1 / 23

III CURS - TALLER DE VMNI PER MEDICINA D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES SABADELL, 8 DE JUNY DE 2011

III CURS - TALLER DE VMNI PER MEDICINA D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES SABADELL, 8 DE JUNY DE 2011. Efectes de la VMNI en els diferents tipus d'insuficiència respiratòria. Dra. ML Iglesias Servei d’Urgències. UTILIDAD VMNI EN UCIAS: GENERALIDADES.

redell
Download Presentation

III CURS - TALLER DE VMNI PER MEDICINA D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES SABADELL, 8 DE JUNY DE 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. III CURS-TALLER DE VMNI PER MEDICINA D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIESSABADELL, 8 DE JUNY DE 2011 Efectes de la VMNI en els diferents tipus d'insuficiència respiratòria Dra. ML Iglesias Servei d’Urgències

  2. UTILIDAD VMNI EN UCIAS:GENERALIDADES  VMNI se utiliza desde los años 90en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria agudapara mejorar la hipoxemia y/o la hipercapnia  Evita IET y complicaciones derivadas VMET, barotrauma, pérdida masa muscular, necesidad sedación, fracaso weaning e infecciones respiratorias   costos tto,  estancia hospitalaria,  supervivencia y  confortabilidad del paciente (ingesta y habla) ▪ Girou E et al. Secular Trends in Nosocomial Infections and Mortality Associated With Noninvasive Ventilation in Patients With Exacerbation of COPD and Pulmonary Edema. JAMA 2003;290:2985-91

  3. UTILIDAD VMNI EN UCIAS:GENERALIDADES BIPAP-IPAP/EPAP-Bilivel Ventilador de soporte diseñado para  ventilación del paciente querespira espontáneamente Sistema auxiliar de presión positiva controlado por unmicroprocesador - BIPAP = Bilevel Positive Airway Pressure -IPAP = Inspiratory Positive Airway Pressure - EPAP = Expiratory Positive Airway Pressure

  4. V/Q = 1 VENTILACIÓN ALVEOLAR  Volumen corriente: cantidad de gas que se inhala y exhala durante ciclo respiratorio. 400-500 mL Espacio muerto: gas que ocupa tráqueay grandes vías respiratorias. Mantiene Tª, humedad y lo filtra. 150 mL Espacio alveolar: volumen de gas que entra en los alvéolos pulmonares y realiza el intercambio gaseoso.350 mL  Ventilación alveolar:ventilación min - espacio muerto  Equilibrio ideal: buena ventilación/buena perfusión: V/Q = 1  Hay ventilación alveolar: la perfusión pulmonar se sigue de eliminación CO2 que solo hay en el gas espirado

  5. GRADIENTE ALVÉOLO-PULMONAR  Evaluación patología base  afectación intercambio gases P(A-a) = PAO2-PaO2 = (PATM-PH2O)  FiO2-PaCO2/R-PaO2 > 20 mmHg = patológico  FiO2   P(A-a)O2

  6. PEEP EPAP IPAP  Incrementa el volumen corriente  Compensa resistencia/compliance   Disminuye el trabajo muscular EPAP  Compensa la PEEP intrínseca  Mantiene alvéolos abiertos  Recluta alvéolos colapsados  Mejora intercambio gaseoso

  7. CONTRAINDICACIONES VMNI CONTRAINDICACIONES RELATIVAS  Inestabilidad hemodinámica  Secreciones vías aéreas  Nivel conciencia con riesgo de aspiración  Agitación psicomotriz CONTRAINDICACIONES MAYORES  Incapacidad de manejo o monitorización  Vómitos incoercibles  Arritmias ventriculares graves potencialmente letales o isquemia miocárdica aguda no controlada CRITERIOS MAYORES IET DE BROCHARD  Paro respiratorio Gasping con  nivel conciencia  Agitación psicomotriz que imposibilita tratamiento  FC < 50 lpm +  nivel conciencia Inestabilidad hemodinámica o TAS < 70 mmHg ▪ Brochard L et al. Noninvasive Ventilation For Acute Exacerbations Of Chronic bstructive Pulmonary Disease. N Engl Med 1995;333:817-22

