1 / 50

SUPERVISIÓN A INSTALACIONES DE GAS L.P. 2009

SUPERVISIÓN A INSTALACIONES DE GAS L.P. 2009. ÍNDICE. ANTECEDENTES SUPERVISIÓN 2009 2.1 PROGRAMA 2009 2.1.1 Características 2.1.2 Programa 2.2 PEC 2.2.1 Exención 2.2.2 Criterios de Revisión 2.2.3 Ventajas 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) OTRAS CONSIDERACIONES

reeves
Download Presentation

SUPERVISIÓN A INSTALACIONES DE GAS L.P. 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SUPERVISIÓN A INSTALACIONES DE GAS L.P. 2009

  2. ÍNDICE • ANTECEDENTES • SUPERVISIÓN 2009 • 2.1 PROGRAMA 2009 • 2.1.1 Características • 2.1.2 Programa • 2.2 PEC • 2.2.1 Exención • 2.2.2 Criterios de Revisión • 2.2.3 Ventajas • 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) • OTRAS CONSIDERACIONES • 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS • 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

  3. 1. Antecedentes • Una de las atribuciones de la DGGLP es la supervisión del cumplimiento de las especificaciones técnicas y de seguridad bajo las cuales operan los equipos, vehículos e instalaciones utilizadas para el almacenamiento, transporte y distribución de gas LP.

  4. 1. Antecedentes • Desde al año 2005 y hasta 2008, el programa de verificación a instalaciones de gas LP se efectuaba a través de dos modalidades: Requerimiento de Reporte Técnico Visita de Verificación

  5. 1. Antecedentes • EL RGLP SEÑALA • La Secretaría establecerá los lineamientos y criterios generales a los que se sujetarán los Procedimientos para la Evaluación de la Conformidad, donde se establecerá la descripción de los requisitos que deben cumplir los sujetos obligados por las normas, los procedimientos aplicables, así como las consideraciones técnicas y administrativas para la elaboración de Reportes Técnicos. • Dichos procedimientos serán publicados en el Diario Oficial de la Federación o estarán previstos en las Normas Oficiales Mexicanas;

  6. 1. Antecedentes • En el 5° transitorio de dicho ordenamiento, se contempla la verificación a través de un programa de supervisión que deberá ser publicado durante los meses de noviembre de cada año. NOVIEMBRE

  7. ÍNDICE • ANTECEDENTES • SUPERVISIÓN 2009 • 2.1 PROGRAMA 2009 • 2.1.1 Características • 2.1.2 Programa • 2.2 PEC • 2.2.1 Exención • 2.2.2 Criterios de Revisión • 2.2.3 Ventajas • 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) • OTRAS CONSIDERACIONES • 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS • 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

  8. 2.SUPERVISIÓN 2009 • Para el ejercicio 2009, la verificación a instalaciones que almacenan, distribuyen o transportan gas LP se efectuará a través de dos modalidades: Programa de Supervisión 2009 Visita de Verificación

  9. ÍNDICE • ANTECEDENTES • SUPERVISIÓN 2009 • 2.1 PROGRAMA 2009 • 2.1.1 Características • 2.1.2 Programa • 2.2 PEC • 2.2.1 Exención • 2.2.2 Criterios de Revisión • 2.2.3 Ventajas • 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) • OTRAS CONSIDERACIONES • 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS • 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

  10. 2.1 PROGRAMA 2009 • El 28 de noviembre de 2008 se publicó en el DOF el PROGRAMA de Supervisión 2009 para la verificación de instalaciones, vehículos, equipos y actividades de permisionarios de transporte, almacenamiento y distribución de Gas L.P.

  11. ÍNDICE • ANTECEDENTES • SUPERVISIÓN 2009 • 2.1 PROGRAMA 2009 • 2.1.1 Características • 2.1.2 Programa • 2.2 PEC • 2.2.1 Exención • 2.2.2 Criterios de Revisión • 2.2.3 Ventajas • 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) • OTRAS CONSIDERACIONES • 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS • 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

  12. 2.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 2009 SE ASIGNA UN GRUPO DE UNIDADES DE VERIFICACIÓN PARA CADA PERMISIONARIO • Los permisionarios podrán seleccionar cualquiera de las Unidades de Verificación que cuenten con acreditación y aprobación vigente en la NOM que corresponda a su instalación al momento que se lleve a cabo la verificación correspondiente.

