1 / 22

Jesús Sanz de las Heras Carlos Fuentes Bermejo Departamento de Redes Temáticas Científicas

I Jornadas de BSCW Universidad de Barcelona 31 de Enero de 2002. Jesús Sanz de las Heras Carlos Fuentes Bermejo Departamento de Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones CSIC/RedIRIS. Modelo Actual de RedIRIS.

Download Presentation

Jesús Sanz de las Heras Carlos Fuentes Bermejo Departamento de Redes Temáticas Científicas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. I Jornadas de BSCW Universidad de Barcelona 31 de Enero de 2002 Jesús Sanz de las Heras Carlos Fuentes Bermejo Departamento de Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones CSIC/RedIRIS

  2. Modelo Actual de RedIRIS RedIRIS es un plataforma de comunicaciones de alta velocidad que interconecta todos los centros de investigación españoles. Esta plataforma o red está conectada a todas las redes científicas europeas y americanas. El principal objetivo de RedIRIS viene siendo el mantenimiento óptimo de esta Red. Con esta Red , la comunidad científica: ¿ Hace uso del trabajo coperativo ? ¿ Genera suficientes contenidos de calidad ? ¿ Artícula la difusión científica a la sociedad ? Redes Temáticas de RedIRIS

  3. Redes Temáticas científicas¿ qué son ? • Grupos de investigadores y profesionales unidos por una temática e idioma común que utilizando Internet permite salvar los límites espaciales y temporales. • Tienen como objetivo compartir e intercambiar información y conocimientos. • Diseño basado en grupos humanos y no en instituciones. • Trabajo colaborativo: verdadero sentido de Internet para el colectivo investigador

  4. Formación de Redes Temáticas Listas de distribución Lista1 Lista1 Lista1 Lista1 Comité Científico Evaluación en RedIRIS Portal/web *.rediris.es Red Temática Comité Técnico Plataforma de Aplicaciones Telemáticas

  5. Redes Temáticas en RedIRISObjetivos • Fomentar el contacto y propiciar la • coordinación entre el colectivo científico • español disperso en las diversas instituciones  • Articular iniciativas,establecer metodologías, directrices etc.  Permite generar contenidos de calidad Encajar nuevas ideas como: • BD de recursos de calidad: SARAC. • Difusión científica: Guía de expertos. (periodistascientíficos)  Difusión científica

  6. Modelo de RedIRIS con Redes Temáticas • RedIRIS ofrece una Plataforma de aplicaciones a los diferentes colectivos científicos articulados como Redes Temáticas. • Colectivos científicos formados por personas de diversas instituciones españoles o internacionales. • Colaboración en la difusión científica • Permite la integración de cualquier colectivo científico. • Permite articular cualquier tipo de iniciativas tanto de interés científico, social o cultural.

  7. Herramientas de RedIRIS a las RT • La pieza clave e imprescindible para la formación de Redes Temáticas • Las coordenadas son: • Desarrollos abiertos y escalables • Máxima privacidad. • Rendimientos y Seguridad • Tipos: • Herramientas síncronas y/o asíncornas en formato texto o multimedia: texto y/o videoconferencias • Creación de bases de datos de recursos. • Disponibilidad de zonas de privadas para desarrollar proyectos o actividades. • Creación de revistas electrónicas. • Organización de congresos virtuales.

  8. Oferta de herramientas de RedIRIS a las RT • Asíncronas • Listas de Distribución (web, correo-e) • Servidor de ficheros (web) • News (correo-e) • BSCW (web) • Espacio web y dominio (web) • Sytemgr (web) • Directorio (web) • Indexación • Almacén y retransmisión de video (streaming) • Síncronas • Sistemas Videoconferencia (mbone,vrvs,netmeeting ...) • Textoconferencias

  9. Nuevas Ideas El modelo de Redes Temáticas en RedIRIS permite la generación de nuevas ideas: • Científicos + PeriodistasGuía de expertos/periodistas • Científicos + Traductores Guía de expertos/traductores [http://expertos.rediris.es/] • Científicos + Documentalistas SARAC (Servicio de Acceso a Recursos de Alta Calidad) • Generación de una Base de Datos de recursos. • Recursos inyectados por expertos y catalogados por documentalistas

  10. BSCW: La herramienta • Instalada en RedIRIS desde 1999 • Trabajo. Se buscaban herramientas para grupos de investigadores o docentes. • Sencilla. El objetivo era suministrar herramientas sencillas que sirvieran de apoyo al trabajo habitual y no un trabajo adicional. • Idiomas. Que tuviera soporte multilingüe seleccionable por el usuario. • Ampliamente utilizada.Que fuera usada en otros centros nacionales o internacionales.

  11. BSCW: La herramienta • Maquinaria disponible.- • SGI 1200 • 2 Procesador Intel Pentium III 1GHz. • 1 GB de Memoria RAM • 4 Discos de Almacenamiento de 36 GB. • Servicios integrados.- • MBoneLaunch. • Datos de uso del BSCW de RedIRIS.- • 704 usuarios. • 800 MB usados en disco.

  12. BSCW: La herramienta • Estructura del Servicio. • Enfoques actuales: • Redes Temáticas • Editores de Revistas electrónicas. • Universidad. Evaluación • Instituciones pequeñas. • Proyectos o Grupos de Trabajo. • Redes Temáticas: • Reflejo de la estructura jerárquica de una Red Temática  Zonas de Trabajo  Administrador  Comité científico: • Define la estructura de la Zona • Define los derechos de acceso. • Invita a otrs colegas y les asigna derechos.

  13. BSCW: La herramienta • Uso habitual del BSCW en RedIRIS • Desarrollo y elaboración de documentos • Elaboración de páginas web públicas • Coordinación de Grupos de Trabajo. • Gestión de páginas web con recursos • Sistema de notificación de eventos por correo-e. • Desarrollo de Zonas para el desarrollo de Grupos de Trabajo: • Almacén de documentación de apoyo • Desarrollos • Elaboración de documentos • Debates • Siempre apoyados por una lista de distribución.

  14. BSCW: La herramienta • Problemas encontrados como gestores: • Renovación del alta. Es imprescindible un sistema de renovación del alta de usuario, así como mecanismos de actuación con documentos de su propiedad. • Diseño de los derechos de acceso de las Zonas de Trabajo. Difícil de explicar. • Falta de Flexibilidad en la bbdd de usuarios. Posibilidad de otro tipo de bbdd como Ldap, sql etc. • Inválida como herramienta de Teledocencia. • Ausencia de sistemas de votación electrónica. • Posibilidad de montar estructuras de red y compartir zonas con otros BSCW server • Necesidad de cursos online o presenciales.

  15. Foro técnico sobre BSCW BSCW-ES • Objetivos • Soporte técnico de usuarios de BSCW en España • Debate de modelos, diseños etc. • Distribución de novedades, desarrollos etc. • Política • Suscripción pública • Posting y archivos privados • Mecanismo de suscripción. • mailto: Bscw-es-subscribe@listserv.rediris.es • http://listserv.rediris.es/archives/bscw-es.html • Dirección del foro • mailto: bscw-es@listserv.rediris.es

More Related