  8. UTILIDAD VMNI EN UCIAS: HIPOXIA HÍSTICA HIPOXÉMICA Mecanismos patogénicos: único o múltiples -Hipoventilación alveolar -Limitación difusión alveolo-capilar de O2 - Alteraciones relación V/P: áreas pulmonares con unidades alveolares ▪ Nula ventilación/buena perfusión: shunt intrapulmonar ▪ Mala ventilación/buena perfusión: ventilación y perfusión se distribuyen desigualmente ▪ Buena ventilación/nula perfusión: espacio muerto V/Q =  V/Q = 1 V/Q = 0 V/Q < 1

  9. A.- HIPOVENTILACIÓN ALVEOLAR Causas: intoxicación fármacos depresoras SNC, patologías neuromusculares (ELA) o toracovertebrales (cifoscoliosis) 1.-Ventilación alveolar efectiva =  2.-Gradiente alveolo-arterial = conservado (insuficiencia respiratoria extrapulmonar) 3.- Volumen minuto =  4.-Parénquima pulmonar = indemne ¿Cómo se corrige? 1.- Tratamiento causa desencadenante 2.-Hipoxemia = parcialmente  FiO2 3.-Hipercapnia =  ventilación alveolar efectiva IPAP: intercambio gaseoso y  trabajo respiratorio   FR,  actividad diafragma y músculos accesorios y  volumen corriente Oxigenoterapia de alto flujo: control hipoxemia ¿VMNI?

  10. B.- SHUNT INTRAPULMONAR O CORTOCIRCUITO INTRAPULMONAR Fisiopatología: lesión aguda membrana alvéolo-capilar  permeabilidad endotelial  edema intersticio-alveolar rico proteínas y neutrófilos inactivación surfactante pulmonar colapso alvéolos  perfusión alveolos no ventilados  Causas: EAP, SDRA (casi-ahogamiento, drogas abuso, inhalación CO, contusión pulmonar x traumatismo, etc.), neumonía grave, hemorragia intrapulmonar o etc. 1.-Ventilación alveolar efectiva:  porque alvéolos están ocupados pus, agua, sangre, etc. 2.-Nula/pobre ventilación-buena perfusión 3.- Gradiente alvéolo-arterial =  4.-Volumen minuto = N o  5.-Parénquima pulmonar = afectado V/Q = 0

  11. V/Q = 0 ¿Cómo se corrige shunt intrapulmonar? 1.- Tratamiento causa desencadenante 2.-Hipoxemia refractaria=parcialmente  FiO2 3.- Hipocapnia 2ª a la compensación áreas mal ventiladas   ventilación áreas bien ventiladas = parcialmente  FiO2 4.- Hipercapnia =  ventilación alveolar efectiva  IPAP = control fatiga muscular x  trabajo respiratorio EPAP = reclutamiento alvéolos colapsados  Oxigenoterapia alto flujo = control hipoxemia al actuar sobre unidades alveolares abiertas ¿VMNI?

  12. SHUNT INTRAPULMONAR: SDRA V/Q = 0 Daño pulmonar agudo x agresión alveolar directa y/o indirecta a través lecho capilar pulmonar x  permeabilidad barrera alvéolo-capilar de carácter no hidrostático, que cursa con insuficiencia respiratoria hipoxémica  Agudo: exclusión enfermedades pulmonares crónicas Índice gravedad pulmonar - LAP: cocientePaO2/FiO2  300,independiente PEEP - SDRA: cocientePaO2/FiO2 < 200,independiente PEEP -Ausencia clínica signosICI (PCP  18 mmHg) - Rx tórax: infiltrados intersticiales/alveolares bilaterales y difusos • ▪Bernard GR et al. The American-European Consensus Conference on ARDS. Definitions, mechanisms, relevant outcomes, and clinical trial coordination. Am J Respir Crit Care Med 1994;149:818-24

  13. ¿SDRA o EAP cardiogénico? 14

  14. SHUNT INTRAPULMONAR: SDRA ¿VMNI? Es eficaz en pacientes seleccionados queno presentan deterioro hemodinámico ni mentaly cuya causa es rápidamente reversible - SDRA pulmonar o 1ario (ls pulmonar directa) casi-ahogamiento, inhalación humo, neumonía PCP, etc. - SDRA extrapulmonar o 2 ario (ls pulmonar indirecta) intoxicación aguda drogas abuso (heroína y/o cocaína) ▪ Rocker GH et al. Noninvasive Positive Pressure Ventilation. Successful outcome in patients with acute lung injury/ARDS. Chest 1999;115:173-7 ”Los autores consideran la VMNI como una opción a considerar en pacientes escogidos con LPA cuyas causas sean rápidamente reversibles” ▪Marini JJ et al. Ventilatory management of acute respiratory distress syndrome: a consensus of two. Crit Care Med 2004;32:250-5 “Los autores recomiendan el uso de VMNI dependiendo del grado de severidad”