  13. 2.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 2009 ESTABLECE LOS PLAZOS (CALENDARIO) PARA QUE LOS PERMISIONARIOS PRESENTEN LOS REPORTES TÉCNICOS ANTE LA DGGLP. • Dicho reporte debe presentarse a la Secretaría debidamente firmado por el representante legal del permisionario y por la UV, entregándose durante el transcurso del mes que corresponda a su tipo de permiso y a más tardar el último día hábil de dicho mes, de conformidad con el programa.

  14. 2.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 2009 • Es importante señalar que para la planeación del PROGRAMA 2009 se dividió al país en cinco regiones (Noroeste, Noreste, Centro-Occidente, Centro y Sur-Sureste) y se jerarquizó para que las regiones en las que existe mayor disponibilidad de UV fueran las primeras en presentar el Reporte Técnico. • De esta forma, la región en la que hay menos UV cuenta con un mayor plazo para planificar la verificación correspondiente.

  15. ÍNDICE • ANTECEDENTES • SUPERVISIÓN 2009 • 2.1 PROGRAMA 2009 • 2.1.1 Características • 2.1.2 Programa • 2.2 PEC • 2.2.1 Exención • 2.2.2 Criterios de Revisión • 2.2.3 Ventajas • 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) • OTRAS CONSIDERACIONES • 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS • 3.2 BD PARQUE VEHICULAR • 3.3 PAGO DE DERECHOS 2009

  16. 2.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 2009 • El 26 de marzo de 2009 se publicó en el DOF dos acuerdos mediante los que se modifica el quinto transitorio del PEC, y el Programa de Supervisión 2009. • Dichas modificaciones se refieren específicamente a lo siguiente: • Se modifica el PEC para ampliar el plazo de publicación de los reportes técnicos al mes de marzo • El Programa de Supervisión publicado en noviembre pasado se modifica para quedar de la siguiente forma:

  17. 2.1.2 PROGRAMA DE SUPERVISIÓN 2009

  18. 2.1.2 PROGRAMA DE SUPERVISIÓN 2009

  19. ÍNDICE • ANTECEDENTES • SUPERVISIÓN 2009 • 2.1 PROGRAMA 2009 • 2.1.1 Características • 2.1.2 Programa • 2.2 PEC • 2.2.1 Exención • 2.2.2 Criterios de Revisión • 2.2.3 Ventajas • 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) • OTRAS CONSIDERACIONES • 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS • 3.2 BD PARQUE VEHICULAR • 3.3 PAGO DE DERECHOS 2009

  20. 2.2 PEC • El 29 de diciembre de 2008 se publicó en el DOF el PROCEDIMIENTO para la evaluación de la conformidad general (PEC) para llevar a cabo la verificación de seguimiento de las NOM´s en materia de Gas L.P., sujetas a la observancia por parte de permisionarios de transporte, almacenamiento y distribución de gas licuado de petróleo.

  21. 2.2 PEC El PEC tiene como propósito establecer los procedimientos, requisitos y demás consideraciones técnicas y administrativas con que deben cumplir los permisionarios de Gas L.P., a fin de llevar a cabo verificaciones de seguimiento en las instalaciones, vehículos, equipos y actividades que formen parte de su permiso, y que estén sujetas a NOM´s en materia de Gas L.P.

  22. 2.2 PEC • EL PEC y EL PROGRAMA DE SUPERVISIÓN SUSTITUYEN LA VERIFICACIÓN A TRAVÉS DE REQUERIMIENTO • Con la publicación del PEC las verificaciones a través de requerimiento se sustituyen por éste, sin embargo, no se elimina la facultad de la SENER para poder requerir a los permisionarios. • Continúan las verificaciones a través de visita con verificadores de la SENER.

  23. 2.2 PEC PROCESO DE VERIFICACIÓN A TRAVÉS DE REQUERIMIENTO La DGGLP emitía oficio de Requerimiento PERMISIONARIO UNIDAD DE VERIFICACIÓN SEPOMEX CONTRATAR PROGRAMA PERMISIONARIO VERIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN REPORTE TÉCNICO 30 DÍAS HÁBILES

  24. 2.2 PEC PROCESO DE VERIFICACIÓN A TRAVÉS DEL PEC La DGGLP emitía oficio de Requerimiento PERMISIONARIO UNIDAD DE VERIFICACIÓN SEPOMEX PERMISIONARIO VERIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN REPORTE TÉCNICO 4 MESES

  25. 2.2 PEC • NO ESTÁN OBLIGADOS A ATENDER EL PEC: • Empresas que cuenten con permiso o autorización que corresponda a sistemas de almacenamiento que se encuentren directamente vinculados a sistemas de transporte o distribución por medio de ductos. • Permisionarios que no cuentan con aviso de inicio de operaciones.

