1 / 8

Agudas, graves , esdrújulas , sobreesdrújulas

Agudas, graves , esdrújulas , sobreesdrújulas. ¿Qué son ? Paola Pinilla Sanhueza. S ílabas. Ú ltima: Si la voz se carga en la última sílaba tendremos una palabra  AGUDA Penúltima: Si la voz se carga en la penúltima sílaba tendremos una palabra  GRAVE

remedy
Download Presentation

Agudas, graves , esdrújulas , sobreesdrújulas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Agudas, graves, esdrújulas,sobreesdrújulas ¿Qué son? Paola Pinilla Sanhueza

  2. Sílabas • Última:Si la voz se carga en la última sílaba tendremos una palabra AGUDA • Penúltima: Si la voz se carga en la penúltima sílaba tendremos una palabra GRAVE • Antepenúltima: Si la voz se carga en la antepenúltima sílaba tendremos una palabra ESDRÚJULA • Anterior a la antepenúltima: Si la voz se carga anterior a la antepenúltima sílaba tendremos una palabra SOBRESDRÚJULA.

  3. ¿Qué es el acento? • Existen dos el gráfico que es el visible y el tónico que todas las palabras tienen es la sílaba que recibe el mayor golpe de voz. • Síntesis: La mayoría de los niños, incluso muchos jóvenes y no pocos adultos creen que cuando se habla de ACENTO se está hablando sólo de la pequeña rayita diagonal (‘) (llamada tilde) que se pone encima de una vocal. ¡NO! • Cuando se habla del ACENTO en las palabras debe entenderse que es la MAYOR INTENSIDAD de la voz en una de sus sílabas. La sílaba donde se carga la voz es una SÍLABA TÓNICA. Sólo en algunas sílabas tónicas debe dibujarse la tilde. • Sabido esto, se puede afirmar que, como en todas las palabras la voz se carga EN ALGUNA DE SUS SÍLABAS (se pone mayor intensidad), TODAS LAS PALABRAS POSEEN ACENTO TÓNICO, un acento que no siempre se ve, que no siempre se escribe pero que siempre está presente y se percibe al PRONUNCIARCORRECTAMENTE cualquier palabra:

  4. Ejemplo de acentos/tildeEjercitemos

  5. Reglas para acentuar/tildar

  6. AgudasSon aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba.Ejemplosa - morre - lojcan - tópa - pelEstas palabras llevan tilde (acento gráfico) cuando terminan en n,s o vocal. Ejemplosjar - díndes - ta - cóbai - ló

  7. GravesSon aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba. EjemplosGó- mezsa- pocor - ti - naLas palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, menos n o s. Ejemplolá - pizcár - celdé - bil

  8. EsdrújulasSon aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan tilde (acento gráfico).Ejemplosmá - gi - capá - ja - roma - mí - fe - romú - si - cama - te - má- ti - caSobresdrújulasSon aquellas palabras en las que se carga la voz en la anterior a la antepenúltima sílaba. Estas palabras, al igual que las esdrújulas, siempre llevan tilde (acento gráfico).Ejemplosdí- ga - me - lotrái - ga - se - lodí - ga - se - lopá - sa - me - lojué - ga - te -  la

More Related