1 / 9

CAP 0 - INTRODUCCIÓN

PE. CAP 0 - INTRODUCCIÓN. Espiar el futuro. Estrategia. Actuar en consecuencia. Overview a partir de metáfora D-G. Ventaja competitiva. vs. Ventaja comparativa. Descubrir LO ESENCIAL. creado. existente. Puesta en valor. Copia. Nuevo paradigma. Descubrirlo en monopolio.

rashad
Download Presentation

CAP 0 - INTRODUCCIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PE CAP 0 - INTRODUCCIÓN Espiar el futuro Estrategia Actuar en consecuencia Overview a partir de metáfora D-G Ventaja competitiva vs Ventaja comparativa Descubrir LO ESENCIAL creado existente Puesta en valor Copia Nuevo paradigma Descubrirlo en monopolio multiplicidad Descubrirlo antes de la acción Creativo y frugal Inteligente y frugal Tener un plan B Creacion cont. Mov. rápido en creatividad (no estático) Mov. rápido en reacción Racionalización Progreso Posicionamiento Análisis de debilidad del adversario

  2. PE CAP 1 – LO BÁSICO Ambito Cambio PERMANENTE turbulencia tiempo Aprovechar (o mejor causar) las bifurcaciones en la flecha del tiempo Como? SOBREVIVIR HOY Planeamiento estratégico SER NECESARIO + POSICIONAMIENTO + CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN Inteligencia estratégica Planeamiento estratégico • HABITO de VER el futuro • Entrenamiento ligado a estereotipos de conductas (burocracia del planeamiento, 5 fzas, etc) • Aprendizaje racional y deliberado de liderazgo interactivo con el contexto en cambio, para llegar al futuro (visión) • de la manera más segura y eficiente posible (optimizar el como). • Crear cultura de ejercer nuestra voluntad sobre bifurcaciones que aparezcan hacia el futuro que deseamos que generemos

  3. PE Inteligencia estratégica Debilidad Cambio permanente de Rigidez Tiempos turbulentos Flecha de tiempo No basta tecnicas Planeamiento Estratégico Estereotipos de conductas Inteligencia Racional Inteligencia Adicional Cond. Necesaria pero no suficiente para tiempos de cambio Contiene a Curiosidad Futuro Estrategia Creatividad Crear pretexto para ser necesarios,cuando nosotros queramos serlo (B) Crear el futuro que deseamos Rel. Risa - Creatividad Acotar la inercia Logica a posteriori Nuestras mejores capacidades Vs Sus peores debilidades Ser únicos Menor beneficio • Inventor • Pionero de paradigmas • Colonos • Copistas sin valor agregado Podemos competir con : • Tech • Cultura • Creencias Hacer blanco móvil (analogía Laser Guided Bomb)

  4. PE CAP 2 – EL FUTURO Intenciones Percibido Observador Lente de aproximación Tiempo ≡ Cambio dependiendo de Observado Definición de presente Newton vs Darwin define Flecha del tiempo: dirección que tiene la evolución Teórica Causa - Efecto Equilibrio vs Desequilibrio Se altera en dirección diferente (Bifurcación) Teoría del caos Alteración súbita de flecha del tiempo Tener presente el límite de validez de rel. C-E y estar preparado para su MUTACIÓN Aprovechar o mejor crear Mirar el futuro Tendenciales Diferencia e/ predicciones tecnologicas y sociales a +velocidad Mas lejos +envergaduro a de tarea • Pasiva • Reactiva • Preactiva • Proactiva Fenomenológicos Formas Prospectivos

  5. PE Reestructuración llega tarde si se adecua solo a visión de hoy Crear el futuro (4 cosas necesarias) Reinventar Org. Sector Results Productividad= Insumos mantenerse Arquitectura estratégica Castigo por malas previsiones en el pasado Maneras de gerenciar • Estudio de mercado vs Estudio de escenarios • Competencias e/ productos vs Competencias e/empresas • Alianzas estratégicas vs Todo hecho en casa • Velocidad • Multiplicidad Convergencia Niños Adultos Ancianos Aprender a olvidar Imaginan y negocian Compiten por el futuro Solo miran al pasado No tienen cabida

  6. PE CAP 3 – LA CREATIVIDAD Realidad y percepción Para crear nuevas realidades Crear nuevas percepciones Realidad subjetiva Graph barreras interdep Necesidad de explicar Percepción Cultura Nombrar≡Apropiarse Uso, apropiación y bloqueo de los SENTIDOS “Conocida” la explicación Rito o liturgia Explicación “definitiva” Dificulta creatividad (buscar otra explicación) Barreras - Paradigmas Amígdala Son barreras si no se combinan adecuadamente Biológicas Evolución y cambio Selección natural Neocorteza dif orienta Culturales Cultura percepción Permiten ver solo lo que confirma la cultura imperante y dificulta lo que está en contraposición Creencias y metáforas Metáforas o creencias universales Arma de doble filo dogmas Dificulta creatividad

  7. PE Lógica a posteriori Paradigma de la creatividad: todo acto de creatividad genera una lógica a posteriori que permite justificarlo e incorporalo a la cultura (también incorpora un virus: el paradigma) Sistemas de pensamiento autoorganizados Unicidad de las hipótesis Metáforas: • Grand Canyon • Liebre escapando Mitos de la creatividad Patrimonio del hombre común Inocencia + Experiencia + Motivación Pensamiento lateral Atravesar pautas del pensamiento autoorganizado Etapas: • Percepción • Procesamiento • Análisis • Diseño • Pausa creativa Método de 6 sombreros Enfoques o herramientas Cuestionamiento Generación de alts Provocación • Continuidad • Vinculos fundamentales • Complacencia • Secuencias temporales • Ataduras • Factores formadores Generar alts sin producir enfrentamientos Provocar como estrategia de análisis No como conducta elegida para acción

  8. PE CAP 4– MÉTODO DE LOS ESCENARIOS Escenario Descripción de un futurible y de la trayectoria asociada a él Clasificación General ACTITUD FUTURO ESTRATEGIA Tendenciales decision visión privilegiada Mas probables Pasiva Reactiva Preactiva Proactiva Ninguno Exploratorio Anticipativa Normativa Dejar hacer Adaptativa Preventiva Influenciante No son mutuamente excluyentes Son subjetivos Referenciales Contrastado Anticipación Extrapolación Base del método Retrospección prospectiva Hipótesis de conflicto : what if? Establecer: Estudios prioritarios (aspectos primarios y significativos) Variables clave, actores, agentes, gérmenes, estrategias y medios Evolución del sist. Fomo escenario (futuro+estrategia)

  9. PE Etapas del método Análisis del sistema Construcción de base analítica e histórica Delimitación del sistema Listar TODAS las variables pertinentes Actores y agentes con infl. Actual y gérmentes con infl. futura Criterio interno - externo Selección de variables esenciales y más sensibles Explicativas De enlace Resultantes Autónomas Vars. Vars. Motrices Independientes Retrospectiva y estrategia de los actores El mejor camino para subir a la montaña se selecciona desde la cima Actores, gérmenes y agentes Influencia vectorial Elaboración de escenarios Etapas • Determinar dimensiones claves de los escenarios • Elegir nº reducido de esc. finales • para c/u: • Prueba de evol. de dims. claves • Desglosar período en partes para analisis • Análisis crítico • Elegir escenario más creíble • Cuantificar el escenario • Definir y elegir opciones estratégicas

More Related