1 / 19

Interpretación de mapas, croquis y reseñas

Interpretación de mapas, croquis y reseñas. diferentes tipos de mapas: esquemáticos de cordales. topográficos. excursionistas. escala: 1:50.000  1cm de mapa  50.000cm en el terreno  500m 1:25.000  1cm de mapa  25.000cm en el terreno  250m. las curvas de nivel:.

reece
Download Presentation

Interpretación de mapas, croquis y reseñas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Interpretación de mapas, croquis y reseñas

  2. diferentes tipos de mapas: esquemáticos de cordales

  3. topográficos

  4. excursionistas

  5. escala: 1:50.000  1cm de mapa  50.000cm en el terreno  500m 1:25.000  1cm de mapa  25.000cm en el terreno  250m

  6. las curvas de nivel:

  7. interpretación de las curvas de nivel:

  8. leyenda:

  9. graduación de dificultad: escalada: Iº Pequeña trepada donde hay que apoyar las manos. IIº  Trepada delicada por una ladera con escasos agarres, pero sin verticalidad o vertical pero con muy buenas presas (pasos problemáticos en malas condiciones de hielo o agua) IIIº Escalada fácil con buenos agarres pero en pared vertical. En alta montaña constituye un paso serio, necesario el uso de cuerda para al menos rapelar. IVº Pared vertical que puede extraplomarse (buenas presas). Vº Escasez de agarres, siendo frecuente el paso del pie donde antes estaba la mano, o pasos de adherencia aún sencillos; incluye también desplomes fuertes con buenas presas. VIº 6a, 6b, 6c: Precariedad de agarres y verticalidad. Pasos de adherencia serios, presas malas en general para dos puntos de apoyo. Se incluyen desplomes fuertes con agarres mediocres o buenos, pero difícil de alcanzar.

  10. graduación de dificultad UIAA: SD (sin dificultad) recorrido por senda o por fuera de ella sin necesidad de agarrarse con las manos para avanzar F  (fácil) un tramo de la ascensión con trepadas de Iº, pudiendo aparecer pasajes aislados de IIº, nieve hasta 40º, glaciar fácil. PD(poco difícil) uno o más largos de IIº, aseguramiento y rápel útil. nieve hasta 50º, glaciar agrietado y empinado AD (algo difícil) uno o más largos de IIIº. Nieve hasta 60º, hielo 50º D (difícil) rutas que presentan pasos de IVº, nieve/hielo hasta 70º MD (muy difícil) que presentan pasos de Vº, nieve/hielo hasta 80º ED(extremadamente difícil) que presentan pasos de VIº, hielo vertical o extraplomado ABO (abominablemente difícil) que presentan pasos de VIIº, hielo fino vertical….

  11. otras graduaciones: Artificial  A0, A1, A2, A3, A4, A5, A6 Hielo  compromiso  I, II, III, IV, V, VI, VII,  dificultad  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Mixto  M1, M2, M3, M4, ….., M14

  12. Interpretación de croquis y reseñas:

More Related