1 / 34

Caso clínico

Caso clínico. Hospital Ángeles del Pedregal México – D istrito Federal Mayo 2010. Datos generales. Edad 3 años FC: 120 X’ FR: 22 X’ TEMP: 37.2°C. Paciente : F H D M P INGRESO 17/05 / 2010 HORA:22:00 PM P: 14 KG ( P25-50) SC: 0.6 M2. Carga genética. Línea paterna: M y F: DM2 .

rana-dillon
Download Presentation

Caso clínico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Caso clínico Hospital Ángeles del Pedregal México – Distrito Federal Mayo 2010

  2. Datos generales • Edad 3 años • FC: 120 X’ • FR: 22 X’ • TEMP: 37.2°C Paciente : F H D M P INGRESO 17/05/ 2010 • HORA:22:00 PM • P: 14 KG (P25-50) • SC: 0.6 M2

  3. Carga genética • Línea paterna: M y F: DM2. • Línea materna: F:HAS. • Madre sana / 40 años • Padre sano / 41 años • Hermanos: varones de 8 (sano) y 5 años (asma leve intermitente)

  4. ANTECEDENTES PERINATALES • GESTA 3. • Control prenatal adecuado • Parto: 40 SDG, eutócico, no complicado • PESO 3500, TALLA DESCONOCE , APGAR 9/9. SIN COMPLICACIONES.

  5. ANTECEDENTES NO PATOLÓGICOS • ORIGINARIO Y RESIDENTE DE DF. • CASA CON TODOS LOS SERVICIOS DE URBANIZACIÓN, • SIN MASCOTAS. • SENO MATERNO POR 9 MESES, ABLACTACION A LOS 6 MESES. • ACTUALMENTE INTEGRADO A LA DIETA FAMILIAR, CON ADECUADA INGESTA EN CALIDAD Y CANTIDAD. • EL DESARROLLO PSICOMOTOR ADECUADO PARA LA EDAD, • CUADRO BÁSICO DE VACUNACIÓN REFERIDO COMPLETO, NO MUESTRA CARTILLA

  6. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS • Asma leve intermitente 2 años, tratamiento c/ montelukast. • TRANSFUSIONALES, QUIRÚRGICOS, ALÉRGICO INTERROGADOS Y NEGADOS

  7. PADECIMIENTO ACTUAL • 48 horas de evolución • Dolor abdominal difuso, localizado en cuadrante superior derecho, opresivo, intermitente, progresivo • Síntomas asociados: astenia, hiporexia, estado nauseoso que no llega al vómito • Al momento del ingreso: Alza térmica no cuantificada, constipación, exantema papular generalizado ictericia,(+/+++) vómito (1 alimento), coluria (1).

  8. EXPLORACIÓN FÍSICA • Edad aparente en relación con cronológica • Activo, reactivo, cooperador. • Hidratado, ictericia +/+++ (piel, mucosas y conjuntivas) • Exantema papular que respeta cara • Cardiopulmonar en parámetros de normalidad • Abdomen con hepatomegalia (4cm del borde costal) • Extremidades eutróficas, llenado capilar 2`` ROTS 2/4

  9. LABORATORIO: 17/05/ 2010 • HB 12.5, HTO 38.2, PLAQ 38, LEUCOS 19.5, N 85.5, BAND 14, L 7.9 • VSG 67 • PT 6.4, ALB 3.3, GLOB 3.1 • CA 9.5, P 3.8, GLU 62, U 9, AU 4.9, CR 0.4, BT 5.5. • BD 3.6, BI 1.9, FA 487, DHL 190, ALT 301, AST 95, • COL 142, NA 134, K 3.8, CL 96, CO2T 17.5, TG 136, AMILASA 56, EBV NEG • EGO ACETONA 40, BACT +

  10. Manejo en piso • DIETA RICA EN K Y CHO´S • SOL MIXTA 1600/30/24 hrs. • CEFTRIAXONA 50 MGKGD, luego a 71MGKGD

  11. Otros estudios solicitados • USG: HEPATOMEGALIA, DSITENSIÓN DE VESÍCULA BILIAR, DIL DE CONDUCTO HEPATICO IZQUIERDO • LEPTOSPIRA NEG (en orina)

  12. Discusión • Hipertensión Portal?? • Síndromes asociados?? • Correlación Clínico – laboratorial?? • Manejo?? • Datos de Compromiso general ?? • Compatibles con cuadro infeccioso?? • Colestasis? • Hepatitis?

  13. Diagnóstico XXX XXX XXXXXXXXX

  14. Evaluación de enfermedad Hepática en pacientes pediátricos • Casos subclínicos con retardo en el diagnóstico. • Peor pronóstico en neonatos y lactantes. • Variación de acuerdo al grupo etáreo • Aún con gran número de probabilidades, 10 enfermedades dan el 95% de los casos de colestasis 60% AVB y Hepatitis neonatal.

  15. Presentación clínica • Ictericia persistente. • Coagulopatía • Falla de crecimiento • Hepatomegalia • Hallazgos patológicos en la química sanguínea.

  16. Historia y signos de enfermedad hepática • Neonatos: 14 días c/ ictericia • Historia familiar de hepatopatías, asociación a cambios en los alimentos. • Fiebre materna o sepsis. • Niños Anorexia, fiebre, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, VHA.

  17. Presentación clínica • Síndrome gripal + ictericia, elevación de aminotransferasas, (ojo c/ menores de 5 años). • Adolecentes c/ tatuajes, piercings, transfusiones • Relaciones sexuales VHB, curso severo asoc.VHD • Mujeres c/ artritis, acné: Hepatitis autoinmune

  18. Presentación clínica • Inmunodeficientes: CMV, EBV, Retrovirus. • Odinofagia, ictericia, esplenomegalia y linfadenopatía: EBV. • Dolor en CSD del abdomen, dolor cólico y nausea: Enfermedad vesicular. • Evaluar elevación de transaminasas. • Prurito, coluria y Coleuria.

  19. Probabilidad basada en la edad

  20. Virales en los neonatos

  21. Atresia biliar

  22. Examen físico • Ictericia • Hepatomegalia: Medir desde borde hepático hasta pérdida de la matidez, en línea medió-clavicular. • Palpar el borde • Auscultación: malformaciones vasculares, incremento de vasculatura

  23. Examen físico • Ascitis: hipertensión portal • Dolor a la palpación: distensión de Capsula hepática

  24. Exámenes paraclínicos • PATRON COLESTATICO O DE OBSTRUCCIÓN DE CONDUCTOS BILIARES. • Fosfatasa alcalina, GGT, Bilirrubina Conjugada. • DAÑO HEPÁTICO HEPATOCELULAR • Aminotransferasas: ALT AST

  25. Pruebas de función hepática • TP • Niveles séricos de albúmina • ACTIVIDAD DE SÍNTESIS • Aclaramiento de cafeína, metabolismo de lidocaína. • Bilirrubina

  26. GRACIAS José Nuñez del Prado Alcoreza 28 de Mayo 2010 Residencia de Pediatría

More Related