  26. 2.2 PEC • NO ESTÁN OBLIGADOS A ATENDER EL PEC: • Los que tengan menos de 12 meses de haber presentado el inicio de operaciones respecto de la fecha límite para cumplir con el Programa. • Que se encuentren en el periodo autorizado para la suspensión del servicio. Una vez finalizado dicho periodo, deberá atender el PEC dentro de los 30 días hábiles posteriores.

  27. 2.2 PEC • NO ESTÁN OBLIGADOS A ATENDER EL PEC: • Para el ejercicio 2009, los establecimientos comerciales y de instalación de aprovechamiento para autoconsumo. • Los permisos que se encuentren extintos • Los permisionarios que obtengan la exención en términos de lo establecido en el numeral 7 del PEC.

  28. ÍNDICE • ANTECEDENTES • SUPERVISIÓN 2009 • 2.1 PROGRAMA 2009 • 2.1.1 Características • 2.1.2 Programa • 2.2 PEC • 2.2.1 Exención • 2.2.2 Criterios de Revisión • 2.2.3 Ventajas • 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) • OTRAS CONSIDERACIONES • 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS • 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

  29. 2.2.1 EXENCIÓN • REQUISITOS • Atender en dos años consecutivos el PEC mediante dos UV distintas (para 2009 se considerarán los reportes técnicos presentados en 2007 y 2008) • Evidenciar cumplimiento normativo total • Contar con un Sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2000) • En caso de Plantas de Distribución estar certificados en las normas CONOCER

  30. 2.2.1 EXENCIÓN • REQUISITOS • Presentar solicitud dentro del plazo asignado en el PROGRAMA • En 20 días hábiles la DGGLP resolverá • En caso de obtenerla, será efectiva para el año inmediato posterior • La vigencia estará sujeta al cumplimiento normativo en todo momento • Se deberá solicitar la ratificación de la exención

  31. ÍNDICE • ANTECEDENTES • SUPERVISIÓN 2009 • 2.1 PROGRAMA 2009 • 2.1.1 Características • 2.1.2 Programa • 2.2 PEC • 2.2.1 Exención • 2.2.2 Criterios de Revisión • 2.2.3 Ventajas • 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) • OTRAS CONSIDERACIONES • 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS • 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

  32. 2.2.2 CRITERIOS DE REVISIÓN DE LOS REPORTES TÉCNICOS • Que la UV se encuentre aprobada al momento de la verificación • Que se haya entregado dentro del plazo establecido en el Programa • Que no existan inconsistencias por parte de la UV • Que se haya respetado el formato del reporte técnico publicado • Que la información reportada por la UV coincida con la presentada por el permisionario ante la DGGLP

  33. 2.2.2 CRITERIOS DE REVISIÓN DE LOS REPORTES TÉCNICOS • El escrito mediante el cual se entregue el reporte técnico deberá estar firmado por el titular del permiso o bien por el representante legal del mismo, quien deberá acreditar la facultad para firmar dicho documento • El reporte técnico no deberá tener una antigüedad mayor a 4 meses a partir de la verificación

  34. 2.2.2 CRITERIOS DE REVISIÓN DE LOS REPORTES TÉCNICOS • Los Formatos actualmente se encuentran en proceso de publicación en el DOF. • El reporte tipo E se encuentra dividido en tres partes: • Información General de la instalación • Evaluación de la conformidad de la NOM • Verificación mediante constatación ocular y revisión documental

  35. 2.2.2 CRITERIOS DE REVISIÓN DE LOS REPORTES TÉCNICOS • El reporte tipo F se encuentra dividido en dos partes: • Información General de la instalación • Evaluación de la conformidad de la NOM

  36. 2.2.2 CRITERIOS DE REVISIÓN DE LOS REPORTES TÉCNICOS • Los Formatos actualmente se encuentran en proceso de publicación en el DOF. • El reporte tipo C se encuentra dividido en tres partes: • Información General de la instalación • Evaluación de la conformidad de la NOM • Verificación mediante constatación ocular y revisión documental

  37. 2.2.2 CRITERIOS DE REVISIÓN DE LOS REPORTES TÉCNICOS • Los Formatos actualmente se encuentran en proceso de publicación en el DOF. • El reporte tipo A se encuentra dividido en dos partes: • Información General de la instalación • Evaluación de la conformidad de la NOM

