1 / 20

La articulación del sistema internacional: de Versalles a la Sociedad de las Nacionales

La articulación del sistema internacional: de Versalles a la Sociedad de las Nacionales. Causas de la I Guerra Mundial. No existía ninguna fuerza internacional capaz de resolver las crecientes diferencias entre los países.

ray-gilliam
Download Presentation

La articulación del sistema internacional: de Versalles a la Sociedad de las Nacionales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La articulación del sistema internacional: de Versalles a la Sociedad de las Nacionales

  2. Causas de la I Guerra Mundial No existía ninguna fuerza internacional capaz de resolver las crecientes diferencias entre los países. El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias. El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños países sometidos a los grandes. La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa a manos de un estudiante serbio Sarajevo.

  3. Guerra destruye bases de equilibrio europeo Derrota de la Alemania de los Hohenzollern División del Mundo en dos bloques rivales → ideologías diferentes

  4. La construcción nacional y la Conferencia de París Articulación del nuevo sistema internacional: el proceso más determinante de las posguerra. Conferencia de París: Animo de que Paz no fuese unilateral y se pudiera prevenir conflicto.

  5. Diplomacia secreta: Tratado Sykes-Picot (1916)

  6. Papel de Wilson: idealismo y escrupulosa moralidad: Los 14 puntos

  7. Abolición de la diplomacia secreta Libertad de navegación Autodeterminación de los pueblos Liberalización de los intercambios Reducción armamentos ‑Satisfacción de justas pretensiones coloniales Evacuación de áreas rusas ‑Independencia de pueblos de AH Apertura de estrechos Fundación de la Sociedad de las Naciones.

  8. Intereses de los vencedores Reino Unido Francia Italia Atmósfera proclive a las aspiraciones de las minorías: Principio de autodeterminación de los pueblos: nacimiento de nuevos estados: Finlandia, Yugoslavia, Bálticas, Austria, Hungría, Polonia, Checoslovaquia.

  9. Conferencia de París 1919 Habilitará un complejo mecanismo para diseñar el nuevo sistema internacional, sancionando el nuevo equilibrio resultante de la Guerra. A lo largo de la conferencia: problemas para armonizar el diseño de un nuevo sistema basado en el respeto de los principios liberales y democráticos y el derecho a la autodeterminación de los pueblos. Saint Germain→ Austria Trianon → Hungría Sevres → Turquía Neully → Bulgaria Versalles→ Alemania

  10. Sistema de seguridad colectiva se erigía sobre tres pilares: • El arbitraje o solución pacífica de las disputas • El desarme • La seguridad: pilar esencialmente político y basado en noción de solidaridad internacional y responsabilidad colectiva

  11. El nuevo mapa europeo

  12. La paz ilusoria Vida internacional en el decenio posterior a la I GM atravesó diferentes momentos, combinando crisis y estabilidad.  Problemas financieros y de seguridad. Las tensiones franco alemanas. Las reparaciones alemanas.

  13. Era de la seguridad colectiva 1924‑1929 1924: giro en la vida internacional → se abre periodo de estabilidad, impulso pacifista y prosperidad económica. Posición conciliadora de gobiernos alemanes, evolución pacifista de opinión pública y protagonismo de EE.UU. facilitan una distensión política. Flujo de capitales alimenta economía mundial: permite reconstrucción de sistema monetario internacional. Impulso económico: torrente de capitales de EE.UU. → Triángulo Financiero de Paz

  14. El Espíritu de Locarno Gustav Stresemann, Joseph Austen Chamberlain y AristideBriand en Locarno.

  15. Apogeo de la seguridad colectiva Kellog Briand Plan Young reduce deuda alemana y determina nuevos plazos. A cambio de dispone des-ocupar zona de Koblenza y la Maguncia. Sociedad de las Naciones adquiere la autoridad y prestigio carente en sus inicios: “edad de oro”. Pacto Briand‑Kellog: condena al uso de la fuerza y compromiso de solución pacífica (1928)

  16. La fragilidad de la distensión: la paz ilusoria y el undimiento de seguridad colectiva Construcción internacional edificada sobre bases frágiles, orden precario. Empuje de S.N. dependía de actitud de grandes potencias y de coyuntura económica. Sentimientos revisionistas presentes en el Reich e Italia. Sistema se hundió estrepitosamente a principios de los años treinta por crisis económica: origen en hundimiento de Wall Street en 1929 (origen de gran depresión).

  17. Crisis de Manchuria

More Related