1 / 5

Dr. Pere Herrera de Pablo Unidad de toxicología clínica. Servicio de medicina interna

Perfil epidemiológico, clínico y terapéutico de las intoxicaciones agudas atendidas en un hospital general en adolescentes. Dr. Pere Herrera de Pablo Unidad de toxicología clínica. Servicio de medicina interna Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Conclusiones.

ray-weaver
Download Presentation

Dr. Pere Herrera de Pablo Unidad de toxicología clínica. Servicio de medicina interna

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Perfil epidemiológico, clínico y terapéutico de las intoxicaciones agudas atendidas en un hospital general en adolescentes Dr. Pere Herrera de Pablo Unidad de toxicología clínica. Servicio de medicina interna Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

  2. Conclusiones • El perfil del paciente adolescente que acude a un servicio de urgencias podría ser el de un chic@ de 17 años con estudios primarios que vive con su familia en el área metropolitana de Valencia. • Consumidor habitual de alcohol y/o tabaco, había consumido alguna droga en el ultimo año, es traído a urgencias durante el fin de semana por los amigos tras un consumo importante de alcohol solo o combinado con cannabis y/o cocaína.

  3. Conclusiones • La mitad de ellos había recibido asistencia previa por personal sanitario antes de su traslado en SVB o por medios propios • Prácticamente todos presentaban algún tipo de clínica, habitualmente la asociación de síntomas neurológicos, digestivos y trastornos del comportamiento.

  4. Conclusiones • Para establecer el diagnostico se les realizó ECG, analítica Standard y analítica toxicológica siendo esta normalmente la única patológica. • El tratamiento aplicado fue de soporte, con suero glucosado 5%, tiamina, piridoxina y metoclopramida • Fue dado de alta desde urgencias a su domicilio tras observación entre 12 y 24 horas sin realizar parte judicial.

  5. Conclusiones • Desde un punto de vista clínico creo que es necesario promover la realización de estudios epidemiológicos siguiendo una misma metodología para conocer la realidad de las intoxicaciones entre los adolescentes de nuestro país y así poder disponer de datos objetivos para promover las medidas preventivas mas convenientes.

More Related