  38. ÍNDICE • ANTECEDENTES • SUPERVISIÓN 2009 • 2.1 PROGRAMA 2009 • 2.1.1 Características • 2.1.2 Programa • 2.2 PEC • 2.2.1 Exención • 2.2.2 Criterios de Revisión • 2.2.3 Ventajas • 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) • OTRAS CONSIDERACIONES • 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS • 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

  39. 2.2.3 VENTAJAS DEL PEC • VENTAJAS DEL PEC • Mayor certidumbre para los permisionarios y la autoridad • Mayor plazo para atender la verificación • Certeza en la notificación • Mejor planeación de las verificaciones • Mejor distribución de cargas de trabajo • Posibilidad de exención • Evaluación pública para los permisionarios cumplidos

  40. ÍNDICE • ANTECEDENTES • SUPERVISIÓN 2009 • 2.1 PROGRAMA 2009 • 2.1.1 Características • 2.1.2 Programa • 2.2 PEC • 2.2.1 Exención • 2.2.2 Criterios de Revisión • 2.2.3 Ventajas • 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) • OTRAS CONSIDERACIONES • 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS • 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

  41. 2.3 MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS • MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS • A partir de 2008, la selección de las instalaciones a verificar a través de visita realizada por la SENER es resultado de la evaluación y análisis de información obtenida mediante un Modelo de Administración de Riesgos (MAR). • Este MAR permite identificar aquellas instalaciones que enfrentan una mayor probabilidad de riesgo de incumplimiento a la normatividad aplicable en la materia de gas L.P. y aquellas que podrían tener un mayor impacto en la población. • Con esta metodología se prioriza para visitar a las instalaciones con mayor posibilidad de que se cristalice el riesgo y de un mayor impacto.

  42. 2.3 MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 10 II “Instalaciones de visita periódica” I Instalaciones de atención inmediata. 5 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IV “Instalaciones controladas” III “Instalaciones de seguimiento” 0 10 5 IMPACTO DEL RIESGO MAPA DE RIESGOS • Procedimiento del MAR • Determinar las variables de evaluación en términos de impacto y posibilidad de que se cristalice el riesgo. • Evaluar el impacto (x) y la posibilidad de ocurrencia (y) del riesgo. • Ubicarlo en el mapa de riesgos. • Elaborar Programa de Verificación priorizando para visitar a las instalaciones con mayor posibilidad de que se cristalice el riesgo y mayor impacto.

  43. 2.3 MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Instalaciones seleccionadas para visitarse en 2008 (Derivadas de la utilización del MAR)

  44. 2.3 MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS • BENEFICIOS DEL MAR • Elimina discrecionalidad en la selección de empresas a visitar. • Se focaliza en las instalaciones que pudieran ser más riesgosas y de mayor impacto. • Permite la rotación de las empresas a visitar. • Permitirá verificar lo asentado por las unidades de verificación en los reportes técnicos remitidos a la SENER para atender el PEC.

  45. ÍNDICE • ANTECEDENTES • SUPERVISIÓN 2009 • 2.1 PROGRAMA 2009 • 2.1.1 Características • 2.1.2 Programa • 2.2 PEC • 2.2.1 Exención • 2.2.2 Criterios de Revisión • 2.2.3 Ventajas • 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) • OTRAS CONSIDERACIONES • 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS • 3.3 PAGO DE DERECHOS 2009

  46. 3.1 Información de Interés PUBLICACIONES: PROGRAMA 2009 PEC http://www.energia.gob.mx/webSener/portal/index.jsp?id=56

  47. ÍNDICE • ANTECEDENTES • SUPERVISIÓN 2009 • 2.1 PROGRAMA 2009 • 2.1.1 Características • 2.1.2 Programa • 2.2 PEC • 2.2.1 Exención • 2.2.2 Criterios de Revisión • 2.2.3 Ventajas • 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) • OTRAS CONSIDERACIONES • 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS • 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

  48. 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009 • ACTUALIZACIÓN DE PAGO DE DERECHOS 2009 • Reformas a la Ley Federal de Derechos, disminución del pago de derechos para las autorizaciones. • Actualización en la miscelánea fiscal 2009, incremento en los pagos de los trámites ante la DGGLP. • Actualización por horas de verificación

  49. 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009 • ACTUALIZACIÓN DE PAGO DE DERECHOS 2009

  50. SUPERVISIÓN A INSTALACIONES DE GAS L.P. 2009

More Related