  15. SDRA POR CASI-AHOGAMIENTO V/Q = 0  Accidente sumersión supervivencia ≥ 24 h  Pérdida integridad membrana alvéolo capilar  permeabilidad endotelial  edema intersticio-alveolar rico proteínas con presión hidrostática normal Daño neumocitos II déficit e inactivación surfactante pulmonar  colapso alveolar   Compliance pulmonar  edema pulmonar  déficit surfactante pulmonar  colapso alveolar  capacidad residual funcional  Shunt intrapulmonar hipoxemia mantenida

  16. SDRA POR INTOXICACIÓN DROGAS ABUSO V/Q = 0 Consumoheroína y/o cocaínapuede debutar como SDRA por degranulación mastocitos  liberación vasodilatadores potentes  lesión endotelial tras activación sistema complemento

  17. VMNI EN EL SDRA V/Q = 0 1.-  Capacidad residual funcional  evita colapso alveolar   formación atelectasias y abren unidades alveolares colapsadas mejora compliance 2.-  Ventilación alveolar efectiva   disnea 3.- FR, FC, TA, pCO2. Mejora pH y pO2 4.- Tiempo disponible para que sea efectivo tto médico 5.- Alternativa IET evitándose complicaciones VMET Ej.: infecciones  SDRA: previene daño 2ario sobredistensión  riesgo barotrauma, complicación ensombrece pronóstico

  18. ¿VMNI SUSTITUYE IET EN EL SHUNT INTRAPULMONAR? Cuando se instaura VMNI, valorar el riesgo que supone retrasar VMET,“el factor tiempo es esencial”  Un paciente queno mejorahipoxemia1eras horas,se ha de plantearVMETporquebeneficio VMNI,es consecuencia  necesidad IET, aunque en algunos casos fracase V/Q = 0

  19. C.-DESEQUILIBRIOS V/Q Causas: enfermedades crónicas que cursan con insuficiencia respiratoria (EPOC, AGA bronquial, enfermedades intersticiales pulmonares difusas, bronquiectasias, silicosis, etc.) 1.-Ventilación alveolar efectiva = N o  (fatiga) 2.-Mala ventilación/Buena perfusión 3.- Gradiente alvéolo-arterial =  4.-Volumen min = N o  5.-Parénquima pulmonar = patológico ¿Cómo se corrige? 1.- Tratamiento causa desencadenante 2.-Hipoxemia =  FiO2 3.-Hipercapnia =  ventilación alveolar efectiva V/Q < 1 IPAP: sobrecarga músculos respiratorios   fatiga muscular   ventilación alveolar   hipercapnia y normaliza pH EPAP: permite contrarrestar auto-PEEP añadiendo PEEP intrínseca   esfuerzo inspiratorio ¿VMNI?

  20. D.-DESEQUILIBRIOS V/Q: ESPACIO MUERTO Causas: TEP 1.-Ventilación alveolar efectiva =  2.-Buena ventilación/Nula perfusión 3.-Volumen min =  4.-Parénquima pulmonar = afectado 5.- Gradiente alvéolo-arterial =  ¿Cómo se corrige? 1.- Tratamiento causa desencadenante 2.-Hipoxemia =  FiO2 3.-Hipocapnia compensadora =  FiO2 4.-Puede evolucionar hipoxemia refractaria e hipercapnia  shunt intrapulmonar V/Q =  ¿VMNI?

  21. E.-PACIENTES SIN CRITERIOS DE IET Causas: cualquier patología con indicación de VMNI sin criterios de IET, ¿está justificado su uso? ¿VMNI?

  22. ¿DÓNDE DEBE REALIZARSE VMNI? Experiencias favorables en SO UCIAS, plantas de Neumología y Hematología, Unidades de Cuidados Intermedios o Semicríticos, UCI, etc.  Depende siempre del estado clínico del paciente,pero el área de tratamiento debe de disponer de médicos y enfermerasentrenados en tratamiento y monitorización de estos pacientes las24 h/día GRACIAS

More Related