiera de los(as) migrantes y sus familiares • Revisar y actualizar las políticas, legislación y regulaciones que faciliten el acceso a servicios bancarios • Establecer fondos de garantía que faciliten el uso de remesas como garantía bancaria para créditos productivos • Asegurar que exista enfoque de género en los estudios, políticas, legislación, proyectos y actividades vinculadas a las remesas • Reducir el costo, mejorar laefectividad, accesibilidad, confiabilidad, rapidez y calidad de las transferencias monetarias • Desarrollar redes y asociaciones sólidas con contrapartes para abordar el tema de remesas, migración y desarrollo de manera integral

  21. Resumen Las remesas son fondos privados que pueden aprovecharse en pro del desarrollo al crear incentivos y oportunidades para los/las beneficiarios(as) de las remesas. Principales opciones de política Reducir los costos de las transferencias, Facilitar el acceso a servicios Proveer información a las y los usuarios Canalizar las remesas con fines productivos. Para ello se necesita estudiar y entender las características generales y los impactos de las remesas. Entorno jurídico y político sano Tomar en cuenta los efectos negativos de las remesas para mitigarlos, así como temas de inequidad y género al momento de desarrollar políticas.

  22. Muchas gracias

More Related