1 / 10

VALORACIÓN CASO PRÁCTICO ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTEO

VALORACIÓN CASO PRÁCTICO ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTEO. Rosa María Rodríguez Segura Enfermería del Envejecimiento Grupo 2 Subgrupo 6 3º Grado en Enfermería H.U.V. De Macarena. ANÁLISIS DE DATOS. X.Y.Z tiene 79 años y vive con su esposa.

randi
Download Presentation

VALORACIÓN CASO PRÁCTICO ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTEO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VALORACIÓN CASO PRÁCTICO ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTEO Rosa María Rodríguez Segura Enfermería del Envejecimiento Grupo 2 Subgrupo 6 3º Grado en Enfermería H.U.V. De Macarena

  2. ANÁLISIS DE DATOS X.Y.Z tiene 79 años y vive con su esposa. Ha sido operado de rodilla (le han puesto una prótesis). Fue operado de apendicitis. Actualmente tiene HTA y Diabetes MellitusTipo II. Es obeso y se ve obeso. IMC: 32.78 Lleva una vida muy sedentaria. Siempre utiliza muleta, aunque no la necesite.

  3. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS • Problemas de colaboración: • Hipotensión secundaria a tratamiento con hipotensores. • Hipoglucemia secundaria a tratamiento con hipoglucemiantes. • Problemas de autonomía: • No tienes, es independiente para las ABVD.

  4. DIAGNÓSTICO 00148 Temor R/C Conductas de evitación M/P llevar siempre muleta, sin necesidad.

  5. NOC 1404 Autocontrol del miedo • Indicadores • 140402 Elimina los factores precursores del miedo. • 140405 Planea estrategias para superar las situaciones temibles. • 140414 Mantiene el funcionamiento físico.

  6. NIC (I) 5230 Aumentar el afrontamiento. • Actividades: • Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes y sus capacidades. • Valorar y discutir las respuestas alternativas a la situación. • Ayudar al paciente a desarrollar una valoración objetiva del acontecimiento.

  7. NIC (II) 5380 Potenciación de la seguridad. • Actividades: • Disponer un ambiente no amenazador. • Presentar los cambios de forma gradual.

  8. VALORACIÓN * Durante 30 días

  9. ESCALAS • Test de Pfeiffer: 9 aciertos / 1 error -> no hay deterioro cognitivo. • Test del Informador Versión abreviada (TIN): 52 puntos -> no hay deterioro cognitivo. • Barthel: 95 puntos -> Independiente. • Lawton y Brody: 6 puntos -> Independiente. • Ansiedad-Depresión de Goldberg: • Ansiedad: 4 negativas -> no tiene ansiedad. • Depresión: 4 negativas -> no tiene depresión. • Yesavage: 4 puntos -> normal

  10. BIBLIOGRAFÍA • Herdman TH, editor. NANDA International. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2009-2011. Madrid: Elsevier; 2010. • Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey-Dochterman J, editores. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 5ª ed. Madrid: Elsevier; 2009. • Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E, editores. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 4ª ed. Madrid: Elsevier; 2009.

More Related